ALLANAMIENTO,
REGISTRO DOMICILIARIO, INCAUTACIÓN Y OTROS
RESOLUCIÓN N.° 2
AUTOS Y VISTOS: El requerimiento presentado por parte del Segundo Despacho de la Primera
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de
Lima, a través del cual solicita la medida restrictiva de derechos de allanamiento, descerraje,
registro domiciliario con fines de incautación de bienes, especies y documentos, y;
CONSIDERANDO:
PRETENSIÓN PRINCIPAL
1
En reemplazo de la especialista judicial Madielene Anny Santana Solis durante las vacaciones judiciales.
Lima. Gerente Cadena de
RENIEC
Suministros - Petroperú
4 Jr. Daniel Hernández N° 590, ROGER DANIEL LIY
INFORME –
Dpto. 402, Magdalena del Mar LION Investigado
DIRCOCOR.
– Lima. Gerente Dpto. Compras
Pasaje Puerto de Lomas 111, de Hidrocarburos
FICHA RENIEC
San Miguel – Lima.
Jirín Oxapampa 274, Breña – Acta Fiscal de
Lima. KARELIM LISBETH Constatanción
LÓPEZ Domiciliaria.
5 Calle Simón Condori 280, ARREDONDO Investigada 2°FPCEDCF-5D
Pueblo Libre – Lima. Gestora de intereses FICHA RENIEC
Calle Río Ucayali 271, Dpto. INFORME -
301, Urb. El Valle de La GREGORIO SAENZ Investigado DIRCOCOR
6 Molina, La Molina – Lima. MOYA
Villa Mercedes Mz. U Lt. 5, Asesor - Petroperú
Asoc. Los Alamos, Santiago de FICHA RENIEC
Surco – Lima.
7 SAMIR GEORGE
Av. Aurelio Miroquezada 650, ABUDAYEH GIHA Investigado RENIEC
Dpto. 9, San Isidro – Lima. Gerente General – HPO
S.A
8 Calle Almirante Monte CARLOS ALBERTO
Umbroso 359, Dpto. 201, SILES CHEHADE Investigado RENIEC
Santiago de Surco – Lima. Gerente – HPO S.A
9 Parcela C-27 Nro. S/N Ex
HEAVEN
Fundo Las Salinas (Espalda FICHA RUC
PETROLEUM Investigado
Grifo Herco Alt Km 33.5
OPERATORS S.A.
Pan.Sur) Lima - Lima – Lurin.
Palacio de Gobierno S/N, en
concreto a las instalaciones de
Despacho Presidencia dando
mayor énfasis en Secretaria
1 General; Oficinas de Protocolo,
Lugar de los hechos. Entidad pública
0 Oficina de la secretaria y/o
asistente de Presidencia de la
República y salones ubicados
frente o contiguos al Despacho
de Presidencia de la República
2. Se postula que el tiempo estimado para la ejecución de la medida será de cuarenta y ocho
horas, contados desde el momento en que se ingrese a cada uno de los inmuebles.
2
HECHOS OBJETO DE INVESTIGACIÓN
2
Se indica además que luego de la reunión a fin de viabilizar los acuerdos propuso a los investigados
Abusada Sumar y Documet Celis para ocupar de dirección y confianza dentro de Petroperú.
3
Petroperú, entrevistándose con el investigado Chávez Arévalo. Ese mismo día, el
investigado Liy Lion hizo también su ingreso a la sede, entrevistándose con la
secretaria Martha Herrera Coronado. En horas de la tarde a las 17:11 horas, el
Gerente del Departamento de Compras de Hidrocarburos, Muñoz Rodríguez, emitió
el Memorando N.° GDCH-1549-2021, con el cual informó al investigado Documet
Celis, que, producto de la indagación en el mercado solicitada por el Jefe de
Planificación y Desarrollo para la adquisición de 225 MB de Biodiesel para el
periodo enero-marzo 2022, sólo las empresas Bio Energy Perú SAC y HPO SA
habían remitido su disponibilidad.
11. La empresa Bio Energy Perú SAC a través del Director Ejecutivo, Alfonso Zúñiga
Cervantes, señaló que tenían una capacidad de producción de 38 mil barriles
mensuales, de los cuales 10 mil barriles mensuales se encontraban comprometidos
con un contrato anual, de esta forma para los meses de enero a marzo de 2022,
ofrecían 28,000 barriles/mes (para Conchán y Callao 28,000 barriles al mes o para
Callao y Talara 26,000 barriles al mes). Por otra parte, HPO SA, el investigado Siles
Chehade, confirmó que su representada podía atender la totalidad del volumen
mensual solicitado de Biodiesel B100.
13. También el mismo 25 de octubre a las 19:50 horas, Muñoz Rodríguez, Gerente del
Departamento de Compras de Hidrocarburos, remitió un correo electrónico a: i)
José Rafael Martínez Morán, ii) Yuli Herrera Zuasnabar, iii) Diego Anthony
Rodríguez Huancahuari, y iv) Rony Vilcapoma Lozano, con el cual informó que por
órdenes de Abusada Sumar, Gerente de la Cadena de Suministros, de debía el
efectuar la convocatoria el día de hoy, y que debía comprender tanto al mercado
local como el internacional.
14. Posteriormente, a las 22:05 horas del mismo día, Abusada Sumar, contraviniendo el
Procedimiento PROA1-134 (corresponde a la Gerencia de Cadena de Suministro
supervisar el procedimiento), remitió un correo electrónico a la empresa Bio
Energy Perú SAC, referido al Proceso de Adquisición por Competencia COM-012-
2021-GDCH/PETROPERU, indicando que conforme a la Carta Múltiple GSUM -
4351-2021, se solicita que remita su oferta para el requerimiento de Biodiesel B100
en el mercado local.
4
15. Abusada Sumar, el mismo 25 de octubre emitió el Informe Técnico N.° GGRL –
3065-2021, con el cual señaló que sólo debían participar empresas locales con la
finalidad de promover la reactivación económica (contravino lo establecido en el
procedimiento PROA1-134, el cual establece que las indagaciones de mercado
deben ser paralelamente a nivel internacional).
5
20. A las 16:46 horas, del mismo día el investigado Siles Chehade, en su condición de
director de la empresa HPO SA, remitió un correo electrónico –asiles@hpo.pe, a
Ramón Segundo Pinedo Ramírez, adjuntando en archivo PDF, el documento
denominado “Formato Propuesta Económica 23.10.2021.
25. Posteriormente el investigado Liy Lion, remitió con el Memorando N.° GDCH-
1608-2021 a la Gerencia Departamento de Contratos y Asuntos Administrativos, los
referidos contratos para su custodia, y con Memorando N.° GDCH-1609-2021, a la
Gerencia Departamento de Distribución, a cargo del investigado Documet Celis,
señalando que la ejecución y administración de los contratos serían responsabilidad
de dicha oficina.
6
26. Concluye Ministerio Público señalando que de esta forma se evidenciaría que las
designaciones e intervenciones de los investigados obedecerían a los acuerdos
colusorios que se habrían gestado el día 18 de octubre de 2021 en el Despacho
Presidencial, lográndose direccionar la adjudicación del proceso a favor de la
empresa HPO SA, por un monto que habría ascendido a los 74 millones de dólares,
aproximadamente.
28. El citado imputado desplegó las siguientes acciones: i) habría tenido conocimiento
de autorización del COSUDE N.° 022-2021 para la adquisición de 730 mil barriles
de Biodiesel B100 para el periodo enero – diciembre de 2022. ii) habría concertado
la contratación de aquellas personas que cumplirían cargos de confianza con roles
funcionales vinculados a los procesos de adquisición de hidrocarburos autorizados
por el COSUDE, y a cargo de la Gerencia de Suministros. iii) habría concertado el
nombramiento de Abusada Sumar, en el cargo de Gerente de Cadena de Suministro,
a fin de manejar el direccionamiento de los procesos de contratación a su cargo y de
sus dependencias. iv) participó en la reunión del lunes 18 de octubre de 2021 en la
Presidencia de la República, a la cual habrían asistido sus coinvestigados López
Arredondo, Saenz Moya y Abudayeh Giha (en dicha fecha se acordó direccionar la
adjudicación de los procesos de adquisición de combustible tipo Biodiesel B100 a
cargo de Petroperú a favor de HPO SA). v) habría requerido ante el Directorio de
Petroperú, el nombramiento de sus coinvestigados Abusada Sumar (Gerente de
Cadena de Suministro) y Documet Celis (Gerente del Departamento de
Distribución), a fin de direccionar los procesos de adquisición de Biodiesel B100 a
cargo de dichas áreas. vi) se reunió con la investigada López Arredondo el 19, 21,
25, 27 y 28 de octubre de 2021. vii) aprobó el Informe Técnico N.° GGRL–3065-
2021, del 25 de octubre de 2021, emitido por Abusada Sumar.
29. Conforme a lo expuesto Chavéz Arévalo, se habría coludido con sus demás
investigados y/o interesado indebidamente en beneficio de la empresa HPO SA, con
la finalidad de adjudicarle irregularmente el Proceso por Competencia N.° COM-
012-2021-GDCH/PETROPERÚ, logrando así que Petroperú celebre con esta, los
Contratos N.° 16, N.° 17, N.° 18, N.° 19, N.° 20, N.° 21, N.° 21, N.° 22 y N.° 23-
2021-GDCH/PETROPERÚ (habría infringido sus funciones derivadas del cargo y
establecidas en el literal e), f), i), s) del artículo 11 del ROF).
7
30. Al investigado Documet Celis (Gerente del Departamento de Distribución de
Petroperú), se le atribuye ser autor del delito de colusión simple y alternativamente
negociación incompatible, debido a que se habría coludido y/o interesado
indebidamente, con la finalidad de favorecer a la empresa HPO SA, con la
adjudicación del Proceso por Competencia N.° COM-012-2021-
GDCH/PETROPERÚ para la adquisición de Biodiesel B100 por un monto que
ascendería a 74 millones de dólares.
31. El citado imputado desplegó las siguientes acciones: i) coordinó con Chavéz
Arévalo su nombramiento como Gerente del Departamento de Distribución, a fin de
formular en su condición de originador, los requerimientos para la adquisición de
hidrocarburos, como el Biodiesel B100, a fin de ser direccionados a la empresa HPO
SA. ii) emitió el Memorando GDDI-3117-2021, con el cual solicitó indagación de
mercado a la Gerencia del Departamento de Compras de Hidrocarburos,
aumentando la cantidad de 225 a 280 mil barriles de Biodiesel B100. iii) el 5 de
noviembre de 2021, aprobó el Informe De Adjudicación N.° GSUM-4467-2021,
elaborado por Liy Lion, con el cual otorgó irregularmente la buena pro del proceso
a la empresa HPO SA.
32. Documet Celis habría sido designado para llevar a cabo los acuerdos colusorios
gestados el día 18 de octubre de 2021, en tanto habría viabilizado todas las gestiones
administrativas internas de su cargo, a fin de favorecer a la empresa HPO SA, en el
ciado proceso de adquisición por competencia, infringiendo sus deberes especiales
según el Reglamento de Organización y Funciones (literales e) y f) y el Manual de
Procedimientos de Petroperú (literales a), b), c), d), e), f), g), h), i), k), 1) y m).
8
Energy Perú SAC la Carta Múltiple GSUM -4351-2021 solicitando remitir su oferta
para el requerimiento de Biodiesel B100 en el mercado local. vi) emitió el Informe
Técnico N.° GGRL–3065-2021, del 25 de octubre, dirigió a Chávez Arévalo con el
cual se establecía que sólo debían participar empresas locales. vii) el martes 26 de
octubre de 2021, se reunió nuevamente con Liy Lion. viii) el 26 de octubre, remitió
un correo electrónico a Vilcapoma Lozano, ordenando la cancelación del proceso de
adquisición internacional y nacional. ix) el 26 de octubre, remitió un correo
electrónico a la empresa Bio Energy Perú SAC, informando sobre la cancelación del
proceso. x) el 26 de octubre, remitió un correo electrónico a los representantes de la
empresa HPO SA (Siles Chehade y Abudayeh Giha), remitiéndoles la Carta Múltiple
GSUM-4351-2021 por medio de la cual les solicitó se sirvan remitir su oferta para el
requerimiento de Biodiesel B100 en el mercado local para Callao, Conchán y
Mollendo durante el periodo enero – abril 2022. xi) El día 26 de octubre, emitió
también la Carta Múltiple GSUM4356-2021, con la cual solicitó la presentación de
propuestas. xii) el miércoles 27 de octubre de 2021, se reunió con Liy Lion, con
quien habría coordinado su designación como Gerente del Departamento de
Compras de Hidrocarburos. xiii) el 28 de octubre, emitió una fe de erratas con Carta
Múltiple GSUM-4388-2021, indicando un presunto error material en la fórmula de
precios del formato de propuesta económica. xiv) validó el documento denominado
“Formato Propuesta Económica 23.10.2021” remitido por el investigado Siles
Chehade. xv) aprobó el Informe de Adjudicación N.° GSUM-4467-2021, elaborado
por Liy Lion y aprobado por Documet Celis.
35. De esta forma su conducta habría estado dirigida a favorecer a la empresa HPO SA
con la adjudicación del Proceso por Competencia N.° COM-012-2021-
GDCH/PETROPERÚ, y la celebración de los contratos derivados del citado
proceso, contraviniendo sus deberes especiales contenidos en el Reglamento de
Organización y Funciones (artículo 113) y el Manual de Procedimientos de
Petroperú (artículo 134).
37. El citado imputado desplegó las siguientes acciones: i) el día 22, 26 y 27 de octubre
de 2021, se reunió Abusada Sumar. ii) el 25 de octubre de 2021, se reunió con
Chávez Arévalo, con quien habría coordinado su nombramiento como Gerente del
Departamento de Compras de Hidrocarburos. iii) el día 5 de noviembre, elaboró el
Informe de Adjudicación N.° GSUM-4467-2021, aprobado por Documet Celis y
Abusada Sumar, con el cual se otorgó la buena pro a la empresa HPO SA. iv) el 8
9
de noviembre de 2021, con Memorando N.° GDCH-1604-2021, remitió para su
revisión y visado, los contratos derivados del proceso de competencia, al Gerente
Legal de Petroperú. v) igualmente con Memorando N.° GDCH-1608-2021, remitió
para los contratos derivados del proceso de competencia, a la Gerencia del
Departamento de Contratos y Asuntos Administrativos para su custodia. vi) Con
Memorando N.° GDCH-1609-2021, remitió los contratos derivados del proceso al
investigado Documet Celis, para que se encargara de la ejecución y administración.
38. De este modo su conducta habría estado dirigida a favorecer a la empresa HPO SA
con la adjudicación del Proceso por Competencia N.° COM-012-2021-
GDCH/PETROPERÚ, y la celebración de los contratos derivados del citado
proceso, infringiendo el artículo 102 del Reglamento de Organización y Funciones.
41. El investigado Saenz Moya (Tercero), se le atribuye ser cómplice del delito de
colusión simple y alternativamente negociación incompatible, debido a que se
habría coludido y beneficiado con la adjudicación del Proceso por Competencia N.°
COM-012-2021-GDCH/PETROPERÚ para la adquisición de Biodiesel B100 por un
monto que ascendería a 74 millones de dólares, a favor de la empresa HPO SA.
42. El citado imputado habría desplegado las siguientes acciones: i) habría sido asesor
del Director y Gerente General de Petroperú, Chávez Arévalo, por lo que pudo tener
conocimiento de los acuerdos tomados por el COSUDE N.° 022-2021, mediante la
cual se autorizó la adquisición de 730 mil barriles de Biodiesel B100 para el periodo
enero – diciembre 2022. ii) el 18 de octubre de 2021, se habría presentado como
representante de la Junta Nacional de Palmicultores en la reunión que sostuvo en el
Despacho Presidencial junto a López Arredondo, Abudayeh Giha y Chávez Arévalo,
participando de los acuerdos colusorios con la finalidad de direccionar la
adjudicación de los procesos de adquisición de combustible tipo Biodiesel B100 a
cargo de Petroperú, en beneficio de la empresa HPO SA. iii) habría participado en
los acuerdos colusorios a fin de beneficiarse indirectamente con la adjudicación a
10
favor la empresa HPO S.A., toda vez que tendría interés en la venta de materia
prima para la elaboración del Biodiesel B100 (aceite crudo de palma), el cual es
adquirido por la empresa HPO SA.
43. El investigado Abudayeh Giha (Gerente General de HPO SA), se le atribuye ser
cómplice del delito de colusión simple y alternativamente negociación incompatible,
debido a que se habría coludido y beneficiado con la adjudicación del Proceso por
Competencia N.° COM-012-2021-GDCH/PETROPERÚ para la adquisición de
Biodiesel B100 por un monto que ascendería a 74 millones de dólares, a favor de su
representada.
11
convicción:
12
ingreso vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al 27 de octubre de 2021,
con el que habría quedado registrada la quinta reunión con López Arredondo. xiii)
Registro de visitas al piso 20 de Petroperú de la Gerencia General, correspondiente a
los días 25 al 28 de octubre de 2021, con el que habría quedado registrada la sexta
reunión que sostuvo con López Arredondo. xiv) Registro de ingreso vehicular a la
sede de Petroperú, correspondiente al día 28 de octubre del 2021, con el cual quedó
registrado el ingreso de López Arredondo a fin de reunirse con el Gerente General.
xv) Registro del ingreso al edificio principal de Petroperú, del 28 de octubre al 03 de
noviembre del 2021. con el que habría quedado registrada la sexta reunión que
sostuvo con López Arredondo el día 28 de octubre del 2021. xvi) Registro de visitas
en el Portal de Transparencia del Despacho Presidencial, del 18 de octubre de 2021,
con el cual se evidenciaría la reunión sostenida por los investigados en Presidencia
de la República.
13
Gerente Dpto. Distribución. vii) Memorando N.° GDCH-1609-2021, dirigido por
Liy Lion a la Gerencia Departamento de Distribución, a cargo del investigado
Documet Celis, señalando que la ejecución y administración de los contratos serían
responsabilidad de su oficina.
52. Respecto al domicilio y residencia: i) Ficha Reniec, donde señala tener domicilio
en: calle Gauguin 103, Dpto. 201, San Borja – Lima. iii) Informe mediante el cual
la Dirección contra la Corrupción – PNP, informó que no observó a ABUSADA
SUMAR, en el domicilio sito en: Av. San Borja Sur 541, Dpto. 202, San Borja -
Lima. Sin embargo, sí observó a sus familiares directos (madre y hermano).
53. Respecto del hecho imputado: i) Registro del ingreso al edificio principal de
Petroperú, correspondiente al día 14 de octubre de 2021, mediante el cual habría
quedado registrada su reunión con Chávez Arévalo, para ser propuesto como
Gerente Cadena de Suministro. ii) Acuerdo de Directorio N.° 111-2021-PP,
mediante el cual se nombró a partir del 19 de octubre de 2021, como Gerente de
Cadena de Suministro de Petroperú. iii) Registro del ingreso al edificio principal de
Petroperú, correspondiente al día 19 de octubre del 2021. iv) Registro del ingreso al
edificio principal de Petroperú, del 20 al 22 de octubre del 2021, con lo que habría
quedado registrada su reunión con Liy Lion. v) Correo electrónico del 21 de octubre
de 2021, remitido por Robles Jiménez, en su condición de Jefe Planificación de
Suministro, para el Gerente del Dpto. Compras de Hidrocarburos, Muñoz
Rodríguez, en el cual solicitó por encargo de la Jefatura de Planificación y
Desarrollo, efectuara una indagación de mercado para el suministro de B100 para el
periodo enero-marzo 2022, a razón de 75 MB mensuales. vi) Registro del ingreso
vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 22 de octubre de 2021, con
lo que habría quedado registrada su reunión con Liy Lion. vii) Registro del ingreso
al edificio principal de Petroperú, del 25 al 27 de octubre de 2021. viii) Correo
electrónico del 25 de octubre del 2021, remitido por Muñoz Rodríguez, mediante el
cual informó que, por órdenes del Gerente Cadena Suministro, Abusada Sumar se
debería efectuar la convocatoria ese mismo día (convocatoria tanto en el mercado
local como en el mercado internacional). ix) Manual de Procedimiento de Petroperú
– Adquisición en el Mercado de Hidrocarburos para el proceso productivo, de
comercialización y/o consumo propio de Petroperú, con Código PROA1-134. x)
Informe Técnico N.° GGRL – 3065-2021, del 25 de octubre de 2021, elaborado
por Abusada Sumar con el cual señaló que sólo debían participar empresas locales
con la finalidad de promover la reactivación económica. xi) Registro del ingreso
vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al 25 de octubre de 2021. xii)
Correo electrónico del 26 de octubre de 2021, remitido por Abusada Sumar, Gerente
Cadena de Suministros de Petroperú a Vilcapoma Lozano, con el cual dispuso
cancelar inmediatamente el proceso de adquisición internacional y nacional por
encontrar definiciones técnicas no acorde. xiii) Correo electrónico del 26 de octubre
14
de 2021, remitido por Abusada Sumar a la empresa Bio Energy Perú SAC,
informando sobre la cancelación del proceso. xiv) Correo electrónico del 26 de
octubre de 2021, remitido por Vilcapoma Lozano al Gerente de Suministro, Abusada
Sumar, señalando que de acuerdo a lo solicitado se procedió a cancelar el concurso
internacional para la importación de Biodiesel B100. xv) Correo electrónico del 26
de octubre de 2021, remitido por Abusada Sumar a los representantes de la empresa
HPO S.A, adjuntado la Carta Múltiple GSUM-4351-2021 con la que les solicitó
remitieran su oferta para el requerimiento de Biodiesel B100 en el mercado local
para Callao, Conchán y Mollendo durante el periodo enero – abril 2022. xvi) Carta
Múltiple GSUM4356-2021, emitida por Abusada Sumar para invitar a las empresas
Bio Energy Perú SAC y HPO SA. xvii) Registro del ingreso vehicular a la sede de
Petroperú, correspondiente al día 27 de octubre del 2021. xviii) Registro del ingreso
vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 28 de octubre del 2021. xix)
Registro del ingreso al edificio principal de Petroperú, del 28 de octubre al 3 de
noviembre de 2021. xx) Carta Múltiple GSUM-4388-2021, del 28 de octubre de
2021, mediante la cual emitió fe de erratas señalando que se habría detectado un
error material en la fórmula de precios del formato de propuesta económica. xxi)
Correo electrónico del 28 de octubre de 2021, remitido por Abusada Sumar a las
16:13 horas, a la empresa Bio Energy Perú SAC. xxii) Correo electrónico del 28 de
octubre de 2021, remitido por Abusada Sumar a las 16:13 horas, a la empresa HPO
SA. xxiii) Informe de Adjudicación N.° GSUM-4467-2021, elaborado por los
investigados Liy Lion, Gerente Dpto. Compras de Hidrocarburos y Documet Celis,
Gerente Dpto. Distribución; aprobado por el investigado Abusada Sumar, Gerente
Cadena de Suministro.
55. Respecto del hecho imputado: i) Registro del ingreso al edificio principal de
Petroperú, del 20 al 22 de octubre de 2021. ii) Registro del ingreso vehicular a la
sede de Petroperú, correspondiente al día 22 de octubre del 2021. iii) Registro del
ingreso vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 25 de octubre del
2021. iv) Registro del ingreso al edificio principal de Petroperú, del 25 al 27 de
octubre del 2021. v) Manual de Procedimiento de Petroperú – Adquisición en el
Mercado de Hidrocarburos para el proceso productivo, de comercialización y/o
consumo propio de Petroperú, con Código PROA1-134. vi) Registro del ingreso
vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 25 de octubre del 2021. vii)
Registro del ingreso vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 27 de
octubre del 2021. viii) Carta GGPE-3501-2021, remitida por el Gerente de Gestión
15
de Personas de Petroperú, Da Costa Manzur, mediante la cual informó a Liy Lion
sobre su designación en el cargo de Gerente Dpto. Compras de Hidrocarburos a
partir del 28 de octubre de 2021. ix) Informe de Adjudicación N.° GSUM-4467-
2021, elaborado por Liy Lion, Gerente Dpto. Compras de Hidrocarburos, mediante
el cual se otorgó la Buena Pro del proceso a la empresa HPO SA. x)
MEMORANDO N.° GDCH-1604-2021, mediante el cual el investigado Liy Lion,
remitió para su revisión y visado, los Contratos N.° 16, N.° 17, N.° 18, N.° 19, N.°
20, N.° 21, N.° 21, N.° 22 y N.° 23-2021-GDCH/PETROPERÚ, al Gerente Legal de
Petroperú. xi) Memorando N.° GLEG-0891-2021, mediante el cual la Gerencia
Legal informó a Liy Lion que la supervisión, verificación y ejecución del
cumplimiento de lo dispuesto en el referido procedimiento es responsabilidad de las
Gerencias Cadena de Suministros, de Distribución y Dpto. Compra de
Hidrocarburos a cargo de los investigados. xii) Memorando N.° GDCH-1608-2021,
mediante el cual el investigado Liy Lion, remitió a la Gerencia Dpto. Contratos y
Asuntos Administrativos los contratos para su custodia. xiii) Memorando N.°
GDCH-1609-2021, dirigido por Liy Lion al investigado Documet Celis, señalando
que la ejecución y administración de los contratos serían responsabilidad de su
oficina.
57. Respecto del hecho imputado: i) Registro del ingreso al edificio principal de
Petroperú, correspondiente al día 19 de octubre del 2021. ii) Registro del ingreso al
edificio principal de Petroperú, del 20 al 22 de octubre del 2021. iii) Registro del
ingreso vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 22 de octubre del
2021. iii) Registro del ingreso vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al
día 25 de octubre del 2021. iv) Registro del ingreso al edificio principal de
Petroperú, del 25 al 27 de octubre del 2021. v) Registro del ingreso vehicular a la
sede de Petroperú, correspondiente al día 25 de octubre del 2021. vi) Registro del
ingreso vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 27 de octubre del
2021. vii) Registro de visitas al piso 20 de Petroperú – Gerencia General,
correspondiente a los días 25 al 28 de octubre del 2021. viii) Registro del ingreso
vehicular a la sede de Petroperú, correspondiente al día 28 de octubre del 2021. ix)
Registro del ingreso al edificio principal de Petroperú, del 28 de octubre al 3 de
noviembre de 2021. x) Registro de visitas en el Portal de Transparencia del
Despacho Presidencial, del 18 de octubre de 2021.
16
Gregorio Saenz Moya
62. Respecto del hecho imputado: i) Memorando N.° GDCH-1549-2021, emitido por el
ex Gerente del Dpto. de Compras de Hidrocarburos Petroperú, Muñoz Rodríguez,
con el cual informó al investigado Documet Celis el resultado de la indagación en el
mercado solicitada por el jefe de Planificación y Desarrollo para la adquisición de
225 MB de Biodiesel para el periodo enero-marzo 2022, y que sólo las empresas
Bio Energy Perú SAC y HPO SA habían remitido su disponibilidad. ii) Correo
electrónico del 26 de octubre de 2021, remitido por Abusada Sumar a los
representantes de la empresa HPO SA, los investigados Siles Chehade y Abudayeh
Giha, adjuntado la Carta Múltiple GSUM-4351-2021 con la que les solicitó
remitieron su oferta para el requerimiento de Biodiesel B100 en el mercado local
para Callao, Conchán y Mollendo durante el periodo enero – abril 2022. iii) Carta
Múltiple GSUM4356-2021, emitida por Abusada Sumar para invitar a las empresas
Bio Energy Perú SAC y HPO SA, sin embargo, estas invitaciones no habrían sido
notificadas. iv) Correo electrónico del 28 de octubre de 2021, remitido a las 16:46
17
horas, por el investigado Siles Chehade, en su condición de director de la empresa
HPO SA, a Pinedo Ramírez, adjuntando en archivo PDF, el documento denominado
“Formato Propuesta Económica 23.10.2021”, entre otros.
64. Respecto del hecho imputado: i) Correo electrónico del 28 de octubre de 2021,
remitido a las 16:46 horas, por el investigado Siles Chehade, en su condición de
director de la empresa HPO SA, a Pinedo Ramírez, adjuntando en archivo PDF, el
documento denominado “Formato Propuesta Económica 23.10.2021”. ii) Informe de
Adjudicación N.° GSUM-4467-2021, elaborado por los investigados Liy Lion,
Gerente Dpto. Compras de Hidrocarburos y Documet Celis, Gerente Dpto.
Distribución, mediante el cual se otorgó la buena pro del proceso a la empresa HPO
SA, cuya propuesta económica fue presentada por el investigado Siles Chehade,
entre otros.
65. Señala como tesis preliminar derivada de la “noticia criminal” antes expuesta, que
existirían razones plausibles que vincularían a todos los investigados, en la medida
que los cargos que habrían asumido en el Petroperú, serían cargos de confianza por
parte de funcionarios públicos, lo que, podría darles un nivel de dependencia a
quienes los designarían o a otros de más alta jerarquía.
66. Refiere el Ministerio Público que conforme ha quedado expuesto los presuntos actos
de colusión o alternativamente negociación incompatible se habrían gestado en la
reunión que se habría dado en las instalaciones de Presidencia de la República entre
las 09:21 y 11:10 del día 18 de octubre de 2021, conforme lo demuestran el registro
de ingreso y salida de Palacio de Gobierno.
67. Se indica que si bien cuenta con el citado registro de ingreso y salida; sin embargo,
es necesario tener conocimiento si los investigados Chávez Arévalo, López
Arredondo, Saenz Moya y Abudayeh Giha, habrían estado reunidos al mismo
tiempo y en el mismo lugar en uno de los ambientes de la Presidencia de la
Republica (incluso según reporte periodístico de la Revista Caretas del 28 de
diciembre de 2021, Chávez Arevalo, niega haberse reunido con los demás
investigados, señalando además que antes de reunirse con el presidente habría
estado en un sala de espera que esta frente al despacho del presidente, donde no tuvo
contacto con ninguno de los investigados).
18
68. En ese entendido considera necesario ingresar a Palacio de Gobierno, concretamente
a los ambientes del Despacho Presidencial con mayor énfasis en los ambientes de la
Secretaria General; Oficinas de Protocolo, Oficina de la secretaria y/o asistente de
Presidencia de la República y salones ubicados frente o contiguos al Despacho de
Presidencia de la República, ya que estos tres primeros estarían encargados de
coordinar que personas estaban autorizadas a reunirse en las instalaciones de
Presidencia de la República, además de verificar la sala o salones que se
encontrarían frente al despacho del presidente, pues ahí habría estado esperando el
imputado Chávez Arevalo, conforme este lo ha declarado en un medio de prensa
escrito. Entendiéndose que en los otros ambientes cercanos al despacho del
presidente esperaban los demás investigados.
69. En ese sentido, existe el motivo razonable que en dichos lugares se encuentre cosas
relevantes para la investigación, es decir deben existir documentos, registro digitales
o agendas que den cuenta si los investigados se reunieron de manera conjunta o si
por el contrario en ningún momento habrían estado reunidos de manera conjunta.
70. Este pedido tiene mayor motivación desde que según el Acta del día 20 de diciembre
del 2021, da cuenta que se le negó el ingreso al personal fiscal a las Oficinas de la
Secretaria de Presidencia de la República, lo cual también fue negado
reiteradamente el 22 de diciembre de 2021.
72. Así se postula que los investigados, funcionarios de Petroperú se habrían coludido
y/o interesado indebidamente a fin de favorecer a la empresa Heaven Petroleum
Operators S.A., con la adjudicación del Proceso por Competencia N° COM-012-
2021-GDCH/PETROPERÚ, la cual habría coordinada, procesada, y otorgada con
una serie de irregularidades por parte de los investigados y cuyo despliegue
obedecería a los acuerdos colusorios que se habrían gestado el día 18 de octubre del
2018 en el Despacho Presidencial, a fin de ser favorecido con el direccionamiento
de la adjudicación de los procesos de adquisición de Biodiesel B100 a la empresa
HPO SA.
19
74. Indica que la necesidad de requerir la presente medida a fin de búsqueda y
aseguramiento del material probatorio que estarían en manos de no sólo de los
investigados, sino también de terceras personas vinculadas con los hechos materia
de imputación; siendo necesaria e importante obtener los bienes, información
diversa y objetos relevantes para la investigación, que a simple solicitud el
Ministerio Público estaría imposibilidato de obtenerlo sino se obtiene la medida;
pues estaríamos a la negativa tanto de los investigados como de los testigos
vinculados; más aún, si los investigados han ocupado cargos de confianza para el
Estado y estando a que las terceras vinculadas tendrían cargos actuales con el
Gobierno, lo que, nos podría hacer presumir razonablemente que podrían ocultar
información o bienes relevantes para la investigación.
PRECISIÓN DE LA MEDIDA
77. De acuerdo a ello, debe tenerse en cuenta que el sub principio de idoneidad o
adecuación analiza si la restricción en el derecho resulta pertinente o adecuada a la
finalidad que se busca tutelar.
20
79. En cuanto al sub principio de necesidad, tiene por finalidad verificar si existen
medios alternativos; se trata de una relación de medio a medio, esto es de una
comparación entre medios, el medio elegido por quien está interviniendo en la
esfera de un derecho fundamental y el o los hipotéticos medios que hubiera podido
adoptar para alcanzar el mismo fin.
80. En ese sentido, la indicada medida restrictiva de derecho es necesaria, en tanto que
de otra manera no será posible acceder a medios probatorios proveniente de las
eventuales especies incautadas (documentos, teléfonos móviles, tabletas,
computadoras, laptops, USB´S, discos externos, entre otros) así como a las redes
sociales vinculadas, que revelen datos objetivos relacionados a la forma y
circunstancias de los hechos delictivos investigados.
83. En esa línea, la incautación de los teléfonos móviles, tablets, computadoras, laptops,
memorias externas, usb´s, etc. Tienen como lógica procesal el debido
esclarecimiento de los hechos investigados y/o la comprobación de las
circunstancias del hecho punible.
21
85. En ese sentido, la indicada medida restrictiva de derecho es necesaria, en tanto que
de otra manera no será posible acceder a la data digital (visualización de mensajes
de texto, de voz, fotos, otros) proveniente de las especies incautadas (teléfonos
móviles, tabletas, computadoras, laptops, USB´S, discos externos, entre otros) así
como a las redes sociales vinculadas, que revelen datos objetivos relacionados a la
forma y circunstancias de los hechos delictivos investigados.
87. En ese sentido, carecería de objeto su sola incautación sino se tiene acceso a la
visualización y extracción de la información contenida en dichos bienes incautados,
dado que sólo así se podría acceder a la visualización de mensajes de texto, de voz
y/o fotos y otros que revelen la forma y circunstancias de los hechos delictivos
investigados; más si como se ha precisado precedentemente se tienen una pluralidad
de indicios que vienen acreditando la tesis incriminatoria del ministerio público.
88. Con lo cual, debemos precisar que la finalidad específica de la medida es visualizar
y extraer información y data digital de las especies incautadas (teléfonos móviles,
tabletas, computadoras, laptops, USB´S, discos externos, entre otros) y redes
sociales a las que se encuentren vinculadas.
22
91. En ese sentido la motivación suficiente, se refiere, al mínimo de motivación
exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para
asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien no se trata de dar
respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista aquí en
términos generales, sólo resultará relevante desde una perspectiva constitucional
si es que la ausencia de argumentos o la ‘insuficiencia’ de fundamentos resulta
manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo [STC 00728-2008-
HC, fundamento 7, literal d)]. En consecuencia, es un contenido del derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales, como parte integrante del debido proceso,
el que los órganos jurisdiccionales, (…) se pronuncien por aquellos asuntos que
forman parte esencial o medular del conflicto jurídico que se somete a su
conocimiento, pues de lo contrario se habría incurrido en un supuesto de
motivación insuficiente, que la Constitución prohíbe3.
3
Fundamentos 6, 7 y 8 de la STC 07025-2013-AA/TC, del 9 de septiembre de 2015.
4
Fundamento 1 de la STC 4228-2005-PHC/TC, del 12 de septiembre de 2006.
23
incautación de bienes que puedan servir como prueba o ser objeto de decomiso. En
este caso se hará un inventario en varios ejemplares, uno de los cuales se dejará al
responsable del recinto allanado. 2. El allanamiento, si el Fiscal lo decide, podrá
comprender el registro personal de las personas presentes o que lleguen, cuando
considere que las mismas pueden ocultar bienes delictivos o que se relacionen con
el mismo. El Fiscal, asimismo, podrá disponer, consignando los motivos en el acta,
que determinada persona no se aleje antes de que la diligencia haya concluido. El
trasgresor será retenido y conducido nuevamente y en forma coactiva al lugar.”
5
San Martín Castro, César Eugenio. Delito & Procesal Penal. Lecciones. Nuevas perspectivas a cinco
instituciones penales. Lima, Jurista, 2017, p. 139.
6
Conforme al Registro de visitas – Despacho de Presidencia del 15 y 18 de octubre de 2021 (anexo 53 y
54).
24
100. También contribuiría a la hipótesis delictiva las seis visitas o ingresos a la sede
de Petroperú que habría realizado López Arredondo, después de haberse reunido con
el Presidente de la República Castillo Terrones, a fin de presuntamente entrevistarse
o reunirse con el Gerente General de Petroperú, Chávez Arévalo (los ingresos de
López Arredondo corresponderían a los días 19, 21, 22, 25, 27 y 28 de octubre de
2021)7.
101. Otra circunstancia que abona a la comisión de presuntos hechos ilícitos, es que
los días que López Arredondo realizó las visitas a la sede de Petroperú se ejecutaron
o llevaron a cabo diversos actos relacionados con la adquisición de Biosiésel B100
por parte de Petroperú, lo que posteriormente se materializó con el Proceso de
Competencia N.° COM-012-2021-GDCH/PETROPERU, para la “Adquisición de
Biodiésel B100 en el mercado local para el Callao, Conchán y Mollendo por el
periodo enero-abril 2022” (durante la visita del 21 de octubre, Roble Jiménez
solicitó por encargo de la Jefatura de Planificación y Desarrollo, indagación de
mercado para suministro de B1008, durante la visita del 25 de octubre, Muñoz
Rodríguez informó sobre la disponibilidad de suministro de B100 por parte de
diversas empresas entre ellas Bio Energy Perú SAC y HPO SA9, así como solicitó
realizar la convocatoria para ese mismo día para la adquisición de B10010, el mismo
25 de octubre Abusada Sumar, emite el Informe Técnico N.° GGRL-3065-2021,
recomienda que en la adquisición de B100, priorizar las compras locales,11 entre
otros actos).
103. Finalmente, y conforme al plan ilícito llevado a cabo por los investigados, la
empresa HPO SA, debidamente representada por Abudayeh Giha y Siles Chehade,
fue la beneficiada con el citado Proceso de Competencia N.° COM-012-2021-
GDCH/PETROPERU, suscribiendo los respectivos contratos (conforme se
desprende del Informe de Adjudicación N.° GSUM-4467-2021, suscrito por Liy
7
Conforme a los Registros de ingresos del 19, 21, 22, 25, 27 y 28 de octubre de 2021 (anexo 5, 6, 8, 9, 22
y 25).
8
Conforme al correo electrónico remitido (anexo 7).
9
Conforme al correo electrónico remitido (anexo 11).
10
Conforme al correo electrónico remitido (anexo 13).
11
Conforme al Informe Técnico N.° GGRL-3065-2021 (anexo 15).
12
Conforme a la Carta Múltiple GSUM-4388-2021 y los correos remitidos el mismo 28 de octubre
(anexo 27, 28 y 29).
25
Lion, Documet Celis y Abusada Sumar13 y los contratos N.° 16, N.° 17, N.° 18, N.°
19, N.° 20, N.° 21, N.° 22 y N.° 23-2021-GDCH/PETROPERÚ14).
107. Respecto de los motivos razonables para considerar que en los inmuebles
objeto de allanamiento se encuentren bienes delictivos o cosas relevantes para la
investigación, se debe de señalar que, en el caso de los investigados Chávez
Arévalo, Abusada Sumar, Document Celis, Liy Lion, Abudayeh Giha, López
Arredondo y Saenz Moya, se describen reuniones o encuentros que habrían
acontecido en Palacio de Gobierno y en la sede Petroperú.
13
Informe de Adjudicación N.° GSUM-4467-2021 (anexo 31).
14
Conforme a los contratos adjuntados (anexo 34).
15
Fundamento de derecho 9, de la Casación N.° 33-2018/Nacional del veintiocho de mayo de 2018.
26
109. Sobre Abudayeh Giha y Siles Chehade, se menciona que estos habrían recibido
y respondido correos electrónicos con motivo de la adquisición de Biodiésel B100
por parte de Petroperú, siendo su representada HPO SA la ilícitamente favorecida o
beneficiada con la compra del citado biocarburante.
110. En cuanto a la empresa HPO SA, como se menciona se trata de la sociedad que
fue beneficada por los funcionarios de Petroperú, la misma que fue representada por
los investigados Abudayeh Giha y Siles Chehade.
112. Resulta probable o razonable que los afectados y relacionados con los presuntos
hechos ilícitos no brindarían las facilidades o no proporcionarían los documentos
que los pudieran involucrar en comisión delictiva (no se entregaría un bien o por
ejemplo un equipo celular que evidencie los acuerdos o instrucciones en relación a
sus intervenciones ilícitas, relacionado con el derecho a la no autoincriminación), o
puedan destruir las cosas relevantes para la investigación, motivos por los cuáles es
atendible proceder al otorgamiento de la medida de allanamiento con fines de
incautación.
16
Sentencia de Casación N.° 33-2018/Nacional, del 28 de mayo de 2018, fundamento de derecho
séptimo.
27
115. El allanamiento y la incautación de todo aquello relacionado con la
investigación, busca evitar que la información recabada no sea alterada o eliminada.
De esta forma, estando a la finalidad señalada el Ministerio Público podrá allanar y
registrar cada uno de los inmuebles descritos e incautar todo aquello relacionado con
la presunta comisión del delito de colusión simple y alternativamente negociación
incompatible, lo que permitirá esclarecer los presuntos hechos ilícitos.
117. En ese sentido si bien se cuenta con el registro de ingreso y salida de dichas
visitas, es necesario indagar sobre la efectiva reunión que habrían sostenido estos17,
lo que resulta insuficiente con el registro recabado.
17
Página 54 del requerimiento.
18
Conforme el Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial, aprobado con
Decreto Supremo N.º 077-2016-PCM, y modificado por Decreto Supremo N.º 037-2017-PCM el
Despacho Presidencial es un organismo público ejecutor adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros, estructurado por i) Alta Dirección (Presidencia de la República, Vicepresidencia de la
República, Secretaría General, Subsecretaría General), ii) Órgano Consultivo, iii) Órgano de Control, iv)
Órganos de Asesoramiento (Oficina General de Asesoría Jurídica, de Planeamiento, Presupuesto y
Modernización), v) Órgano de Apoyo, vi) Órganos de Línea (Secretaría del Consejo de Ministros,
Secretaría de Actividades, Casa Militar, Secretaría de Comunicaciones Estratégica y Prensa).
28
120. De esta forma, este órgano jurisdiccional encuentra justificado el allanamiento
con fines de incautación de aquellas oficinas que se encuentren relacionadas o
hayan participado en las visitas realizadas por Abudayeh Giha, Chávez Arévalo,
Saenz Moya y López Arredondo, y que son objeto de indagación por la presunta
comisión del delito de colusión simple y alternativamente el delito de negociación
incompatible (CF N.º 428-2021), como son la Secretaría General, Oficinas de
Protocolo, Oficina de la Secretaría y/o asistente de Presidencia de la República,
salones ubicados frente o contiguos al Despacho de Presidencia.
121. Se debe reiterar que la presente autorización tiene como finalidad recabar cosas
relevantes para la investigación en la que se encuentran investigados los ciudadanos
Chávez Arévalo, Abusada Sumar, Document Celis, Liy Lion, Abudayeh Giha, Siles
Chehade, López Arredondo y Saenz Moya, y no el actual Presidente de la
República, Castillo Terrones, quien no se encuentra comprendido en la
presente, por lo que se debe entender que la autorización otorgada no comprende
aquellos ambientes en los que la citada autoridad desempeñe sus funciones
(como el Despacho de la Presidencia de la República, de la Vicepresidencia, por
ejemplo) o formen parte de su domicilio.
124. Finalmente, otro aspecto o motivo razonable para realizar la indagación en los
inmuebles de los investigados y en los lugares donde se produjeron los presuntos
acuerdos ilícitos, lo constituye la reciente ocurrencia de los hechos, los que habrían
acontecido hace no más de tres meses atrás, circunstancia que permite afirmar que
19
Dicha acta incluso se encuentra suscritas por el funcionario Julio Ernesto Salas Becerra quien ratifica la
negativa alegada por el Ministerio Público (anexo 55).
20
En lo que corresponde a la presente acta se constata que el Ministerio Púbico requiere información, la
misma que no fue entrega en dicho acto ni con posterioridad a la citada diligencia (anexo 56).
29
ante dicha concreción reciente resulta más probable que se pueda encontrar
cosas relevantes para la investigación21.
127. Es necesaria, en tanto la única forma de obtener los bienes o cosas relevantes para
la investigación, los que se encontrarían en la esfera de dominio de los afectados, es
a través de la restricción de sus derechos, tal y como lo posibilita el allanamiento,
registro domiciliario e incautación, no constatándose otra medida menos lesiva para
lograr el resguardo y aseguramiento de aquello relevante para la investigación.
21
El transcurso del tiempo juega en contra del esclarecimiento de los hechos, por ello cuanto más urgente
se realice la pesquisa, mayor posibilidad de lograr algún resultado.
30
examen de la ponderación y no será inconstitucional; por el contrario, en el supuesto
de que la intensidad de la afectación en el derecho sea mayor al grado de realización
del fin constitucional, entonces, la intervención en el derecho no estará justificada y
será inconstitucional22.
129. En ese sentido será necesario realizar una comparación entre la afectación de los
derechos implicados con la medida requerida y la obligatoriedad del Estado para
investigar y sancionar el delito.
130. Partiendo de la verificación de indicios o elementos objetivos, los mismos que dan
cuenta de hechos que revisten apariencia delictiva de los delitos de colusión simple
y alternativamente negociación incompatible, en los que se verían inmersos diversos
funcionarios del Estado, se encuentra justificado la afectación del derecho de
inviolabilidad del domicilio, intimidad personal y familiar, además de la
inviolabilidad de las comunicaciones, ya que la restricción de estos derechos
contribuirá con la persecución y sanción de los delitos antes mencionados, los
mismos que afectan el correcto funcionamiento de la administración pública, lo que
confirma el otorgamiento de la medida requerida.
132. Igualmente, se autoriza la visualización y extracción (en forma manual y/o con los
programas correspondientes) de datos, de las diversas conversaciones que obren en
los diversos aplicativos (correos electrónicos, Whatsapp, Instagram, Facebook,
messenger, telegram, entre otras redes sociales) que se hallen configurados en los
equipos de comunicación, telecomunicación, informáticos, electrónicos y demás que
sean incautados para su análisis digital forense, siempre que se trate de información
relacionada con los hechos ilícitos.
22
STC N.° 0045-2004-AI, del 29 de octubre de 2005.
31
criminalística y de peritajes realice las acciones pertinentes para el desbloqueo,
extracción de datos, de conversaciones WhatsApp, contactos, mensajes de texto,
imágenes, videos y demás archivos relacionados a los hechos investigados en el
presente caso (acontecidos entre octubre a diciembre de 2021), para lo cual
quedarán facultados para: i) ingreso a la opción “agenda o contactos” del equipo
celular y realizar captura de pantalla de los contactos identificando sus números
telefónicos. ii) ingreso a la opción “mensajes” de los equipos telefónicos, que
comprende mensajes recibidos, mensajes enviados y borrador de mensajes. iii)
acceder a la opción de “historial de llamadas”, a fin de visualizar el registro de las
llamadas salientes, entrantes y perdidas. iv) acceder a la aplicación “WhatsApp”,
con la finalidad de revisar si en estas existen mensajes entre los investigados y/o con
terceros, además de imágenes y videos. v) acceder a otras opciones de sistemas de
mensajerías, registro o archivos con las que pudiera contar el equipo celular, con la
finalidad de buscar mensajes, imágenes, documentos y videos referentes a los
hechos materia de investigación, hechos conexos y otros de relevancia penal, de los
mismos que se realizará captura de pantalla o transcripción en acta. vi) acceder a
diversas aplicaciones, a fin de revisar si existen conversaciones entre los
investigados y entre éstos y terceros, además de mensajes, imágenes y videos, de los
mismos que se realizará captura de pantalla o transcripción en acta, precisándose
que todo lo concerniente al presente levantamiento del secreto de las
comunicaciones se referirá a los investigados y los hechos materia de investigación.
DECISIÓN
i) Prolongación Ayacucho N.° 815, Block H-202, distrito de San Miguel, Lima.
23
Conforme a la descripción contenida en el requerimiento (página 7 y 8).
32
ii) Jirón Soledad N.° 113, Dpto. 403, distrito de Lince, Lima.
iii) Prolongación Ramón Castilla N.° 215, Dpto. 504, distrito de San Miguel, Lima.
i) Calle Gauguin N.° 103, Dpto. N.° 201, urbanización San Borja, distrito de San
Borja, Lima.
i) Avenida San Borja Sur N.° 541, Dpto. N.° 202, distrito de San Borja, Lima.
i) Jirón Daniel Hernández N.° 590, Dpto. 402, distrito de Magadalena del Mar,
Lima.
ii) Pasaje Puerto de Lomas N.° 111, distrito de San Miguel, Lima.
i) Calle Río Ucayali N.° 271, Dpto. N.° 301, urbanización El Valle distrito de La
Molina, Lima.
ii) Villa Mercedes, manzana ¨U¨, Lt. 5, Asociación Los Alamos, distrito de Santiago
de Surco, Lima.
i) Avenida Aurelio Miroquezada N.° 650, Dpto. 9, distrito de San Isidro, Lima.
i) Calle Almirante Monte Umbroso N.° 359, Dpto. N.° 201, distrito de Santiago de
Surco, Lima.
i) Inmueble ubicado en Parcela C-27 N.° S/N, ex Fundo Las Salinas (espalda Grifo
Herco altura del Km 33.5, carretera Panamericana Sur), distrito de Lurín, Lima.
33
Ambientes del Despacho de la Presidencia de la República del Perú (Palacio de
Gobierno).
34
indagación será el correspondiente al periodo en el que acontecieron los presuntos
hechos ilícitos, a partir de octubre de 2021 a la fecha de la ejecución de la presente
resolución.
NOVENO. DISPONGO que los señores fiscales autorizados cumplan con las garantías
previstas en el Código Procesal Penal, Protocolos de Actuación y el respeto de los
derechos de los investigados y afectados, bajo responsabilidad, quedando autorizados
los partícipes de las diligencias a perennizar en soporte de audio, imagen y video cada
una de las diligencias a ejecutarse, en tanto resulte necesario lo que se dejará constancia
en acta. Notifíquese.
35