Está en la página 1de 2

Líneas de transmisión y distribución de la energía.

La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida
por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes
distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.

Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel
de tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al
elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas por Efecto Joule.
Con este fin se remplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha transformación se efectúa
empleando transformadores, o bien autotransformadores.

La energía generada se transporta en grandes bloques a través de las Líneas de Transmisión, las
cuales se interconectan por medio de subestaciones ubicadas tanto en los centros de generación,
como en los sitios donde se hace la reducción que permite distribuir la energía a los consumidores
finales. Una línea de transmisión es una estructura material de geometría uniforme utilizada para
transportar eficientemente la energía de radiofrecuencia desde un punto a otro; como puede ser
de un equipo de transmisión a otro, de un transmisor a la antena, entre otras aplicaciones. Un
parámetro que la define comúnmente es su impedancia característica, siendo los valores más
comunes 50 y 75 ohm cuando nos referimos a un tipo particular de líneas de transmisión
conocidos, en este caso, como cables coaxiales.

El transporte de grandes bloques de energía corresponde al negocio de Transmisión el cual se


hace a altos niveles de voltaje. Antes de llegar al usuario final, la energía eléctrica se transforma a
niveles de voltaje medios y a través de redes, nuevas subestaciones y nuevos transformadores, se
lleva hasta los puntos de consumo. Este transporte de bloques menores de energía con destino al
usuario final se denomina Distribución. La actividad de comercialización se encarga de comprar
energía a los generadores, pagar el servicio de transporte a Transmisores y Distribuidores y
venderla al usuario final.

Existen varios materiales que son utilizados en las líneas de transmisión, esto de acuerdo a las
necesidades de la línea. Por ejemplo el cobre duro es utilizado en las líneas aéreas donde se
requiere más propiedades mecánicas de tensión ya que si se pone cobre suave la línea tendera a
pandearse debido a la gravedad y a su propio peso. Y en líneas subterráneas se utiliza el cobre
suave, debido a que si utilizamos el cobre duro le quitaría la flexibilidad, que estas requieren para
su instalación y manejo.

Material Aplicaciones Tipo De Poste Herrajes


Aluminio Se utiliza en Postes de madera, de 15000 lb
distancias de 30 a 40 estructuras pequeñas,
m. concreto y hormigón.
Cobre Se utiliza en Postes de madera, de 15000 lb
distancias de 60 a 80 estructuras pequeñas,
m. concreto y hormigón.

ACSR Se utiliza en Postes de madera, de 25 a 35 Klb


distancias de 100 a acero y estructuras
120 m. metálicas pequeñas
Cobre Hueco Se utiliza en Aisladores soporte de 3 1/2 y 5 1/2
Aluminio Hueco distancias de 4 a 20
m.

La Impedancia Característica es una cantidad compleja que se expresa en ohm, que idealmente es
independiente de la longitud de la línea, y que no puede medirse. A la razón del voltaje a la
corriente para cualquier Z en una línea infinitamente larga V+ (z)/I+(z)=V+0/I+0 es independiente
de Z. La impedancia característica de una línea de transmisión es la impedancia (relación entre la
tensión y la corriente) que se mediría en un plano de z = cte. sobre la línea infinita para una onda
progresiva.Dado que la corriente I guarda relación con la tensión V en las ecuaciones del telégrafo,
podemos escribir:

donde:

Normatividad

Cables: Las características de los cables seleccionados se encuentran señalados en las


especificaciones CFE E0000-18, CFE E0000-21, CFE E0000-22, y en la NRF-017-CFE.

Herrajes: Las características se encuentran señaladas en la norma NRF-043-CFE.

Herrajes para cable conductor: Todos deben ser "libre de efecto de corona" adecuado para el
mantenimiento con línea energizada. Las grapas de suspensión deben de estar diseñadas para
absorber las variaciones de la pendiente de entrada y salida sin que generen esfuerzos adicionales
de fatiga en el punto de amarre con el cable.

Utilización de herrajes cortos: Para los conjuntos de suspensión para cable conductor en postes
troncocónicos, estructuras tipo H y para cadenas en V de la fase central de las torres de un circuito
con disposición de fase horizontal , se deben utilizar herrajes cortos.

Referencias
https://ramaucsa.files.wordpress.com/2010/12/resumen-lc3adneas-de-transmisic3b3n-elc3a9ctric1.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_transmisi%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica

http://www.monografias.com/trabajos38/lineas-de-transmision/lineas-de-trasmision.shtml

http://lapem.cfe.gob.mx/normas/construccion/pdfs/1/DCDLTA01.pdf

También podría gustarte