Está en la página 1de 162
$ ROU ay f MATEMATICA Ill Pre 2001) DTN SCR — PABLO EFFENBERGER hapelusz norma MATEMATICA atl By el U] Py N 30. er N19 Kapelusz Lectura critica y correccciones matematicas: Yanina Sousa. Diagramacién de tapa: Jimena Ara Contreras. Diagramacién eilustraciones de gréficos matematicos: colornaranja. Correccién de estilo: Pilar Flaster. Documentacién grafica: Estefania Jiménez. Asistente de documentacién gréfica: Brenda Fernandez y Magali Santos. Tratamiento de imagen de tapa: Estefania Imagenes de tapa: lithian/shutterstock.com Shutterstock: HitToon.Com/shutterstock.com/Yayayoyo/shutterstock.com Ron and Joe/shutterstock.com/NikolayPetrovich/shutterstock.com Supza/shutterstock.com/Kasa_s/shutterstock.comviDesign/shutterstock.com AKV/shutterstock.com/Teguh Mujiono/shutterstock.com/T-Kot/shutterstock.com Vector Market/shutterstock.corn/newelle/shutterstock.comy/Tribalium/shutterstock.com/Cory Thoman/ shutterstock.com/Aga Es/shutterstock.com/Ksenya Savva/shutterstock.com/BeRad/shutterstock.com/ Liudmyla Marykon/shutterstock.com/Actor/shutterstock.com/Alexkava/shutterstock.com/Jojoo64/ shutterstock.com/Viktorija Reuta/shutterstock.com/PaintDoor/shutterstock.com/Andre Adams/ shutterstock.com/bioraven/shutterstock.com/Bannykh Alexey/Viadimirovich/shutterstock.com/vectorchef/ shutterstock.com/halimqd/shutterstock.com Otros: Archivo internacional de imagenes grupo Carvajal Educacién. Fotografia: Pakhnyushcha/shutterstock.com; Maksym Bondarchuk/shutterstock.com. Coordinacién de produccién: Juan Pablo Lavagnino. Asistente de produccién: Rocio Vidal Eenverger Pablo “Matematica Il, contextos digitale / Pablo Efenberger.- 1 ed.-Ciudad Autonoma de Buenos Ales: Kapelusz 2016 160 p.: 28x21 em, ISBN 978-950-13-915-8 1.-Matematica Thule. coo si072 [© KAPELUSZ EDITORA S.A, 2016 San José 831, Cludad Auténoma de Buenos Aires Argentina Internet wwwkapelusznorma.comar Telfone: 5236-5000, (bra reaistradaen a Dieccibn Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depésto que marcala Ley Ne 1.723 Libro de edién argentina Impresoenla Argentina Printed in Argentina, 1SBN 978-950-13.915-8 Esta obra se trminé de imprimir en enero de 2016, en los taleres de Casano Gria SA, instr Brin 3932, Remedios de Escalada, Buenos Aires, Argentina {PROMIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley N° 11.723). €l editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducse totaloparialmente por ningun método ari, electrénico © mechnico, incuyendo el de fotecopiado el de reglsro magnetofénico oe de almacenamiento ‘de datos, sin su expreso consentimiento. MATEMATICA Pee aGe) eV Seer L Jefatura de Produccion Editorial Celeste Salerno Autor y Editor Pablo Effenberger Jefatura de Arte y Gestién Editorial Valeria Bisutti hapelusz norma Capitulo 1: Ntimeros reales .. Los numeros racionales (Q) Expresiones decimales periédicas .... Aproximacién y truncamiento. Error Repaso Porcentaje Calculo directo de descuentos y recargos Potenciacién de nuimeros racionales Radicacién de numeros racionales Repaso Los ntimeros reales (R) Intervalos reales . Nameros irracionales en la recta real ... Operaciones con nimeros irracionales Repaso... Integracién Copttulo 2: Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas. Polinomios Valor numérico de un polinomio Multiplicacién de polinomios ‘Cuadrado de un binomio Repaso - Factoreo de un polinomio. Factor comin Diferencia de cuadrados y trinomio cuadrado perfecto Ecuaciones con niimeros racionales Inecuaciones. Intervalo solucién Repaso Integracién Capitulo 3: Razones y proporciones geométricas Razones y proporciones aritméticas Calculo de extremos y medios Teorema de Thales Division proporcional de un segmento Repaso... Semejanza de tridngulos Consecuencia del teorema de Thales Criterios de semejanza de triangulos Propiedades de las bisectrices de los Angulos de un tringulo Repaso...... Razones trigonomeétricas . Calculo de un Angulo agudo conocido dos lados Aplicaciones practicas de las razones trigonométricas Repaso Integracion 29 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40 42 45 46 a7 49 50 52 53 54 55 56 58 59 62 Capitulo 4 Funciones Concepto de funcién Dominio e imagen de una funcién Conjuntos de ceros oraices, positividad y negatividad . Intervalos de crecimiento y decrecimiento Repaso. Funcién lineal. Pendiente, ordenada al origen y raiz Grafico de una funcién lineal Rectas paralelas y perpendiculares Ecuacién de la recta que pasa por dos puntos Repaso Funcién de proporcionalidad directa Funcién de proporcionalidad inversa Sistemas de ecuaciones lineales Repaso Integracién Copitulo Si Geometrta Posiciones relativas de una recta y de una circunferencia Posiciones relativas de dos circunferencias Arcos, cuerdas y angulo central Angulos inscriptos y semiinscriptos Repaso Figuras inscriptas en una circunferencia .. Poligonos regulares . Superficie de un poligono regular Superficie de figuras circulares Repaso Integracién Capitulo 6: Magnitudes y cantidades Unidades de longitud Unidades de superficie y agrarias Unidades de volumen Unidades de capacidad. Equivalencias Repaso Unidades de peso Peso especifico . Calculo del peso y el volumen Integracién 67 69 70 n 72 74 ZS) 76 7 78 80 81 82 84 86 89 90 a1 92 93 96 97 98 99 100 102 105 106 107 - 108 109 110 12 113 14 116 Capitulo 7: Estadistica y probabilidad Graficos de barras y circulares .. Intervalos de clase. Histogramas Promedio, intervalo modal y mediana Repaso. Calculo combinatorio. Factorial de un nimero Permutaciones y variaciones, con y sin repeticién Combinaciones con y sin repetici6n Probabilidad simple Repaso .. Integracién ‘Soluciones Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 Capitulo 5 Capitulo 6 Capitulo 7. 119 120 122 - 123 2 124 -. 126 127 128 .. 130 132 134 137 .. 138 142 on 144 147 153 156 157 7. a eS ia - Capitulo Li] oe = et Ln B | eal | Numeros - a reales e Los numeros racionales. e Expresiones decimales finitas y periddicas. Celene ati are-linlalcoe Ee) O Error absoluto. Porcentaje. Descuentos y recargos. ; e Potenciacion y radicacién de numeros 4 7 racionales. e Operaciones con numeros racionales. Ceca a cera cleo e Representacion grafica de irracionales. e El conjunto de los numeros reales. aa ay estar ow Radicales. Per tirlernteekcn ntl Los ntimeros racionales (Q) Un ndimero es racional si puede ser expresado como el cociente entre dos nimeros enteros, © Los ntimeros naturales y los enteros son ntimeros racionales. o) 5-35 == a © Un nitmero racional puede expresarse mediante una fraccién o una expresién decimal. Las expresiones decimales pueden ser finitas o periédicas. eal 9) 3-03 FEM deciairy escribir sila expresién decimal de cada fraccién es finita (F) 0 periédica (P). o) 3 40 3 i Des gx )z- i b) 4 do au 2 J 4a )25 DLs Jz5 |) @Qué determina en la fraccién que la expresion decimal sea finita o periédica? EX un numero racional esté expresado como Encontrar un valor de a que verifique cada condicién, 6) Que r sea un nimero natural. > b) Que rsea un numero entero negativo. =» c) Que r tenga una expresién decimal finita. = d) Que r tenga una expresion decimal periddica. — —> e) {Existe algun valor entero de b para que tenga una expresion decimal periédica? ;Por qué? B) colocar > 0 < segiin corresponda. 1 1 8 4 i ) } 033 ° i 0,142 e) a 029. g) a 09 b) 05 056 d He 0,2 4) ne =0,7 bh) -15 BS i) Qué valores den y m verifican que 1 < 2 < 1? ,Cuantos valores posibles hay? r 3 1,21.cm 1,26cm 1,28 cm b)| e c) $204 b) $387 d) $799 —> Responder. e) Laley zestablece una aproximacion o un truncamiento? £)_gEn qué casos se aproxima a los décimos el importe de la compra? apeusz eons. OMBOA 5 FOTOCOMA EY 11.720 BAM sproximar el resultado decimal de las siguientes operaciones. BoA eco: — YU-L eco). 2405 veo 2 medir con la regia y anotar la medida del segmento. ———— aregneno op mse Siel segmento rojo mide exactamente 8,473 cm, {cual fue el error absoluto de la medicién anterior? MBB petover las siguientes opereciones de la manera {nds conveniente. 4) (04 + $-03).025+ 5 = 4 (05-035)-$+(J-07):08 = ) (2-03).1254 bos. = arn 2012.5 ° 3)-1.3+5.018= 8 0f8.(2—8)+(03-13):7 = 5 i 3 i i E] A% de una cantidad B es tomar A de las 100 partes en que se divide a B, o sea, A-=B- 100 Por ejemplo, el 25% de 240 es: 240 = = 240 . 0,25 = 60. Para calcular el porcentaje de una cantidad, se la multiplica por un namero decimal. 3 E18% de 50 es: 50 . 0,08 3 E1 75% de 200 es: 200 . 0,75 = 150. b) E120% de 160 es: 160 .0,2 = 32. E] 130% de 180 es: 180 . 1,3 = 234 A pensar y responder. a) {Qué parte de una cantidad es el 2596? b) £180% de una cantidad jes mayor o menor a las tres cuartas partes? ©) ;Qué porcentaje cortesponde a la mitad de una cantidad? d)_ {Qué porcentaje duplica a una cantidad? B escribir el porcentaje que representa cada producto. co) M.0,lesel % de M, c) S.lesel % de S. b) 0,65.Resel %deR. d) 2,5.Nesel % de N. 2) expresar como producto y calcular. ) E1129 de 150: c) E185% de 600: b) £1 40% de 70; d) E1115% de 400: A = precio de lista de un lavartopas es de $ 8.400. Si se paga en efectivo, se ahorra un 5% y, si se paga con tarjeta de débito, se incrementa en un 3%. Calcular y responder. 1) {Cudl es el importe del recargo? b) gCuales el importe del descuento? c) Sise paga con tarjeta de crédito, se puede comprar en cuotas con recargo. Calcular y completar la tabla. ron Cece Ca Ciera ie ame Meee amet iat) 6 1596 12 28% 24 42% Cdlculo directo de descuentos y recargos Se puede calcular directamente el valor con descuento o con recargo de una cierta cantidad. a) Cuando se compra con un descuento del 6%, lo que se termina pagando es el 94% del valor. El valor de un LCD de $ 8 500 con un 6% de descuento es: $ 8 500 . 0,94 = $7 990. b) Cuando se compra con un recargo del 4%, lo que se termina pagando es el 104% del precio. El valor de un celular de $ 5 000 con un 4% de recargo es: $ 5 000 . 1,04 = $ 5 200. c) Al pagar una deuda que incluye un recargo del 5%, se paga un 105% del valor de la deuda. El valor original de una deuda de $ 798 con un recargo del 5% es: $798 : 1,05 = $ 760. <4) Al pagar una factura que incluye un descuento del 8%, se paga el 92% del valor de la factura, El valor original de una factura de $ 782 con un descuento del 8% es: $ 782 : 0,92 = $ 850. EB) se asigna la letra P al precio de lista de un electrodoméstico, Indicar si se aplicé al precio de lista un recargo 0 un descuento, y en qué porcentaje se hizo. a) 12.P B calcular directamente. 2) El precio final de una heladera de $ 7 600 con un recargo del 8%. b) Cuanto se paga un mueble de $ 9 300 con un descuento del 15%. 2D Plamear y resolver. ‘) Un teléfono celular de $ 8 000 se compra con un recargo del 17% y se paga en cuotasiguales b) 089. ‘c) Elimporte original de una factura, que con un recargo del 6% se abona $ 477. d) El precio de lista de una campera, que se paga $ 1 628 con un descuento del 12%. c) Alpprecio de un producto se le aplica un descuento del 30% y al nuevo precio, otro de $ 1170. Z£n cudntas cuotas se compro? descuento del 30%, Cudl es el descuento total? d) Al precio de una remera se le aplica un 20% de descuento, ;Qué recargo hay que aplicarle al precio con descuento para obtener el precio original? b) Se compra una PC con un recargo del 5% y se paga en 12 cuotas iguales de $ 840 cada tuna. {Cudl es el precio de lista de la PC? s.r BBQ Un mueble cuesta $ 1 800 y se compra con tarjeta de crédito en 6 cuotas iguales de $ 327. Calcular el recargo aplicado en la financiacién. i i Potenciacién de ntimeros racionales © Potencia de una fraccién ‘© Exponente entero negativo:| a” -4 y (a) © Para calcular cualquier potencia de una expresién decimal existe una regla préctica. La cantidad de lugares decimales de la potencia es igual al producto de la cantidad de lugares decimales de la base por el exponente. 0) 0,037= 0,03. 0,03 = 0,0009 —b) 0,05°= 0,05. 0,05 ._0,05 = 0.000125 Piugares Plugares lugares Diugares Zlugares 2lugares lugares decimales decimales decimales decimales decitales deciles decimales 2.2 = 4 2 BA catcular. 9) B= d) 2 = 9-7 = b) = 2) (6 = h(a = b) is} = eyes )ey= BB) catcular. ata -8 g) Resolver correctamente las que son falsas. i veriticar ta siguiente igualdad. -avews2EOTORM S.A. PRONION SU FOTOCOPI LEY 117281

También podría gustarte