Está en la página 1de 7

Especialista :

EXP. : N° 2021-207.
Escrito :
Cuaderno : de excepciones.
Sumilla : Absuelve traslado de
excepción.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE


PARINACOCHAS.
………………, en los seguidos contra
…………………. y otros sobre nulidad
de acto jurídico, a Ud., respetuosamente
digo:

PETITORIO:
Dentro del plazo de ley, acudo ante su Despacho con el
objeto de absolver la excepción formulada por el Órgano Formalizador
de la Propiedad-COFOPRI, -también demandada-, la que promueve
excepción de incompetencia, por lo que en su oportunidad y luego de
las formalidades del proceso civil, declare INFUNDADA la excepción
propuesta, atendiendo a que no existe justificación legal ni material
para declararla fundada; pido se tenga presente lo siguiente:

PRIMERO: ANTECEDENTES. - EL ACTO JURIDICO Y ACTO


ADMINISTRATIVO. – La pobre fundamentación jurídica de la
excepción propuesta, nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza y
contenido del ACTO JURIDICO como una institución fundamental del
derecho civil y podemos concluir, que es la generalidad y el ACTO
ADMINISTRATIVO ES UNA DE SUS ESPECIES Y FORMAS DE
MANIFESTACIÓN.

Los títulos de propiedad emitidos por COFOPRI, si bien, por la


forma constituyen un ACTO ADMINISTRATIVO, -al haber sido
dictado por un funcionario público competente, en ejercicio de las
funciones atribuidas por norma legal-; Sin embargo en función de su
contenido propio el acto de titulación, AL SER CONSTITUTIVO DE
DERECHOS REALES EN FAVOR DE UN ADMINISTRADO-
BENEFICIARIO, adquiere la connotación de un negocio jurídico,
por su eminente contenido patrimonial; en consecuencia y atendiendo a
que, la presente demanda, el acto de titulación se encuentra atacado por
un vicio constitutivo de ineficacia, la atribución de la propiedad
mediante el título, contiene una causal de nulidad; por lo que es pasible
su declaración jurisdiccional de ineficacia, máxime cuando la causal de
nulidad es inconvalidable y su transcendencia es de tal naturaleza que
agravia el orden público y las buenas costumbres.

SEGUNDO: DE LA PROCEDENCIA DE LA DEMANDA DE


NULIDAD DE TITULOS EMITIDOS POR COFOPRI EN UN
PROCESO DE CONOCIMIENTO. - Como se ha explicado en el
punto precedente, El título otorgado por COFOPRI, no constituye un
negocio jurídico sino un documento que sirve para probar la existencia
de éste o una situación de hecho (la posesión o el tracto sucesivo). Hay
que tener en cuenta que el artículo 225 del Código Civil efectúa esta
distinción, en los siguientes términos:

“No debe confundirse el acto con el documento que sirve para


probarlo. Puede subsistir el acto, aunque el documento se
declare nulo”.
El documento viene a ser el continente y el negocio jurídico el
contenido. Los requisitos de validez del negocio jurídico se encuentran
regulados en el artículo 140 del Código Civil, mientras que los
requisitos del documento, entendido aquí como formalidad, varían
dependiendo de su naturaleza. No hay que confundir la naturaleza del
documento (por ejemplo: privado o público) con el tipo de formalidad
del negocio jurídico (ad probationem o ad solemnitatem).

En el caso del procedimiento de declaración de propiedad


por regularización de tracto sucesivo, para la obtención de su título,
el solicitante debe acreditar la existencia de negocios
jurídicos anteriores al suyo, contenidos en documentos de diversa
naturaleza, sin analizar su validez.

TERCERO: La excepción propuesta, contiene grave error, porque ha


inobservado instrumentos jurisprudenciales de importancia medular
para resolver procesos de esta naturaleza, como la contenida en la
sentencia emitida en la causa: CAS.NRO. 4627-20017 ANCASH, por
la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA
CIVIL PERMANENTE, en el proceso de NULIDAD DE ACTO
JURÍDICO. De fecha Lima siete de marzo de dos mil diecinueve, que
resuelve

“DÉCIMO.- En ese sentido, esta Sala Suprema considera que


no existe impedimento para que pueda dilucidarse la presente
controversia vía el proceso civil, pues de lo contrario se estaría
afectando el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, conforme
lo señalado por la Corte Suprema en la Casación Nº 1226-
2008-ICA del dos de febrero de dos mil nueve, “(…) Nada
impide que en determinados casos, como el presente, el tercero
que alega estar afectado con una decisión administrativa pueda
recurrir a la vía civil, para demandar la nulidad del Título
otorgado a consecuencia de un procedimiento administrativo,
así como de su correspondiente inscripción registral,
procurando la protección de sus derechos que hubieran sido
afectados, (…). Se arriba a la conclusión que tal pretensión solo
puede ser invocada en la presente vía, debiendo precisarse que
negarle la posibilidad al recurrente de impugnar una resolución
que es adversa a sus intereses, solo por el hecho de ser instancia
de fallo administrativo, significaría negarle el derecho a la
tutela judicial efectiva a la que tiene derecho toda persona
natural o jurídica a recurrir al Poder Judicial como poder del
Estado, facultado para resolver los conflictos suscitados entre
los justiciables (…)”. Asimismo mediante sentencia dictada en
Acción Popular, Expediente N° 1285-2006, la Sala
Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la República dispuso lo siguiente: “El A quo declaró
fundada en parte la demanda, decretando la
inconstitucionalidad sólo del párrafo de la indicada Cuarta
Disposición referido a que los Jueces procederán de oficio o a
pedido de parte a declarar la improcedencia de la demanda
destinada a cuestionar la validez del Título de Propiedad
otorgado por el Cofopri, bajo responsabilidad civil,
administrativa y penal (…) en tanto no se instale el Sistema
Arbitral Especial, la referida solicitud deberá ejercitarse en vía
de acción ante el Poder Judicial (…). Por ello consideró que
dicha disposición transgrede el principio de la función
jurisdiccional y la independencia en el ejercicio de éste,
contenido en los artículos 139, inciso 2, de la Constitución
Política del Estado y 2 del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, y desestimó los demás extremos
solicitados. Es evidente que la citada disposición no sólo
transgrede los mencionados derechos, sino también el de tutela
jurisdiccional efectiva de las personas que es inherente a ellas y
que pueden ejercitar para la defensa de sus derechos e intereses,
constituyendo un deber del Estado el brindarlo sin restricción,
por lo que éste no puede excusarse de conceder tutela jurídica a
todo aquel que la solicita”.

Tampoco se ha tenido en atención lo resuelto por la Casación Nº


1226-2008-ICA del dos de febrero de dos mil nueve, en la que se
determinó que:

“(…) Nada impide que en determinados casos, como el presente,


el tercero que alega estar afectado con una decisión
administrativa pueda recurrir a la vía civil, para demandar la
nulidad del Título otorgado a consecuencia de un procedimiento
administrativo, así como de su correspondiente inscripción
registral, procurando la protección de sus derechos que hubieran
sido afectados, (…). Se arriba a la conclusión que tal pretensión
solo puede ser invocada en la presente vía, debiendo precisarse
que negarle la posibilidad al recurrente de impugnar una
resolución que es adversa a sus intereses, solo por el hecho de ser
instancia de fallo administrativo, significaría negarle el derecho a
la tutela judicial efectiva a la que tiene derecho toda persona
natural o jurídica a recurrir al Poder Judicial como poder del
Estado, facultado para resolver los conflictos suscitados entre los
justiciables (…)”.
La sentencia dictada en el proceso de acción Popular, Expediente
N° 1285-2006, la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema se pronunció en el sentido que, es inconstitucional decretar la
improcedencia de la demanda, que cuestiona la validez de los títulos de
propiedad otorgados por COFOPRI.

Por último, las conclusiones contenidas en el IX Pleno


Casatorio Civil. Cuyos aspectos relevantes del precedente
vinculante, nos llevan a entender que para alcanzar la declaración de
nulidad del título otorgado por COFOPRI, en un proceso civil, se debe
atacar la validez del negocio jurídico o la situación de hecho que éste
contiene y/o declara.

ANEXOS:
1. A.- Cedulas de notificación por cada sujeto procesal.

POR LO EXPUESTO:

A Ud., Señor Juez, pido se sirva tener por absuelto el


traslado conferido de la maliciosa excepción de incompetencia
propuesta SOLICITANDO QUE LA MISMA SEA DECLARADA
INFUNDADA, debiendo declararse saneado el proceso y continuar la
causa conforme a su naturaleza.

OTROSI DIGO: Por convenir a mi interés en la causa y con el objeto


de acreditar nuevo abogado patrocinante, indico los datos del letrado
que autoriza el presente apersonamiento, quien es el letrado Olger
Alexander Chaparro López con domicilio procesal físico en: Av. La
Cultura S/N, costado del Colegio Virgen de las Nieves, con casilla
electrónica SINOE N° 123787, correo electrónico GMAIL:
ochaparro.asesorialegal@gmail.com, y celular con cuenta whatsapp N°
999112508.

Coracora, mayo 31 del 2021.

También podría gustarte