Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Expediente : 01693-2010-0-2301-JR-LA-01.
Cuaderno: Principal.
Sumilla : Apelación de Auto.
Que dentro del plazo y en la forma de ley acudo ante su despacho a fin de formular RECURSO
IMPUGNATORIO DE APELACION en contra de la RESOLUCIÓN N° 65, emitida por vuestro
despacho, con el objeto que el Superior en Grado con un mayor estudio de autos, resuelva; REVOCAR
la apelada EN TODOS SUS EXTREMOS, la reformule y declare POR CUMPLIDO EL
REQUERIMIENTO DEL MANDATO de la RESOLUCION Nº60 de fecha 06.08.2018, toda vez
que esta nos causa agravios; para lo cual me amparo en los siguientes fundamentos:
PRIMERO.- Que, mediante Resolución número 60 de fecha 24/01/2018; resuelve; ” (…)SE REQUIERE
nuevamente a la DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE SALUD DE TACNA representada por Claudio
Ramírez Atencio Director Regional Sectorial de Salud de Tacna, para que en cumplimiento a lo ordenado en la
sentencia expedida en autos PAGUE al demandante Enrique Elias Langer Gomez los INTERESES LEGALES
reconocidos mediante Resolución Administrativa N° 071-2015-EARRHH-DEGDRRHH
DRS.T/GOB.REG.TACNA de fecha veintiséis de enero del dos mil quince, (ascendente a la suma de S/ 66.365.56
soles) en el PLAZO de OCHO DÍAS (hábiles), BAJO APERCIBIMIENTO de imponerse MULTA de 09 URP
(diez unidades de referencia procesal) en caso de incumplimiento.), (…)’’
SEGUNDO.- En ese entender es preciso señalar que a fin de dar cumplimiento a lo requerido mediante
Res. 60, mi representada a través del Oficio N°
2258-2018-EARRHH-DEGDRRHH-DR/DRST/GOB.REG.TACNA de fecha 20 de agosto del 2018,
remitió al Juzgado el Informe que se ha expedido Resolución Administrativa N° 071-2015-EARRHH-
DEGDRRHHDRS.T/GOB.REG.TACNA de fecha 28 de enero del 2015 que reconoce el pago de
devengados a favor de la demandante ello en cumplimiento de la sentencia expedida en autos; informando
finalmente que se está a la espera del Decreto Supremo que autorice la incorporación de recursos
destinados a financiar el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, señalando asimismo
que dicho monto adeudado se encuentra registrado en el APLICATIVO INFORMATICO DE
DEMANDAS JUDICIALES Y ARBITRALES en contra del Estado, con fecha 04 de marzo del 2016,
esto de conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 30137, Ley que establece los criterios de priorización
para la atención del pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y su Reglamento Aprobado
por Decreto Supremo N° 001-2014-JUS. TERCERO.- Asimismo se dio a conocer al Juzgado que
habiéndose reconocido el derecho del beneficio reclamado por el demandante y habiéndose cumplido con
todos los procedimientos y gestiones administrativas para la ejecución de dicha disposición, se está a la
espera del Decreto Supremo, que autoriza la incorporación de recursos que serán destinados a
financiar el pago de sentencias judiciales en calidad de Cosa Juzgada. En consecuencia mi
representada ha realizado todas las gestiones para el cumplimiento del pago a favor del demandante, de
modo que, el A quo al exigir el PAGO sobre los intereses legales, dispuestos en la Resolución
Administrativa N° 071-2015-EARRHH-DEGDRRHH-DRS.T/GOB.REG.TACNA de fecha 26.01.2015,
resulta un IMPOSIBLE JURIDICO, ello por cuanto contraviene lo dispuesto en el Decreto Supremo N°
019-2018-EF., en la que se señala: ‘‘(…)Que, a efectos de continuar con el proceso de atención de pago de sentencias
judiciales en el año 2018, la Trigésima Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2018, dispone la reactivación de la Comisión Evaluadora de las deudas del Estado a fin de que, sobre
la base de la información presentada por los “Comités para la elaboración y aprobación del listado priorizado de obligaciones
derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada”, a que se refiere el artículo 4 del Reglamento de la Ley Nº 30137, aprobado
por Decreto Supremo Nº 001-2014-JUS, se apruebe un listado complementario de las deudas del Estado generadas por sentencias
judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución, para la amortización y/o cancelación de estos adeudos hasta por la suma de
S/.30.000,00 (TREINTA MIL Y 00/100 SOLES),(…)’’ .
En consecuencia mi representada está a la espera del
DECRETO SUPREMO (que autoriza la incorporación de recursos que serán destinados a financiar el
pago de sentencia judiciales); QUE SERÁ EMITIDA Y REFRENDADO POR EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS Y POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS. Extremos no considerados por el A quo.
CUARTO.- Por otro lado, con fecha 07 de diciembre del 2017, se publicó en el Diario EL PERUANO,
la ley N° 30693 ‘‘LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL
2018’’, en cuya Trigésima Sexta Disposición complementaria Final, se dispone la continuación del
proceso de atención de pago se de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución con
cargo a los recursos a los que se refiere el artículo 44 de la ley N° 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, por el cual se reactiva la Comisión Evaluadora de dichos adeudos, a efectos
que elabore y apruebe un listado complementario para el pago de adeudos de los pliegos del Gobierno
Nacional y Gobiernos Regionales, hasta por un monto máximo de S/30,000.00 por beneficiarios,
siguiendo los procedimientos normativos establecidos en el Decreto Supremo N° 019-2018-EF. Supuesto
que también el A quo no ha tomado en consideración respecto al caso de autos.
QUINTO.- En esa misma línea, respecto a lo dispuesto por vuestra judicatura en la Res. N° 54 de fecha
24 de enero del 2018; sobre el PAGO de INTERESES LEGALES, deviene en una IMPOSIBILIDAD
JURIDICA Y/O MATERIAL, ello por cuanto se está a la espera del DECRETO SUPREMO (que
autoriza la incorporación de recursos que serán destinados a financiar el pago de sentencia judiciales);
QUE SERÁ EMITIDA Y REFRENDADO POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Y POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
SEXTO.- Por tanto, es de apreciarse que el A quo, NO HA VALORADO NI MUCHO MENOS FUE
TOMADO EN CONSIDERACION, que lo requerido a mi representada resulta ser un imposible
jurídico, pues tratándose de fondos públicos, ello está plenamente reguladas por el derecho
presupuestario, con lo que se advierte y se resalta, que se me está afectando el debido proceso,
vulnerando así, un principio constitucional “DE LA MOTIVACIÓN ESCRITA DE LAS
RESOLUCIONES JUDICIALES” señalada en el numeral 5 del artículo 139º de la Constitución Política
del Estado, que en materia del Poder Judicial, obliga a la correcta MOTIVACIÓN de las resoluciones.
Que es garantía de un Debido Proceso.
III.- EXPRESION DE AGRAVIOS:
El agravio que se nos causa con el Auto impugnado está constituido, por una incorrecta valoración del
Oficio N° 2258-2018-EARRHH-DEGDRRHH-DR/DRST/GOB.REG.TACNA de fecha 20 de agosto del
2018, donde se da cumplimiento al requerimiento judicial ordenada en autos, el evidente ejercicio abusivo
del derecho por parte del A quo. Afectando con ello gravemente el derecho de mi representada a la tutela
jurisdiccional efectiva y el debido proceso que garantiza el artículo 139º, numeral 3 y 5 de nuestra
Constitución, ello al haberse expedido una resolución sin haber valorado adecuadamente los extremos
señalados en el Oficio N° 2285-2018, y la imposibilidad jurídica en el extremo que ordena el pago, en un
plazo de imposible cumplimiento, a favor del demandante, evidenciándose el Ejercicio abuso del derecho,
al perjudicar a mi representada con la imposición de multa.
POR LO EXPUESTO.-
Al Juzgado solicito elevar el presente recurso en la forma y estilo que la
Ley ampara con el objeto que el Superior en grado reformule y se tenga POR CUMPLIDO EL
MANDATO JUDICIAL, respecto a las gestiones realizadas por mi representada, y declare en
IMPOSIBLE JURIDICO SOBRE EL PAGO DISPUESTO EN LA RES. 60.
AL PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución
Política del Estado, concordante con el Art. 413 del C.P.C, Art. 24 Inc. g) del TUO de la Ley Orgánica
del Poder Judicial modificado por la Ley 27231, concordante además con lo previsto por el D. Leg.1068
que regula la Defensa Jurídica del Estado y su Reglamento Decreto Supremo 017-08-JUS, estamos
exonerados de pago de gastos judiciales, razón por la que no se acompaña tasa judicial.