Está en la página 1de 10

¿Podría ser entonces que el crash de 2008 no fuese más que nuestra oportunidad periódica

para darnos cuenta de hasta donde hemos permitido que nuestra voluntad este subyugada al
capital?

¿Acaso fue una sacudida que debía despertarnos a la realidad de que el capital se ha
convertido en una fuerza a la que debemos someternos, en un poder que desarrolla una
energía cosmopolita universal que quiebra cualquier limite y cualquier vínculo y se
presenta como la única política, la única universalidad, el único límite y vínculo?

Bien pensado a nadie le gustaría estar en deuda. Y a ningún empleador le gusta la tarea de
dirigir mas empleadas. Préstamos y trabajadoras son males necesarios cuyos servicios
contratan los empresarios solo por lo que pueden sacar de ellos; beneficios. Pero entonces
el beneficio solos de puede prever si el nivel de la futura demanda global (o agregada) es
fuerte. Desgraciadamente, el futuro es incognoscible. Lo único que la gente de los negocios
sabe seguro es que la demanda nunca se mantiene fuerte por mucho tiempo en épocas de
caída de salarios y tipos de interés. El resultado es interesante , aunque trágico, acertijo: en
tiempos de recesión, cuando hay una creciente superabundancia de ahorros no invertidos,
una reducción de salarios y tipos de interés no ayuda. De hecho, profundiza la recesión.

Asi, esas mismas mentes buscaron un futuro mas seguro para el capitalismo en formación
de una red interdependiente que comprendía tres zonas industriales-monetarias, en la que la
zona dólar seria predominante (reflejando así la centralidad de las finanzas americanas y su
papel militar en la defensa de un dominio mas amplio dentro del cual de los insumos
procedentes del tercer mundo circularía sin obstáculos).

Pero, ay los legisladores estadounidenses no supieron prever que los desequilibrios globales
podrían experimentar un giro drástico, dejando a los estaos unidos en la poco familiar
posición de país deficitario. Durante los embriagadores días de finales de los años cuarenta,
los arquitectos del plan global olvidaron tomar en serio la posibilidad de que la falta de
autocontrol llevaría a Washington a códigos de conducta que socavarían su brillante diseño
maestro. (p.130)
Cuando los costos combinados de la guerra de vietnam y la Gran Sociedad empezaron a
acumularse, el gobierno se vio forzado a generar montañas de deuda pública. A finales de
los años 70, a muchos gobiernos empezó a preocuparles que sus propias posiciones (que
estaban vinculadas al dólar en el contexto del sistema Breton Woods) se estuviesen
debilitando. A principios de 1971, los pasivos excedían los 70000 millones de dólares
mientras que el gobierno de EEUU poseía solamente 12.000 millones en oro con los que
respaldarlos.

De repente, los productores de petróleo se dieron cuenta de que su oro negro, cuando se
denominaba en oro, valía una fracción de lo que valía antes. Enseguida los miembros de la
OPEP que regulaban el precio del barril mediante restricciones acordadas con la producción
total de petróleo, empezaron a pedir a gritos una acción coordinada (es decir, reducciones
en la producción) para estimular el valor en oro del negro líquido. (p.136)

En resumen, la finalización del plan global dio lugar a una fortísima subida de los costes de
producción en todo el mundo. la inflación se disparó, al igual que el desempleo, una poco
común combinación de estancamiento e inflación que paso a conocerse como estanflación.
(p.137)

Para financiar los déficits de Estados Unidos se debía redistribuir los excedentes globales a
favor de los Estados Unidos y a expensas de Alemania y Japón.

Todos esos petrodólares enseguida se abrieron camino hacia el acogedor regazo de Wall
Street. La política de tipos de interés de la reserva federal resultaría servicial a este
respecto. (p.139)
La ideología de los años 80 de la economía de la oferta, el mítico efecto de goteo, las
imprudentes reducciones de impuestos, el predominio de la avaricia como una forma de
virtud, etc., todas estas cosas eran simples manifestaciones del nuevo “exorbitante
privilegio” de América: la oportunidad de expandir su doble déficit de forma prácticamente
ilimitada, por cortesía de la afluencia de capitales procedentes del resto del mundo. La
hegemonía americana había dado un nuevo giro. Había amanecido el reinado del minotauro
global. (p.140)

y por si no era suficientemente claro y alto…una desintegración controlada de la economía


mundial es un objetivo legitimo para los años 80 (p. 141)

Se preparaba para un mundo de flujos comerciales y financieros asimétricos en rápida


aceleración. ¿su objetivo? Permitirse el exorbitante privilegio de acumular déficit sin limite
y de esta manera, afianzar con mayo fuerza, aun la hegemonía de EEUU., no a pesar de,
sino por cortesía de su posición deficitaria. (p.142)

Carismas del minotauro( cuatro factores)

Condición de moneda de reserva

Mano de obra productiva y abaratada

Poder geopolítico

Para apaciguar la resistencia de transferencias desde china había que monopolizar el


suministro de energía a su alrededor

La clave de este triunfo no fue tanto su triunfal implicación en la carrera armamentística,


como los modestos tipos de interés de EEUU, aquellos mismos tipos cuya fenomenal
subida por orden de Paul Volcker había contribuido al nacimiento del minotauro global.
(p.149)

En resumen, la subida de los tipos de interés que fue parte integral del propio auge del
minotauro global demostró ser mas efectiva para la destrucción de los enemigos de la
política exterior de EEUU. En todo el globo que cualquier operación militar que los EEUU
pudieron llegar a organizar. (p.150)

Un mecanismo global de reciclaje de excedentes muy peculiar

En ven vez de perder su posición hegemónica o intentar reducir sus déficits, hicieron justo
lo contrario: potenciaron su hegemonía incrementando sus déficits. Emitiendo letras del
tsoro. Ampliar el crédito

En este sentido, su supremacía requería una especie de ingeniería negativa permanente: los
cuidadores el minotauro (estrategas como Kissinger y Paul Volcker) tenían que intentar
gobernar mediante el desequilibrio; dominar mediante la desestabilización; imponerse
mediante la confusión.

Bajo el MGRE del plan global, los EEUU era un país que acumulaba excedentes con el
prudente propósito de reciclar parte de ellos en Europa occidental y Japón, creando así la
demanda para sus propias exportaciones y además para las exportaciones de sus protegidos
(principalmente Alemania y Japón). En marcado contraste, el minotauro global funcionaba
al reves: america absorbia el capital excedentario de otros, que luego reciclaba comprando
sus exportaciones.

152

Pues, mientras que en los setenta del crecimiento de EEUU iba a rebufo de sus protegidos,
en los setenta y ochenta América los alcanzo; y en cuanto llegaron los noventa, se puso en
cabeza. La legendaria magia del minotauro global., p 154

Las doncellas de la bestia


La envidia del minotauro

La cabecilla de las doncellas no era otra que Wall Street. Su primera reacción a los flujos de
capital el minotauro que fue un frenesí de absorciones y fusiones producto de la repentina
afluencia de efectivo procedente de fuentes extranjeras y beneficios domésticos. Nuevos
instrumentos financieros, en su mayoría instrumentos de inversión de alto riesgo, pronto
empezaron a desempeñar un papel determinante. P 159

Walmart modos de exprimir costos laborales y pequeños proveedores

Cobertura y apalancamiento

En una época en que la afluencia de capital hacia Wall Street hacía que sus chicas y chicos
de oro se sintiesen señoras y señores invencibles del universo, se hizo habitual quelas
opciones se utilizaran con propósitos completamente opuestos al de ofrecer cobertura. Así,
en lugar de adquirir una opción para vender acciones (como seguro en caso de que las
acciones que se estaban comprando se depreciasen), los listillos compraban opciones para
vender más aún. (p.166)

Se entiende mucho menos el hecho de que, sin el minotauro global garantizando una
afluencia constante de capital hacia estados unidos (a menudo vía Londres) estas prácticas
jamás se habrían convertido en sistémicas, ni siquiera en Wall Street.

Casas corruptas: Wall Street genera su propio dinero particular.

Expansión del crédito a hogares tanto hipotecarios como e consumo.

Así, millones de americanos pidieron créditos para comprarse una casa y, casi al instante,
volvieron a pedir otro crédito poniendo esa casa como aval para comprarse otras cositas (en
su mayoría importadas). El resultado fue que los niveles de deuda privada aumentaron
incluso con mayo rapidez que la rentabilidad de las corporaciones en todo Estados Unidos y
los diversos lugares del mundo (en su mayoría con una fuerte impronta étnica anglo celta)
que se las había apañado para atarse a las faldas del minotauro. (P 174)

No obstante, el aumento del valor nominal del activo nunca deja de hacer que los
propietarios se sientan mas relajados a la hora de pedir créditos para financiar su consumo.
Esto es precisamente lo que apuntalo el impresionante ritmo de crecimiento de lugares
como gran bretaña, Australia e irlanda. P 174

La grafica correlación mostrada en la figura entre la burbuja inmobiliaria y el crecimiento


impulsado por el consumo se vio reforzada por un celebre instrumento: los derivados
titularizados u obligaciones de deuda garantizada. Como vinculaban la deuda inmobiliaria
con el crecimiento impulsado por el consumo?. Prestar a los pobres que o tenían ida
crediticia pues pagaban altas tasas de interés.

Los CDO permitían a los bancos originar y diseminar, prestar e inmediatamente después
vender de nuevo el préstamo (P.176 )

El truco estaba en combinar distintos tipos de crédito: créditos seguros( es decir, solicitados
por algún abogado rico para comprarse una segunda residencia), créditos con algo de riesgo
( ósea, dinero prestado a una empresa con historial de solvencia decente) y créditos de baja
calidad (subprime, es decir, una hipoteca concedida a una familia que casi con toda
seguridad no iba a poder pagar sus letras una vez expirase el periodo inicial a tipos de
interés bajos) se empaquetaban todos juntos y luego se dividían en paquetes pequeños, las
CDO, cada uno con porciones (o tramos) de estos prestamos distintos, en los que cada
porción rendia distintos tipos de interés y tenia distintos riesgos de impago (P.176

En poco tiempo, la economía mundial se hizo adicta a estos instrumentos financieros, de los
que los CDO no eran más que un ejemplo. Pronto empezaron a funcionar no solo como
“depósitos de valor” sino también como “moneda de cambio”: se habían convertido en una
forma de dinero privada. En cuanto al gobierno de Clinton libero a Wall Street toda
restricción normativa ( a través de la decisión que se atribuye al secretario del tesoro Larry
Summers), la economía mundial se vio inundada por este dinero privado. Su oferta infinita
mantenía los tipos de interés a la baja en todo el mundo, alimentando las burbujas de
activos (desde Miami a nevada, de Irlanda a España) y animando a los Estados con un
déficit crónico ( como Grecia) a parchear sus presupuestos con créditos baratos y fáciles de
conseguir. (P 178)

Las crisis requieren un fallo de coordinación entre distintas personas y sectores, un colapso
de la capacidad de una economía para utilizar colectivamente sus recursos individuales.
(p.187)

Torres que se derrumban

Wall Street había logrado montar un sistema monetario paralelo, una forma de dinero
privado, garantizado por la afluencia de capital hacia el minotauro global (p. 195) La
economía global se engancho a ese dinero toxico que por naturaleza, dividía y multiplicaba
la insostenibilidad.

Cronica de un crah anunciado: contracción del crédito, rescates y la socialización de


casi todo

La depresión

Los impagos de deuda de usa sobrepasan el quíntuple de su pib

Por atrozmente impresionantes que sean estas cifras, no alcanzan a transmitir la realidad.
En vísperas del crash de 2008, después de 3 décadas sirviendo al mundo del minotauro
global, el trabajador americano medio ganaba un salario real que seguía por debajo del
nivel salarial de principios de la década de 1970. Aunque trabajaban más horas que nunca,
y habían aumentado extraordinariamente su productividad, los trabajadores no habían
obtenido ningún beneficio tangible. Y entonces, de repente, en 2008 o poco después, fueron
literalmente echados a la calle millones. (p.211)

Por una parte, las multitudes que trabajaron duro a cambio de una remuneración decreciente
fueron recompensadas, durante el reinado del minotauro, con amargas condiciones
laborales y luego, cuando el minotauro, con amargas condiciones laborales y luego, cuando
el minotauro cayó en desgracia, arrojadas al arroyo como material de desecho. Por la otra,
la pequeña minoría que produjo activos de papel carentes de valor y devasto al mundo
entero con sus inmensas facturas ( e igualmente colosales egos)recibió mas de 10 millones
e dólares en ayudas financiadas a base de impuestos. (P 212)

Subida de los precios de los alimentos en el 2008. La financiarizacion y el balístico ascenso


de las opciones, derivados, titulizaciones, etc,. Llevo al mercado de futuros de chicago a
nuevas formas de especulación sobre los excedentes alimentarios. (p.213)

Una imagen mas completa surge al añadir el apetito de multinacionales como Cargill y
Monsanto por mercantilizar semillas en india y otros países, los miles de suicidios de
granjeros indios atrapados en las venenosas redes de estas multinacionales y las
consecuencias de la destrucción de servicios sociales a instancias de los programas de
ajuste estructural del FMI, etc.(p.213)

La entrada en la quiebrocracia :gobierno de los bancos en quiebra

Nadie cumple la función de mantener los déficits gemelos. Así, la crisis está en continua
metamorfosis, cobrando su precio de maneras distintas en distintos lugares.(p 214)

Inyección de dinero en usa, flexibilización cuantitativa comprando papel

Dos años de investigaciones y deliberaciones intensivas llevaron a la inane conclusión de


que el cash se debía a la excesiva asunción de riesgos y a una regulación inadecuada.
(p.216)

Lo único que importa es que la verdad no se imponga en el resurgir de Wall Street.(p.216)


El proceso darwiniano ha dado un giro de 180 °. Cuando el mayor fracaso de una
organización privada, y cuanto más catastróficas sus pérdidas, mayor es so consiguiente
poder, por cortesía de la financiación del contribuyente.(p.217)

Las doncellas atacan de nuevo

Con ayuda de mis amigos:plan geithner summers

Laboratorios del futuro es este plan paquete de un billón de dólares que Obama emitió para
salvar a los bancos de las CDO carentes de valor. Lo honrado hubiera sido obligar a a los
bancos a cancelar las cdo como inversiones fallidas. Mercado para esas CDO muertas.
Summers en el periodo de Clinton aprobó la desregulación de Wall Street en el gobierno de
Clinton

Mercado simulado de cdos con ayuda de bancos, fondos de pensiones y fondos de


cobertura. Las sumas de rescates no llegan a las empresas lo que empeora la recesión.

Por el contrario, Geithner y Summers intentaban algo distinto: permitir a Wall Street
imaginar que su preciada financiarizacion podían renacer, cual fénix, de sus cenizas gracias
a un plan aprobado por el gobierno para crear nuevos derivados, nuevas formas de dinero
privado ahora respaldadas por dinero público.(p. 226)

La misma esencia del plan geithner-summers, tanto en su forma original como en su


encarnación europea, era una reivindicación de la creación de dinero privado por parte Wall
Street. En lugar de declarar un alto y claro “nunca más”, nuestros líderes políticos han
indicado a los bancos que pueden seguir haciendo negocio como siempre. Es más, pueden
seguir haciendo negocio como siempre con dinero público.(p. 231)….después de la debacle
de 2008 lo ha hecho con masivas subvenciones gubernamentales(europeas y americanas)
(p.231)

Es más, los bancos jamás han reconocido siquiera los cientos de miles de millones de
dólares en acciones y demás activos adquiridos bajo cuerda por la reserva federal en una
muestra de solidaridad con Wall Street
Ante la traición de Wall Street al presidente Obama Volcker intento promover su norma
que a los bancos que acepten depósitos y que estén asegurados contra quiebra por el estado
no se les puede permitir participar ni en la bolsa i en el mercado de derivados

También podría gustarte