Está en la página 1de 3

En una empresa dedicada a la construcción llamada el Plomero feliz S.

A, se han
especializado en el mantenimiento de cocinas, han realizado el primer proyecto
con éxito y van a ejecutar el segundo, en el mismo bloque de edificios, mismo
tipo de cocinas y lo va a realizar el mismo equipo, ¿puede considerarse proyecto
esta segunda ejecución?

Un proyecto es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto,


servicio o resultado único, cumpliendo requisitos, satisfaciendo necesidades,
implementando estrategias, creando y mejorando los productos o servicios

Considero que no es proyecto una segunda opción, puesto que la ejecución de los
objetivos ya trazados se realizaron en tiempos diferentes por la naturaleza de la
empresa y se le ha dado el cumplimento a las actividades trazadas, está desarrollando
actividades y objetivos ya elaborados en el pasado, Se pueden reunir datos y
aprovecharlos para tener en cuenta un mejoramiento de procesos y una optimización
de recursos, esto es resultado de lo que inicialmente fue un proyecto, podemos definir
que la empresa está en una etapa de ejecución la cual merece un minucioso
seguimiento y de esta forma generar un nuevo proyecto con diferentes objetivos.

¿Es la estrategia corporativa y el desarrollo de proyectos son los que determinan


a la estructura organizacional en una empresa o al revés?   ¿Cuál es su opinión?

Teniendo en cuenta que la estructura organizacional

La estructura organizacional no es solo jerarquice, también de fine el funcionamiento


de la compañía, define los cargo de autoridad o responsabilidad en una empresa, se
mejoran los procesos de actuación de los empleados ya que tienen claro su posición
dentro de la empresa y los resultados son controlados, con esta estructura
organizacional se mejora la organización interna, facilita los procesos y se disminuye la
presión.

Entre las principales ventajas de definir una estructura de una empresa:

Organización interna: la estructura organizativa dentro de una compañía permite a los


empleados saber quién es su mando directo y conocer los cargos dentro de la
empresa, lo que también beneficia la comunicación interna.

La estructura organizacional es el modelo jerárquico que una empresa usa para facilitar la
dirección y administración de sus actividades. A través de la estructura organizacional la empresa
fija roles, funciones y responsabilidades; establece objetivos; crea procesos y define protocolos y;
diseña estrategias de mejoramiento.
Buenas Noches
Cordial Saludo
Dando respuesta a la preguntas dinamizadoras de la primera unidad 
1.    En una empresa dedicada a la construcción llamada el Plomero feliz S.A, se han
especializado en el mantenimiento de cocinas, han realizado el primer proyecto con éxito y
van a ejecutar el segundo, en el mismo bloque de edificios, mismo tipo de cocinas y lo va a
realizar el mismo equipo, ¿puede considerarse proyecto esta segunda ejecución?
RTA:  Considero que es la segunda ejecución ya que se mantienen las condiciones en las
cuales se ejecuto la primera fase y no se evidencian cambios frente a factores que pueden
influir directamente en la ejecución como: bloque de los edificios, tipo de cocinas y menos
aun cambios en el equipo, lo que permitirá que la ejecución mejore en segunda etapa. Por
otra parte es importante mencionar que teniendo en cuenta el desarrollo de la primera etapa
se disminuirán los riesgos presentados, disminuyendo la posible aparición en la segunda
ejecución.  
 
2.    ¿Es la estrategia corporativa y el desarrollo de proyectos son los que determinan a la
estructura organizacional en una empresa o al revés?  ¿Cuál es su opinión?
RTA: La estructura corporativa dentro de una organización es importante ya que nos da
una estructura del funcionamiento en pro de la consecución de los objetivos planteados
inicialmente en la empresa y en el proyecto, debemos tener en cuenta que esta estructura 
debe orientar a la empresa y generar canales de comunicación que permitan el desarrollo
de capacidades de los empelados con roles definidos, donde la planificación, el liderazgo
son fundamentales para fijar la funciones en pro de conseguir los objetivos planteados.

Buenas noches profe,


Doy respuesta a las preguntas dinamizadoras: 
 1) ¿Puede considerarse proyecto esta segunda ejecución?
Sin importar si el proyecto se encuentra en la fase de ejecución, esa segunda
ejecución mencionada hace parte del mismo, porque va alineado al cumplimiento de
los objetivos planteados al inicio del proyecto y no existe un nuevo alcance o estudio
que nos indique lo contrario.
 
2) ¿Es la estrategia corporativa y el desarrollo de proyectos son los que
determinan a la estructura organizacional en una empresa o al revés?   ¿Cuál es
su opinión?
Como se puede evidenciar en la solución del caso práctico y cuya pregunta tiene
relación directa con el mismo, la estructura organizacional de la empresa está
claramente identificada por una organización jerárquica, unos departamentos y/o áreas
y un director de proyecto y por una interacción entre cada uno de los individuos que
hacen parte del mismo, y es ese entorno el que define el tipo de estructura
organizacional, y por tanto la estrategia corporativa no debe ser un elemento separado,
porque aunque se determinen individualmente, deben de funcionar en conjunto.

Buenas tardes, 
A continuación doy respuesta a las preguntas dinamizadoras.  
1) ¿Puede considerarse proyecto esta segunda ejecución?
Primero debemos entender cuando se finaliza un proyecto, y esto es cuando: se han
logrado los objetivos, los objetivos no se pueden lograr,  no hay recursos financieros,
no existe la necesidad inicial, ya no se tienen los recursos humanos o materiales, se
finaliza por conveniencia o causa legal.
De acuerdo a lo anterior, si la segunda fase hace parte o impacta los objetivos
planteados con el proyecto, una segunda ejecución se puede considerar proyecto o
parte del proyecto.
2) ¿Es la estrategia corporativa y el desarrollo de proyectos son los que determinan a
la estructura organizacional en una empresa o al revés?   ¿Cuál es su opinión?
 En ocasiones son las circunstancias o el crecimiento de la empresa el que determina
la estructura de la organización, como por ejemplo, las pequeñas empresas o
familiares. Sin embargo, considero que una compañía establecida debe adecuar su
estructura organizacional de acuerdo a la estrategia corporativa y al desarrollo de
proyectos, pues de esta forma, se tendrá una estructura organizacional más eficiente
para el cumplimiento de los objetivos de la organización.   

También podría gustarte