Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Portafolio de evidencias
correo: sanchezarias99_@hotmail.com
1 de 4
2 de 4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
ENCUADRE
FECHA: 04-ene-22
PLANTEAMIENTO
Objetivo de la Asignatura: El alumno será capaz de aplicar las herramientas avanzadas de calidad para evaluación, control y mejora de los procesos productivos a través de
software especializado.
Competencias genéricas a desarrollar: Capacidades para análisis y síntesis; para aprender; para resolver problemas; para aplicar los conocimientos en la práctica; para
adaptarse a nuevas situaciones; para cuidar la calidad; para gestionar la información; y para trabajar en forma autónoma y en equipo.
PROGRAMA DE ESTUDIO
Unidad de Aprendizaje. 1. INTRODUCCIÓN.
Horas
Resultados de Aprendizaje Evidencias
Teórico Práctica
3 de 4
Unidad de Aprendizaje. 3. ESTUDIO DE R&R (REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD)
Horas
Resultados de Aprendizaje Evidencias
Teórico Práctica
Al término de la unidad, el alumno será capaz de: EP1: Realizar un mapa conceptual sobre los conceptos y métodos para
evaluar un sistema de medición.
3. Estudio de R&R
EP2: Redacta reporte de práctica utilizando el estudio largo de R&R para
● Analizar losconceptos y métodos para evaluar un sistema de determinar la calidad de las mediciones con apoyo.
31 enero al 25 febrero medición. ED1: Participación en foro de discusión sobre monitoreos a sistemas de
● Comprender los estudios R&R y los diferentes métodos para su medición.
2022
análisis, como herramientas para evaluar el error de un sistema de EC1: Resolver cuestionario sobre estudios R&R y los diferentes métodos 14 6
medición. para su análisis.
● Describir la manera de realizar el monitoreo del sistema de ED2: Entrega de avance de portafolio de evidencias. (Avance 3).
medición.
SUBTOTAL 52 23
TOTAL 75
EVALUACIÓN
Evidencias de Conocimiento (EC) 30%: Conceptos teóricos, principios, técnicas y metodologías de los diferentes temas presentados e investigados a lo largo del curso.
Revisión de la producción terminal de objetos y/o presentación de elementos acabados y resultado de producto esperado.Incluye la entrega
parcial del portafolio de evidencia al concluir cada unidad. (10%).
Evidencias de Producto (EP) 50%:
Evidencias de Actitud (EA) 20%: Asistencia, entrega de trabajos en tiempo y forma, trabajo en equipo, orden, limpieza, honestidad, disciplina, respeto, etc. Esta evidencia se
considera en todas las unidades.
Mientras estemos en esta contingencia y las sesiones se desarrollen por medio de la plataforma, les comento lo
siguiente:
En relación con la asistencia y de acuerdo con su horario de clases, el pase de lista se hará diario por medio de la
participación de cada alumno en el foro, en la hora que ustedes dispongan.
Nota Especial: Entrega de trabajos en tiempo y forma de acuerdo con las instrucciones, día y horas señalados.
Nota 1 La calificación final de cada unidad de aprendizaje será un promedio o bien una suma ponderada de las evidencias que la integran.
Nota 2 Una unidad de aprendizaje se considera aprobada si y solo si todas las evidencias que la integran tienen una calificación aprobatoria
En caso de NO ACREDITAR una evaluación parcial se aplicará lo establecido en el CAPÍTULO II Recuperación de Evidencias, Art. 30, del
Lineamiento Interno de Alumnos de la UPC.
Nota 3
La calificación final de la asignatura será un promedio o bien una suma ponderada de las calificaciones asignadas a cada unidad de
aprendizaje que se haya acreditado.
Nota: la comprensión de los aspectos tratados en las clases, son parte integral de la evaluación del curso, es responsabilidad del alumno
poner la debida atención. Así mismo, las asesorías son para aclarar dudas, no se repetirla por ningún motivo, razón o circunstancia alguna
Nota 4 sesión de clases.
BILBLIOGRAFÍA
Gutierréz Pulido, Humberto (2010). Calidad Total y Productividad (3ra. Edición). Méxio: Mc. Graw Hill. ISBN: 978-607-15-0315-2.
Camisón, Cesar. (2006). Gestión de la Calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. (1ra. Edición). Madrid: Pearson Educación, S.A. ISBN: 3 Escalante Vázquez, Edgardo. (2003).
Seis-Sigma: Métodología y Técnicas. (1ra. Edición). Mexico: Editorial Limusa. ISBN: 968-18-6391-7.
4 de 4
LINEAMIENTOS A CUMPLIR
5. Durante la estancia en el aula se deberá mantener el orden, respeto y trato amable entre todos.
Para la asignatura
6. Promover el trato amable y respetuoso entre las compañeras (os) y hacia el profesor.
Para con mis compañeros 7. Toda falta de orden, respeto o disciplina considerada como grave será sancionada por un comité especialmente formado para tal efecto.
Para la Institución y personal de apoyo 8. Debe cuidar la integridad y limpieza de las instalaciones de la Universidad.
9. Cumplir con lo estipulado en el lineamiento interno de alumnos de la Universidad Politécnica del Centro
10. Participar activamente durante y fuera de las sesiones de clase y en todos los trabajos relativos a la materia.
11. Ser promotor de conocimiento al propiciar el aprendizaje, personal y grupal, al aportar conocimientos anteriores e ideas de
Para mi persona mejora, siempre que estas estén asociadas al tema en estudio.
5 de 4
ACUERDO
Firmo de conformidad lo antes expuesto en el encuadre de asignatura
1 de 4
Evidencia de conocimiento
2 de 4
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Instrucción:
producto o cosa
3.- ¿Qué entiendes por un sistema de gestión de la calidad? Son los procesos por los que pasan
los productos
significa productividad?
ninguno
conozco ninguno
significa
10.- ¿Menciona cuales son las medidas de tendencia central en estadísticas? 11.- ¿Que es la media de un grupo de datos?
3 de 4
UNIDAD 1
4 de 4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL
CENTRO
Act 1
Asignatura
Calidad y mejora continua
Profesor
Prof. Jose Luis Hernandez Lazo
Cuatrimestre: 8
Grupo: A-2-8
e-mail: sanchezarias99hotmail.com
14 de enero de 2022
5 de 4
1752
6 de 4
1990 Etapa de gstion
9000 la
procesos y conceto de calidad
calidad poka yoke en muchos paises las areas de calidad en lasempresas
de calidad
7 de 4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
Act 2
Asignatura
Calidad y mejora continua
Profesor
Prof. Jose Luis Hernandez Lazo
Cuatrimestre:
8
Grupo: A-2-8
e-mail: sanchezarias99_@hotmail.com
21 de enero de 2022
8 de 4
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
la productividad se entiende como la relación entre lo producido y los medios utilizados; por lo tanto, se mide mediante el cociente:
resultados logrados entre recursos empleados, La productividad con calidad constituye una filosofía de trabajo que implica disciplina y
constancia para conseguir mejorar los resultados y mantenerlos en el tiempo. Es necesario tener en cuenta múltiples factores que giran
alrededor de un eje central: ofrecer satisfacción plena al cliente
Importancia de calidad
ETAPA 1 PLANEAR
Identifica donde, cuando se presentan los problemas ETAPA 2 HACER
Analizas los datos procedentes de las guías clave del negocio Detecta la oportunidad del monitoreo eficaz
Selección
Ser y carácter
objetivos del problema
en la planeación
Se lleva a cabo lo determinado en el plan, en la mayoría de los casos mediante una prueba piloto. Esta fase incluye: Verificar
y toma de decisiones, y evitar frases como “yo
y aplicar siento”,planificadas.
las correcciones “yo creo” y el abuso de poder en la toma de
Buscar todas las posibles causas (lluvia de idea, Introducir las modificaciones al plan inicial si el resultado de las correcciones no ha sido positivo
diagrama etc.)
decisiones.
Investigar cuales son las más importante (buscar
9 de 4
10 de 4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DEL CENTRO
Estadística descriptiva
Asignatura
Calidad Y Mejora Continua
Profesor
José Luis Hernández Lazo
Cuatrimestre: 8
Grupo: A-2
e-mail: sanchezarias99_hotmail.com
11 de 4
a) ¿Qué es la tendencia central y qué es la variabilidad de un proceso o
unos datos?