Está en la página 1de 7

Tema 1

Concepto de arte y educación


El arte es un fenómeno muy difícil de definir, pues implica el estudio de muchos
factores, como: la cultura, la política, la economía, la religión y la mente con sus
estructuras genéticas y madurativas de carácter emocional, intelectual y físico. Por lo
que podemos decir, que el arte es el producto de una forma de vida, que está ligado a un
gran conocimiento de diferentes lenguas universales como, la pintura, la música…
El arte es el reflejo del alma de cada uno de los humanos, pues es lo que les hace
diferente del resto. El artista que realiza la obra refleja en ella todo su universo interior,
en ellas manifiestan su manera de estructurar el mundo y su modo de ver, pensar,
conocer, actuar y sentir. Además, puede reflejar también, tanto si es de carácter
consciente como inconsciente, abstracto o concreto, si lo comprendemos o no lo
comprendemos. Por ejemplo, la firmeza o debilidad de una línea o color nos puede
hablar de la personalidad o estado anímico de un individuo.
Existen varias disciplinas derivadas del arte que estudian, analizan y explican imágenes,
objetos y obras de arte, como:
• Historia del arte: su misión es describir, clasificar y explicar las producciones
artísticas de todos los tiempos (pintura, escultura, arquitectura, cerámica,
fotografía, etc.) y enmarcarlas en el momento histórico en el que se desarrollan,
en relación con la sociedad, la cultura, la política y la religión de su tiempo.

• Antropología del arte, la pedagogía y/o psicopedagogía del arte, la psicología del
arte, el psicoanálisis y la semiótica: estas nos ayudan a comprender la función de
la imagen en las diferentes culturas e instituciones contemporáneas y los
fenómenos implicados en la percepción y en el pensamiento visual.

• Existen otras ciencias tecnológicas que nutren al arte de los procesos referidos a
sus propiedades físicas, tales como el estudio de la luz, el color o en la
construcción, reproducción, transmisión y conservación de las imágenes y de las
nuevas tecnologías.

Para Arnheim, el arte no es un hecho aislado, sino que sirve para entender el mundo
mediante el estudio de las imágenes. Sus principios se aplican a todos los campos del
conocimiento. La educación “a través del arte” debe procurar una formación del
individuo, desde que nace hasta el final de sus días, como un ser equilibrado, en
constante evolución, que desarrolle todas sus capacidades mentales y conductuales,
dirigido siempre hacia un pensamiento divergente, único dentro de una colectividad,
respetuoso con los principios democráticos, que sepa apreciar, enriquecerse y compartir
lo mejor de cada cultura para ir hacia un mundo intercultural más abierto, un lugar más
comunicativo, libre, tolerante y comprensivo.
Según Platón, el arte debe ser la base de una educación natural y enaltecedora.
Franz Cizek, da el primer paso para implantar en las escuelas el dibujo libre y
espontáneo, del que surgieron posteriormente numerosos estudios e investigaciones.
Gracias a estas teorías se descubrió el arte infantil.
María Viadel, en su libro de Didáctica de la Educación Artística hace un análisis sobre
como debe plantearse la educación artística. Muestra de la teoría de María Viadel:
- La autoexpresión creativa: proponen una educación de todos los procesos
creativos. La idea no es aprender arte, sino aprender a desarrollar todos los
aspectos de su personalidad mediante el arte.
- La consolidación institucional INSEA: de manera paralela a la teoría de
autoexpresión creativa, la organización de las Naciones Unidas para la Ciencia,
la Educación y la Cultura (UNESCO), su intención, fue fundar la Sociedad
Internacional de Educación a través del Arte. Fue construida en París como la
organización mundial más importante de la Educación artística y tiene tres
niveles esenciales: la importancia de la educación a través del arte para el
desarrollo completo de la personalidad; el aprendizaje de las artes plásticas para
el desarrollo inteligente profesional, de su tiempo libre, apreciación de la belleza
en la naturaleza, en la vida… y el fomento de la educación visual como progreso
que surge de las nuevas tecnologías.
- El lenguaje visual como modo de conocimiento: las investigaciones surgidas, a
partir del estudio de los nuevos medios audiovisuales, se basan en la teoría de
Rudolf que afirma que “ver es pensar”. Dibujar, pintar… no tiene que ver solo
con la expresión de los sentimientos, sino que constituye una forma de pensar. Y
el segundo argumento en el que se basaban era que las artes visuales constituyen
un lenguaje.
- Elliot Eisner, la revisión disciplinar de la expresión creativa: profundiza en
cómo se desarrollan los niños gráficamente, como utilizan los símbolos visuales
característicos de su cultura… Los trabajos y proyectos de Elliot Eisner dieron
fruto a la Educación artística basada en la disciplina (DBAE).
- La Educación artística basada en la disciplina (DBAE): su principal objetivo es
desarrollar las habilidades y conocimientos del alumno, para comprender y
apreciar el arte.
- Cultura visual: En los últimos años, gracias a las nuevas tecnologías, podemos
ver en internet amplios contenidos de la Educación artística, como la proyección
de cualquier objeto de la vida cotidiana.

¿Qué es el desarrollo artístico para el niño?

Según Otañiva: por una parte, es el producto de su progreso como persona, y por otra es
una necesidad de comunicar lo que siente, piensa, ve y sobre todo cómo lo ve.

Este crecimiento personal dependerá de los factores genéticos y madurativos que


dependerán a su vez, de componentes motrices, intelectuales, perceptivos y
emocionales.
Los procesos artísticos no sólo están relacionados con aquellas personas que lo llevan
en los genes, sino que pertenecen a todos los individuos. Piaget considera el arte de los
niños como una forma de organización del pensamiento y de representación del medio
en que vive, de tal forma que nos permite comprender su desarrollo mental. Esta
madurez mental es paralela al desarrollo gráfico-plástico, pero no necesariamente a la
edad cronológica. Lo más habitual es que en las representaciones de los niños muestren
los esquemas mentales que se han formado de sí mismo, de la realidad social, cultural y
física en la que viven. Lo hacen siguiendo unas características gráfico-plásticas
comunes en los niños durante su crecimiento, independientemente de la cultura a la que
pertenezca. Pero, no siempre concuerdan los esquemas mentales mostrados en sus
dibujos, con su edad cronológica. No solo nos referimos a niños con algún retraso
madurativo, o con algún tipo de patología mental o física, sino a niños con
sobredotación o superdotación. En ellos podemos ver diferencias entre las
características mentales mostradas en sus creaciones y su edad cronológica. Lo que nos
permite detectar el grado de desfase con respecto a lo estipulado como normal.

El análisis de una imagen puede hacernos saber si un niño presenta un desarrollo


perceptivo especial avanzado… siempre comparando su edad mental con respecto a su
edad cronológica.

Esto nos abre la posibilidad de descubrir en las creaciones infantiles, si su crecimiento


personal evoluciona de manera adecuada, el marco de referencia que tiene el niño sobre
si mismo, de su entorno y de la sociedad que le rodea, de lo que piensa, siente y como lo
ve.

¿Qué significado e implicaciones educativas tienen para él la


actividad artística?

La actividad artística debe ser una tarea lúdica y significativa, mediante unos
determinados procesos mentales que formarán su capacidad de razonamiento:

• Interiorización: capta toda la información exterior. Cuantos más sentidos se


impliquen, mayor serán los datos captados, pues hay una gran diferencia entre
ver un huevo frito, y ver, oler, tocar y degustarlo.
En este caso, sería muchísimo más eficaz, percibir la información que produce
en nosotros un objeto de estudio, en vivo y en directo que ver una imagen
bidimensional de dicho objeto.

• Reflexión: ordena y asimila la información percibida, formándose esquemas


mentales sencillos, sobre realidades complejas que le permitirán manipularla.

• Proyección exterior: vuelca en sus dibujos el producto de la información


percibida, ordenada y asimilada, tanto si se trata de imágenes que afloran de
forma consciente como de su inconsciente. A esto último nos referimos cuando
realizan imágenes abstractas, o simplemente garabatean sin sentido.
La actividad artística tiene una fuerte implicación educativa, puesto que esa capacidad
es un criterio estético. El profesor debe capacitar al alumno para captar, ordenar y
manipular la información obtenida, pero, sobre todo, obtener una conciencia crítica:
aprender a pensar, discernir, elegir o discriminar, desarrollar sus gustos, afianzar su
personalidad… Las actividades artísticas, en los contextos educativos, deben producir,
siempre un desarrollo, nunca, como un entretenimiento.

La creatividad y el pensamiento creativo

El pensamiento creativo debe ser paralelo al pensamiento divergente, aquel que da


múltiples, nuevas y diferentes soluciones a un solo problema. Lo estudia desde todos los
puntos posibles e imposibles, incluso aquellas respuestas que puedan parecer absurdas,
pero que quizás sean una posible solución al problema. Por ejemplo: salirse de lo
establecido, ir a lo desconocido, volver las cosas del revés, aprender a aventurarse…

El potencial creativo

Al comienzo de sus vidas, los niños muestran un valioso potencial creativo que es
destruido en la mayoría de los casos, al llegar a los 8-9 años, pues se les va apagando el
interés por expresarse y crear.

La mayor parte de las escuelas primarias considera como buen alumno al que es capaz
de copiar al “pie de la letra”.

Al llegar a los 8-9 años, querrán representar la realidad tal cual es, empiezan a articular
y analizar, comienzan a sentirse mayores, sienten sensaciones nuevas que, de forma
inconsciente, puede hacer que oculten lo que sienten y piensan, en ocasiones, inician
una eliminación del color, y poco a poco dejen de crear con frecuencia.

En cuanto al juego como factor potenciador de la creatividad, podemos decir, que, desde
la antigüedad, las escuelas de algunos filósofos coinciden en que el juego crea un clima
que favorece el aprendizaje.

Según R. Ortega, Vygotski es uno de los máximos exponentes del valor educativo del
juego. El juego es un aprendizaje de la vida, no implica responsabilidad, al jugar se
evaden de lo demás, liberan tensiones, imitan, manipulan…
La actividad lúdica o aquella que nace por la necesidad de la autoexpresión.
El juego, al igual que la actividad plástica es una forma de organización del
pensamiento y descubrimiento del mundo en que viven.

Cualidades del niño creativo

Se entiende como la interiorización de esquemas mentales, donde el niño configura una


forma de reflexionar y actuar sobre cualquier cuestión. Si un niño aprende a
experimentar con materiales artísticos, mezclando sin miedo y realizando todo tipo de
potingues, lo más normal es que de mayor, también lo haga cuando cocine, se vista…
Para saber si un niño es creativo, es fundamental la observación mientras trabaja o
juega. Durante este proceso desprenden sus cualidades creativas, sino las muestra el
docente debe motivarle, creando situaciones, para que el niño poco a poco las vaya
desarrollando.

Torrance, propone un esquema constituido por siete signos que establecen el potencial
creativo: curiosidad, flexibilidad ante los problemas, sensibilidad, redefinición,
conciencia de sí mismo, originalidad y capacidad de percepción.

Las capacidades implicadas en el proceso de desarrollo creativo del individuo, podemos


clasificarlas en mentales y conductuales.

Capacidades mentales: en las que se producen procesos de interiorización, reflexión y


proyección interior.

• Capacidad de percepción: esta capacidad viene determinada por el desarrollo de


los sentidos, por lo que el niño tenderá a mostrar en sus dibujos toda una serie de
detalles sobre sus sensaciones, sobre lo que quiere decirnos con palabras, lo que
quiere que se oiga… Además, podríamos decir que capta las cosas no
observables a simple vista de su entorno y de las personas, como si tuviera un
sexto sentido.

• Reflexión: desde el momento que realiza esquemas mentales para solucionar


problemas, está ordenando su mente. Medita, le da vueltas a las cosas, las
estudia en profundidad. A medida que va evolucionando en su percepción
espacial, podemos ver que ubica los elementos en diferentes planos,
dependiendo de la importancia que tenga para él. Los más cercanos los que
quiere destacar y los más lejanos los de menor valor para él.

• Fluidez mental: soltura y rapidez en la consecución de creaciones o resolución


de problemas. Se le pueden ocurrir varias ideas sobre la marcha o apenas tarda
en empezar a trabajar.

• Capacidad de abstracción; consiste en que puede ver una realidad compleja y


hacerse una idea global de ella, y simplificarla en sus dibujos a grandes rasgos.
Por lo que se forma un concepto general y muy simplificado de realidades
complejas.

• Capacidad de análisis: desarrolla un problema o cuestión, aportando todo tipo de


detalles. Parte de un concepto general, para luego ir hacia lo particular, dando
una información más profunda, llena de detalles.

• Redefinición: busca nuevos y diferentes significados a un mismo objeto, para


convertirlo en uno diferente, como la utilización del algodón (uso quirúrgico)
para convertirlo en unas nubes (uso artístico).
• Experimentación: les gusta realizar mezclas, saber que pasará si añade o quita
elementos… Son capaces de salirse de las técnicas y materiales recomendados
para inventar sus propios recursos o manipular los materiales para obtener otros
resultados diferentes.

• Imaginación: fantasía para transportarse a realidades imaginarias que solo


existen en su mente. Inventa sus propias historias… Se diferencian en tres
categorías:

o Imaginación narrativa: tiene como objetivo dar pie a la invención, la


fantasía y la necesidad de comunicación de sus emociones e ilusiones de
forma ordenada, favoreciendo el desarrollo de las estructuras espacio-
temporales.

o Imaginación constructiva: intenta plasmar su evolución espacio-


temporal, nos muestra su manera de construir. De este modo, podemos
observar si agrupa formas en sus creaciones, estableciendo prioridades
con su posición, tamaño, color, o incluso por la cantidad de detalles.

o Imaginación descriptiva: da todo tipo de detalles de forma ordenada,


sobre situaciones, hechos, acciones, personas… El niño da muchos
detalles de aquellos elementos en los que quiere hacer hincapié, para
mostrar como es algo, alguien o algún lugar.

Capacidades conductuales: en las que se pueden apreciar características de su


personalidad.

• Curiosidad: ante lo que le rodea, deteniéndose a observar, a explorar las cosas y


mostrando ansias de saber. Podrá apreciarse en sus dibujos una gran cantidad de
detalles, propio de niños que se fijan mucho.

• Originalidad: siempre sigue su estilo personal. Sus creaciones suelen


sorprendernos, son diferentes a las de los demás y son atrevidas.

• Sensibilidad: se preocupa por los problemas de lo que le rodea. Es capaz de


apreciar belleza en una textura, en los colores de la tierra… La sensibilidad
puede confundirse con la percepción, pues ambas se producen a través de los
sentidos. La sensibilidad la muestran en cómo perciben esas sensaciones
asociadas a sus emociones, como ve y siente todo.

• Conciencia de sí mismo: valoración personal, se ve un ser diferente de los


demás, capaz de reconocer sus propias posibilidades. Sabe hasta donde cree que
puede llegar.

• Autoconfianza: entiende que su opinión y su expresión artística son importantes


y tienen valor. Ayuda a la pérdida del miedo y a la expresión libre. Si un niño
esconde su dibujo, su actitud nos muestra miedo ante lo que piensen los demás.
• Flexibilidad y adaptación: es flexible ante las circunstancias adversas, la
sociedad… Si una de estas causas no le es agradable, sabe adaptarse (ver el lado
bueno). Se integra con facilidad en un grupo. Si un método… no le es válido,
buscará otro. No dejará de realizar la tarea por no tener los materiales.

• Respeto: hacia diferentes formas de pensar y expresiones artísticas ajenas. Está


abierto a otras posibilidades. No se ríe o critica las creaciones de otros.

• Comunicación: expresa sin dificultad (emocional) lo que piensa, ve y siente,


mediante cualquier lenguaje de expresión.

Causas principales que anulan el deseo de expresión del niño

1. Acostumbrarlos a seguir modelos, copiar, colorear imágenes ya creadas…


Obtendremos niños que necesitan ser guiados. Dejan de expresarse y lo hacen
todo de forma mecánica mediante estereotipos. No ponen en funcionamiento
todos los procesos mentales de interiorización, reflexión y proyección exterior,
por lo que tampoco crean sus propios esquemas de la realidad que les rodea.
Pueden ser personas que tienden a imitar a otros, su vestimenta, aficiones, que
no tengan iniciativa propia. Es necesario permitir que los niños formen sus
propios esquemas de lo que les rodea.

2. Corregir las creaciones de los niños sin tener en cuenta sus etapas gráfico-
plásticas, es decir, sin tener en cuenta las necesidades expresivas y posibilidades
motrices. Por lo que no se le puede pedir a un niño que haga algo para lo que no
está mentalmente preparado.

3. Pedirles cosas para lo que no están preparados, dibujar cosas que no conocen…
También se puede dar que el niño no es capaz de recordar toda la información,
por estar muy metido en su mundo, por falta de atención…

4. Exceso de televisión, ordenador y máquinas de videojuego, impidiendo su


desarrollo

Influencias externas positivas y negativas

Las influencias externas hacen referencia a los padres y docentes encargados de la


educación de los niños. El arte posee un gran potencial educativo si se utiliza de la
forma adecuada, por el contrario, puede tener un valor destructivo si se aplica sin los
conocimientos necesarios.

También podría gustarte