Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ciberseguridad,
las bases de la operatividad
empresarial contemporánea
Temáticas queaquí
Temáticas que aquí
encontrarás enesta
encontrarás en esta
guía?guía?
► Hacia un Cloud Journey seguro y eficiente:
¿Por qué es esencial contar con aplicaciones Cloud Nativas en una organización? ���������������������������������������� Pág 3
► Relaciones fructíferas:
nube y ciberseguridad como bastiones de la operatividad empresarial������������������������������������������������������������� Pág 8
2
Hacia un Cloud Journey seguro y eficiente:
¿Por qué es esencial contar con aplicaciones
Cloud Nativas en una organización? 3
Insistentemente se ha hablado de la transformación
digital como un estado de evolución en el que las
empresas más competitivas se encuentran. Esta
transformación se caracteriza, a su vez, por el
involucramiento planificado de cinco recursos y
tendencias en la operatividad empresarial: la nube,
el IoT, el blockchain, la ciberseguridad y la inteligencia
artificial (IA).
4
En primer lugar, habría que preguntarse por qué la
nube se ha posicionado como un aliado imprescindible
de las empresas, tendencia que seguirá en auge en los
próximos años.
5
“Esto figura como un obstáculo de cara a emprender el viaje
a la nube. Sin embargo, en esos casos la mejor estrategia
es aplicar el Cloud Adoption Framework, una herramienta
que permite identificar en qué etapa de la migración Cloud
está la organización, cuáles son sus aspiraciones y qué
tácticas se pueden implementar para mitigar los obstáculos
señalados”, advierte el experto.
6
A partir de lo anterior, muchas empresas se están dando
cuenta de la necesidad de potenciar las soluciones
digitales que soportan sus negocios, especialmente
aquellas que pueden ser migradas a los entornos Cloud.
Por ello, la consultora Gartner estima que, para 2025,
las plataformas Cloud Nativas servirán de base para
más del 95% de las iniciativas digitales que se adelanten
en entornos empresariales.
14
SECaaS llevado a la práctica,
¿cómo funciona este servicio en la nube? 15
Los servicios de ciberseguridad en la nube son
muchos y muy diversos. El ejemplo más sencillo de
esta funcionalidad es el antivirus descargable que se
encuentra en internet y que, a cambio de una membresía
que se renueva mensualmente, permite a las personas
y organizaciones acceder a un perímetro de seguridad
digital eficiente y a actualizaciones periódicas.
No obstante, tal y como se dijo, los proveedores de nube han
desarrollado complejas e innovadoras mallas de seguridad
digital embebidas en sus recursos computacionales.
Algunas de ellas, emplean mecanismos como el doble
factor de autenticación potenciado con inteligencia artificial
para identificar qué tipo de colaboradores pretenden Un cibercriminal, por ejemplo, puede adquirir paquetes
acceder a determinada información. de negación de servicio a 10 o 20 dólares para capturar
información esencial y bloquear una aplicación a través
de la creación de millones de peticiones en simultáneo.
Comprendiendo que el cibercrimen fue la primera
industria que se transformó digitalmente y que hoy en
día su práctica está al alcance de todos, es vital que los
grandes proveedores de nube continúen desarrollando
soluciones eficientes de SECaaS que contrarresten
el alcance y las consecuencias reputacionales y
económicas del ciberataque”
16
Del mismo modo, otros tipos de servicios SECaaS en
la nube han disponibilizado funciones útiles para las
compañías dotadas de machine learning. Esta clase
de innovaciones permiten que las páginas web no
colapsen fácilmente ante un intento de hackeo ya que,
ante la insistente negación de acceso a un ente virtual
a ciertas bases de datos sensibles, el machine learning
bloquea la operación y blinda la data involucrada.
Aunque servicios en la nube como el SECaaS sean de
gran ayuda para mitigar el ciberdelito, el experto de TIVIT
señala la importancia de fomentar a nivel empresarial
una cultura de la seguridad digital robusta que se
manifieste a través políticas y buenas prácticas como
el cambio frecuente de contraseñas; la navegabilidad
transparente; la determinación de ambientes seguros
de almacenamiento de información; y la constante
evangelización sobre los peligros del crimen cibernético
a nivel personal, operativo, productivo y reputacional.
17
Ciberseguridad, una preocupación más.
¿Qué dicen las cifras de Gartner y los expertos? 18
De acuerdo con Gartner, para 2025 el 70% de los líderes ejecutivos globales impondrá una cultura de
resiliencia organizacional para sobrevivir a amenazas como los delitos cibernéticos, y el 40% de las
juntas directivas consolidarán un comité enfocado en seguridad digital.
19
Para 2024, las organizaciones que implementen arquitecturas cibernéticas innovadoras como la malla
de ciberseguridad, reducirán el impacto financiero de los incidentes de seguridad en un promedio del 90%.
20
Para el 2025, el 70% de los directores ejecutivos impondrá una cultura de resiliencia organizacional
para sobrevivir a amenazas diversas como los delitos cibernéticos.
21
En conclusión, un servicio en
la nube al alcance de todos 22
La seguridad digital de la nube es un ‘plus’
para emprender el Cloud Journey.
Hoy, la nube, en sus diversos formatos,
permite contar con soluciones como el doble ¿Quieres conocer más sobre la nube y la
factor de autenticación y herramientas de ciberseguridad?
Robotic Process Automatization (RPA), que Accede a la consultoría de TIVIT. Nuestro
permiten delimitar el acceso a determinada partnership con los principales proveedores
información esencial de la empresa. de nube, nos permite acompañar a
las compañías en su Cloud Journey
implementando los mejores controles,
políticas y procedimientos de ciberseguridad.
¿Quieres contar con altos estándares de ¡Más de 20 años de experiencia nos
seguridad digital en tu organización? caracterizan!
¡La nube es el mejor aliado! Además de proveer
mayor capacidad de almacenamiento de
datos e información, tiene embebidos
servicios de ciberseguridad eficientes, ¡Cuidado al migrar!
accesibles y en constante actualización. Primero, es oportuno modernizar la
arquitectura de las aplicaciones legadas.
Así, se evitan inconvenientes como la
fuga de información y se fortalecen los
mecanismos de seguridad digital que la
nube ofrece.
¡Conoce de cerca el SECaaS!
Se trata de un servicio en la nube con el
potencial de blindar los datos e información
de tu empresa a partir de la consolidación
de mecanismos y procedimientos estrictos
que blindan el acceso a estos insumos.
23
Bibliografía
24
► .‘Las 8 principales predicciones de ciberseguridad para 2021 – 2022’, Gartner.
► .‘Ciberataques en América Latina crecen un 24% durante los primeros ocho meses de 2021’, Kaspersky.
25
Su futuro, nuestro desafio.
26