Está en la página 1de 18

Juan Pablo Pérez Ochoa

Dana Maritza Gómez Sierra

2. Planteamiento del problema de investigación

2.1 Enunciado del problema

Es innegable e irrefutable el cambio de era que vive el mundo en la actualidad,


marcado por las nuevas tecnologías de información y comunicación por parte de
las antiguas y nuevas empresas. Evidentemente la globalización ha sido un factor
predominante en la actividad económica, en vista a que ha logrado sembrar en las
personas esa razón de cambio, y principalmente en aquellas que no se sienten
conformes con su calidad de vida y empleos enfocados a desarrollarse en la era
industrial. Se ha dado a luz la realidad de la transición en la que se está viviendo,
y el inminente apogeo de la era de la información. Es por esto que una gran masa
de personas y/o empresas aplicadas a los negocios, ha visto la necesidad de
emprender, y a través de la formación de pequeñas y medianas empresas
(PYMES), desarrollar su modelo de negocio. Lo trascendental aquí, es que esas
ansias de emprender, en la gran mayoría de los casos, no es conexo a una
gestión de planeación estratégica, perdurable y estable con el tiempo.

Para ejemplificar un poco lo anterior, se puede hacer mención, a PYMES que


liquidan en sus primeras etapas de existencia y esto es debido entre muchos
factores, a por ejemplo el haber orientado su empresa a un mercado tradicional o
antiguo, (pasando por alto la variable socioeconómica territorial) en una zona o
región que goza de una población importante, con ingresos susceptibles, con
necesidades sobresalientes. Como también ocurre con el caso adverso.

Genéricamente, el dominio del empresariado, parte con un pensamiento errado,


debido a la falta de capacitación previa. En donde priman las necesidades
personales, donde no se ha logrado desarrollar un pensamiento sistémico, que
permita interrelacionar todas las partes, que ocupan un lugar en la estructura, y
generan un valor agregado en el resultado final. Lo que da lugar, a que el
empresario quiera tener una tasa de retorno rápida y atractiva, y terminen
concentrándose en las labores diarias, como son los horarios del personal, los
pedidos, etc. Siendo muy poco el tiempo que dedican a la planificación gerencial a
largo plazo. Lo que satisface la frase, “lo urgente no nos deja tiempo para lo
importante”, un aspecto a corregir en esta nueva generación empresarial.

En Colombia más del 50 por ciento de las sociedades que inician su vida, fracasan
en el intento y son liquidadas ante la Cámara de Comercio. “En promedio, a los
tres años de creadas, un porcentaje importante de las empresas colombianas
atraviesa lo que se ha denominado el “valle de la muerte” que es cuando se
agotan los recursos de capital que dan el impulso inicial a los emprendimientos” 1.
Ello es una muestra, a la carencia de prospectiva, que prevalece en los dirigentes
o cabeceras de las organizaciones impidiéndoles, ampliar la proyección del futuro
de las mismas. En este caso, condicionándose y limitándose la parte de
planeación financiera, que permita generar activos a largo término, con el fin de
mantener un equilibrio y una permanencia.

Un diagnóstico de una situación actual tiene algún interés, cuando permite echar
una mirada hacia el futuro. Tal proyección, fundamentada en una recopilación de
conjeturas explicitas o implícitas, y relativas a eventos futuros, está fuertemente
condicionada por la historia de la empresa, y por la lógica de actuar de sus
miembros, en especial la de sus dirigentes principales.2

Nuestra nación, en el sector empresarial, tiene una orientación hacia la vinculación


de socios que incorporen y promuevan, el modelo de negocios al que harán parte,
y proyecten nuevas estrategias que permitan el progreso de su organización. Lo
inapelable es, que no se tomen a la tarea de perfeccionar sus actitudes y no
desplieguen su habilidad, para ser y desarrollar líderes; indispensable para
fomentar las pericias empresariales.

Orientándonos hacia el sector empresarial del Valle del Cauca, es clarividente que
el devenir de los gremios hacia un periodo de liquidación obligatorio, acaece
desde hace ya varios años, y no difiere significativamente, con las situaciones
actuales. Y así mismo ocurre, con las determinaciones de sus dirigentes, a falta
estrategias eficaces, vienen las concebidas consecuencias. Bien lo plasma el
periódico el TIEMPO en el año 96, “de acuerdo con la información suministrada
por las cámaras de comercio y los propios empresarios, los bajos niveles de

1
Julián Domínguez. Presidente de Confecámaras. Cerca de 90 mil empresas han cerrado en el último año.
Portafolio.co/Negocios.
2
Michel Marchesnay y Camille Carrier. Las Pyme: Balance y perspectivas. 2003. p.181
crecimiento de la producción y el alto desempleo, son el resultado del poco interés
que tienen los inversionistas en la ejecución de proyectos en el territorio nacional” 3
Es por ese desdén al cambio, que una gran masa del sector empresarial valluno y
nacional se ve afectado, y tanto pequeñas/medianas empresas como aquellas con
negocios aparentemente sólidos y poco vulnerables, van quedando en el libro de
los recuerdos.
Este es el caso de empresas emblemáticas como: Almacenes Tampico, Discos
Bambuco (industria disquera), Betatonio en Bogotá (alquiler de películas), entre
otras, que no soportaron el traspaso a una nueva era y a la apertura económica.
Y así, hay muchas pequeñas empresas a nivel departamental que se declaran en
crisis y al poco tiempo liquidan, en su gran mayoría sin siquiera haberse dado a
conocer.
En el sector textil, se encontraba una empresa llamada, Textiles el Cedro, aquella
que decidió cerrar sus puertas en el año 95, debido a una mala planificación de las
finanzas de su organización, lo que le significó significativas deudas para con sus
trabajadores, entre salarios, prestaciones e indemnizaciones.
Encaminándose más a la actualidad, en el sector comercio del Valle, también se
ven casos similares, en los que erradican entidades, por las insuficiencias
gerenciales, y el retraso en la toma de acciones. En él encontramos una pyme,
que liquidó este año, Comercializadora Winner S LTDA., la cual fue constituida en
el año 2002, con varias sucursales en la ciudad de Cali. Sus cedes fueron
aminorándose, hasta terminar con 2 de ellas, para finalmente llegar el día de su
cierre.
Cada sector tiene su historia, pero los causales que las conducen a una misma
consecuencia, tienen su grado de cuidado y de labor. Y es aquí donde sobresale
el grado de liderazgo y de planeación, de todo un sistema organizacional.
Queda claro que una PYME no se constituye bien si no se tiene un adecuado
manejo desde el primer día de su creación, y sin estos factores es muy probable
que la empresa no llegue al éxito, y que fracase al poco tiempo de su
constitución.

3
Nullvalue. EL TIEMPO, Cerradas cerca de 20 mil empresas, en cuatro años. 1996.
2.2 Formulación del problema:

1. ¿Están los dueños de la pymes preparados para la exportación y así


satisfacer con sus productos otros países?

2. Tienen una idea clara de cómo enfrentar los diversos obstáculos las
PYMES Colombianas?

3. ¿El sector en el cual se encuentra la Pyme es el adecuado y da rentabilidad


en Colombia?

4. ¿La situación del mercado es ideal para lograr que la Pyme crezca
rápidamente?

Blog:

http://pymesunilibrecali.blogspot.com.co/
FICHAS DE OBRA
Obra No. 1 Tipo: Resumen
Investigador: Dana Maritza Gómez Sierra
Título: Pymes exportadoras
Titulo Original: Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras
exitosas en Argentina, Chile y Colombia
Autor: Dario Milesi, Virginia Moori, Verónica Robert y Gabriel Yoguel
Idioma: español
Volumen: 1 Páginas: 103
Editorial: Planeta Edición: Primera
Ciudad: Bogotá
Año: 2007
Datos de la Biblioteca:
Biblioteca: Universidad Libre No. Colección: ej. 1
Clasificación: 658.022/F482a/2011
CLASIFICACION
Palabra Clave 1: Países Palabra Clave 2:Manufactura
Palabra Clave 3: Crecimiento Palabra Clave 4:
Exportaciones
TEXTO
En Colombia también es la industria manufacturera la de mayor importancia
(62%), seguida por la minería y actividades extractivas (29%) que tuvieron una
tasa de crecimiento menor que la tasa de crecimiento total de la economía
colombiana. Las exportaciones extractivas sobresalieron especialmente en
Chile (54%), alcanzando la industria manufacturera una participación
relativamente menor a la registrada en los otros dos países (39%). En este
caso, las exportaciones mineras, principalmente las de cobre, aportaron el
mayor dinamismo, lo que pondría de manifiesto una profundización de este
perfil de especialización externa

Pregunta: ¿Las exportaciones de las pymes de los tres países presentan


similitudes y diferencias?
Solución: Si existen diferencias y similitudes en el peso de los sectores y el
grado de diversificación de la oferta, lo que en parte está relacionado con el
perfil de especialización productiva de los respectivos países. Más de la mitad
de las exportaciones de Chile se concentra en alimentos, especialmente
pescados y mariscos y vinos; en las de Colombia pesan mucho distintas
manufacturas de cuero y prendas de vestir (40% del total del estrato), y las de
Argentina exhiben una mayor diversificación, con importante presencia de
productos alimenticios, químicos y metalmecánicos.

FICHA DE TRABAJO

FICHA DE TRABAJO No: 1

TIPO: I (idea)______ C (Cita) R(Resumen)__X____

INVESTIGADOR: Dana Maritza Gómez Sierra


FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 1
PAGINAS CONSULTADAS: 25 y 26

TEXTO
Las pymes consideradas fueron las exportadoras de manufacturas que al
momento de la realización del trabajo de campo continuaban en el comercio
exterior. Luego de aplicar el ide a todo el universo de pymes exportadoras, las
empresas fueron clasificadas siguiendo un criterio sectorial y se seleccionaron
muestras aleatorias, respetando los estratos sectoriales. Con este criterio se
entrevistó a un grupo mayoritario compuesto por pymes exportadoras exitosas
(210) y un grupo de control, menos numeroso, de pymes no exitosas (81)
localizadas en las áreas metropolitanas e industriales más importantes de los
tres países

Pregunta: ¿Cómo fueron efectuados los trabajos de campo en los tres países?

Solución:

El trabajo de campo en Chile se efectuó dos años antes que en Colombia y


Argentina, la estabilidad del contexto macroeconómico e institucional chileno
permite suponer que las prácticas empresariales y las conductas que
diferencian a sus pymes exportadoras exitosas del resto no variaron
significativamente. Para llevar a cabo los respectivos trabajos de campo se
utilizó un cuestionario similar que fue completado en entrevistas personales.

FICHA DE TRABAJO

FICHA DE TRABAJO No: 2

TIPO: I (idea)______ C (Cita) R(Resumen)__X____

INVESTIGADOR: Dana Maritza Gómez Sierra


FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 1
PAGINAS CONSULTADAS: 36 y 37
TEXTO
Hay factores que son comunes a todas las empresas exportadoras, exitosas y
no exitosas. Esto pone de manifiesto que existirían rasgos estructurales de los
agentes y prácticas empresariales necesarias para poder exportar con cierta
regularidad, pero no suficientes para lograr un posicionamiento exitoso en los
mercados externos de acuerdo con los indicadores de éxito utilizados
(continuidad en el comercio exterior, dinamismo exportador, diversificación y
complejidad de los mercados externos atendidos). Los resultados revelan
asimismo que, más allá de lo relacionado con su desempeño exportador y su
país de origen, las empresas enfrentarían restricciones para profundizar su
proceso de internacionalización centradas principalmente en el plano
macroeconómico.
Pregunta: ¿Se distinguen factores asociados al éxito exportador de los tres
países?
Solución: Estos factores, sin embargo, se nutren fuertemente del patrón de
especialización e inserción externa de los países, así como de las
dimensiones macroeconómicas y meso económicas particulares. Esto explica
por qué también aparecen aspectos específicos asociados al buen desempeño
exportador de las pymes en cada país. En otras palabras, los factores que
determinan el desempeño están vinculados con características del país
referidas tanto a sus empresas como a distintos escenarios de negocios,
internacionalización de la economía, negociaciones regionales e
internacionales, marcos regulatorios, certidumbre macroeconómica, sistemas
de apoyo que estimulen la creación de ventajas competitivas, y grado de
heterogeneidad intersectorial.

FICHA DE TRABAJO

FICHA DE TRABAJO No: 3

TIPO: I (idea)______ C (Cita) R(Resumen)__X____


INVESTIGADOR: Dana Maritza Gómez Sierra
FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 1
PAGINAS CONSULTADAS: 78 y 79
TEXTO
En su proceso de internacionalización, las pymes exportadoras han
desarrollado competencias endógenas de carácter tecno-organizacional y de
inteligencia comercial. Diversas variables utilizadas para evaluar estas
competencias se constituyen en factores diferenciadores del éxito. Respecto
de las competencias tecno organizacionales, el grupo de pymes exitosas se
diferencia del resto por la disponibilidad de equipos de investigación y
desarrollo (I+D) y la importancia del personal asignado al área; la inversión en
maquinaria y equipo como proporción del total invertido por la empresa; la
introducción de cambios en los procesos productivos y en el diseño de los
productos; la certificación de normas de calidad; la capacitación técnica del
personal; la participación de operarios en la mejora de los procesos, los
productos y el diseño, y la concreción de acuerdos de cooperación con otras
empresas nacionales y del exterior. Sin embargo, el grado de desarrollo de
estos factores presenta diferencias entre las pymes exitosas de los tres
países, dando cuenta nuevamente de la existencia de especificidades de cada
país en estas materias.
Pregunta: ¿Los incentivos tributarios a las exportaciones son aprovechados
por la mayoría de las empresas?
Solución: Si son aprovechados por la mayoría de las empresas no solo con
miras a mejorar su desempeño exportador, mientras que los orientados al
fomento productivo y tecnológico han tenido un alcance limitado. Solo en Chile
las pymes exitosas se distinguen por un mayor aprovechamiento del sistema
de fomento en general. También es limitada la densidad de las vinculaciones
con otras firmas y con instituciones públicas y privadas para mejorar las
competencias endógenas de los exportadores, lo que denota cierta ausencia
de estos componentes del entorno para potenciar la inserción externa de las
empresas.

FICHAS DE OBRA
Obra No. 2 Tipo: Resumen
Investigador: Dana Maritza Gómez Sierra
Titulo Original: Análisis de los factores que inciden en la liquidación de las
pymes colombianas
Autor: Gabriel Yoguel
Idioma: español
Volumen: 1 Páginas: 98
Editorial: Continente Edición: Primera
Ciudad: Bucaramanga
Año: 2007
Datos de la Biblioteca:
Biblioteca: Universidad Libre No. Colección: ej. 1
Clasificación: 658.022/g482a/2011
CLASIFICACION
Palabra Clave 1: Sector Palabra Clave 2: Colombia
Palabra Clave 3: Productividad Palabra Clave 4:
Exportaciones
TEXTO
La disminución de las exportaciones en un 2,6% en el primer semestre del
año, se debe a la caída de las ventas externas del sector minero-energético y
a la falta de políticas para contrarrestar una política productiva que impulse
definitivamente las exportaciones de las Pyme del sector agropecuario, de los
alimentos y las no tradicionales.
Para los expertos, la preocupación es que las exportaciones están
disminuyendo, pero sobre todo las minero-energéticas, sobre las cuales el
país concentró buena parte de las ventas al exterior. Pero la intranquilidad es
que Colombia tiene petróleo para los próximos seis años y si no se encuentra
pronto más crudo, esas exportaciones van a disminuir considerablemente. Por
eso es urgente compensar esa situación con exportaciones diferentes a las
minero-energéticas, ese es el reto de las Pyme de los diferentes sectores, con
vocación exportadora.
Pregunta: ¿Qué política se requiere claras para los agentes económicos?

Solución: Se requiere una política productiva con señales claras para los
agentes económicos tanto para el sector agroindustrial como para el sector
manufacturero. El país no está dando unas señales claras y llega un momento
en que los mercados internacionales están demandando alimentos. Con esa
oportunidad, Colombia puede convertirse en un actor importante en el
concierto internacional como potencia agrícola, pero toca hacer la tarea,
empezando por el modelo de cómo se logra conciliar las unidades campesinas
con los grandes proyectos empresariales de carácter exportador.

FICHA DE TRABAJO

FICHA DE TRABAJO No: 4

TIPO: I (idea)______ C (Cita) R(Resumen)__X____


INVESTIGADOR: Juan Pablo Pérez Ochoa
FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 2
PAGINAS CONSULTADAS: 76-77
TEXTO
La dinámica de las organizaciones en los últimos años ha venido enfocándose
en el logro de un desempeño superior y una ventaja competitiva sostenida,
debido a diversos factores tales como la liberalización generalizada de los
mercados, así como la de los mercados de capitales, lo que ha ampliado el
ámbito de operación pero también de rivalidad y concurrencia de las
organizaciones en sus sectores productivos y en los mercados de los países.
El desempeño superior suele referirse a que una empresa logre, frente a otras
similares en el mismo tipo de negocio y rivales, alcanzar mejores objetivos.
Pregunta: ¿Colombia tiene muchas oportunidades para mejorar la
competitividad?

Solución: Según las mediciones internacionales de competitividad, Colombia


tiene muchas oportunidades para mejorar. Tres indicadores internacionales de
competitividad muy comunes lo colocan en una media, el Índice de
Competitividad Global, preparado por el Foro Económico Mundial (FEM), que
para el año 2009 posiciona al país en el puesto 69 (perdiendo 5 puestos con
respecto al año anterior) entre 134 países; el Índice de Competitividad del
Institute for Management Development (IMD, 2009) de Suiza, con el puesto 51
entre 55 países y el Índice de Facilidad para Hacer Negocios (Doing Business,
DB) del Banco Mundial con la posición 37 para el año 2010 y 49 para 2009
entre 183 países. (Doing Business, 2010; Conpes, 2008). La Fig. 1 muestra la
posición relativa de Colombia en cuanto a competitividad.

FICHA DE TRABAJO

FICHA DE TRABAJO No: 5

TIPO: I (idea)______ C (Cita) R(Resumen)__X____


INVESTIGADOR: Juan Pablo Pérez Ochoa
FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 2
PAGINAS CONSULTADAS: 15-16
TEXTO
Al igual que las Pyme latinoamericanas, las colombianas enfrentan diversos
obstáculos. Uno de los principales tiene que ver con su corta duración y su alta
tasa de mortalidad (Cámara de Comercio, 2009), lo mismo que la inseguridad
general prevaleciente en el país como consecuencia del agudo conflicto
interno. Un diagnóstico realizado por expertos muestra que este conflicto
afecta profundamente las diversas dimensiones que entran en la
determinación de la competitividad.

Pregunta: ¿Cuáles serían los problemas, que requieren la máxima atención si


se quiere que el país mejore su competitividad:?

Solución:
 La inestabilidad en las reglas de juego para la actividad económica
privada.
 La corrupción en la administración pública.
 Las limitaciones del sistema judicial.

FICHA DE TRABAJO

FICHA DE TRABAJO No: 6

TIPO: I (idea)______ C (Cita) R(Resumen)__X____


INVESTIGADOR: Juan Pablo Pérez Ochoa
FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 2
PAGINAS CONSULTADAS: 35-36
TEXTO

Los sectores con mayor potencial son las cajas de compensación y el turismo,
seguidos de la ganadería y los alimentos; entre los estancados están los
abonos, los fármacos y el tabaco. Se puede comparar el crecimiento de la
utilidad operacional y el crecimiento en ventas en igual lapso. El patrón ideal
de crecimiento estaría si todas las Pyme están en los sectores que crecen
rentablemente. En ese “cielo competitivo” están el turismo, productos cárnicos,
restaurantes, vehículos y construcción (34%). En caso contrario entre las
Pyme que tienen ventas y utilidades decrecientes se encuentran el comercio
minorista de alimentos, las bebidas y el tabaco, los licores, las droguerías, las
confecciones, los productos e insumos agrícolas, y el cemento con el (28%).

Pregunta: ¿Cuáles fueron los sectores que disminuyeron sus ventas pero no
su utilidad?

Solución: Los sectores que disminuyeron sus ventas pero no su utilidad


operacional son aquellos que atraviesan una etapa de reducción de costos.
Esa es una estrategia normal de las épocas de recesión: sectores de comercio
mayorista de alimentos y bebidas, ganadería, asesorías, y fabricación de
maletas y bolsos, y representa el 10%. Restan los que crecen de una forma no
rentable, ya que su incremento en ventas no es acompañado por un
crecimiento en la utilidad operacional. Se trata del 28% de los sectores. Allí
están los textiles, metales básicos y los no ferrosos, papel, celulosa y cartón
ondulado, enseres domésticos y productos plásticos.

FICHAS DE OBRA
Obra No. 3 Tipo: Resumen
Investigador: Juan Pablo Pérez Ochoa
Título:
Titulo Original: PYMES GUIA DE GESTION
Autor: Idioma: español
Páginas: 124
Editorial: LEGIS Edición: 4ta
Ciudad: Cali
Año: 2005
Datos de la Biblioteca:
Biblioteca: Universidad Libre
Clasificación: 658.3484/P996/2005
CLASIFICACION
Palabra Clave 1: Palabra Clave 2: Palabra Clave 3: Palabra Clave 4:
TEXTO
Las PYMES, bien llamadas motor de desarrollo, juegan un papel fundamental
en el crecimiento económico del país, representando el 96% del total de
empresas del país, el 63% en la generación de empleo y el 25% del PIB. Se
ha llegado a la conclusión que las dos principales razones que han potenciado
a estas empresas son: su gran habilidad de exportación en la industria
manufacturera y el manejo de los costos, en especial laborales. Pero siendo
algo paradójico este sector empresarial es el que mayor barrera presenta para
su desarrollo: dificultad de acceso a los mercados, barreras tecnológicas, poca
obtención de créditos financieros, y baja oferta de mano de obra de tecnólogos
y técnicos.

Pregunta: En vista a los análisis, ¿Cuál sería la mejor decisión, tener la


iniciativa de crear nueva empresa, teniendo en cuenta de que los niveles de
riesgos e incertidumbre que esto acarrea para los créditos de financiamiento
son muy altos y por tanto entre más pequeña es la empresa, más nulo se
convierte la prestación del crédito, o, adaptarse a un sistema ya creado, con
una trayectoria en el campo laboral, y a partir de ahí generar su red de
consumo?
Solución: Existen entidades que ofrecen la posibilidad de adaptarse a su
organización y mediante un sistema educativo, conocer y aplicar cada uno de
sus valores corporativos, esto le da la oportunidad al empresario de arrancar
su propio negocio con una baja inversión y con el respaldo de una trayectoria
de la empresa en dicho campo.
Mientras que el lanzarse a fundar una corporación empresarial puede acarrear
aspectos como:

 Alto compromiso - Lanzar su propia empresa requiere un alto compromiso de tiempo y


energías
 Alto riesgo - El éxito depende totalmente de usted y de su habilidad empresarial
 Rentabilidad diferida - Cuando el mercado no se encuentra establecido, puede tomar
más tiempo lograr la rentabilidad 
 Financiación limitada - La financiación para una nueva empresa es más difícil de obtener

De igual forma ambas son buenas opciones de negocio, y se trata más de un


tema de visión.

FICHA DE TRABAJO No: 7


TIPO: I (idea)______ C (Cita) x R(Resumen)______
INVESTIGADOR: Juan Pablo Pérez Ochoa
FECHA: 9/08/2015
FICHA DE OBRA No: 3
PAGINAS CONSULTADAS: 58-63
TEXTO
En Colombia, con la ley 590 de 2000 o Ley mipymes, se establecieron
mecanismos para apoyar y facilitar el acceso a la tecnología, la ampliación de
la oferta de mano de obra calificada, la penetración de mercados internos e
internacionales, la financiación, las fuentes de información y la capacitación.
Adicionalmente, se creó un marco institucional que velará por el diseño e
implementación de planes de desarrollo para la mipyme, así como el
seguimiento y la medición del impacto de las políticas adoptadas. (Guía de
Gestión PYMES.2005)

 Normatividad que se aprobó hace algunos años en Colombia con el fin de combatir las barreras de
desarrollo que presentan estas empresas. Guía de Gestión Pymes.2005

Pregunta: ¿En vista a las altas tasas de mortalidad de estas empresas


nacientes en Colombia, para aquellas que se encuentran en sus primeras
etapas de desarrollo, de que determinados agentes de financiamiento o
accionistas, se esperaría un respaldo de crédito?
Solución: Bancóldex es una filial del MCIT y su principal objetivo es
proporcionar líneas de crédito con bajos intereses a través de establecimientos
de crédito de primer piso para exportadores y Pyme. Asumió la cartera de
redescuento y las funciones de otra institución crediticia de segundo piso
(Instituto de Fomento Industrial) que desapareció en el año 2002, y en años
recientes se ha reorientado para convertirse en un “banco de desarrollo
empresarial y de comercio exterior”.
Finagro fue creado en 1990 como parte de la legislación que estableció el
Sistema Nacional de Crédito Agropecuario. Es una filial del Ministerio de
Agricultura y su objetivo principal es proporcionar financiamiento con bajos
intereses para proyectos de agricultura, ganadería, silvicultura y proyectos
rurales relacionados. 19
Findeter es una filial de MHCP y fue establecido en 1989 para prestar (a
través de bancos de primer piso) a entidades subnacionales para
infraestructura y otros proyectos de desarrollo.

FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO No: 8
TIPO: I (idea)______ C (Cita) x R(Resumen)______
INVESTIGADOR: Dana Maritza Gómez Sierra
FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 3
PAGINAS CONSULTADAS: 68-70
TEXTO

Las pymes surgen de la unión de una buena idea, de cierto capital (generalmente
poco), y fundamentalmente de un espíritu emprendedor. Tal espíritu emprendedor
es el verdadero factor que impulsa el crecimiento, es el que cristaliza los sueños y
la visión del fundador en resultados concretos.
Pregunta: En vista a la alta desaparición de pequeñas y medianas empresas en
sus primeras etapas de desarrollo, y es un aspecto clave a tener en cuenta, y
podría considerarse, ¿De qué manera se ha de enfrentar la crisis de crecimiento
que comúnmente termina acabando con la organización?
Solución: Hay que basarse en el espíritu de empresa:
- Promover la satisfacción de los clientes ante los resultados de la empresa,
entendiéndose que los clientes son sus consumidores/usuarios
- Buscar la maximización del valor de la empresa y no solo la maximización
de la ganancia.
- Administrar la empresa con enfoque en un conjunto de áreas de resultados:
- Económica-financiera
- La de mercado e imagen
- La de tecnología y procesos
- Patrimonio humano

- Primero el negocio, después la operación. Todas las decisiones de la


empresa deben ser guiadas por un análisis de la existencia de
oportunidades de mercados.

FICHA DE TRABAJO No: 9

TIPO: I (idea)______ C (Cita) R(Resumen)___x___

INVESTIGADOR: Juan Pablo Pérez Ochoa


FECHA: 9/10/2015
FICHA DE OBRA No: 3
PAGINAS CONSULTADAS: 63-78

TEXTO

En Cali el subsector industrial que más empleos genera es el de confección


seguida por el de plásticos, con 4507 y 1484 respectivamente. Adicional a
eso se encontró que las variables claves comunes a los sectores son:
competitiva, gerencia, personal, tecnológica, logística, operaciones,
mercadeo y servicio postventa. Y las dos variables que son comunes a cada
uno de ellos son la de productividad del talento humano e innovación.

Pregunta: ¿En base a estos estudios, si se quiere crear un proyecto empresa


lo mejor sería basarse en ellos y adecuar la empresa a los sectores
industriales de mayor demanda y centrada en las dimensiones de mayor
relevancia como lo es la competitividad, o es factible iniciar innovando en
aquellos sectores que no lo son, o que lo son en menor medida, en vista a la
inferioridad de la competencia, de acuerdo al número de empresas que se
desempeñan en esas áreas, a la espera de mejores resultados?
Solución: Las dimensiones y elementos encontrados, deben ser la base de
toda empresa e intervenidos en los diferentes sectores, con el propósito de
identificar los perfiles de proyectos que puedan ayudar a la dinamización o
desarrollo de los sectores en cuestión. Es ahí donde está la clave del éxito y
la posibilidad abierta de innovar, para la competitividad de los mercados.

También podría gustarte