Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autor(es):
Docente:
Magaly Pezo Zegarra
CUSCO – PERÚ
1
2021
2
que serán enviados
3
INTRODUCCION
Por otro lado, los bordados es un arte con gran variedad de colores y formas elaboradas
por las mujeres indígenas quienes plasman las formas de la naturaleza en una prenda.
Este proyecto pretende valorar la actividad artesanal que se plasma en los bordados de
la cultura Cusqueña y proyectar no solo a la vestimenta tradicional de las comunidades
indígenas sino que se proyecte a indumentaria casual femenina aplicando en diferentes
prendas de vestir con la finalidad de preservar y exaltar la belleza de esta actividad
artesanal pues son modelos exclusivos, que en cada puntada se cuenta una historia única
de la cultura, y por medio de ello estos bordados tengan un lugar en el mundo de la
moda actual con un estilo diferente.
4
GLOSARIO DE TERMINOS
5
1. DEFINICIÓN DE LA IDÉA DE NEGOCIOS
6
Esta tradición textil andina, se ha desarrollado a lo largo de miles de años y su
conocimiento se ha transmitido inter generacionalmente. Estos textiles, son un
libro abierto de información, códigos y símbolos. El arte del tejido en los Andes,
es una forma de escritura o lenguaje, que está compuesto por metáforas visuales
que transmiten sus valores, su cosmología y sus esquemas culturales.
7
cultura,
historia y
aman la
naturaleza.
Diseñadora Venta
directa
Administradora
Utilizaremos
Vendedora
páginas web.
Prendas
Redes
terminadas
Sociales.
Hilos de bordar
Envíos a
Jefe de Marketing nivel
nacional e
Encargado de
internacional
realizar los
bordados y
estampados y
otros.
Transformación Polos
Chaquetas denim
Distribución
Chumpas tejidas
Ponchos tejidos
8
2. DEFINICION DE PLAN ESTRATEGICO
FORMA JURÍDICA
Nuestra empresa adopta como forma jurídica la sociedad anónima cerrada por las
siguientes razones:
ASPECTOS TRIBUTARIOS
Nuestra empresa adopto como régimen el Régimen General por las siguientes razones:
Este régimen tributario tú puedes desarrollar tu negocio en cualquier actividad y sin límite
de ingresos y en caso tengas pérdidas económicas en un año, se podrán descontar de las
utilidades de los años posteriores, pudiendo llegar al caso de no pagar Impuesto a la Renta
Anual.
9
2.3.1. MISION
2.3.2. VISION
2.3.3. VALORES
Responsabilidad: Cumplir oportuna y eficientemente con los
compromisos adquiridos.
Respeto: Valorar a la persona, brindarle buen trato y la atención debida
para lograr un ambiente de confianza mutuo.
Innovación y Creatividad: Ser capaces de cambiar las cosas partiendo
desde un nuevo enfoque.
Pasión: Sentir fervor para favorecer una causa o propósito.
Trabajo en equipo: Compartir tareas para lograr un objetivo común,
anteponiendo la meta grupal antes que la individual.
Experiencia en el rubro.
10
Capital humano capacitado para la administración del local y desarrollo de
acciones competitivas.
Ubicación favorable.
Conocimiento en manejo de redes sociales para nuestro marketing.
OPORTUNIDADES:
DEBILIDADES:
Aumento de competidores.
Disminución de turistas por problemas sanitarios
Tipo de cambio.
2.5 ANÁLISIS PESTEL
FACTORES
1. Factor Político
Hoy en día la apertura comercial entre diferentes países, y la interacción cultural entre
las mismas; permiten que este tipo de negocios se puedan desarrollar.
Además de ello, el mismo gobierno realiza actividades a través de sus cámaras de
comercio, no solo en el país si no en el exterior, lo que incentiva a turistas visitar el Perú
y sobretodo que consuman productos peruanos, es de esa forma que se llegará al público
objetivo.
2. Factor Económico:
11
Los constantes problemas económicos, crisis, y problemas de inseguridad hicieron que
los consumidores sean demasiado conservadores como si viviéramos en guerra una
prenda debe durar de por vida no hay excusa hasta algunos de nuestros vecinos
sudamericanos en plenas crisis múltiples nunca dejaron de lado el tema de consumo de
moda.
Los clientes ya no son seducidos solo por un precio más bajo, en MODA son seducidos
por el diseño, y el uso de los materiales, y si son fibras de lujo, mejor aún en el Perú
tenemos los tres ingredientes. Solo manejamos uno de ello los precios siempre son
fáciles de manejar, pero el uso de los materiales ahora tiene otro lenguaje, el lenguaje
del diseño y de la imagen.
3. Factores sociales
La moda se ha convertido en un tópico ampliamente difundido entre la población
femenina. Se ha generado cierta unificación entre niveles sociales respecto de las
tendencias en la indumentaria, lo que ha permitido que las mujeres de clase media
tengan opciones para incorporar a sus guardarropas modelos de prendas similares a los
que pueden observar en la televisión, las revistas, etc.
Factor Tecnológico
El gran desarrollo de las comunicaciones a través de internet ofrece una oportunidad
para que las empresas puedan ampliar enormemente el reconocimiento de su marca,
sabiendo aprovechar los buscadores, su página web, las redes sociales, el uso de
publicidades en sitios concurridos por su mercado meta, etc.
Además de contribuir al reconocimiento de la marca, las redes sociales junto con el
avance en las tecnologías de la comunicación han permitido que las tiendas puedan estar
en permanente conexión con sus clientes, pudiendo darles a conocer los nuevos
productos y hacer promociones por el día o por determinadas franjas horarias, teniendo
la certeza de que dicha comunicación será efectiva.
12
3. ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING
13
3.4. ESTUDIO DE MERCADO
Nuestro estudio de mercado se basó específicamente en los turistas extranjeros
y nacionales que compran distintos tipos de prendas de vestir por lo cual
tomamos como base realizar una encuesta Tamaño demuestra según formula:
z 2∗p q
N=
e2
Tamaño de muestra
Donde:
N= Tamaño de muestra
Z= Nivel de Confianza
Datos:
Z= 1.96
P=70%
Q=30%
E=5%
14
El tamaño de muestra nos da 323 turistas a quienes se le realizara las encuestas
para recoger información que nos ayudara en nuestro plan de negocio.
Los resultados del estudio del mercado son los siguientes gráficos con su
receptiva pregunta.
Encuesta:
Pregunta 1
¿Les gusta que las prendas tengan bordados andinos, estampados u otros
aplicativos creativos hecha a mano?
• SI
• NO
15
PREGUNTA 1
SI NO
5%
95%
Pregunta 2
• Polos
• Chompas
• Casacas
• Bufandas
• Pantalones
• Otros
PREGUNTA 2
POLOS CHOMPAS CASACAS
PANTALONES OTROS
5%
10%
38%
24%
24%
16
Pregunta 3
PREGUNTA 3
LANA HILO OTROS
19%
43%
38%
Pregunta 4
PREGUNTA 4
SI NO
2%
98%
17
Pregunta 5
PREGUNTA 5
MODA EXCLUSIVIDAD
PRECIO POR RECUERDO A LA CULTURA
20%
45%
30%
5%
Pregunta 6
• Tonos grises
• Colores vivos
• Un solo color
18
PREGUNTA 6
TONOS GRISES COLORES VIVOS
UN SOLO COLOR
1%
7%
92%
Pregunta 7
PREGUNTA 7
PRENDAS UNICAS PRENDAS COMUNES
20%
80%
19
mayoría de estas empresas no muestran un diseño único, casi todas estas
empresas venden prendas casi iguales la única diferencia que encontramos es la
calidad de cada prenda que es un punto importante que toman en cuenta a la
hora de vender su producto a los turistas.
Existen muchas empresas que ya son reconocidas y que manejan un precio
elevado. Tenemos empresas como CUNA, ALPACA CARILUS.
Nosotros queremos resaltar en el mercado imponiendo nuevas prendas con
diseños únicos en bordado, estampado rescatando la creatividad andina y
revalorando la cultura.
Prendas:
Nuestras prendas serán polos, chaquetas denim, chompas y ponchos,
llevarán bordados con hilos y lanas de nuestra zona, manejaremos variedad
de bordados sobre las prendas de tendencia, desarrollando diseños
inspirados en la cultura, historia y naturaleza andina.
20
Empaque:
El empaque de nuestros productos serán bolsas biodegradables con asa de hilo crudo,
nuestras bolsas estarán con la marca de nuestra empresa y todas llevarán un mensaje
sobre nuestra cultura.
21
ofrecidos en la tienda física y tienda virtual deben estar disponibles en
cualquiera de los canales de venta.
Ubicación y distribución óptima de la tienda física: buena iluminación,
organización de prendas adecuada, probadores cómodos e iluminados.
Estableceremos una política de garantía, cambios y devoluciones eficiente, con
la cual el cliente sienta la confianza de que está invirtiendo su dinero en un
producto de calidad y que, en caso de ocurrir una eventualidad, este no saldrá
perjudicado.
Ofrecer al cliente un servicio de entrega (delivery) al lugar donde lo solicite, sin
costo alguno.
Rapidez en el proceso de pago y flexibilidad en el uso de medios de pagos.
Ofrecer una página web con contenido de calidad, focalizado en el usuario, con
diseño atractivo y adaptable a dispositivos móviles.
Con el objetivo de lograr penetración del mercado, se tendrá como política un plan de
descuento del 10% al adquirir cualquier tipo de prenda durante el primer año.
22
Nuestra empresa “ANDEAN GIRL” realizará sus operaciones logísticas a través de una
distribución directa, con un canal propio, esto se traduce en que la empresa se encargará
de trasladar los productos terminados desde el almacén hasta el canal de distribución
físico.
Desde el inicio de operaciones se implementará una tienda física como punto de venta,
ubicado en la Plaza San Blas, tienda n° 265 (Centro Histórico de Cusco), distrito
Cusco, provincia Cusco y departamento de Cusco.
Lo que se quiere lograr con este canal es captar un mayor número de clientes que no
estén limitados solo a los que se encuentren cerca de la tienda física, sino también a
aquellos que se encuentran en otras zonas u otros países.
Promoción
23
Promociones de Venta
Comunicación y difusión
24
• Cartelería y volantes: Folletería para hacer llegar ofertas, promociones y
valor añadido al producto en el propio establecimiento. Estos folletos
también serán repartidos en los eventos de lanzamiento que se darán en los
principales centros comerciales. La inversion será minima y dará
resultados.
• E-mail: El correo electrónico como medio de comunicación.
Escaparatismo
4. PLAN DE OPERACIÓN
Estrategia de personal
25
• Capacitaciones, se ofrecerán capacitaciones al personal de ventas,
administrativos y acerca de ofrecer una atención personalizada con el
objetivo de crear una experiencia de compra en los clientes potenciales
Estrategia de la evidencia física
Proyectar una imagen de seguridad, pero con una ambiente cálido y amigable
para el cliente:
• Decoración del local, reflejara un ambiente que genere una experiencia de
compra atractiva y diferente.
• Mobiliario y equipos, modernos y temáticos de acuerdo a la temática de nuestra
tienda.
• Probadores cómodos, para que los clientes sientan una grata experiencia al
momento de probarse las prendas.
• Tecnología, uso de software de logística, gestión de inventarios y transacciones
que permita llevar un adecuado control de ventas.
• Seguridad, infraestructura pensada en la seguridad de las clientas, extintores,
cámaras de seguridad, entre otros.
26
4.3. DISEÑO DE PROCESOS
PASO 1: ELECCIÓN DEL TEMA
27
dará diferente estilo a la prenda, también elegiremos los colores que vamos a utilizar.
(Esta fase es muy delicada ya que marcará la colección, las prendas y el estilo)
PASO 4: MUESTRAS
A continuación, hacemos las primeras muestras. Hacer las muestras sirve para probar
opciones, elegir tipos de bordados, estampados, costura y acabados y poder cambiar
todo lo que no nos gusta.
PASO 5: IMAGEN DE LA COLECCIÓN
cuando tenemos nuestra colección acabada, necesitamos tener la imagen de la colección
y lo que transmite es casi tan importante como las mismas prendas.
También tendremos personas que puedan modelar con nuestras prendas para realizar las
respectivas publicidades que atraerán a nuestros clientes.
28
4.4. REQUERIMIENTO DE RECURSOS
4.4.1 Recursos Humanos
Nuestra empresa para su funcionamiento óptimo deberá contar con personal para el
área de diseño y ventas
Tendremos los siguientes personales:
Diseñadora de Modas
Administradora
Área de ventas
4.4.2 Mercadería
Las materias importantes a requerir para cubrir nuestro mercado de producción
meta se muestra en el siguiente cuadro:
Materias Primas Unidades
Prendas terminadas en denim, algodón prima, tejido en
lana (polos, chaquetas, chompas, ponchos) 500
Lana de alpaca especial para bordados 50
Hilos de bordar en distintas tonalidades 60
Estampados a máquina con diseños propios
Imágenes diseñadas 200
Materiales para bordar (agujas, moldes) 10
29
5. ESTUDIO DE LA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
TOTAL DE INVERSION
ACTIVO FIJO
DESCRIPCION P. UNITARIO CANTIDAD TOTAL
ANDAMIOS 300.00 2 600.00
CABALLETES 90.00 3 270.00
MANIQUIES 180.00 3 540.00
COLGADORES GAMUZADOS 12.00 5 60.00
MESA 100.00 1 100.00
SILLA 60.00 2 120.00
ESCOBA 8.00 1 8.00
30
RECOGEDOR 5.00 1 5.00
TACHO 15.00 1 15.00
TOTAL 1,718.00
MATERIALES INDIRECTOS
TOTAL 369.00
INVERSION INVERSIONES
RUBRO DE INVERSION DESAGREGADA PARCIALES TOTAL INVERSION