Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CATEGORIA
Benjamín
SEXO
Masculino y femenino
Objetivos:
Conocer las normas básicas que van a regir el área de Deporte Escolar a lo
largo del curso.
Utilizar el juego como medio para conocer a los demás.
Respetar y aceptar a los compañeros creando en clase un ambiente positivo,
alegre, de compañerismo y de aprecio mutuo.
Concienciar a los alumnos de la necesidad y el deber de cuidar de todo el
material e instalaciones.
Conocer al profesor y a los nuevos compañeros.
Fomentar la confianza en uno mismo y con respecto al grupo.
Aprender a trabajar en equipo.
Contenidos:
1
cooperación y Confección de
sentido de equipo. equipos.
Metodología:
a) Recursos:
- Material específico del área de deporte escolar: aros, pelotas blancas, cuerdas,
colchoneta.
- Material fungible.
- Material complementario del profesorado.
- Material complementario del profesorado.
b) Espacios y tiempo:
- Espacios: polideportivo del centro.
- Tiempos: en el desarrollo de las sesiones las dividiremos en tres partes. Así la
primera será de animación para captar la atención del mismo y predisponerlos
para los aprendizajes de la unidad didáctica. En la segunda parte llevaremos a
cabo los aprendizajes que pretendemos conseguir. Por último, la última parte
de la sesión la dedicaremos como vuelta a la calma, recogida de material y
aseo personal.
- Organización: global, grupos, parejas e individual.
c) Estrategias metodológicas:
- Estrategia en la práctica: global.
- Técnica de enseñanza: mediante la búsqueda.
- Estilo de enseñanza: descubrimiento guiado y resolución de problemas.
Estructura sesiones
Objetivos:
2
Contenidos:
Objetivos:
Contenidos:
Objetivos:
Contenidos:
Evaluación
3
Atiende las explicaciones del profesor.
BATE Y CAMPO
Objetivos:
- Conocer y valorar la práctica del béisbol como una actividad de alto valor
recreativo y lúdico, que favorece el desarrollo personal y mejora la salud y la
calidad de vida.
- Conocer y profundizar en los fundamentos reglamentarios y técnico-tácticos del
béisbol, así como en el vocabulario específico.
- Desarrollar el espíritu cooperativo y de colaboración a través de un deporte de
equipo, en este caso, el béisbol.
- Adaptar las capacidades físicas básicas y coordinativas a cada una de las
situaciones de juego.
- Resolver problemas que exijan el dominio de destrezas motrices, aplicando
principios tácticos en diferentes situaciones.
- Mejorar la condición física a través de la práctica del béisbol.
Contenidos:
- Reglas básicas del béisbol: strikes, aire, corredor obligado, posiciones, zona
strike, bola buena y bola...
- Perfeccionamiento de los fundamentos técnicos (batear, correr bases, coger y
tirar...) y tácticos (individuales y colectivos) del béisbol.
- Análisis de las cualidades físicas y coordinativas específicas para la práctica
del béisbol, mejorando la condición física a través de la práctica de ejercicios y
juegos.
- Acondicionamiento físico relacionado con la práctica del béisbol.
- El juego adaptado del béisbol, “el béisbol educativo”.
- Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de
equipo.
- Tolerancia, diversión y deportividad por encima de la búsqueda desmedida de
los resultados.
- Interés por conocer nuevas formas de ocupar el tiempo libre.
Metodología:
4
La organización de los alumnos/as será por parejas o en pequeños grupos, donde la
enseñanza recíproca tendrá mucha importancia. Por otra parte, para acceder a las
nociones tácticas básicas y a los fundamentos de ataque y defensa se utilizarán en
gran medida los juegos modificados.
Sesión 4: Juegos de bateo: mejoramos nuestros golpes (con raqueta, con pivote, con
lanzamientos fáciles...).
CANCHA DIVIDIDA
Objetivos:
Contenidos:
Balones al ruedo
Conceptos Procedimientos Actitudes
· Comparación de · Elaboración de · Valoración del trabajo
lanzamientos y lanzamientos en forma personal.
recepciones de estática y dinámica. · Adquisición de una actitud
5
diferente peso. · Realización de actividades de concentración.
· Conocer las distintas en las que se produzcan · Muestra de interés por la
formas de lanzamiento lanzamientos y mejora de las habilidades.
y recepción. recepciones. · Confianza en las propias
· Lanzar y recepcionar · Destreza en el manejo de posibilidades.
de forma coordinada objetos.
distintos objetos.
Metodología:
a) Recursos:
- Material específico del área de deporte escolar: aros, pelotas blandas, cuerdas,
colchoneta.
- Material fungible.
- Material complementario del profesorado
b) Espacios y tiempo:
- Espacios: polideportivo del centro.
- Tiempos: En el desarrollo de las sesiones las dividiremos en tres partes. Así la
primera será de animación para captar la atención del mismo y predisponerlos
para los aprendizajes de la unidad didáctica. En la segunda parte llevaremos a
cabo los aprendizajes que pretendemos conseguir. Por último, la última parte
de la sesión la dedicaremos como vuelta a la calma, recogida de material y
aseo personal.
c) Estrategias metodológicas:
- Estrategia de la práctica: global analítica.
- Estilo de enseñanza: instrucción directa, descubrimiento guiado y asignación
de tareas.
Estructura sesiones:
6
Procedimental: Realización de actividades centradas en el manejo y adaptación del
balón.
Actitudinal: Respeto y aceptación de las posibilidades y limitaciones de los
compañeros y de sí mismo.
Sesión 3:Pásamela”.
Objetivo:
- Lanzar las pelotas para recibirla de distintas formas y desde distintos sitios.
Contenidos:
- Conceptos: Identificación los movimientos de lanzar y recibir.
- Procedimientos: Realización de juegos de lanzamientos y recepciones con
balones de plástico.
- Actitudinal: Valoración de las propias posibilidades frente a la combinación de
habilidades de ejecución.
Evaluación:
7
BALONCESTO
Objetivos:
- Conocer y valorar la práctica del baloncesto como una actividad de alto valor
recreativo y lúdico, que favorece el desarrollo personal y mejora la salud y la
calidad de vida.
- Conocer y profundizar en los fundamentos reglamentarios y técnico-tácticos del
baloncesto, así como en el vocabulario específico.
- Desarrollar el espíritu cooperativo y de colaboración a través de un deporte de
equipo, en este caso, el baloncesto.
- Desarrollar dos mecanismos fundamentales en el aprendizaje motor, el
perceptivo y el de decisión, mediante planteamientos tácticos que requieran
esfuerzos cualitativos en su utilización.
- Promocionar los valores de convivencia, compañerismo, sana competencia,
juego limpio, respeto mutuo, conocimiento de las normas técnicas y demás
valores relacionados con las actividades físicas.
Contenidos:
- Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios del baloncesto.
- Análisis de las cualidades físicas y motrices específicas para la práctica del
baloncesto, mejorando la condición física a través de la práctica de ejercicios y
juegos.
- Acondicionamiento físico relacionado con la práctica del baloncesto.
- Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de
equipo.
- Tolerancia, diversión y deportividad por encima de la búsqueda desmedida de
los resultados.
Metodología:
A los aprendizajes técnicos se intentará llegar utilizando básicamente métodos
productivos (descubrimiento guiado y enseñanza mediante la búsqueda).La
organización de los alumnos/as será por parejas o en pequeños grupos, donde la
enseñanza recíproca tendrá mucha importancia. Por otra parte, para acceder a las
nociones tácticas básicas y a los fundamentos de ataque y defensa se utilizarán en
gran medida los juegos modificados. Por último, la práctica en situación real.
8
Estructura sesiones:
Sesión 1: Presentación de la UD Evaluación inicial. Tras presentarse la UD y
explicarse su desarrollo, se llevan a cabo una serie de juegos adaptados y ejercicios
que permitirán conocer el nivel de habilidad y el grado de conocimiento de este
deporte.
Sesión 2: Juegos adaptados de baloncesto. Sesión con material alternativo que
permita ver actividades recreativas que, aún guardando la esencia del baloncesto,
permiten experimentar las grandes posibilidades que ofrece.
Sesión 3: Fundamentos técnicos y tácticos.
Sesión 4: El partido de baloncesto.
Evaluación:
- Realizar calentamientos generales y específicos adecuados a las actividades
físicas que practica.
- Coordinar las acciones propias con las del equipo, participando en la actividad
física seleccionada de forma cooperativa.
- Practicar deportes colectivos, de ocio y recreativos, aplicando las reglas, la
técnica y elaborar estrategias de ataque y defensa.
- Participar de forma activa en la realización de actividades físico-deportivas.
- Aceptar las diferencias de habilidad, sin que ello sea objeto de discriminación
por razones de sexo, raza, capacidad física, etc.
BALONMANO Y COLPBOL
Objetivos:
9
- Reconocer y valorar las actividades físicas que se desarrollan en el entorno
propio, practicando actividades saludables en el tiempo de ocio.
Contenidos:
Metodología:
10
Sesión 2: Conocer y saber interpretar reglas, simbología, técnicas individuales y
colectivas.
Sesión 3:“Los 10 pases”: Conocer las reglas básicas de Colpbol. Dos equipos
pugnan por hacer 10 pases sin que ningún oponente toque el balón (el número de
pases puede ser otro). Estiramientos. Partidos con equipos de 3.
Sesión 4:“La oveja negra”: Dos equipos. Cada uno solo podrá estar en su campo, a
excepción de un jugador por cada equipo que estará en el campo contrario (la
oveja negra). Cada equipo tratará de completar 10 pases golpeando el balón sin
que la “oveja negra” lo toque. Esta tratará de tocar el balón para que los pases
comiencen de 0 y si puede golpear el balón al otro lado del campo para que su
equipo comience la cuenta. Estiramientos. Gran Partido.
Evaluación:
FÚTBOL
Objetivos:
- Conocer y valorar la práctica del fútbol como una actividad de alto valor
recreativo y lúdico, que favorece el desarrollo personal y mejora la salud y
la calidad de vida.
- Conocer y profundizar en los fundamentos reglamentarios y técnico-tácticos
del fútbol, así como en el vocabulario específico.
- Desarrollar el espíritu cooperativo y de colaboración a través de un deporte
de equipo, en este caso, el fútbol sala.
- Desarrollar dos mecanismos fundamentales en el aprendizaje motor, el
perceptivo y el de decisión, mediante planteamientos tácticos que requieran
esfuerzos cualitativos en su utilización.
Contenidos:
11
- Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de
equipo.
- Tolerancia, diversión y deportividad por encima de la búsqueda desmedida de
los resultados.
Metodología:
Evaluación:
- Realizar calentamientos generales y específicos adecuados a las actividades
físicas que practica.
- Coordinar las acciones propias con las del equipo, participando en la actividad
física seleccionada de forma cooperativa.
- Practicar deportes colectivos, de ocio y recreativos, aplicando las reglas, la
técnica y elaborar estrategias de ataque y defensa.
12
- Participar de forma activa en la realización de actividades físico-deportivas.
- Aceptar las diferencias de habilidad, sin que ello sea objeto de discriminación
por razones de sexo, raza, capacidad física, etc.
ATLETISMO
Objetivos:
- Conocer, valorar y utilizar las habilidades y destrezas motrices en diferentes
situaciones, así como la práctica habitual y sistemática de actividades físicas
en general y su repercusión en el desarrollo personal y en la mejora de la
calidad de vida y de salud.
- Mejorar o aumentar el capital motor mediante el acondicionamiento físico y
conocimiento de las repercusiones que éste tiene sobre los diferentes aparatos
o sistemas del cuerpo humano. Favorecer, asimismo, el desarrollo de una
actitud de superación y de auto exigencia.
- Adquirir hábitos de práctica permanente y propiciar la participación en
diferentes actividades físicas y deportivas, mostrando una actitud crítica y
fomentando los valores positivos de las mismas.
Contenidos:
- Conocimiento de les particularidades del atletismo y sus especialidades.
- Conocimiento de las características de los modelos técnicos de las diferentes
pruebas atléticas.
- Aplicación del reglamento en algunas especialidades atléticas.
- Ejecución de la técnica específica de las carreras lisas y con vallas.
- Observación y análisis crítico de la ejecución técnica correspondiente.
- Respeto por los compañeros y compañeras con problemas de ejecución
técnica.
- Valoración de los aspectos positivos de la práctica del deporte individual.
Metodología:
Los estilos de enseñanza utilizados en esta unidad didáctica serán los denominados:
Mando directo, Asignación de tareas, Enseñanza recíproca y el Descubrimiento
guiado.
El Mando directo se utilizará en las primeras sesiones y en el momento de tener que
reproducir el modelo correcto de las diferentes acciones atléticas.
La Asignación de tareas se utilizará a partir de haber reproducido de forma
suficientemente correcta el modelo atlético y siempre que el alumnado tenga la mínima
autonomía para gestionar el trabajo encomendado.
13
En algunos momentos de las sesiones se utilizarán los otros dos estilos antes
mencionados para que el alumnado tome mayor consciencia y autonomía, tanto del
trabajo personal como el de los compañeros y compañeras del grupo-clase.
Estructura de sesiones:
14