Está en la página 1de 4

Nombre: Matricula:

Karla Ramírez Garza 2850059

Markus Javier Gómez Moreno 2869373

Aarón Alejandro Fiscal Luna 2858972

Montserrat Muñoz Treviño. 2852845

Aldo Zuriel

Pablo Emiliano Rodríguez Duran 2871924

Nombre del Curso: Análisis de Nombre del profesor: Jesús


estado financiero. Martínez Serrano.

Modulo: 1 Actividad: 3

Fecha:8 de febrero de 2022

1. Escribe un ejemplo de cada una de las partidas monetarias y no monetarias en los


estados financieros.
2. Explica cómo influye el efecto de la inflación en los estados financieros y si
consideras que es necesario o no la reexpresión de éstos de acuerdo a los datos
inflacionarios que en los últimos años se han presentado en nuestro país, con
base en el boletín B-10 de las NIIF.

El efecto de la inflación con respecto a los estados financieros es la distorsión que


origina en la comparación de las cifras tomadas generando decisiones erróneas que
pueden comprometer a la empresa tanto en la liquidez como en la estabilidad
económica por ende es fundamental tomar como referencia la inflación para modificar la
información financiera para evitar percanses que lleven a la quiebra o a problemas muy
difícil de arreglar
3. Presenta una conclusión completa, cuida tu ortografía y redacción. La conclusión
representa las ideas propias respecto al o los temas vistos, por lo tanto, no deberá
contener ningún texto de alguna fuente consultada.

Entregable(s): Reporte que incluya la identificación y ejemplos de las partidas


monetarias y no monetarias, así como la explicación donde se dé respuesta si es
necesario para las empresas del país el reexpresar los estados financieros de
acuerdo a los datos inflacionarios de los últimos años, además de una conclusión
propia.

También podría gustarte