Está en la página 1de 10

❑ Keila Mariana Balboa Hernandez 1-A

❑ Jaqueline Bautista Cruz 1-D


❑ Dylan Emmanuel Balderas Lerma 1-A
❑ María Fernanda Ávila González 1-A
❑ Alisson Teresa Arjona López 1-A
❑ María del Refugio Uvalle Treviño 1-A
❑ Maria Estela Alarcon Alonso 1-D
❑ Leilany Donaji Bardales Gómez 1-D
❑ María Fernanda Badillo Sauceda 1-D
❑ America Lizeth Cardenas Juanto 1°A
¿QUE ES LA MONOGRAFIA?
Es un documento que trata un tema en
particular porque está dedicado a utilizar diversas
fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios
Tiene diversos puntos de vista sobre el tema a
tratar, así como también puede estar influida por
las raíces culturales de su autor, y suele contener
imágenes con lo que alcanza una riqueza mayor La
monografía es un documento escrito, sistemático y
completo; de un tema específico o particular;
estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando
varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento
extenso en profundidad; metodología específica;
contribución importante, original y personal
CARACTERISTICAS
1 Brinda información sobre un tema específico
2. Establece claramente los límites de la investigación

3. El diseño metodológico se adapta a su objetivo y su uso Dependiendo del uso que tendrá la
monografía, su diseño metodológico debe adaptarse

4. Puede ajustarse a diferentes modalidades o tipos Una monografía puede ajustarse a


diferentes modalidades o tipos.
5. Cumple con una estructura básica
6. Respeto a las fuentes consultadas
7. Su extensión es variable La extensión de una monografía depende
del tipo o modalidad que se aborde, de sus límites y alcances y del
número de fuentes consultadas y referidas.
8. La exposición debe ser clara Una monografía debe responder a las
necesidades de la investigación de manera clara y concisa, ya que no
se trata de un trabajo de teorización o especulación.
9. Priva la objetividad A diferencia del ensayo, la monografía
pretende aportar información de manera objetiva, dejando por fuera la
opinión personal del sujeto.
10. Debe partir de un análisis imparcial El investigador debe cuidarse
de incurrir en juicios de valor. Esto quiere decir que debe procurar
ser imparcial en el análisis de la información compendiada
TIPOS DE MONOGRAFIAS
Existen diferentes tipos de monografías que se pueden clasificar según algunos
aspectos específicos. Una monografía puede ser de distintos tipos, dependiendo de su
propósito central •
Monografía de compilación. Aspiras a reunir los principales textos y aportes existente
sobre un tema ,sirviendo como síntesis o complicaciones de dichos por otra, aunque
también añada nueva información de mano propia.
• monografía de investigación. Predomine de la ciencia, se centran en algún tipo de
experimento experiencia científica qué requiere su respuesta, justificada y puesta en
contexto con su respectivo marco teórico y bibliografía previa en el tema .
• Monografía de análisis experiencial. aquellas que abordan de manera expositiva(no
narrativa ) algunos tipos de experiencia no científica o no experimental, verificables de
manera práctica, aunque no constituyan partes de una investigación. Sus usos es más
bien acotado especializado.
• Último de los tipos de monografía es el análisis de experiencia. Es frecuente en
carreras universitarias en dónde se exija algunos tipos de práctica. Como su propio
nombre lo indica consiste en narrar la experiencia de algún contexto partícula
Cómo hacer una monografía
1. Selecciona un tema
2. Limita el tema
Para delimitar un tema amplio basta con seleccionar un aspecto
específico del mismo.
3. Busca y evalúa las fuentes
En este punto es fundamental distinguir los distintos tipos de fuentes
4.Haz lecturas preliminares
Las lecturas preliminares son el primer acercamiento al tema y
conformarán la base teórica para definir tu punto de vista y así
preparar un bosquejo.
5. Formula la hipótesis
La hipótesis es una aseveración que formulas para expresar tu punto de
vista sobre el tema, independientemente de su connotación.
6. Prepara el bosquejo
El bosquejo es un plan de trabajo donde se reúnen todas las ideas que
servirán de marco de referencia para realizar la monografía.

.
PARTES DE LA MONOGRAFIA
1-PortadaLa portada es la presentación del trabajo, la primera
sección que se utiliza para presentar el título asignado a la
monografía,
2-Agradecimientos Es una parte opcional, que puede colocarse
luego de la hoja de portada con una dedicatoria
3-ÍndiceLuego de la elaboración de una estructura y plan de
trabajo para redactar la monografía, se diseña y planifica el
escrito.
4-Introducción Es una reseña breve que se escribe en forma de
párrafo, en la que se expone el propósito del trabajo,
sintetizando el argumento
5-CuerpoEl cuerpo es el contenido del trabajo, organizado en
secciones o capítulos con subtemas y subtítulos.
6-ConclusiónLa conclusión debe ser escrita en forma de párrafo,
en página separada del cuerpo de la monografía.
7-BibliografíaLa bibliografía es una de las secciones más
relevantes, porque le brinda seriedad a la investigación.
PASOS PARA HECER
UNA MONOGRAFIA
1. Selección y delimitación del tema.
2. Elaboración de una estructura tentativa del
trabajo.
3. Búsqueda y recolección de información
4. Depuración de información de acuerdo a la
estructura tentativa.
5. Reorganización de la estructura si se
adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior.
6. Elaboración de un borrador parcial o total.}
7. Corrección de la monografía de acuerdo a las
partes que debe llevar.
8. Revisión del trabajo poniendo especial
atención en las citas bibliografía.
9. Edición de la revisión preliminar para
presentación al asesor.
10. Elaboración de la versión final
EJEMPLO
GRACIAS
POR SU
ATENCION
Atte. equipo 1

También podría gustarte