Está en la página 1de 6

DERECHO

CONSTITUCIONAL I.
Tarea 5.1 Lectura y resumen de
principios importantes en materia
constitucional y artículo 136 de la
Constitución.

Facultad de Derecho.
Sonia Guadalupe Piñón Castillo 341385.

José Luis Saenz Dominguez.


13/11/2020
En materia constitucional, por su obligatoriedad y rigidez; se pueden encontrar varios principios

cuya finalidad es tratar de reafirmar para no olvidar su naturaleza como ley jerárquica y

regidora de todas las leyes que existen en nuestro país.

➢ Principio de primacía.

El principio de primacía mantiene una estrecha relación con el principio de supremacía

constitucional, que como sabemos este último, es nada la declaración manifiesta en el artículo

133 constitucional, donde indica que la constitución federal es el ordenamiento supremo de

toda la estructura jurídica estatal. Al ser la ley fundamental, se comprende también de manera

simultánea que es la ley primaria, porque si no, no podrían emanar de ella todas las leyes y

disposiciones.

Refiriéndonos así, no solo a que es el ordenamiento básico de las leyes, sino el “superior

jerárquico” de todas las leyes integrantes del sistema jurídico, llamadas secundarias.

➢ Principio de subordinación.

Dentro de nuestro sistema jurídico, los tratados internacionales, las leyes cualesquiera que

sean, los reglamentos, decretos, etc. están sometidos al sentido de la constitución y por lo tanto

su validez depende de su concordancia con la constitución.

La regla sobre la subordinación jurídica del Estado por intermedio de cada uno de los

despliegues que la constitución dispone persigue establecer la certeza, es decir, el

«conocimiento seguro» por parte de la ciudadanía y los servidores públicos sobre la

determinación del campo dominado por el Derecho y del otro campo libre, un mundo sin reglas

jurídicas. Los ciudadanos y los servidores públicos deben realizar el Derecho de la

constitución.1
1 FERREYRA, R. G. (s. f.). EL PRINCIPIO DE SUBORDINACIÓN COMO FUNDAMENTO DEL ESTADO
CONSTITUCIONAL. SU REGULACIÓN EN ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, ECUADOR Y MÉXICO (1a ed.).
Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/16238/13996

1
➢ Principio de legalidad.

Este principio enuncia básicamente que la acción de todos quienes poseen capacidad jurídica,

está regulada bajo las normas impuestas por la constitución y todas sus derivadas.

En el margen de derecho público, todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la

ley vigente y su jurisdicción. Si un Estado se atiene a dicho principio, entonces las actuaciones

de sus poderes estarían sometidas a la Constitución y al estado actual o al imperio de la ley, el

estado y sus respectivos poderes sólo pueden actuar bajo lo expresamente facultado ‘por la

ley.

En el margen de derecho privado, o de particulares, estos están facultados para realizar lo que

no les está prohibido expresamente, es decir lo que no les está prohibido, les está permitido.

Definible también en las palabras de Hans Kelsen: Un individuo que no funciona como órgano

del Estado puede hacer todo aquello que no está prohibido por el orden jurídico; en tanto que,

el Estado, solamente puede hacer lo que el orden jurídico le autoriza realizar.

➢ Principio de Igualdad Jerárquica de los dispositivos constitucionales.

Todos los preceptos contenidos en la constitución tienen el mismo rango de importancia, por

este motivo la interpretación de la constitución debe ser armónica y sistemática, negando la

posibilidad de que un determinado asunto no puede ser atendido por cuestiones de

contradicciones irreductibles.

➢ Principio de prosecución judicial.

El principio de prosecución judicial constituye una base fundamental que rige el procedimiento

de amparo que se deriva del contenido tanto del párrafo inicial del artículo 107 constitucional —

en el sentido de que las controversias que pueden dar origen al juicio de amparo se sujetarán a

2
los procedimientos y formas del orden jurídico que determine la ley—, como del artículo 2o. de

la Ley de Amparo, pues en él se señala que el juicio de amparo se debe sustanciar y decidir

con arreglo a lo dispuesto en la propia ley o, en su defecto, a las prevenciones del Código

Federal de Procedimientos Civiles.

De esta manera, conforme a este principio el juicio de amparo debe tramitarse por medio de un

procedimiento jurisdiccional y sujetarse a las formas del orden jurídico, de modo que tanto las

partes que en él intervienen como las autoridades encargadas de conocerlo deben adecuar su

actuación a la normatividad aplicable.

➢ Problemas técnicos jurídicos de los artículos 39, 40 y 41 constitucional, de este artículo

solo el primer párrafo.

Según un mero análisis personal, puedo concluir que los artículos 39, 40 y 41, el conflicto

podría proceder de que estos entregan demasiado poder a la ciudadanía, lo cual es

contraproducente al principio de supremacía constitucional, indicando:

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo el poder

público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo

el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.2

En términos hipotéticos, el artículo 39 podría plantear en el futuro, dado ciertas condiciones,

una tensiones teóricas y doctrinales extraordinarias con su némesis, los artículos 135 y 136,

esos preceptos que efectivamente regulan el cambio constitucional y castigar a quienes violen

el orden político que se desprende de la carta.3

2 Rodríguez Kuri., A. (s. f.). Articulo 39: La promesa, solo la promesa. Recuperado 13 de noviembre de 2020, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4318/22.pdf

3 H. CONGRESO DE LA UNIÓN, “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Publicada en el


DOF el 05 de febrero de 1917, última reforma: 08-05-2020. Artículo 39. Consultado el 13 de noviembre de
2020 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf

3
➢ Limitaciones al poder constituyente.

Tener presente que este poder es el autor de cada constitución, en principio pareciera que el

poder constituyente no tiene límites, y formalmente así es, ya que por definición es ilimitado,

pero más allá del purismo retórico, este poder si tiene límites pues el raciocinio lógico termina

por imponerse, razón por la que consideramos que entre dichas limitaciones tenemos las

siguientes:

● Establecer un orden jurídico

● El reconocimiento de los derechos fundamentales de los gobernados (derechos

humanos).

● La separación de funciones (división de poderes).

● Las instituciones procesales que garanticen los tres factores anteriores (juicio de

amparo principalmente).

● Los factores reales de poder (muy discutidos).

● El derecho internacional (es supranacional).

➢ Factores reales de poder.

No son aceptados como tales por la unanimidad de los doctrinarios del derecho, algunos

pensamos que sí deben ser considerados, porque el poder constituyente como autor de la

constitución debe tener presente estos factores que son reales y por su trascendencia siempre

deben ser considerados, así tenemos por ejemplo a: las fuerzas armadas, a las iglesias, a los

distintos medios de comunicación, a la clase empresarial, a las instituciones de educación

superior, a los sindicatos patronales y de trabajadores, a los intelectuales, etc.

➢ El derecho a la revolución.

Artículo 136. Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se

interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un

4
gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su

libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se

hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la

rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta.4

Este precepto nos habla de la inviolabilidad de la constitución, ningún medio violento debe

imponerse al estado de derecho plasmado en la constitución, razón por la cual decimos que el

derecho a la revolución jurídicamente es improcedente. Lo establecido en la constitución es la

parte formal, el deber ser, pero más allá está la realidad, la cual muchas veces termina por

imponerse. El artículo 128 de la constitución de 1857, establecía algo similar a lo que hoy

señala el actual artículo 136, sin embargo surgió la revolución de 1910 y los vencedores se

impusieron a las sanciones contenidas en el artículo 128, el cual no se pudo aplicar. Esto nos

dice que el actual artículo 136 sólo se puede aplicar a los perdedores en una lucha armada, el

contenido es pues una amenaza que puede ser aplicable cuando las circunstancias lo permiten

en cada caso.

4 H. CONGRESO DE LA UNIÓN, “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Publicada en el


DOF el 05 de febrero de 1917, última reforma: 08-05-2020. Artículo 136. Consultado el 13 de noviembre de
2020 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf

También podría gustarte