Está en la página 1de 27

Fase 4

Presentado por:
Albeiro Pedrozo Villarruel
Código: 9238396

Grupo: 208059

PRESENTADO A:
Álvaro José Cerveliòn Bastidas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.
09-Mayo-2021
INTRODUCCIÓN

Con la realización del siguiente trabajo nos permite conocer un poco más a fondo sobre el
software WirelessMon, de cuales son sus funciones y utilización para verificar un Access
Point de una determinada red, como ejemplo la red de la casa o del trabajo, según sea el
caso, que nos será útil para el diseño de una red en el futuro.

Con la realización de este trabajo, nos muestra la importancia de comprender y analizar la


información que nos brinda este software sobre el diseño una red, de igual manera hemos
realizado actividades significativas, que individualmente desarrollamos e investigamos para
poder obtener una mayor comprensión de mencionado programa o software, que nos van a
hacer útil en nuestro desarrollo personal y profesional.
DESARROLLO
La actividad 1 consiste en:
Mediante el software WirelessMon realizar un mapeo de intensidad de señal del Access
point de su hogar o lugar de trabajo. Este mapeo se utiliza para crear un mapa de la
intensidad de la señal de los puntos de acceso, con el fin de conocer los lugares con menor
cobertura y así determinar si la ubicación del Access point es la más optima. Utiliza la
ubicación actual y la información de la intensidad de la señal para crear una imagen de la
intensidad de la señal. Este procedimiento es muy útil en el diseño de redes WLAN, pues
permite determinar si el Access point brinda la cobertura esperada.
1. El primer paso es crear un plano arquitectónico del lugar a mapear, este plano es
simplemente una imagen que se puede crear en cualquier editor de imágenes. En la figura
1 se presenta un ejemplo.

FIGURA 1
2. El segundo paso es cargar el plano en la aplicación, para ello se debe seleccionar Map…
del menú Configuración, como se indica en la figura 2.

FIGURA 2

3. A continuación, se carga el plano, se selecciona la opción Hex Map en la sección de Map


Type y se presiona OK.

Figura 3. Imagen donde se carga el plano


4. El siguiente paso es seleccionar el Access point al que se realizará el mapeo de intensidad
de señal. En la figura 4 se presentan los pasos para la selección del AP. 1. Se selecciona la
pestaña Map. 2. seleccionar la opción de Access point, ya que también se puede realizar el
mapeo por canales. 3. Presionar el botón Select APs para elegir el o los Access point a
mapear. 4. Se abre la ventana de selección. 5. En el listado de la derecha aparecen los
Access point que detecta la tarjeta Wi-Fi del equipo, buscar el Access point a mapear. 6.
Presionar el botón Add para seleccionar. 7. En la ventana de la izquierda se muestran los
Access point seleccionados. 8. presionar el botón OK para finalizar la selección. 9. De la
pestaña de opciones seleccionar el Access point a mapear.

Figura 4. Selección de Access point.


5. El siguiente paso es seleccionar la opción Add/Remove base station icon y situarlo en la
ubicación del Access point dentro del mapa.

Figura 5. Ubicación del Access point

6. Finalmente, se da click sobre los diferentes hexágonos que se sobreponen al plano, entre
más cerca se encuentre al Access point el color se torna azul y a mayor distancia se torna
rojo, permitiendo generar un mapa de intensidad del Access point en la edificación en
prueba. En la figura 6 se muestra algunos puntos de prueba.
La actividad 2 consiste en:
Mediante el uso de la herramienta Cisco Packet Tracer simular una red básica como se
muestra en la figura 7, que incluya los siguientes requerimientos:
• Router: 1841
• Switch: 2950-24
• 3 Access point genéricos
• 1 portátil con tarjeta inalámbrica
Figura 7. Diagrama de red básica.

Como los Access point no procesan o no tienen la capacidad de asignar direcciones IP,
este trabajo se realiza en el router, para ello se ingresa en la pestaña Physical y se procede
de la siguiente manera. Apague el router desde el botón que aparece en la figura 8.
Seleccione el puerto HWIC-4ESW y arrastre hasta el primer orificio de la izquierda, como
se muestra en la figura 9. Luego encienda el router.

Vaya a la pestaña CLI y si aparece una pregunta, escoja la opción “no” como se indica en la
figura 10.
Figura 10. Ingreso a la línea de comandos en el Router.

Realice la siguiente configuración:


Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface FastEthernet0/0
Router(config-if)#ip address 172.16.0.1 255.255.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router(config)#ip dhcp pool servidor
Router(dhcp-config)#network 172.16.0.0 255.255.0.0
Router(dhcp-config)#default-router 172.16.0.1

La primera línea activa el router para configurarlo.


La segunda abre la terminal para configuración.
Se elige la interface a configurar con una dirección IP y su máscara.
Se levanta la interfaz.
Se sale de la configuración de la interfaz.
Se asigna el trabajo como servidor dhcp al router.
Se establece la red para gestionar las direcciones y la máscara respectiva.
Se define la IP de la interfaz por defecto para el router.

Configuración del Router.


Ahora se configura todos los Access Point como se indica en la figura 11.
Por último, configure el portátil en el módulo Wireless como se muestra en la figura 12, de
tal manera que los datos de los Access point y del portátil coincidan.
Con lo anterior, el sistema inalámbrico mediante Access point se encuentra listo para
trabajar. Si la configuración es correcta el portátil se podrá conectar a cualquier Access
point, para ello realice las siguientes pruebas: desconecte el Access point al que se conectó
el portátil, observará que se trata de conectar al Access point más próximo a él, verifique
que sigue teniendo la misma dirección IP y haga ping a 172.16.0.1, debe obtener una
respuesta correcta. Luego repita el mismo proceso apagando el otro Access point y el
portátil debe buscar la señal del Access point que se encuentra encendido, esta es una forma
de conectar estos equipos y conservar la conectividad sin importar la movilidad del usuario,
siempre y cuando los Access point estén cercanos a nivel de su radio de cobertura.

Las siguientes imágenes muestra el correcto funcionamiento.

Figura 13. Se conecto al según Access point.


Figura 14. Ping correcto

Figura 15. Se conecto al según Access point.


Figura 16. Ping correcto

Figura 17. Se conecto al según Access point.


Figura 16. Ping correcto

La actividad 3 consiste en:


Mediante el uso de la herramienta Cisco Packet Tracer simular la red WLAN diseñada para
dar solución al proyecto, considerando todos los elementos necesarios, con sus respectivas
configuraciones.

CONFIGURACIÒN DEL ROUTER


CONFIGURACIÒN DE LOS AP PISO 1
CONFIGURACIÒN DE LOS AP PISO 2
CONFIGURACIÒN DEL AP PISO 3
CONFIGURACIÒN DEL EQUIPO PORTATIL DEL PISO 1

CONFIGURACIÒN DEL EQUIPO PORTATIL DEL PISO 2


CONFIGURACIÒN DEL EQUIPO PORTATIL DEL PISO 3

CONFIGURACIÒN Y FUNCIONAMIENTO DE LA RED


PRUEBA DE CONECTIVDAD
Conclusiones
 Con el aprendizaje y la información sobre el software WirelessMon, pudimos
comprender y aprender un mejor conocimiento para colocarlo en práctica en nuestras
vidas laboral y profesional para el diseño de una red.
 Con el aprendizaje del funcionamiento de mencionado software, se puede concluir que
es más fácil colocar un Access Point, en el diseño de una red, debido que se puede
predecir en que sitio nos da más cobertura.
 Sin duda, este software (WirelessMon), ofrecen nuevas oportunidades para soluciones
en el diseño de redes.

En general, logre comprender y adquirir nuevos conocimientos sobre este software


(WirelessMon); esta información que adquirir nos serán útil para el desarrollo personal
del futuro ingeniero, al igual que nuestra vida personal y laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43257?page=276
https://www.passmark.com/products/wirelessmonitor/index.php

https://www.netacad.com/es/courses/packet-tracer/introduction-packet-tracer

También podría gustarte