Está en la página 1de 11

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.

101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
PRESENTACION

NOMBRE DEL ALUMNO: NEGRIN CHABLE JAIME

CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

NOMBRE DEL MAESTR@: INGENIERO ESTRADA GARCÍA MARIO

TEMA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES INVESTIGAR, ESTUDIAR Y CONOCER "


INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS BÁSICOS Y TIPOS DE MOVIMIENTO"

No. DE CONTROL: 20E40111

CORREO: l20E40111@macuspana.tecnm.mx

ASIGNATURA: ANALISIS Y SISTENSIS DE MECANISMO

PERIODO: ENE 20 – JUN 22 SEMESTRE: 4TO

FECHA: 30/01/2022

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
INTRODUCCION
Principios fundamentales
El análisis y la síntesis en el estudio de un mecanismo son dos aspectos
completamente distintos, la síntesis es el proceso de idear un patrón o método para
lograr un propósito dado. Mientras que el análisis es un conjunto de técnicas que
permiten que el diseño de una máquina o mecanismo, ya existente o propuesto, sea
examinado en forma crítica con el fin de determinar si es adecuado para el trabajo que
desempeñará.

Es preciso tener siempre en mente que aunque la mayor parte de los esfuerzos
realizados se dediquen al análisis, la meta real es la síntesis, es decir, el diseño de una
máquina o un sistema. El análisis es una simple herramienta y, sin embargo, es tal vital
que se usará inevitablemente como uno de los pasos en el proceso de diseño.

Con los continuos avances realizados en el diseño de instrumentos, controles


automáticos y equipo automatizado, el estudio de los mecanismos toma un nuevo
significado.

Al aplicar la teoría de los mecanismos y las máquinas, se comprende las relaciones


entre la geometría y los movimientos de las piezas de la máquina o un mecanismo, y
las fuerzas que general tales movimientos.

A continuación se proporcionan los conceptos básicos de mecanismos y máquinas para


presentar un cuadro completo de los componentes que se van a estudiar.

Las maquinas y los mecanismos han sido ideados por el hombre desde el principio de
la historia. Los antiguos egipcios inventaron las maquinas necesarias para efectuar la
construcción de las pirámides y monumentos.

Aunque la rueda y la polea (rueda en un eje) no fueron conocidos por los egipcios del
Antiguo Reino, hicieron uso de la palanca, el plano inclinado (o cuña), y probablemente,
del rodillo de tronco. El origen de la rueda y el eje no se conoce con precisión. Su
primera aparición parece haber sido en Mesopotamia, por los años 3000 a 4000 a.C.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
DESARROLLO
Análisis y síntesis de mecanismo
Principios fundamentales se dividen en:

Algunos conceptos son:


1.1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
MECANISMO
Clasificación por su movimiento:
Mecanismo de transmisión de movimientos. Ejemplos de mecanismos de
transmisión de movimiento

Mecanismo de transformación de movimientos. Ejemplo de un mecanismo de


transformación de movimientos.

Mecanismo para dirigir el movimiento. Ejemplo de un mecanismo para dirigir el


movimiento.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
Mecanismo para regular el movimiento. Ejemplo de un mecanismo para regular el
movimiento.

Mecanismo de acumulación de energía. Ejemplo de un mecanismo de


acumulación de energía

Mecanismo de acoplamiento. Ejemplo de un mecanismo de acoplamiento

MÁQUINA
Conjunto de mecanismos que transforman la energía en trabajo útil. Contienen
mecanismos que aportan fuerzas importantes y transmiten potencia. Ej. Prensa,
Máquina de Coser.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
BARRAS O ESLABONES. TIPOS DE BARRAS C. S. R. FORMADOS POR UN SOLO
CUERPO EJEMPLOS:

C. S. R. FORMADOS POR CONJUNTO DE CUERPOS EJEMPLO:

C. S. UNIRÍGIDOS EJEMPLOS:

TIPOS: ELEMENTOS ELÁSTICOS EJEMPLO:

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
FLUIDOS EJEMPLOS:

DE ENLACE EJEMPLO:

PAR CINEMÁTICO O JUNTA EJEMPLO:

NUDO EJEMPLO:

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
CADENAS CINEMATICAS
Es el conjunto de barras unidas mediante pares cinemáticos y con movimiento
relativo entre ellas y se divide en:
CERRADAS EJEMPLO:

ABIERTAS EJEMPLOS:

1.2. TIPOS DE MOVIMIENTO. SE CLASIFICAN EN:


ROTACIÓN PURA EJEMPLOS:

MANIVELA BALANCÍN
ROTACIÓN Y TRASLACIÓN EJEMPLO:

BIELA

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
TRASLACIÓN PURA EJEMPLO:

DADO DESLIZANTE

1.3. GRADOS DE LIBERTAD


Criterios para la determinación de los Grados de Libertad de mecanismos planos
El grado de libertad es el mínimo número de parámetros independientes necesarios
para definir la configuración geométrica del mecanismo.
CRITERIOS ANALÍTICOS SE DIVIDE EN:
Criterio de Grübler– Kutzbach (o Chebyshev)

Criterio de Restricción

CRITERIOS NO ANALÍTICOS SE BASA EN:

Adición de grupos de Assur

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
1.4. INVERSIÓN CINEMÁTICA (LEY DE GRASHOF) SE DIVIDE EN:
ROTABILIDAD DE UNA BARRA DEPENDE DE 3 FACTORES:
1.- Las longitudes de las barras

2.- La barra que será la bancada

3.- El orden de montaje de las barras

CONSIDERACIONES ESTAS SON:


1.- Si la bancada es la barra más corta los dos elementos contiguos trabajarán
como manivela y el mecanismo sería doble manivela

2.- Si la bancada es una de las barras contiguas a la más corta, el elemento


menor trabajará como manivela y el mayor como balancín, el mecanismo sería
manivela-balancín

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx
3.- Si se fija como bancada la barra opuesta a la más corta los dos elementos
que giran trabajarán como balancines y el mecanismo sería doble balancín

CONCLUSION
Para mí me pareció muy interesante, porque pude aprender muchas cosas de
mecanismos, porque yo sabía algunas cosas pero con esta investigación me sirvió para
aprender más cosas de las que yo no sabía. Y espero aprender más cosas sobre
mecanismos. Para seguir fortaleciendo en la carrera que llevo en la ingeniería
electromecánica, tener lo principalmente las bases para obtener buenos resultados en
un futuro durante mis expectativas a seguir.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

https://sites.google.com/site/analisisysintesisdemecanismos2/home/unidad-1-principios-
fundentales

https://node1.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/002/963/2963571.pdf.pdf?X-Amz-
Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-
Amz-
Credential=7PKKQ3DUV8RG19BL%2F20220130%2F%2Fs3%2Faws4_request&X-
Amz-Date=20220130T051301Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=600&X-
Amz-
Signature=8fe38624b999fb8b465ed4bfbaae15c692b8894a2efce55c4fdfc1bbc3e14dbb

https://prezi.com/p/1yn6h7curzi8/mapa-conceptual-u1/

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext. 101e-
mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx | https://macuspana.tecnm.mx

También podría gustarte