Está en la página 1de 9

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA

AGUA EN LA TIERRA:

El agua es considerada un recurso renovable y el de mayor importancia, ya que es la base de toda


forma de vida en la Tierra. Aunque el agua abunda en todo el planeta, aquella de utilidad para el
consumo humano es escasa. En la naturaleza la encontramos en los tres estados: solido, como la
nieve y los glaciares, liquido como los ríos, lagos y océanos, y gaseoso en forma de vapor en la
atmósfera.

DISTRIBUCION DEL AGUA EN LA TIERRA:

El agua en la Tierra supone un 71 % de la superficie terrestre, es decir: tres cuartas partes de


nuestro planeta se compone de H2O. Parece bastante, y lo es, pero el problema es su distribución
y su difícil accesibilidad para ser utilizada por el ser humano. Su distribución es muy variable e
irregular ya que en algunas regiones es muy abundante, mientras que en otras escasea.

Aunque la cantidad de agua que hay en la hidrosfera es muy grande, solamente el 2,5% es dulce.
El resto, el 97,5%, se encuentra en mares y océanos, pero es agua salada y no se puede utilizar ni
para beber, ni para la agricultura ni para la mayor parte de las actividades humanas. Y del agua
dulce, gran parte está en los casquetes polares y en las aguas subterráneas, por lo solo queda muy
poca cantidad del agua de la Tierra disponible para los humanos.
La cantidad total de agua que hay en el planeta es 1.386.000.000 millones de metros cúbicos, de
los cuales 1.338.000.000, casi el 96,5 %, es agua salada que se encuentra en mares y océanos. Solo
un 3 % del agua del planeta es dulce, donde el 1,74 % se encuentra en forma de hielo en los
glaciares y casquetes polares, que hoy en día como consecuencia del cambio climático, se están
derritiendo. El resto del agua se encuentra en ríos, lagos, atmósfera, etc. La siguiente tabla ilustra
los diferentes tipos de agua y su distribución en el planeta:

Localización Porcentaje de agua total Tipo de agua

Mares y océanos 96,5 % Salada

Casquetes y glaciares polares 1,74 % Dulce

Agua subterránea salada 0,94 % Salada

Agua subterránea dulce 0,76 % Dulce

Glaciares continentales y 0,022 % Dulce


permafrost*

Lagos de agua dulce 0,007 % Dulce

Lagos de agua salada 0,006 % Salada

Humedad del suelo 0,001 % Dulce

Atmósfera 0,001 % Dulce

Embalses 0,0008 % Dulce

Ríos 0,0002 % Dulce

Agua biológica 0,0001 % Dulce


1. AGUA SALADA: EL AGUA DE LOS OCÉANOS Y MARES

El agua que forma mares, ríos y lagos no se encuentra en estado puro, sino que contiene
sustancias disueltas, como sales. La salinidad es la concentración de sales que presenta el agua, y
dependiendo de su valor decimos que el agua es salada o dulce. Generalmente, la salinidad media
del agua de los océanos está entre 35 y 40 gramos de sales por litro (g/l). La salinidad del agua no
es la misma en todos los mares y océanos. Destaca algún mar, como el "Mar Muerto", que tiene
concentraciones de sales mucho mayores (casi 10 veces más), lo que hace más difícil la existencia
de vida en ese ambiente.

1.1 OCÉANOS:

Los océanos cubren el 71% de la superficie de la Tierra y contienen el 97% del total de agua. El
agua de los océanos es salada, lo que no la hace apta para el consumo humano, aunque alberga
una gran cantidad de vida marina.

Los océanos y mares son muy importantes para la vida en la Tierra, ya que:

➢ Son el medio en el que viven muchas especies acuáticas animales y vegetales.


➢ Contienen la mayor parte del agua existente en la Tierra.
➢ Regulan el clima de las distintas regiones de la Tierra.
➢ Es un gran recurso turístico.
➢ Se usan como medio de transporte de mercancías que, a veces, tienen accidentes
catastróficos.
➢ El agua salada se puede aprovechar tras el proceso de desalinización.

OJO: La desalación es una alternativa eficaz y real para conseguir el agua potable que necesita la
población para sobrevivir y desarrollarse.

1.2 Lagos salinos o mares tierra adentro:

Los lagos salinos son masas de agua aislada que contienen una concentración elevada de sal y
otros minerales. El agua de los lagos salinos representa el 0.008% del total de agua disponible de
la Tierra.

2. EL AGUA DULCE: EL AGUA DE LOS CONTINENTES

Se considera agua dulce al agua cuya salinidad es igual o menor de 0,2 (g/l). Es agua que contiene
cantidades mínimas de sales disueltas, distinguiéndose así del agua de mar o agua salobre. Toda
agua dulce procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico que, o bien llega
directamente a los lagos, los ríos y las aguas subterráneas, o bien lo hace por el derretimiento de
la nieve o del hielo.
Del agua que técnicamente está disponible para consumo humano, sólo una pequeña porción se
encuentra en lagos, ríos, humedad del suelo y depósitos subterráneos relativamente poco
profundos, cuya renovación es producto de la infiltración. Mucha de esta agua teóricamente
utilizable se encuentra lejos de las zonas pobladas, lo cual dificulta o vuelve imposible su
utilización efectiva. Se estima que solamente el 0.77% se encuentra como agua dulce accesible al
ser humano.
2.1Glaciares y capas de hielo:

Los glaciares y las capas de hielo cubren el 10% de la superficie terrestre. Son depósitos de agua
dulce ubicados principalmente en Groenlandia y la Antártida. En los glaciares se encuentra el
2.14% del agua del planeta.

2.2 Agua subterránea:

El agua subterránea es aquella que se encuentra debajo de la superficie de la Tierra. A pesar de


que representa solo el 0.61% total de agua del planeta, contiene casi toda el agua dulce disponible
alrededor del 98%.

2.3 Lagos:

Los lagos son extensiones de agua generalmente dulce, los cuales reciben su aporte de agua de los
ríos y de las lluvias que suceden sobre ellos. El agua contenida en los lagos representa el 0.009 %
del total de agua disponible de la superficie terrestre.

2.4 Humedad del suelo:

La humedad del suelo es la cantidad de agua por volumen de tierra en una extensión de terreno y
representa el 0,005% del total de agua disponible.

2.5 Atmósfera:

La atmósfera contiene agua en forma de vapor gracias a la evaporación del agua de la superficie
terrestre. La humedad atmosférica representa el 0.001% del total del agua del planeta.

2.6 Ríos:

Los ríos son corrientes de agua siempre en movimiento que tienden a desembocar en lagos o
mares. El agua contenida en los ríos representa el 0.0001% del agua disponible. Generalmente el
agua de los ríos es dulce y apta para el consumo humano.

El agua de los ríos es de vital importancia para la vida en la tierra, ya que su caudal puede llegar a
tener una gran extensión proporcionando agua a muchas regiones.

2.7 Torrentes:

Corrientes de agua que discurren por un cauce fijo pero su caudal es intermitente, solo lleva agua
cuando las lluvias son muy abundantes o en épocas de deshielo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA?

Las aguas dulces constituyen un recurso escaso, amenazado y en peligro. De acuerdo con los
estudios sobre los balances hídricos del planeta solamente el 0.007% de las aguas dulces se
encuentran realmente disponibles a todos los usos humanos directos. De esta pequeñísima
porción dependen procesos sociales vitales.

Las más recientes evaluaciones de los especialistas y organizaciones internacionales conectadas


con los problemas del agua, sugieren que para el año 2025 más de las dos terceras partes de la
humanidad sufrirá algún estrés por la falta de este líquido.

¿Se me ensuciaron las manos? Abro la llave del baño y me las lavo.

¿Tengo sed? Me sirvo un vaso de agua.

¿Es la hora de bañarse? Lleno la bañera. Así de simple es obtener el agua cuando la necesitamos,
pero podría no ser así siempre.

El agua es un recurso natural que puede agotarse. El agua que hay en este planeta es muchísima,
cubre las dos terceras partes del globo, pero en su mayoría es agua salada. El agua dulce existe en
una proporción mucho menor y es un recurso natural que debemos cuidar porque como todos los
recursos de nuestra Tierra se agotan.
OBJETIVOS:

• Identificar la distribución de agua dulce y salada del planeta Tierra.


• Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos,
glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus
volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.

También podría gustarte