Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
11. INTERPRETACIÓN DEL Es importante que acuda a su reflexión crítica. Enuncie sus puntos de vista como estudiante en formación, sobre lo que
OBSERVADOR SOBRE LA describió y analizó. Indique aspectos a mejorar o aspectos positivos de la experiencia.
EXPERIENCIA VIVIDA
Para mi es importante saber que nunca dejare de ser lo que me gusta aun cuando no tenga ya oportunidad de trabajo, puedo seguir educando a los que están a mi alrededor y también me
quedo muy claro que como docente quedare en la mente de aquellos que he dado algún aprendizaje y que ellos como alumno hacen parte de mi vida
12. REFERENCIAS (Con los Relacione en este espacio los distintos autores, normativa, lineamientos, referentes, entre otros que sirvieron de apoyo en el
lineamientos APA) proceso de la elaboración del diario de campo.
La escuela y la familia educan en valores, dice Carmen Guaita, pero con papeles distintos: “La familia te enseña a respetar al abuelo y la escuela, a respetar las 30 nacionalidades que
puede haber en la clase”. En AprenderJuntos_ _
Carmen Guaita es escritora y maestra jubilada. Ha trabajado durante casi cuarenta años para la enseñanza pública. Como escritora ha publicado diez ensayos sobre ética, interioridad y
educación –como Contigo aprendí, Cronos va a mi clase o Lo que mis alumnos me enseñaron-, cuatro novelas – Jilgueros en la cabeza, El terrario, Todo se olvida y La Ventana- y la
biografía de Víctor Ullate, La vida y la danza.
“Los profesores necesitamos desaprender algunos latiguillos antiguos”Carmen Guaita34:07Y esto es un nuevo rol del profesor, que tenemos que desaprender los profesores de lo que
hemos vivido anteriormente. Pero es que también tenemos que desaprender en el diálogo con las familias, que tiene que ser un diálogo mucho más fluido, mucho más de aliados, mucho
más… porque los profesores hemos perdido… ya no somos el único referente por el cual entra la información en la vida de un alumno.
https://headtopics.com/es/nunca-se-deja-de-ser-maestra-18426500
13. Observaciones del profesor de práctica:
___________________
______________________________
14. Firma del profesor de práctica 15. NOTA VALORATIVA
Se realizarán 4 diarios de campo durante el periodo académico distribuidos de la siguiente forma: Diario de campo (1) Será
realizado al inicio del periodo académico utilizando un contexto de elección por parte de los estudiantes en formación y el
profesor que acompaña el proceso, su fin será únicamente a manera de ejemplo e ilustración para llevar a cabo los posteriores
diarios de campo. Los diarios de campo (2), (3) y (4) se realizarán por cada una de las tres visitas realizadas en visitas
institucionales, definidas por cada uno de los centros tutoriales.
La aplicación de cada uno de los diarios de campo será una actividad autónoma dispuesta por el profesor acompañante, según
su cronograma de trabajo para las 16 semanas que dura el curso.
Antes de implementar el instrumento de diario de campo se hace necesario que lo revise en su totalidad, para identificar el fin
del mismo
Se hace importante que, como parte de su curso de práctica de observación, se establezcan orientaciones por parte de su
profesor de práctica acompañante para la utilización de los recursos bibliográficos digitales que se van a usar en cada diario de
campo. Estos deben contar con rigor académico, no tener restricciones de acceso ni de derechos de autor, estar actualizados y
ubicados en la Biblioteca Digital de UNIMINUTO
INSTRUCCIONES
Este instructivo lo orientará sobre el diligenciamiento del formato de diario de campo, teniendo presente los lineamientos
institucionales frente a la metodología de enseñanza a distancia. Cada uno de los pasos se encuentran enumerados al interior del
presente instrumento.
8. Lineamientos escriturales: Cuando escriba, realícelo en forma de narrativa, en donde se evidencian los sucesos que ocurren en
el escenario de las prácticas; estas evidencian reflexiones e impresiones de lo que se observa en el lugar
9. Descripción: Escriba en qué experiencia centró su observación. Es importante que todo el diario de campo se relate en primera
persona. Por ejemplo: “Yo observé” “Me pude dar cuenta”
10. Análisis situacional: De la observación realizada, escoja un tema de interés que le llamó su atención y escríbalo en la siguiente
línea dispuesta para tal fin_____________
Posterior a ello en el recuadro en blanco, realice un análisis de lo vivido y relaciónelo con las fuentes bibliográficas como (autores,
normativa, lineamientos, referentes, entre otros. Las citaciones utilizadas, deben obedecer a las normas APA).
11. Interpretación del observador sobre la experiencia vivida: Diligencie el recuadro en blanco y acuda a su reflexión crítica.
Enuncie sus puntos de vista como estudiante en formación, sobre lo que describió y analizó. Indique aspectos a mejorar o aspectos
positivos de la experiencia.
12. Referencias (con los lineamientos apa): Relacione en este espacio los distintos autores, normativa, lineamientos, referentes, entre
otros que sirvieron de apoyo en el proceso de la elaboración del diario de campo.
13. Observaciones del profesor: Este espacio será exclusivo para el profesor acompañante de su práctica, en el recuadro en blanco
escribirá observaciones que considere pertinente de su proceso.
14. Firma profesor de práctica: Espacio exclusivo del profesor que acompaña su práctica pedagógica.
15. Nota valorativa: Espacio exclusivo para diligenciamiento del profesor que acompaña su práctica pedagógica.