Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NOMBRE:
UNIDAD 3
CAMPUS:
Veracruz
ACTIVIDAD 15
FECHA DE ENTREGA:
29 de noviembre de 2021
1|Página
INTRODUCCIÓN
El tema que abordaremos en esta actividad es la discriminación ya que como sabemos es
una problemática que se varias personas lo han vivido desde ciertas circunstancias y que
tenemos que ir acabando con esto ya que conforme pasa el tiempo esto ha tenido gran
impacto a la sociedad y es de mucha importancia que todos conozcamos sobre el tema
para no hacer cualquier tipo de discriminación.
Por eso en esta actividad elegí y me tomé mi tiempo para investigar más sobre el tema y el
dar más información sobre lo mismo para que nos demos cuenta de la problemática que
afecta a todos.
¿A qué rubro de los que maneja los contenidos de tolerancia corresponde tu acción
planteada?
Una de las problemáticas que enfrenta México es la discriminación, esta problemática con
el paso del tiempo podemos decir que ha disminuido solo en ciertos casos, pero a pesar de
eso esta problemática sigue y eso afecta a gran parte de la población y podemos darnos
cuenta de que esto sigue porque en redes sociales las personas cuentas sus historias sobre
cómo vivieron esta problemática.
2|Página
estos tipos que nos hemos ido creando conforme pasa el tiempo, pero ya es hora de que
hagamos un cambio en nuestra forma de pensar y actuar con las demás personas, y el
respetarlas y aceptarlas tal y como son y los más importante el ponernos en el lugar de
ellos y ellas y pensar como nos sentiríamos nosotros si nos hicieran eso.
“En México hay reportes que señalan el favoritismo por tonos de piel más claros, pero en
los estudios del genoma mexicano más del 60 por ciento pertenece a un grupo fenotípico
no favorecido” (Paola Cortes Pérez, 2021)
En esta problemática las acciones que yo considero que pueden ayudar a disminuir la
discriminación y sabemos que va a funcionar si todos ponemos de nuestra parte, son:
1. Generar conciencia
Aunque para algunos esta acción puede ser muy simple pues no lo es, ya que el que
nosotros contemos a las demás personas las consecuencias de nuestros actos, esto es
claro es nuestra forma de dirigirnos a las demás personas que pueden ser con palabras
ofensivas a otra persona que podemos pensar que no son iguales, así como existen
diferentes tipos de discriminación, tenemos que ser un ejemplo a seguir para nuestros
hermanos y demás familiares y eso se puede lograr buscando juegos o actividades que
puedan ayudar a que todos somos iguales y que no debe de haber ningún tipo de
discriminación hacia nosotros.
Las pláticas a las personas sobre este tema ayudarían mucho, además de que sería buena
idea que en las pláticas asistan personas que platiquen su historia de los que hayan vivido
discriminación ya que como sabemos existen diferentes tipos de discriminación que cada
persona la vive desde diferentes circunstancias.
3|Página
¿Qué impacto o beneficios se obtendrán con la acción propuesta?
La primera acción que considero que sería buena, esta empieza desde casa porque
tenemos que enseñar a los niños y niñas que todos somos iguales sin importar nuestro
color de piel, origen étnico, género, orientación sexual, etc. Y enseñarles que lo más
importante es que todos somos únicos y valiosos, así como también a nuestros demás
familiares enseñarles la importancia de la igualdad y el respeto a todos. Las otras 2 acciones
es más con la sociedad ya que he visto que en otros casos han implementado acciones
parecidas y han resultado muy buenas ya que como dije anteriormente sería bueno que las
personas cuenten su historia ya que así demás personas podrán sentirse identificados y las
o los que no pues sabrán lo que sintieron estas personas al vivir esta problemática y podrán
cambiar ciertas actitudes que para ellos puedan sentir que no está bien lo que hicieron.
Estas acciones que propuse yo pienso que harían un gran cambio en México ya que con el
tiempo se ha buscado muchas maneras de combatir con esta problemática que nos afecta
a todos, y el que todos colaboremos con estas iniciativas que son fáciles de llevar acabo
serian de gran apoyo para todos y los cambios los podríamos ver puede que sean a
mediano plazo, pero desde un inicio se verían los resultados.
Esta acción no va dirigida a un grupo en concreto porque el problema que enfrenta México
no solo es para personas mayores de 30 o solo para las mujeres o solo para los hombres
porque esta problemática nos afecta a todos como sociedad, entonces va dirigido al público
en general para que lleven a cabo cada una de las acciones propuestas.
El objetivo con el que más lo relaciono es con la IGUALDAD DE GÉNERO ya cada que
pasa el tiempo se ha luchado con la igualdad entre hombres y mujeres que desde mi punto
de vista puedo decir que es fundamental para acelerar el desarrollo sostenible, además de
que, si eso se logra, sería un objetivo cumplido y se vería el gran avance que tendríamos
como sociedad ya que nuestra forma de pensar y de ser cambiaria para un bien común por
lo que desde momento nuestro cambio personal sería un bien para nosotros y este objetivo
que creíamos que sería un gran obstáculo al fin acabaría si todos ponemos de nuestra
parte.
4|Página
CONCLUSIÓN
Lo que se busca con el movimiento de decrecimiento con el apoyar las acciones de
sostenibilidad es que exista un equilibrio con las personas y la naturaleza a nivel nacional
e internacional, como en actividades anteriores hemos hablado sobre el desarrollo
sostenible y las industrias o las organizaciones el cómo pueden contribuir a este desarrollo,
así como también la responsabilidad social y el cómo podemos apoyar a la sociedad para
que el desarrollo obtengamos buenos resultados desde diferentes ámbitos, además las
acciones de sostenibilidad abarcan distintos puntos, que va desde el ambiente como
también puede retomar los derechos humanos y el que todos tenemos que ser respetados,
además que el movimiento de acción social apoye a estas causas de responsabilidad es
muy importante porque contiene información fácil de entender y nos hace saber que es uno
de los problemas que tiene México, además de que agrega lo que se puede hacer para
combatir las problemáticas que enfrentamos y es de mucha importancia que se explique de
estos temas de forma detallada que ayude a la comprensión de los demás pero lo más
importante es que nos demos cuenta de que tanto afecta y el cómo podemos combatir estas
problemáticas que afectan a todos.
BIBLIOGRAFÍA
Paola Cortes Pérez (2021), Discriminación en México, presente en todos los ámbitos: académico, Universo:
sistema de noticias de la UV; Recuperado de: https://www.uv.mx/prensa/banner/discriminacion-en-mexico-
presente-en-todos-los-ambitos-academico/
5|Página