Está en la página 1de 1

3 Administración del Riesgo en SSTA 3.3.

1 Identificación de Peligros y Aspectos Ambientales,


Valoración y Determinación de Controles de Riesgos e Impactos Para gestionar el riesgo, las
organizaciones deben documentar los siguientes procedimientos:  Identificación de peligros,
evaluación de riesgos y determinación de controles.  Identificación de aspectos, evaluación y
control de impactos ambientales.  Mecanismos para el reporte de actos y condiciones inseguras.
 Gestión del cambio. 3.3.2 Escenarios E en la Gestión del Riesgo en SSTA Para lograr el escenario E
en la gestión del riesgo, la organización debe:  Retroalimentar la identificación de peligros con
todas las actividades que impactan el sistema (auditorías, simulacros, análisis de tendencias,
visitas planeadas, incidentes entre otros), para lo cual puede utilizar diferentes metodologías
como ATS, HAZOP, WHAT IF y HAZID entre otras.  Demostrar que existe una evolución en el
análisis y control de sus riesgos, que es dinámico.  Establecer un programa de seguridad basado
en el comportamiento, que permanezca con el paso del tiempo e incluya:  La participación activa
del nivel directivo en el reporte de actos y condiciones inseguras.  Retroalimentación a los
trabajadores.  Compromiso visible con el comportamiento.  Resultados de observaciones y
reportes de actos y condiciones como una entrada básica y demostrable cuando se investigan los
accidentes y casi accidentes.  Efectividad del programa, por ejemplo: Disminuir la incidencia de
procesos disciplinarios, reducción de las sanciones por incumplimientos de normas y
procedimientos.  Demostrar que los procesos de gestión de cambio retroalimentan el sistema y
los resultados son entrada de futuros procesos de cambio

También podría gustarte