Está en la página 1de 13

Guadalajara, Jalisco

a 27 de Enero de 2022
SALA UNITARIA EN TURNO DEL TRIBUNAL DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO LIBRE
Y SOBERANO DE JALISCO

P R E S E N T E.-

IVAN EDGAR PONCE FLETES, ciudadano mexicano, en pleno uso y goce de sus derechos, y según
corresponde de acuerdo al artículo 13 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, designo como domicilio
procesal el que se encuentra en la calle Iturbide, número 2602, colonia La Martinica, del municipio de Zapopan, en el
estado de Jalisco, señalando el correo electrónico contreras.abogados.mx@gmail.com para recibir todo tipo de
notificaciones, incluso las de carácter personal y designando como abogado patrono al LIC. ROBERTO CESAR
CONTRERAS VASSALLO, quien se encuentra habilitado para ejercer la profesión mediante Cedula Federal 11948394,
en el mismo sentido al LIC. AURORA ELIZABETH CASTILLO MURILLO y según lo dispuesto en el último párrafo del
artículo 7 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco designo como personas autorizadas para oír y recibir
toda clase de notificaciones y/o documentos en mi representación a los CC. ROBERTO CESAR CONTRERAS
VASSALLO, AURORA ELIZABETH CASTILLO MURILLO, VICTOR LUIS MALDONADO PANDELO Y VANESSA
VALENZUELA GARCIA. Comparezco ante usted para

E X P O N E R:

ÚNICO. - Que vengo a promover ACCIÓN DE NULIDAD, con fundamento en el artículo 1° de la Ley de Justicia
Administrativa del Estado de Jalisco sobre los actos jurídicos que más adelante señalaré, y que con perjuicio de mi
persona albergan violaciones a los derechos humanos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y de los derechos humanos contenidos en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco.

A efecto de dar cumplimiento de los previsto por el artículo 35 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de
Jalisco, dispongo de

DATOS QUE DEBE CONTENER LA DEMANDA

I. EL NOMBRE DEL DEMANDANTE Y SU DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Ya han quedado


anotados en el proemio del presente ocurso.

II. EL SEÑALAMIENTO DE LA RESOLUCIÓN O ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE IMPUGNA

a) El acto jurídico con número de folio 20140043125 respecto del vehículo de placas JHG1353 emitido por
parte de la autoridad denominada Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno Municipal de
Guadalajara desconociéndose el motivo por el cual se impone dicha sanción;
b) El acto jurídico con número de folio 20140349568 respecto del vehículo de placas JHG1353 emitido por
parte de la autoridad denominada Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno Municipal de
Zapopan, desconociéndose el motivo por el cual se impone dicha sanción;
c) El acto jurídico con número de folio 113|184610671 respecto del vehículo de placas JHG1353 emitido
por parte de la autoridad denominada Dirección Jurídica de la Secretaría de Seguridad del Gobierno
del Estado de Jalisco, desconociéndose el motivo por el cual se impone dicha sanción;
d) El acto jurídico con número de folio 113|184610671 respecto del vehículo de placas JHG1353 emitido
por parte de la autoridad denominada Dirección Jurídica de la Secretaría de Transporte del Gobierno
del Estado de Jalisco, desconociéndose el motivo por el cual se impone dicha sanción;
e) La resolución o resoluciones que dieron origen a los créditos fiscales denominados “REFRENDO ANUAL
DE PLACAS VEHICULARES” (Sic) correspondiente a los años 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015,
2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, y los actos jurídicos con número de folio 12004262764, M615004101673
respecto del vehículo de placas JHG1353 por parte de la autoridad denominada Secretaria Hacienda
Pública del Gobierno del Estado de Jalisco con diversos créditos fiscales, actualizaciones, multas y
recargos;

III. LA AUTORIDAD O AUTORIDADES DEMANDADAS, son autoridades demandadas:

a) Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno Municipal de Guadalajara y a su titular, siendo


omiso señalar el domicilio de esta ya que se trata de una autoridad oficial
b) Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno Municipal de Zapopan y a su titular, siendo omiso
señalar el domicilio de esta ya que se trata de una autoridad oficial
c) Dirección Jurídica de la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de Jalisco y su titular,
siendo omiso mencionar su domicilio, ya que se trata de una autoridad oficial;
d) Dirección Jurídica de la Secretaría de Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco y su titular,
siendo omiso mencionar su domicilio, ya que se trata de una autoridad oficial;
e) Secretaria de Hacienda Pública del Gobierno del Estado de Jalisco y su titular, siendo omiso
mencionar su domicilio, ya que se trata de una autoridad oficial;

III. LOS HECHOS QUE DIERON ORIGEN AL ACTO QUE SE IMPUGNA;


1
Que, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que desconozco todos y cada uno de los hechos que dieron
origen a cada uno de los actos de autoridad que se instauran en mi perjuicio. Y es materia de este procedimiento
manifestar que de acuerdo a los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
que, de acuerdo al primer dispositivo “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”, es decir
que en estos actos de autoridad que anteriormente menciono ya se me condena a pagar un crédito fiscal, aun
cuando no se ha instaurado en mi contra un procedimiento a modo de juicio, seguido ante órganos
jurisdiccionales; y en lo que respecta al segundo dispositivo constitucional “Nadie puede ser molestado en su
persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento” es decir que no se me ha notificado de
acuerdo al procedimiento legal correspondiente para su práctica, la causa legal del procedimiento del que se
desprende el acto de autoridad. En otras palabras, la autoridad para poder realizar un acto de molestia debe
primero notificarme mediante mandamiento escrito, cosa que nunca sucedió y de modo paralelo nunca me enteré
del porque se me condena a pagar un crédito fiscal.

IV. LA FECHA EN LA QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO;

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que los actos de autoridad que se pretenden impugnar, no tengo
conocimiento de estos en su forma física, ni tampoco de su contenido, de su fundamentación y motivación, tuve
conocimiento de los créditos fiscales a los que se me condena, el día 28 de Enero del 2022, cuando al querer
poner en venta mi vehículo automotor, revise en una página oficial del Gobierno del Estado de Jalisco:
(https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/), al ingresar los datos correspondientes a la identificación de
mi vehículo de la marca NISSAN, de la línea TSURU SEDAN, modelo 1992, color VERDE, de 4 PUERTAS, con
el número de placas JHG1353 y el número de serie MEX4G260XET046092, me percate que tengo obligación de
pagar diversos créditos fiscales, proveniente de diferentes folios y con escaza información sobre estos,
instaurados en contra de mi persona y propiedad.

V. LA EXPRESIÓN DE LOS CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN QUE SE HAGAN VALER;

PRIMER CONCEPTO. Opero la prescripción de los créditos fiscales.

Primero, de manera particular, me pronunciaré sobre los actos jurídicos señalados en el punto “II” incisos del “d”
en lo que respecto a los refrendos vehiculares de los años 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 de
los datos que debe contener la demanda, los cuales respecto del artículo 90 del Código Fiscal del Estado de
Jalisco ya cumplieron el tiempo determinado para la PRESCRIPCIÓN de los créditos fiscales, el cual es de cinco
años desde la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y toda vez que sobre los mismos no ha recaído
ninguna gestión de cobro legalmente notificada y a su vez que las autoridades respectivas no han decretado de
oficio dicha prescripción me ocasión un perjuicio en mi patrimonio al seguir existiendo.

Aunque las autoridades demandadas aún no se pronuncien al respecto, no me impide de solicitar a este H.
Tribunal que ordena a las mismas que decreten la prescripción de los créditos fiscales señalados. Para reforzar
mi dicho me sirvo de presentar la siguiente tesis:

“Época: Décima Época Registro: 2010866 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de
Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 26, Enero de
2016, Tomo IV Materia(s): Administrativa Tesis: XI.1o.A.T.70 A (10a.) Página: 3387
PRESCRIPCIÓN DE CRÉDITOS FISCALES. UNA VEZ ACTUALIZADA, LEGITIMA A LA
PERSONA A QUIEN LE BENEFICIA A DEMANDAR SU DECLARATORIA EN EL JUICIO DE
NULIDAD, SIN NECESIDAD DE ESPERAR A QUE LA AUTORIDAD TRIBUTARIA SE
PRONUNCIE AL RESPECTO. El derecho a reclamar la prescripción de un crédito fiscal, una
vez actualizada, surge en favor de la persona a quien le beneficia y, por tanto, el no actuar de
la autoridad fiscal para declararla de oficio, legitima a aquélla para demandar su declaratoria en
el juicio de nulidad, pues considerar que el particular debe esperar un acto de la autoridad
tributaria al respecto, antes de acudir al órgano jurisdiccional, implicaría que el deber de ésta de
pronunciarse sobre la prescripción se incumpliera a su capricho, lo cual quebrantaría el
derecho a la seguridad jurídica.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL
DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.
Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 71/2014.
Administradora Local Jurídica de Morelia, unidad administrativa encargada de la defensa
jurídica del Secretario de Hacienda y Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración
Tributaria y de la autoridad demandada. 24 de septiembre de 2015. Unanimidad de votos.
Ponente: Víctorino Rojas Rivera. Secretario: Jesús Santos Velázquez Guerrero.
Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 404/2016, resuelta
por la Segunda Sala el 26 de abril de 2017.
Esta tesis se publicó el viernes 15 de enero de 2016 a las 10:15 horas en el Semanario Judicial
de la Federación.”

Respecto de los actos contenidos en el punto “II” incisos “d” de los datos que debe contener la demanda, en lo
que respecto a los refrendos de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, no se especifican las resoluciones que
dieron origen a tales créditos fiscales por lo cual tuve que solicitar dicha información a través de la Plataforma
Nacional de Transparencia PNT, por lo que manifiesto que al momento DESCONOZCO LISA Y LLANAMENTE
EL CONTENIDO DE DICHAS DETERMINACIONES, motivo por el cual acudo a este H. Tribunal para que por
medio de este órgano jurisdiccional la autoridad demandada, remita de manera física al suscrito las mismas
2
SEGUNDO CONCEPTO. Falta de Fundamentación y Motivación de la Competencia y la Causa Legal del
Procedimiento.

Si nos remontamos al análisis constitucional de TODOS los actos de autoridad que se pretenden nulificar,
descubriremos que adolecen de los elementos constitucionales que debiera tener todo acto de autoridad. Todos
y cada uno de los actos de autoridad mencionados en este ocurso carecen de lo que disponen los artículos
constitucionales que mencionaremos:

Artículo 14 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

“Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”

En su interpretación literal, objetamos que todos los créditos fiscales a los que estoy supuestamente
condenado, provienen de actos emitidos de una autoridad administrativa, que no ha seguido las formalidades
esenciales del procedimiento; es decir, que ya se me condeno al pago de esas cargas tributarias cuando no se
me ha otorgado la garantía de audiencia y defensa, puesto que ni siquiera se me notifico al respecto el origen de
estos actos de autoridad, cuando estos actos de autoridad de debieron desprender de hechos que se debieron
emprender en un procedimiento judicial, ante órganos jurisdiccionales donde seguidos de un juicio, se me
condenará a tal obligación.

Artículo 16 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”

En el desglose de este artículo podemos percatarnos que la expresión “nadie” contiene implícita la “no
excepción” de cualquier persona, es decir que toda persona que se encuentre dentro del territorio mexicano de
acuerdo con el 1° Constitucional, puede gozar de esta garantía de seguridad jurídica, y en lo que concierne a mi
persona, me encuentro en el supuesto de que puedo ser beneficiario de esta garantía. Después se hace un
listado de que es lo que no se puede molestar en la esfera jurídica del gobernado, como es la persona misma,
familia, domicilio, papeles y posesiones. Se ha actualizado el supuesto de molestarme en mi persona al
condenarme al pago de esos créditos fiscales. Por otro lado, el artículo menciona que debe existir un
mandamiento escrito de la autoridad competente, y esto no se actualiza ya que no existe la notificación o el
mandamiento escrito como tal que me haga sabedor de los actos de autoridad que se instauran contra mi
persona. Y en último lugar, tampoco se hace referencia en ningún momento a la fundamentación y la motivación
de todos esos actos. Para reforzar esto último cito:

“Época: Novena Época Registro: 203143 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de
Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo III, marzo de
1996 Materia(s): Común Tesis: VI.2o. J/43 Página: 769

FUNDAMENTACION Y MOTIVACION. La debida fundamentación y motivación legal, deben


entenderse, por lo primero, la cita del precepto legal aplicable al caso, y por lo segundo, las
razones, motivos o circunstancias especiales que llevaron a la autoridad a concluir que el caso
particular encuadra en el supuesto previsto por la norma legal invocada como fundamento.”

En este sentido, no hay una fundamentación adecuada, y ni mucho menos una fundamentación que es la
expresión de los motivos y razones encuadradas a derechos para aplicación u origen del acto de autoridad. Otra
de las cuestiones de la fundamentación y la motivación es la que contiene la siguiente jurisprudencia:

“Época: Novena Época Registro: 175082 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de
Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXIII,
Mayo de 2006 Materia(s): Común Tesis: I.4o.A. J/43 Página: 1531

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. EL ASPECTO FORMAL DE LA GARANTÍA Y SU


FINALIDAD SE TRADUCEN EN EXPLICAR, JUSTIFICAR, POSIBILITAR LA DEFENSA Y
COMUNICAR LA DECISIÓN. El contenido formal de la garantía de legalidad prevista en el
artículo 16 constitucional relativa a la fundamentación y motivación tiene como propósito
primordial y ratio que el justiciable conozca el "para qué" de la conducta de la autoridad, lo que
se traduce en darle a conocer en detalle y de manera completa la esencia de todas las
circunstancias y condiciones que determinaron el acto de voluntad, de manera que sea evidente
y muy claro para el afectado poder cuestionar y controvertir el mérito de la decisión,
permitiéndole una real y auténtica defensa. Por tanto, no basta que el acto de autoridad apenas
observe una motivación pro forma pero de una manera incongruente, insuficiente o imprecisa,
que impida la finalidad del conocimiento, comprobación y defensa pertinente, ni es válido exigirle
una amplitud o abundancia superflua, pues es suficiente la expresión de lo estrictamente
necesario para explicar, justificar y posibilitar la defensa, así como para comunicar la decisión a
efecto de que se considere debidamente fundado y motivado, exponiendo los hechos relevantes
para decidir, citando la norma habilitante y un argumento mínimo pero suficiente para acreditar el
razonamiento del que se deduzca la relación de pertenencia lógica de los hechos al derecho
invocado, que es la subsunción.”

En resumen, de lo que se desprende de la anterior interpretación de la ley es que el objetivo de esta garantía de
seguridad jurídica es que se pueda posibilitar la defensa y la comunicación de la decisión de la autoridad; es así

3
que al faltar estas dos, se me deja en total estado de indefensión. Otra jurisprudencia que nos sirve de apoyo en
el argumento es:

“Época: Novena Época Registro: 171455 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de
Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXVI,
Septiembre de 2007 Materia(s): Administrativa Tesis: I.5o.A. J/10 Página: 2366

FUNDAMENTACIÓN DE LOS ACTOS DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. ES


INSUFICIENTE SI NO SE SEÑALA CON EXACTITUD Y PRECISIÓN O, EN SU CASO, SE
TRANSCRIBE LA PORCIÓN NORMATIVA QUE SUSTENTE SU COMPETENCIA
TERRITORIAL. De la tesis de jurisprudencia 2a./J. 115/2005, emitida por la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, Tomo XXII, septiembre de 2005, página 310, de rubro:
"COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. EL MANDAMIENTO ESCRITO
QUE CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA A PARTICULARES DEBE FUNDARSE EN EL
PRECEPTO LEGAL QUE LES OTORGUE LA ATRIBUCIÓN EJERCIDA, CITANDO EL
APARTADO, FRACCIÓN, INCISO O SUBINCISO Y EN CASO DE QUE NO LOS CONTENGA,
SI SE TRATA DE UNA NORMA COMPLEJA, HABRÁ DE TRANSCRIBIRSE LA PARTE
CORRESPONDIENTE.", se advierte que las garantías de legalidad y seguridad jurídica
contenidas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
tienen el alcance de exigir que en todo acto de autoridad se señalen con exactitud y precisión el
o los dispositivos que facultan a quien lo emita y definan el carácter con que éste actúa, ya sea
que lo haga por sí mismo, por ausencia del titular correspondiente o por delegación de facultades
y, en caso de que esas normas incluyan diversos supuestos, precisar el apartado, fracción o
fracciones, incisos o subincisos en que apoya su actuación, y de no contenerlos, si se trata de
una norma compleja, transcribir la parte correspondiente, atento a la exigencia constitucional de
certeza y seguridad jurídica del particular frente a los actos de las autoridades que afecten o
lesionen su interés jurídico. En ese sentido, si la autoridad administrativa, al fundar su
competencia cita los preceptos que la facultan para emitir el acto, pero omite señalar la porción
normativa exacta y precisa que delimita su competencia territorial, es evidente que el acto
impugnado está insuficientemente fundado, ya que, para satisfacer dicho principio constitucional,
en todo acto de molestia deben constar los apartados, fracciones, incisos, subincisos o párrafos
o, en su caso, transcribirse la parte correspondiente, tanto de los que facultan a la autoridad para
emitir el acto, como los que prevén su competencia territorial.”

“Época: Sexta Época Registro: 266850 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación Volumen LX, Tercera Parte Materia(s): Administrativa Tesis:
Página: 18

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE SUS ACTOS.


Es inadmisible la argumentación en el sentido de que la autoridad recurrente estima que sus
actos se apoyan en las leyes y reglamentos aplicables, y que, por ello, no es indispensable
mencionar tales disposiciones, ni citar los preceptos que concretamente se refieren al caso. El
artículo 16 constitucional exige que toda orden de la autoridad esté legalmente fundada y
motivada, por lo cual debe citarse el precepto jurídico en que la autoridad se apoya, y
mencionarse las circunstancias cuya existencia hace aplicable al caso la norma que se invoca.”

En este estudio de la interpretación de la ley, debemos entender que la autoridad debe mencionar cuales son los
artículos y el cuerpo normativo en que se basa su competencia, cosa que no sucede, porque ni siquiera conozco
físicamente los actos jurídicos que me condenan a unas cargas tributarias. Cito una tesis aislada para
argumentar el derecho de audiencia:

“Época: Sexta Época Registro: 266852 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación Volumen LX, Tercera Parte Materia(s): Administrativa Tesis:
Página: 24

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE SUS ACTOS.


Las autoridades administrativas están obligadas a llenar los requisitos que señale la norma
secundaria aplicable y además, a cumplir las formalidades esenciales del procedimiento, de tal
modo que, aunque la ley del acto no establezca, en manera alguna, requisitos ni formalidades
previamente a la emisión del acuerdo reclamado, de todas suertes queda la autoridad
gubernativa obligada a observar las formalidades necesarias para respetar la garantía de
previa audiencia que consagra el artículo 14 constitucional. Las formalidades que
legalmente debe observar un procedimiento administrativo no son tan sólo aquéllas que
expresamente establezca la ley relativa, sino también, y de modo fundamental (en el supuesto de
que dicha ley guarde en este punto absoluto silencio), las formalidades esenciales cuyo respeto
exige el artículo 14 constitucional.”

“Época: Sexta Época Registro: 818735 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación Volumen XXVI, Tercera Parte Materia(s): Constitucional,
Común Tesis: Página: 13

AUTORIDADES. FUNDAMENTACION DE SUS ACTOS. Cuando el artículo 16 de nuestra Ley


Suprema previene que nadie puede ser molestado en su persona, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del
4
procedimiento, está exigiendo a las autoridades no simplemente que se apeguen, según criterio
escondido en la conciencia de ellas, a una ley, sin que se conozca de que ley se trata y los
preceptos de ella, que sirvan de apoyo al mandamiento relativo de las propias autoridades, pues
esto ni remotamente constituiría garantía para el particular. Por lo contrario, lo que dicho artículo
les está exigiendo es que citen la ley y los preceptos de ella en que se apoyen, ya que se trata
de que justifiquen legalmente sus proveídos haciendo ver que no son arbitrarios. Forma de
justificación tanto más necesaria, cuanto que dentro de nuestro régimen constitucional las
autoridades no tienen más facultades que las que expresamente les atribuye la ley.”

TERCER CONCEPTO. Ilegalidad de los Actos por Violación de los Principios de Proporcionalidad y
Equidad Tributaria

Pronunciándome en particular por los actos denominados “REFRENDO ANUAL DE PLACAS VEHICULARES”
de los periodos correspondientes al 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 vengo a señalar que el artículo 23 fracción III
de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para los ejercicios fiscales 2018 y 2019, y artículo 23 fracción III y III
Bis de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para los ejercicios fiscales 2020, 2021 y 2022 contravienen los
principios rectores de Proporcionalidad y Equidad tributaria contenidos en artículo 31 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos en su fracción IV y a su vez del artículo 5 de la Constitución del Estado de
Jalisco

Por lo que es menester para el suscrito solicitar que este H. Tribunal se pronuncie respecto de la
convencionalidad de la norma tributaria que contraviene los principios rectores mencionados, en virtud de la
reforma al artículo 1° Constitucional, de 10 diez de Junio del año 2011 dos mil once, que rediseño la forma en la
que los órganos del sistema jurisdiccional mexicano deberán ejercer el control de constitucionalidad, pues el
mismo ya no es limitativo de los órganos del Poder Judicial de la Federación, a través de los medios legalmente
establecidos, sino que ahora, todas las autoridades del País, esencialmente las de carácter jurisdiccional y en el
ámbito de su competencia, están facultadas y obligadas, a observar y preservar los derechos contenidos en la
Constitución y en los Tratados Internacionales, en el entendido que si bien se tiene acotada la posibilidad de
hacer una declaratoria de inconstitucionalidad de leyes, sí se encuentra en posibilidad de inaplicarlas, de
estimarse que no son conforme a la Constitución o a los Tratados Internacionales y que transgrede derechos
fundamentales de los gobernados.

De ahí entonces, que a la luz del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este H.
Tribunal sí se encuentra facultado para realizar el estudio solicitado por el suscrito, en cuanto a la conformidad o
no del artículo 23 fracción III de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para los ejercicios fiscales 2018 y 2019,
y artículo 23 fracción III y III Bis de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para los ejercicios fiscales 2020,
2021 y 2022 en contraste con lo estipulado en el artículo 31 fracción IV de la Carta Magna, en vía del control
difuso a fin de determinar su aplicabilidad o desaplicación, sin llegar a emitir pronunciamiento respecto a una
inconstitucionalidad general, lo anterior atendiendo además a lo establecido en la Tesis de la Décima Época
sustentando por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional consultable en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Libro II, Tomo I, Diciembre del 2011 dos mil once, Tesis: P.LXVII/2011(9ª.), Pagina
535, bajo el siguiente rubro y texto:

“Época: Novena Época Registro: 160589 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1
Materia(s): Constitucional Tesis: P. LXVII/2011(9a.) Página: 535

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE CONTROL DIFUSO


DE CONSTITUCIONALIDAD. De conformidad con lo previsto en el artículo 1o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas las autoridades del país, dentro del
ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a velar no sólo por los derechos humanos
contenidos en la Constitución Federal, sino también por aquellos contenidos en los instrumentos
internacionales celebrados por el Estado Mexicano, adoptando la interpretación más favorable al
derecho humano de que se trate, lo que se conoce en la doctrina como principio pro persona.
Estos mandatos contenidos en el artículo 1o. constitucional, reformado mediante Decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación de 10 de junio de 2011, deben interpretarse junto
con lo establecido por el diverso 133 para determinar el marco dentro del que debe realizarse el
control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos a cargo del Poder
Judicial, el que deberá adecuarse al modelo de control de constitucionalidad existente en nuestro
país. Es en la función jurisdiccional, como está indicado en la última parte del artículo 133 en
relación con el artículo 1o. constitucionales, en donde los jueces están obligados a preferir los
derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales, aun a pesar
de las disposiciones en contrario que se encuentren en cualquier norma inferior. Si bien los
jueces no pueden hacer una declaración general sobre la invalidez o expulsar del orden jurídico
las normas que consideren contrarias a los derechos humanos contenidos en la Constitución y
en los tratados (como sí sucede en las vías de control directas establecidas expresamente en los
artículos 103, 105 y 107 de la Constitución), sí están obligados a dejar de aplicar las normas
inferiores dando preferencia a las contenidas en la Constitución y en los tratados en la materia.

Varios 912/2010. 14 de julio de 2011. Mayoría de siete votos; votaron en contra: Sergio Salvador
Aguirre Anguiano, Jorge Mario Pardo Rebolledo con salvedades y Luis María Aguilar Morales
con salvedades. Ausente y Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Encargado del engrose:
José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Raúl Manuel Mejía Garza

5
El Tribunal Pleno, el veintiocho de noviembre en curso, aprobó, con el número LXVII/2011(9a.),
la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a veintiocho de noviembre de dos mil
once.”

También sirve de apoyo por las razones que sustenta la jurisprudencia sustentada por la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dice:

“Época: Décima Época Registro: 2002264 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XV, Diciembre de 2012, Tomo 1
Materia(s): Común, Constitucional Tesis: 1a./J. 18/2012 (10a.) Página: 420

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD (REFORMA


CONSTITUCIONAL DE 10 DE JUNIO DE 2011). Mediante reforma publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 10 de junio de 2011, se modificó el artículo 1o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, rediseñándose la forma en la que los órganos del sistema
jurisdiccional mexicano deberán ejercer el control de constitucionalidad. Con anterioridad a la
reforma apuntada, de conformidad con el texto del artículo 103, fracción I, de la Constitución
Federal, se entendía que el único órgano facultado para ejercer un control de constitucionalidad
lo era el Poder Judicial de la Federación, a través de los medios establecidos en el propio
precepto; no obstante, en virtud del reformado texto del artículo 1o. constitucional, se da otro tipo
de control, ya que se estableció que todas las autoridades del Estado mexicano tienen obligación
de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los
tratados internacionales de los que el propio Estado mexicano es parte, lo que también
comprende el control de convencionalidad. Por tanto, se concluye que en el sistema jurídico
mexicano actual, los jueces nacionales tanto federales como del orden común, están facultados
para emitir pronunciamiento en respeto y garantía de los derechos humanos reconocidos por la
Constitución Federal y por los tratados internacionales, con la limitante de que los jueces
nacionales, en los casos que se sometan a su consideración distintos de las vías directas de
control previstas en la Norma Fundamental, no podrán hacer declaratoria de inconstitucionalidad
de normas generales, pues únicamente los órganos integrantes del Poder Judicial de la
Federación, actuando como jueces constitucionales, podrán declarar la inconstitucionalidad de
una norma por no ser conforme con la Constitución o los tratados internacionales, mientras que
las demás autoridades jurisdiccionales del Estado mexicano sólo podrán inaplicar la norma si
consideran que no es conforme a la Constitución Federal o a los tratados internacionales en
materia de derechos humanos.

Contradicción de tesis 259/2011. Entre las sustentadas por el Primer y Segundo Tribunales
Colegiados, ambos del Trigésimo Circuito. 30 de noviembre de 2011. Mayoría de tres votos.
Disidentes: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Secretario: Jesús Antonio Sepúlveda Castro.”

Establecido lo anterior, me sirvo a citar los preceptos constitucionales en comento:

Artículo 31 Fracción IV Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículo 5° de la


Constitución del Estado de Jalisco

“Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del
Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes” de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; y

“Contribuir para los gastos públicos de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes” de la
Constitución del Estado de Jalisco

En este sentido toda contribución debe respetar los principios de proporcionalidad y equidad, lo cual en
efecto, se transgrede en los actos señalados en el punto II incisos “d” de los datos que debe contener la
demanda, pues el cobro en mención, para otorgar el refrendo vehicular en una motocicleta, en un vehículo y en
un vehículo eléctrico resulta en inconcusa la ilegalidad del artículo 23 fracción III de la Ley de Ingresos del
Estado de Jalisco para los ejercicios fiscales 2018 y 2019, y artículo 23 fracción III y III Bis de la Ley de Ingresos
del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2020, 2021 y 2022 al PREVER DISTINTAS TARIFAS Y/O
EXENCIONES para cada uno de los servicios prestados.

Ahora bien, se debe entender que el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD radica, medularmente, en que los
sujetos pasivos de una contribución, deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva
capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y adecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos.

Conforme a este principio, los gravámenes deben fijarse de acuerdo con la capacidad económica de cada sujeto
pasivo, de manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen en forma cualitativa superior a los
de medianos y reducidos recursos.

El cumplimiento de este principio se realiza a través de tarifas progresivas, pues mediante ellas se consigue que
cubran un impuesto en monto superior los contribuyentes de más elevados recursos; expresado en otros
términos, la proporcionalidad se encuentra vinculada con la capacidad económica de los contribuyentes que
debe ser gravada diferencialmente, conforme a tarifas progresivas, para que en cada caso el impacto sea
distinto, no sólo en cantidad, sino en lo tocante al mayor o menor sacrificio reflejado cualitativamente en la
disminución patrimonial que proceda, y que debe encontrarse en proporción a los ingresos obtenidos. Se invoca
al efecto, para mayor soporte la jurisprudencia:

6
“Época: Novena Época Registro: 167415 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXIX, Abril de 2009 Materia(s):
Constitucional, Administrativa Tesis: P./J. 2/2009 Página: 1129

PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. PARA DETERMINAR SI UNA CONTRIBUCIÓN CUMPLE


CON ESE PRINCIPIO, ES NECESARIO ATENDER A SU NATURALEZA PARA ESTABLECER
LAS FORMAS COMO SE MANIFIESTA LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. La capacidad
contributiva no se manifiesta de la misma manera en todas las contribuciones, pues aparece en
forma directa e inmediata en los impuestos directos, como los que recaen en la renta o el
patrimonio, porque son soportados por personas que perciben, son propietarias o poseedoras de
ellos, mientras que en los indirectos la capacidad tiene un carácter mediato como la circulación de
bienes, la erogación, el gasto y el consumo, ya que parten de la previa existencia de una renta o
patrimonio, y gravan el uso final de toda la riqueza a través de su destino, gasto o tipo de
erogación que refleja indirectamente dicha capacidad. Luego, para determinar si una contribución
cumple con el principio de proporcionalidad tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es necesario atender a la naturaleza de
dicho tributo a fin de conocer la forma como se manifiesta y modifica la capacidad contributiva.

Acción de inconstitucionalidad 29/2008. Diputados integrantes de la Sexagésima Legislatura del


Congreso de la Unión. 12 de mayo de 2008. Once votos. Ponente: José Fernando Franco
González Salas. Secretarios: Israel Flores Rodríguez, Maura Angélica Sanabria Martínez, Martha
Elba Hurtado Ferrer y Jonathan Bass Herrera.

El Tribunal Pleno, el veintiséis de marzo en curso, aprobó, con el número 2/2009, la tesis
jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a veintiséis de marzo de dos mil nueve.”

Mientras que el PRINCIPIO DE EQUIDAD radica medularmente en la igualdad ante la misma ley tributaria de
todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, los que en tales condiciones deben recibir un tratamiento idéntico
en lo concerniente a hipótesis de causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones permitidas, plazos
de pago, etcétera, debiendo únicamente variar las tarifas tributarias aplicables, de acuerdo con la capacidad
económica de cada contribuyente, para respetar el principio de proporcionalidad antes mencionado.

La equidad tributaria significa, en consecuencia, que los contribuyentes de un mismo impuesto deben guardar
una situación de igualdad frente a la norma jurídica que lo establece y regula. Lo anterior se apoya en las
jurisprudencias aprobadas en el Pleno de nuestro Máximo Tribunal, tituladas:

“Época: Novena Época Registro: 198402 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo V, Junio de 1997 Materia(s):
Administrativa, Constitucional Tesis: P./J. 42/97 Página: 36

EQUIDAD TRIBUTARIA. IMPLICA QUE LAS NORMAS NO DEN UN TRATO DIVERSO A


SITUACIONES ANÁLOGAS O UNO IGUAL A PERSONAS QUE ESTÁN EN SITUACIONES
DISPARES. El texto constitucional establece que todos los hombres son iguales ante la ley, sin
que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social; en relación con la materia tributaria,
consigna expresamente el principio de equidad para que, con carácter general, los Poderes
públicos tengan en cuenta que los particulares que se encuentren en la misma situación deben ser
tratados igualmente, sin privilegio ni favor. Conforme a estas bases, el principio de equidad se
configura como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico, lo que significa que ha de
servir de criterio básico de la producción normativa y de su posterior interpretación y aplicación. La
conservación de este principio, sin embargo, no supone que todos los hombres sean iguales, con
un patrimonio y necesidades semejantes, ya que la propia Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos acepta y protege la propiedad privada, la libertad económica, el derecho a la
herencia y otros derechos patrimoniales, de donde se reconoce implícitamente la existencia de
desigualdades materiales y económicas. El valor superior que persigue este principio consiste,
entonces, en evitar que existan normas que, llamadas a proyectarse sobre situaciones de igualdad
de hecho, produzcan como efecto de su aplicación la ruptura de esa igualdad al generar un trato
discriminatorio entre situaciones análogas, o bien, propiciar efectos semejantes sobre personas
que se encuentran en situaciones dispares, lo que se traduce en desigualdad jurídica.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el dos de junio en curso, aprobó, con el número
42/1997, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a dos de junio de mil
novecientos noventa y siete.”

Así como la jurisprudencia de la Novena Época:

“Época: Novena Época Registro: 198403 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo V, Junio de 1997 Materia(s):
Administrativa, Constitucional Tesis: P./J. 41/97 Página: 43

EQUIDAD TRIBUTARIA. SUS ELEMENTOS. El principio de equidad no implica la necesidad de


que los sujetos se encuentren, en todo momento y ante cualquier circunstancia, en condiciones de
absoluta igualdad, sino que, sin perjuicio del deber de los Poderes públicos de procurar la igualdad
real, dicho principio se refiere a la igualdad jurídica, es decir, al derecho de todos los gobernados
de recibir el mismo trato que quienes se ubican en similar situación de hecho porque la igualdad a
que se refiere el artículo 31, fracción IV, constitucional, lo es ante la ley y ante la aplicación de la
7
ley. De lo anterior derivan los siguientes elementos objetivos, que permiten delimitar al principio de
equidad tributaria: a) no toda desigualdad de trato por la ley supone una violación al artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino que dicha violación
se configura únicamente si aquella desigualdad produce distinción entre situaciones tributarias que
pueden considerarse iguales sin que exista para ello una justificación objetiva y razonable; b) a
iguales supuestos de hecho deben corresponder idénticas consecuencias jurídicas; c) no se
prohíbe al legislador contemplar la desigualdad de trato, sino sólo en los casos en que resulta
artificiosa o injustificada la distinción; y d) para que la diferenciación tributaria resulte acorde con
las garantías de igualdad, las consecuencias jurídicas que resultan de la ley, deben ser adecuadas
y proporcionadas, para conseguir el trato equitativo, de manera que la relación entre la medida
adoptada, el resultado que produce y el fin pretendido por el legislador, superen un juicio de
equilibrio en sede constitucional.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el dos de junio en curso, aprobó, con el número
41/1997, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a dos de junio de mil
novecientos noventa y siete.”

Resulta oportuno transcribir el criterio jurisprudencial de la Séptima Época, emitida por el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, consultable en el Semanario Judicial de la Federación, localización volumen 199-
204, primera parte, página 144, número de registro 232197, que señala:

“IMPUESTOS, PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS. El artículo 31, fracción IV, de la


Constitución, establece los principios de proporcionalidad y equidad en los tributos. La
proporcionalidad radica, medularmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos
públicos en función de su respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y
adecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos. Conforme a este principio los gravámenes
deben fijarse de acuerdo con la capacidad económica de cada sujeto pasivo, de manera que las
personas que obtengan ingresos elevados tributen en forma cualitativamente superior a los de
medianos y reducidos recursos. El cumplimiento de este principio se realiza a través de tarifas
progresivas, pues mediante ellas se consigue que cubran un impuesto en monto superior los
contribuyentes de más elevados recursos y uno inferior los de menores ingresos, estableciéndose,
además, una diferencia congruente entre los diversos niveles de ingresos. Expresado en otros
términos, la proporcionalidad se encuentra vinculada con la capacidad económica de los
contribuyentes que debe ser gravada diferencialmente conforme a tarifas progresivas, para que en
cada caso el impacto sea distinto no sólo en cantidad sino en lo tocante al mayor o menor
sacrificio, reflejado cualitativamente en la disminución patrimonial que proceda, y que debe
encontrarse en proporción a los ingresos obtenidos. El principio de equidad radica medularmente
en la igualdad ante la misma ley tributaria de todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, los
que en tales condiciones deben recibir un tratamiento idéntico en lo concerniente a hipótesis de
causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones permitidas, plazos de pago, etcétera,
debiendo únicamente variar las tarifas tributarias aplicables de acuerdo con la capacidad
económica de cada contribuyente, para respetar el principio de proporcionalidad antes
mencionado. La equidad tributaria significa, en consecuencia, que los contribuyentes de un mismo
impuesto deben guardar una situación de igualdad frente a la norma jurídica que lo establece y
regula.”

Cabe precisar que nos encontramos ante una contribución de las denominadas “derechos”, cuya definición se
encuentra en el artículo 7 fracción II del Código Fiscal del Estado de Jalisco, que al efecto dice:

“Articulo 7.- Para los efectos de aplicación de este Código, se entenderá por:

II. Derechos.- Las contraprestaciones establecidas en la Ley, por los servicios que
preste el Estado en su función de Derecho Público;….”

De la anterior inscripción, se sigue que por un servicio prestado por el estado cuya base gravable debe ser
equivalente al costo de prestarlo, y no es lo mismo que un impuesto de tarifa proporcional a la capacidad
contributiva del gobernado, es decir subsiste la obligación de guardar correlación entre el costo del servicio
público prestado y el monto de la cuota, esto para guardar el principio de proporcionalidad y equidad.

La jurisprudencia de la Novena Época, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tesis P. /J. 2/98, tomo VII, enero de 1998 mil
novecientos noventa y ocho, página 41 número de registro 196934, bajo el siguiente rubro y texto:

“DERECHOS POR SERVICIOS. SU PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD SE RIGEN POR UN


SISTEMA DISTINTO DEL DE LOS IMPUESTO. Las garantías de proporcionalidad y equidad de las
cargas tributarias establecidas en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, que el legislador trata de satisfacer en materia de derechos a través de
una cuota o tarifa aplicable a una base, cuyos parámetros contienen elementos que reflejan la
capacidad contributiva del gobernado, se traduce en un sistema que únicamente es aplicable a los
impuestos, pero que en manera alguna puede invocarse o aplicarse cuando se trate de la
constitucionalidad de derechos por servicios, cuya naturaleza es distinta de la de los impuestos y,
por tanto, reclama un concepto adecuado de esa proporcionalidad y equidad. De acuerdo con la
doctrina jurídico-fiscal y la legislación tributaria, por derechos han de entenderse: "las

8
contraprestaciones que se paguen a la hacienda pública del Estado, como precio de servicios de
carácter administrativo prestados por los poderes del mismo y sus dependencias a personas
determinadas que los soliciten", de tal manera que para la determinación de las cuotas
correspondientes por concepto de derechos ha de tenerse en cuenta el costo que para el Estado
tenga la ejecución del servicio y que las cuotas de referencia sean fijas e iguales para todos los que
reciban servicios análogos.”

Así pues, para que los ingresos derivados de derechos por un servicio prestado por el estado dado el mismo
“Despliegue Técnico” se apeguen a los principios constitucionales de proporcionalidad y equidad, se ha de tener
en cuenta el costo que para el Estado tenga la ejecución del servicio y que las cuotas de referencia sean fijas e
iguales para todos los que reciban servicios análogos.

En ese sentido el artículo 23 fracción III de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para los ejercicios fiscales
2018 y 2019, artículo 23 fracción III y III Bis de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal
2020, 2021 y 2022 que a manera enunciativa, establecen los montos respecto del pago de derechos por el
servicio de refrendo anual de placas vehiculares; a saber:

Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal de 2018.

“Artículo 23. Por los servicios que preste la Secretaría de Movilidad y, en su caso, la
Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, se causarán derechos de acuerdo con la
tarifa correspondiente:

III. Por refrendo anual de registro y holograma para automóviles, camiones, camionetas, tractores
automotores y remolques, para el servicio particular y público, así como motocicletas:

a) Automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques: $522.00

b) Motocicletas: $120.00

c) Placas de Demostración: $1,266.00

Tratándose de vehículos híbridos, pagarán el 50% por derecho de refrendo anual y holograma,
previsto en los incisos a) y b) de esta fracción.

Tratándose de vehículos eléctricos, estarán exentos del pago de derecho de refrendo anual y
holograma, previsto en los incisos a) y b) de esta fracción, al 100%.”

Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal de 2019.

“Artículo 23. Por los servicios que preste la Secretaría de Transporte y, en su caso, la Secretaría de
Hacienda Publica del Estado, se causarán derechos de acuerdo con la tarifa correspondiente:

III. Por refrendo anual de registro y holograma para automóviles, camiones, camionetas, tractores
automotores y remolques, para el servicio particular y público, así como motocicletas:

a) Automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques: $590.00

b) Motocicletas: $168.00

c) Placas de Demostración: $1,431.00

Tratándose de vehículos híbridos, pagarán el 50% por derecho de refrendo anual y holograma,
previsto en los incisos a) y b) de esta fracción.

Tratándose de vehículos eléctricos, estarán exentos del pago de derecho de refrendo anual y
holograma, previsto en los incisos a) y b) de esta fracción, al 100%.”

Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal de 2020.

“Artículo 23. Por los servicios que preste la Secretaría de Transporte y, en su caso, la Secretaría de
Hacienda Publica del Estado, se causarán derechos de acuerdo con la tarifa correspondiente:

III. Por refrendo anual y calcomanía de identificación vehicular para automóviles, camiones,
camionetas, tractores automotores y remolques, para el servicio particular y público:

a) Automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques servicio particular y


público: $649.00

b) Placas de Demostración: $1,574.00

III Bis. Por refrendo anual de motocicletas: $260.00

El refrendo anual para motocicletas solo incluye la expedición de tarjeta de circulación, sin incluir
calcomanía de identificación vehicular

Tratándose de vehículos fabricados con sistemas de propulsión hibrido sin considerar los
modificados hechizos, pagarán el 50%, por derecho de refrendo anual y calcomanía de
identificación vehicular previsto en la fracción III de este artículo, en el caso de vehículos
eléctricos, estarán exentos del pago de los derechos referidos”

9
Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal de 2021.

“Artículo 23. Por los servicios que preste la Secretaría de Transporte, la Secretaria de Seguridad y,
en su caso, la Secretaría de la Hacienda Pública, se causarán derechos de acuerdo con la tarifa
correspondiente:

III. Por refrendo anual y Tarjeta de Circulación de PVC con código de seguridad QR para
automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques, para el servicio particular y
público:

a) Automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores, y remolques servicio particular y


público: $688.00

b) Placas de demostración: $1,668.00

III Bis. Por refrendo anual y Tarjeta de Circulación en papel para motocicletas: $276.00

Tratándose de vehículos fabricados con sistema de propulsión híbrido sin considerar los
modificados o hechizos, pagarán el 50%, por derecho de refrendo anual y calcomanía de
identificación vehicular previsto en la fracción III de este artículo, en el caso de vehículos
eléctricos, estarán exentos del pago de los derechos referidos.

Los pagos previstos en las fracciones III y III Bis de este artículo deberán efectuarse en el periodo
comprendido del 2 de enero al último día hábil del mes de marzo de 2021 (dos mil veintiuno).

Los propietarios de automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores, remolques y


motocicletas, que hubieren sido objeto de robo, estarán exentos del pago de derechos previstos en
la fracción III y III Bis de este artículo, por el ejercicio fiscal en que ocurrió el delito, siempre que el
robo hubiere acontecido dentro del periodo de pago a que se refiere el párrafo anterior.

A los pagos efectuados del 1º primero de enero y hasta el 31 treinta y uno de enero de 2021 (dos
mil veintiuno), por los derechos previstos en la fracción III inciso a) de este artículo, se otorgará un
descuento de 10%.

A los pagos efectuados a partir del 1º primero de febrero y hasta el último día hábil del mes de
marzo de 2021 (dos mil veintiuno), por los derechos previstos en la fracción III inciso a) de este
artículo, se otorgará un descuento de 5%.

Cuando los contribuyentes realicen el pago por refrendo anual y calcomanía de identificación
vehicular sean automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques, para el
servicio particular y público, motocicletas, así como placas de demostración; así como motocicletas
sólo por el refrendo anual, deberán cubrir un monto de $55.00 correspondiendo $32.00 para la Cruz
Roja Mexicana y $23.00 para el Hogar Cabañas. Estarán exentos de este pago los vehículos
eléctricos e híbridos.

De los numerales transcritos, se desprende que la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, para los ejercicios
fiscales 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, establecen tres cuotas distintas y hacen una exención de pagos por el
tipo de propulsión para el cobro de derechos por el servicio de refrendo anual de placas vehiculares, como es el
caso de los vehículos eléctricos, sin que dicha distinción resulte justificable en relación al tamaño o
características del vehículo del contribuyente, pues las mismas no implican un mayor gasto para la
administración el refrendar las placas vehiculares.

Cabe resaltar que cuando los contribuyentes al realizar su pago de refrendo vehicular en la recaudadora les
entregan un formato único que incluye Tarjeta de Circulación y Holograma, sin que exista una diferenciación
entre motos o vehículos, lo que implica que el costo real de la expedición de tal derecho no es apegado a
derecho, ya que dicho “Despliegue Técnico” por lógica debe ser el mismo de ambos montos.

Aunado a ello, se hace una distinción en la contraprestación exentando del pago en un 100% en caso de
tratarse de vehículos eléctricos, sin que dicha distinción resulte justificable en tipo de consumo del
vehículo del contribuyente, pues las mismas no implican un mayor gasto para la administración el
refrendar las placas vehiculares.

En consecuencia, no se respeta el principio de equidad y proporcionalidad establecido por la Constitución


Federal y la Constitución del Estado, pues no se otorga un trato igual a la ahora actora respecto de otros
contribuyentes, no obstante que reciben un servicio igual.

Cobra relevancia y aplicación por analogía el criterio jurisprudencial de la Novena Época, sustentada por los
Tribunales Colegiados de Circuito, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tesis
IV.1o.A.29 A, tomo XXIII, abril del año 2006, página 1186, número de registro 175206 que establece:

“SERVICIOS DE CONTROL VEHICULAR, INSCRIPCIÓN Y REFRENDO ANUAL. EL ARTÍCULO


276, FRACCIÓN XIII, DE LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, AL
ESTABLECER DIVERSAS CUOTAS PARA EL PAGO DE LOS DERECHOS RELATIVOS, VIOLA
LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD TRIBUTARIA. Si los derechos son las
contraprestaciones que se pagan a la hacienda pública por servicios administrativos prestados a los
gobernados, deben estar en concordancia con el costo del servicio y no con una diversa capacidad

10
contributiva, por tratarse del mismo trámite respectivo y de la misma atención brindada. Así, al
establecer el artículo 276, fracción XIII, de la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León, que por
los servicios que preste la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado o sus
dependencias, se causarán los derechos de control vehicular por la inscripción respectiva y por el
refrendo anual correspondiente, en los términos siguientes: Tratándose de vehículos de motor,
excepto motocicletas, 18 cuotas; remolques, 7 cuotas, y motocicletas de motor mayor de setenta y
cinco centímetros cúbicos, 1.5 cuotas. Se llega a la conclusión de que dicho precepto no satisface
los principios de proporcionalidad y equidad que deben normar el pago de derechos por servicios de
control vehicular, supuesto que el trámite desarrollado y el servicio prestado resulta ser el mismo
con independencia de que se trate de diversos tipos de vehículos, porque no varía en nada la
función a realizar por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado o sus dependencias,
y no advirtiéndose motivación jurídica alguna que justifique esa diversidad contributiva en el pago de
los derechos, es claro que se violan dichos principios consagrados por el artículo 31, fracción IV, de
la Constitución General de la República.”

Ergo, dado la naturaleza del servicio público en referencia, se circunscribe en efectuar el pago del refrendo anual
vehiculare y obtener a cambio la tarjeta de circulación y holograma que loa acredite, implicando únicamente un
trámite técnico de gestión y administración de los datos de los vehículos automotores, se puede deducir que
dicho proceso es igual para todos los vehículos, con independencia de sus dimensiones, tipo y uso, lo que
permite colegir con certeza que en el ordenamiento en consideración se hace una distinción indebida entre los
contribuyente, por tanto es incuestionable que la norma en ponderación, violenta los principios de equidad y
proporcionalidad tributaria, en contravención a los dispuesto en el articulo 31 fracción IV de la Carta Magna.

Por todo lo expuesto es que debe decretarse la NULIDAD LISA Y LLANA de todos los actos hoy reclamados, de
acuerdo a los dispositivos de la Ley de Justicia Administrativa que cito a continuación:

Artículo 75 de la Ley de Justicia Administrativa.

“Serán causas de anulación de una resolución, de un acto o de un procedimiento administrativo:

I. La incompetencia de la autoridad que haya dictado u ordenado la resolución o el acto impugnado;

II. Si los hechos que la motivaron no se realizaron, fueron distintos o se apreciaron de forma equivocada,
o bien se dictó en contravención de las disposiciones aplicables o se dejaron de aplicar las debidas;

III. La violación o restricción de un derecho público subjetivo previsto en la Constitución Política del
Estado o en las leyes administrativas, cuando afecte sustancialmente el sentido del acto o resolución
impugnado;

IV. La omisión o incumplimiento de las formalidades que legalmente debe revestir la resolución o el acto,
cuando afecte las defensas del particular y trascienda el sentido de la resolución o acto impugnado; y

V. El desvío de poder, tratándose de sanciones o de actos discrecionales. Se entiende por desvío de poder el
ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los previstos en la ley”

Con el objetivo de que su señoría, decrete la nulidad lisa y llana de estos actos administrativos, debemos
señalarle que estos actos contienen las causas de anulación previstas en las fracciones del anterior artículo,
según:

En la fracción II, podemos notar que la autoridad no demuestra que los hechos que dan origen a todos los actos
de autoridad señalados son verídicos, verdaderos y apegados a la realidad, la autoridad solo se limita a explicar
muy someramente la causa del crédito. La autoridad debe demostrar con pruebas objetivas que los hechos que
dieron origen al acto de autoridad realmente ocurrieron y que tuvieron verificativo en algún sustento probatorio.

En la fracción III, apreciamos de manera muy notable que se infringen las disposiciones, los derechos
humanos y las garantías que están en mi beneficio en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
ciertamente esta fracción solo se refiere a los derechos públicos subjetivos contenidos en la Constitución del
Estado de Jalisco, pero al citar el artículo 4° de este orden jurídico notamos que “Se reconocen como derechos
de los individuos que se encuentren en el territorio del Estado de Jalisco, los que se enuncian en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los contenidos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en los tratados, convenciones o
acuerdos internacionales que el Gobierno Federal haya firmado o de los que celebre o forme parte” es decir que
todo en catálogo de derechos público subjetivos contenidos en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
se encuentran también previstos y protegidos por la del Estado de Jalisco, por lo que al violarse un derecho
público subjetivo de la Carta Magna también se viola en la Constitución Local. En este orden de ideas, se infiere
que se actualiza esta causal de nulidad.

Y se actualiza la causal prevista en la fracción IV, en el sentido que los actos no consiguen tener todas
las formalidades que debe contener el acto de autoridad, puesto que ni siquiera se conoce su existencia física,
no existe el mandamiento escrito, tampoco se sabe si es una autoridad competente ya que no hay
fundamentación ni motivación de eso, y tampoco se funda ni motiva la causa legal de su procedimiento.

VI. EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO CUANDO LO HAYA;

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que desconozco si existe.

VII. LA ENUMERACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE OFREZCA, LAS QUE DEBERÁN RELACIONARSE CON LOS
HECHOS EN LOS QUE SE FUNDA LA DEMANDA.
11
a. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en original del recibo oficial con número de Folio 9400786273
donde hago constatar que se realizaron los pagos del cambio de propietario, la dotación de las placas
nuevas y demás pagos correspondientes, con el cual acredito el interés jurídico con el cual fundo el
interés de mi acción. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad que es una reproducción digital del
documento original sin contar con firma autógrafa.
b. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en copia certificada de la TARJETA DE CIRCULACION con
número de folio 50001324585, expedida por el Licenciado JAVIER LOZANO CASILLAS, Notario Público
Titular número 106 del Municipio de Guadalajara, Jalisco. Con la cual demuestro interés jurídico en la
que fundo mi pretensión en la acción que estoy intentando. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad
que es una reproducción digital del documento en copia certificada con firma autógrafa
c. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en ORIGINAL de la TARJETA DE CIRCULACIÓN con número
de folio 50001324585, con la cual demuestro interés jurídico en la que fundo mi pretensión en la acción
que estoy intentando. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad que es una reproducción digital del
documento original sin firma autógrafa
d. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en la impresión que se obtuvo de la página
https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/, oficial del Gobierno del Estado de Jalisco en cual se
ingresaron los datos correspondientes al vehículo y se muestran los folios e identificaciones de los actos
administrativos impugnados. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad que es una reproducción digital
del documento en copia simple sin firma autógrafa.
e. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en la IMPRESIÓN del acuse de recibo de la solicitud de las
cedulas de notificación de infracción, obtenido mediante la PLATAFORMA NACIONAL DE
TRANSPARENCIA JALISCO dirigido a la Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno
Municipal de Guadalajara, misma que se ofrece en aptitud de acreditar la existencia de los actos
administrativos que se pretenden impugnar en el punto “II” inciso “a” de los datos que debe contener la
demanda. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad que es una reproducción digital del documento en
copia simple sin firma autógrafa.
f. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en la IMPRESIÓN del acuse de recibo de la solicitud de las
cedulas de notificación de infracción, obtenido mediante la PLATAFORMA NACIONAL DE
TRANSPARENCIA JALISCO dirigido a la Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno
Municipal de Zapopan, misma que se ofrece en aptitud de acreditar la existencia de los actos
administrativos que se pretenden impugnar en el punto “II” inciso “b” de los datos que debe contener la
demanda. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad que es una reproducción digital del documento en
copia simple sin firma autógrafa.
g. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en la IMPRESIÓN del acuse de recibo de la solicitud de las
cedulas de notificación de infracción, obtenido mediante la PLATAFORMA NACIONAL DE
TRANSPARENCIA JALISCO dirigido a la Dirección Jurídica de la Secretaría de Seguridad del
Gobierno del Estado de Jalisco, misma que se ofrece en aptitud de acreditar la existencia de los actos
administrativos que se pretenden impugnar en el punto “II” incisos “c” de los datos que debe contener la
demanda. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad que es una reproducción digital del documento en
copia simple sin firma autógrafa.
h. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en la IMPRESIÓN del acuse de recibo de la solicitud de las
cedulas de notificación de infracción, obtenido mediante la PLATAFORMA NACIONAL DE
TRANSPARENCIA JALISCO dirigido a la Dirección Jurídica de la Secretaría de Transporte del
Gobierno del Estado de Jalisco, misma que se ofrece en aptitud de acreditar la existencia de los actos
administrativos que se pretenden impugnar en el punto “II” incisos “c” de los datos que debe contener la
demanda. Y manifiesto bajo protesta de decir verdad que es una reproducción digital del documento en
copia simple sin firma autógrafa.
i. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en la IMPRESIÓN del acuse de recibo de la solicitud de los
actos jurídicos y/o resoluciones, obtenido mediante la PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
JALISCO dirigido a la Secretaria Hacienda Pública del Gobierno del Estado de Jalisco, misma que
se ofrece en aptitud de acreditar la existencia de los actos administrativos que se pretenden impugnar en
el punto “II” inciso “d” de los datos que debe contener la demanda. Y manifiesto bajo protesta de decir
verdad que es una reproducción digital del documento en copia simple sin firma autógrafa.
j. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. - Consistente en el contenido de todas y cada una de las
actuaciones, escritos, promociones, requerimientos y demás, que consten en lo que se integrara como el
expediente para este juicio.
k. PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. - Consistente en todo lo que pueda favorecer a mi persona, de lo
que se desprenda del derecho y de las situaciones en concreto.

P I D O:

PRIMERO. - Se me tenga por presentada la demanda, y como designado como domicilio procesal el señalado, y
como autorizados a todas y cada una de las personas que así mencione para oír y recibir toda clase de
notificaciones.

SEGUNDO. - Se me tenga por presentada todas y cada una de las pruebas que ofrezco, y que además se
provea lo necesario para su desahogo.

TERCERO. - Para efectos de dar cumplimiento a lo que dispone el artículo 36 de la Ley de Justicia
Administrativa, la cual dispone: “Cuando las pruebas documentales no obren en poder del demandante o cuando
no hubiera podido obtenerlas, a pesar de tratarse de documentos que legalmente se encuentren a su disposición,
éste deberá señalar el archivo o lugar en que se hallen para que, a su costa, se mande expedir copia de ellos o
se requiera su remisión, cuando ésta sea legalmente posible. Para ese efecto, deberá identificar con toda

12
precisión los documentos y, tratándose de los que pueda tener a su disposición, bastará con que se acompañe
copia de la solicitud debidamente presentada. Se entiende que el demandante tiene a su disposición los
documentos, cuando legalmente pueda obtener copia autorizada de los originales o de las constancias. En
ningún caso se requerirá el envío de un expediente administrativo” Como todos los actos de autoridad que
generar los créditos fiscales no obran en mi poder, solicito que se requiera a las autoridades demandadas su
remisión para que obren en autos y el magistrado pueda hacer análisis de ellos. Para reforzar esta petición cito
esta jurisprudencia:

“Época: Novena Época Registro: 170712 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXVI, diciembre de 2007
Materia(s): Administrativa Tesis: 2a./J. 209/2007 Página: 203

JUICIO DE NULIDAD. SI EL ACTOR NIEGA CONOCER EL ACTO ADMINISTRATIVO


IMPUGNADO, LA AUTORIDAD AL CONTESTAR LA DEMANDA DEBE EXHIBIR CONSTANCIA
DE ÉSTE Y DE SU NOTIFICACIÓN. Si bien es cierto que el artículo 68 del Código Fiscal de la
Federación contiene el principio de presunción de legalidad de los actos y las resoluciones de las
autoridades fiscales, también lo es que el propio precepto establece la excepción consistente en
que la autoridad debe probar los hechos que motiven los actos o resoluciones cuando el afectado
los niegue lisa y llanamente. De ahí que el artículo 209 bis, fracción II, del indicado Código, vigente
hasta el 31 de diciembre de 2005 (cuyo contenido sustancial reproduce el artículo 16, fracción II,
de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) disponga que, cuando el actor en
el juicio contencioso administrativo niegue conocer el acto administrativo impugnado, porque no le
fue notificado o lo fue ilegalmente, así lo debe expresar en su demanda, señalando la autoridad a
quien atribuye el acto, su notificación o su ejecución, lo que genera la obligación a cargo de la
autoridad correspondiente de exhibir al contestar la demanda, constancia del acto administrativo
de que se trate y de su notificación, para que el actor tenga oportunidad de combatirlos en la
ampliación de la demanda. Lo anterior, porque al establecerse tal obligación para la autoridad
administrativa, el legislador previó la existencia de un derecho a favor del contribuyente, a fin de
que durante el procedimiento contencioso administrativo se respete su garantía de audiencia y,
por ende, los principios de certidumbre y de seguridad jurídica de los que debe gozar, contenidos
en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evitando así
que quede sin defensa ante la imposibilidad legal de combatir actos autoritarios de molestia de los
que argumenta no tener conocimiento, máxime que según lo ha sostenido la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación al interpretar los artículos 207 y 210 del mismo
ordenamiento fiscal, el Magistrado instructor, al acordar sobre la admisión del escrito por el que se
contesta la demanda de nulidad, debe otorgar a la actora el plazo de 20 días para ampliarla, pues
de lo contrario se le dejaría en estado de indefensión al proscribir su derecho a controvertir
aquellas cuestiones que desconoce o que la demandada introduce en su contestación.

CUARTO. – Se decrete la NULIDAD LISA Y LLANA de todos y cada uno de los actos de autoridad que se
hicieron señalamiento como objeto de la acción de nulidad. Y en el cumplimiento de esa nulidad lisa y llana, se
borren del sistema de adeudo todos y cada uno de los créditos fiscales a los que se me ha obligado a pagar. En
el caso de los refrendos vehiculares, se exente del pago del mismo o en su defecto de condene al cobro de una
cuota mínima.

Atentamente
a la fecha de su presentación

______________________________________ _________________________________________
C. IVAN EDGAR PONCE FLETES LIC. ROBERTO CESAR CONTRERAS VASSALLO
PARTE ACTORA ABOGADO PATRONO
PROTESTO LO NECESARIO

_________________________________________
LIC. AURORA ELIZABETH CASTILLO MURILLO
ABOGADO PATRONO
PROTESTO LO NECESARIO

13

También podría gustarte