Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Módulo: 1 Actividad:
El deseo de saber del hombre Actividad 2 PENSAMIENTO FILOSOFICO
Fecha: 28/01/2022
Bibliografía:
Universidad Tecmilenio. (2022). el carbono y sus compuestos.
recuperado de: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/36401/external_tools/204
https://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n
https://www.caracteristicas.co/platon/#:~:text=Plat%C3%B3n%20fund%C3%B3%20la
%20Academia%
20que,la%20virtud%20y%20el%20lenguaje.
http://www.servindi.org/cache/twg7n/1c35c7-aportes-de-s%C3%B3crates#:~:text=aportes
%20de%20s%C3%B3crates&text=S%C3%B3crates%
20es%20considerado%20uno%20de,supuestos%20y%20dados%20por%20buenos.
http://www.servindi.org/cache/target-capalaba-klq/119c6c-aportes-de-emp
%C3%A9docles#:~:text=Emp%C3%A9docles%20(495%20a.,origen%2
0de%20los%20seres%20vivos.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/tales-de-mileto-aportaciones-principales-
4493.html
1.- ¿Qué es el budismo y cuál es su ideología?
Sistema filosófico y religión que tuvo su origen en las enseñanzas de Buda (siglo VI antes de
Cristo); se caracteriza por creer en la reencarnación y por aspirar a alcanzar el nirvana a través de
una vida de quietud, contemplación, austeridad y disciplina moral. Y su ideología es El
pensamiento budista es transregional y transcultural.
Sistema filosófico y religión que tuvo su origen en China en las ideas del filósofo Laozi (siglo VI a.
C.); se caracteriza por creer que existe una solidaridad absoluta entre el hombre y la naturaleza,
puesto que ambos concuerdan perfectamente y tienen un sustrato común. Y su ideología es El
Taoísmo establece la existencia de dos fuerzas: una pasiva, otra activa.
Las doctrinas del confucianismo se centran en los valores humanos como la armonía familiar y
social, la piedad filial que es un sistema de normas rituales que determina cómo una persona debe
actuar para estar en armonía con la ley del Cielo.
La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí
sucedió en la sociedad griega. El mito en otra acepción tiene como función desocultar lo sagrado,
lo originario. Esto es patente en los mitos prehispánicos, el mito da sentido al mundo de la vida.
PARTE 2
Resumen de los filosóficos clásicos: Sócrates, Platón y Aristóteles.
Sócrates: Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más
grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón,
quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes
fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Según Sócrates, el objeto de la filosofía
es el de enseñar la virtud. ... Proponiendo preguntas a sus interlocutores, Sócrates los
llevaba a reconocer su ignorancia (“ironía”).
Platón: Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387
a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de
novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía
alrededor del 367 a. Se conoce como idealismo platónico la rama de pensamiento
filosófico que se basa en la doctrina de Platón. Para Platón, la verdadera realidad la
constituyen las ideas y no las cosas materiales.
Aristóteles: Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de
Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la
filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia
intelectual de Occidente por más de dos milenios. ha legado uno de los sistemas
filosóficos más profundos y completos de la filosofía antigua. Su pensamiento se extendió
a todas las ramas del conocimiento: lógica, física, biología, psicología, metafísica, ética,
política, sociología y estética.
Parte 3
Línea del tiempo de los siguientes filósofos, siglo y su principal precedente a la ciencia:
640 - 584 a.c.
El fundador de las matemáticas griegas
El teorema de Tales
Tales de Invención de la demostración matemática rigurosa.
Las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante razonamiento lógico.
Mileto