Está en la página 1de 68

Mensajería HL7 V3

Mensajería Electrónica
Parte 2

[HL7 V3]

Características de la
especificación de
mensajería HL7 V3

Autor: Mario Enrique Cortés M.


datasalud IT Ltda – Colombia
mario.cortes@datasalud.net
Características de HL7 v3

Modelo de Información de Referencia.


Uso de sintaxis XML.
Énfasis en el uso de vocabularios controlados.
Metodología formal y uso de UML.

Las características de desarrollo de HL7 v3,


hacen del mismo un estándar más específico y
robusto.
Desarrollo de mensaje
Cómo preparar un
mensaje HL7 v3
Preparar de acuerdo al
escenario.
Ingredientes:
RIM. Vocabularios.
D-MIM. OIDs.
R-MIM. Interacciones.
HMD. Evento disparador.
CMETs. Estados.
Mezclar todo y presentar
empleando sintaxis XML.
El RIM HL7

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/infrastructure/rim/Graphics/RIM_NormativeContent.gif
Las clases fundacionales
del RIM
Del RIM a los mensajes

Los casos de uso de interoperabilidad se


agrupan en Dominios.
Modelo de información particular derivado del
RIM.
Modelo gráfico D-MIM [Domain Message
Information Model].
...Del RIM a los mensajes

De los D-MIM, se hacen refinamientos


adicionales para construir modelos de
información de mensajes.
Modelo gráfico R-MIM [Refined Message
Information Model].
El R-MIM es una estructura de información que
representa las necesidades de un conjunto de
mensajes.
...Del RIM a los mensajes

Las descripciones jerárquicas de los mensajes


HMD [Hierarchical Message Description] son la
principal estructura normativa de los mensajes
HL7 V3.
Son especificaciones exactas de los campos
de un mensaje y su agrupación, secuencia,
opcionalidad y cardinalidad.
Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/domains/uvor/editable/POOR_HD200999UV-NoEdit.htm
Proceso de refinamiento de
mensajes a partir del RIM

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/infrastructure/conformance/graphics/ConstraintCycle.gif
Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/infrastructure/conformance/graphics/ConstraintCycle2.gif
Lectura de modelos gráficos
refinados a partir del RIM
ACTO ROL ENTIDAD
Atributo mandatorio Atributo mandatorio Atributo mandatorio
Atributo opcional Atributo opcional Atributo opcional

VÍNCULO ENTRE ACTOS PARTICIPACIÓN


Atributo mandatorio Atributo mandatorio
Atributo opcional Atributo opcional

VÍNCULO ENTRE ACTOS Punto de entrada Nota:


Identificación
Atributo mandatorio Descripción
Atributo opcional
ACTO FOCAL CARDINALIDAD

CARDINALIDAD

CARDINALIDAD
Entidad Elección entre
desempeñando Elección entre Actos Elección entre Roles Entidades
Rol

CARDINALIDAD

CMET CMET CMET


CARDINALIDAD

Entidad
enmarcando
Rol Restricción
Elementos Comunes

Los CMETs [Common Message Element


Types].
Son fragmentos de mensajes o estructuras de
elementos de datos reutilizables, que se
emplean en diversos tipos de mensajes.
Por ejemplo, el Elemento Común “Persona”.
PERSONA IDENTIFICADA - CONFIRMABLE
Elemento Común de Mensaje
Vocabularios controlados

Son índices o listas pre-aprobadas de términos


que se usan en un ámbito determinado y
emplean un código de identificación para
reducir la ambigüedad del lenguaje natural.
El uso de vocabularios controlados es fundamental en
la construcción de mensajes HL7.
Las HMD sugieren vocabularios controlados para
algunos elementos de dato.
Ver vocabularios empleados y sugeridos en HL7 V3
Identificadores Globales
de Objetos
OID [Object IDentifier].
Son atributos semánticos de algunos elementos del
mensaje que permiten reducir la ambigüedad en el
uso de vocabularios controlados o identificadores, a
través de una raíz (root) que identifica de forma
unívoca el sistema de codificación o identificación a
nivel global.
Es una cadena única en el mundo compuesta por
números y puntos.
De acuerdo con la norma ISO, los números
delimitados por los puntos representan rutas en una
estructura de árbol.
Las interacciones

Son flujos de información en un sentido


(dirección) que soporta una requerimiento de
información expresado en un escenario.
Define:
Evento Disparador.
Capa de Transmisión.
Capa de Control de Actos.
Tipo de Mensaje.
Roles de Aplicación.
...Las interacciones

Para facilitar la descripción de los escenarios


suelen emplearse representaciones gráficas
estándarizadas UML [Unified Modeling
Language] como diagramas de actividades,
casos de uso, etc.
En el caso de las secuencias de las
interacciones se emplean los diagramas UML
del mismo nombre.
Evento disparador

Es un evento que cuando se


registra en una aplicación, indica
la necesidad de un flujo de
información entre una o más
aplicaciones.
Genera una o más interacciones.
Por ejemplo:
Una solicitud de Rayos X.
Una orden de requerimiento de
servicios.
La obtención de un resultado de
laboratorio.
Estados

Un estado el nombre de la condición de un


mensaje o un acto.
Por ejemplo, una orden asumir el estado de “en
proceso”, “suspendida”, “completa”, etc.
HL7 emplea la representación gráfica
estandarizada UML para los diagramas de
estado.
Uso de XML

eXtensible Markup Language.


Es un metalenguaje, simple pero estricto, que
emplea una sintaxis de formato de texto
basada en etiquetas.
XML juega un papel fundamental en el
intercambio de una gran variedad de datos. Y
por ello ha sido adoptado por varios estándares
de intercambio electrónico de datos, entre ellos
HL7 V3.
...Uso de XML

Se asume que los asistentes al curso ya está


familiarizados con la tecnología XML.
Como introducción a XML se recomiendan los
siguientes documentos:
En inglés
XML 1.1
XML Schema
XML namespace
En español
XML en 10 puntos
XML 1.0
Xpath 1.0
Esquema XML
Construcción de mensajes

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/infrastructure/its_r2/its_r2Spec.htm#hl7cho
El nombre del mensaje

Está dado por el identificador (id) de la interacción.


Es el nombre del elemento raíz de la estructura
XML
Ejemplo:
POOR_IN200901UV
PO = Dominios Clínicos Subsección Operaciones
OR = Dominio Ordenes
IN = Interacción [Interaction]
200901 = Número asignado por el CT
UV = Uso Universal
Mensajería Electrónica

El dominio de
Infraestructura de
transmisión
Dominio de
infraestructura de transmisión

El estándar HL7 V3 cuenta con un dominio de


infraestructura de transmisión, que aborda el
entorno de las comunicaciones y es común
para todas las implementaciones de mensajes.
Componentes de un
mensaje HL7 v3
Según especificación HL7 V3, Un mensaje se
compone de 2 partes:
Una capa o envoltorio
(wrapper) de
transmisión HL7
[Siempre]
El contenido de
transmisión HL7
[Opcional]
El envoltorio de
transmisión
Un envoltorio de
transmisión HL7 (HL7
transmission
wrapper) contiene Existen dos formas
información necesaria de envoltorio de
para el envío del transmisión:
mensaje. Envoltorio de
transmisión de
mensaje.
Envoltorio de
transmisión de lote
(Batch).
Infraestructura de Transmisión
Modelo de Información de Mensajes del Dominio D-MIM

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/domains/uvci/editable/MCCI_DM000000UV.htm
Estructura del envoltorio
de transmisión

Descripción Jerárquica:

Enlace a la versión html

Enlace a la versión Excel


Elementos del
envoltorio de transmisión
Id: Número de identificación del mensaje. MANDATORIO [1..1]
CreationTime: Fecha y hora de generación del mensaje.
MANDATORIO [1..1]
SecurityText: Texto de seguridad (Atributo no especificado en
la documentación del estándar HL7 V3). OPCIONAL [0..1]
ResponseModeCode: Código de modo de respuesta.
MANDATORIO [1..1]
VersionCode: Código de la versión del estándar HL7,
empleada en el mensaje. OPCIONAL [0..1]
InteractionId: Identificación del tipo de mensaje (segun la
interacción) que se está empleando. MANDATORIO [1..1]
...Elementos del
envoltorio de transmisión
ProfileId: dentificador del perfil que restringe la transmisión.
OPCIONAL [0..*]
ProcessingCode: Código de tratamiento para el
procesamiento del mensaje. MANDATORIO [1..1]
ProcessingModeCode: Código de definición de modo de
procesamiento del mensaje. MANDATORIO [1..1]
AcceptAckCode: Código de condicionamiento de respuestas
ACK. MANDATORIO [1..1]
SequenceNumber: Indice del mensaje en una secuencia.
OPCIONAL [0..1]
Receiver: Set de datos de información del receptor.
MANDATORIO [1..1]
...Elementos del
envoltorio de transmisión
RespondTo: Set de datos de localización para la respuesta
(ACK). OPCIONAL [0..*]
Sender: Set de datos de información del emisor.
MANDATORIO [1..1]
Device: Set de datos del sistema emisor/receptor del mensaje.
MANDATORIO [1..1]
AsAgent: (ROL) Set de datos de la organización a la cual
representa el emisor/receptor del mensaje. OPCIONAL [0..1]
RepresentedOrganization: (Entidad) Set de datos de la
organización a la cual representa el emisor/receptor del
mensaje. OPCIONAL [0..1]
AsLocatedEntity: (ROL) Set de datos de la entidad localizada
a la cual representa el emisor/receptor del mensaje.
OPCIONAL [0..*]
...Elementos del
envoltorio de transmisión
Location: (Entidad) Set de datos de la entidad localizada a la
cual representa el emisor/receptor del mensaje. OPCIONAL
[0..1]
AttentionLine: Set de datos de parámetros adicionales de
transmisión. OPCIONAL [0..*]
Attachment: Set de datos adjuntos. OPCIONAL [0..*]
Vocabularios controlados
usados en el envoltorio de
transmisión

Modo de respuesta: Especifica el modo (inmediato, diferido o


en cola) en que el receptor deberá comunicar su respuesta
(ACK)
ResponseMode.
OID 2.16.840.1.113883.19.5.1
Versión del estándar HL7: Determina la versión de la
especificación que se ha empleado en el mensaje.
HL7StandardVersionCode
OID 2.16.840.1.113883.5.1092
Tratamiento del mensaje: Especifica si el mensaje se trata de
una interacción en producción, de depuración o entrenamiento.
ProcessingID
OID 2.16.840.1.113883.5.100
...Vocabularios controlados
usados en el envoltorio de
transmisión
Modo de procesamiento: Especifica el modo de
procesamiento del mensaje.
ProcessingMode
OID 2.16.840.1.113883.5.101
Condicionamiento de respuesta: Determina cuando debe
emitirse una respuesta (ACK). Siempre, Nunca, Únicamente
cuando hay error.
AcknowledgementCondition
OID 2.16.840.1.113883.5.1050
Ejemplo de envoltorio de
transmisión

Ver ejemplo adjunto del envoltorio de


transmisión.
El contenido de
transmisión
El contenido de transmisión HL7 consta de 2
partes:
Un “Acto de control del
evento disparador”.
(Requerido para todos los
mensajes excepto los ACK)
El “Contenido HL7 según el
dominio” (Requerido para
cada acto de control del
evento disparador).
Infraestructura del Acto de Control
Modelo de Información de Mensajes del Dominio D-MIM

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/domains/uvai/editable/images/MCAI_DM700200UV.png
Infraestructura del Acto de Control
Modelo Refinado de Información de Mensajes R-MIM

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/domains/uvai/editable/images/MCAI_RM700200UV.png
Estructura de la capa de
acto de control

Descripción Jerárquica:

Enlace a la versión html

Enlace a la versión Excel


Elementos de la
capa de acto de control
controlActProcess: Set de datos del acto de control de
proceso. MANDATORIO [1..1]
Id: Identificación del acto. OPCIONAL [0..*]
Code: Código del evento disparador. OPCIONAL [0..1]
Text: Texto descriptivo del acto. OPCIONAL [0..1]
EffetiveTime: Fecha y hora del acto de control. OPCIONAL
[0..1]
PriorityCode: Código de prioridad del acto de control.
OPCIONAL [0..*]
ReasonCode:Código de razón o justificación del acto de
control. OPCIONAL [0..*]
...Elementos de la
capa de acto de control
LanguageCode: Código de lenguaje del mensaje. Valor por
defecto “es-co”. OPCIONAL [0..1]
Overseer: Set de datos del supervisor del acto. OPCIONAL
[0..*]
AuthorOrPerformer: Set de datos del autor del acto.
OPCIONAL [0..*]
DataEnterer: Set de datos del transcriptor o digitador de la
información del acto. OPCIONAL [0..*]
InformationRecipient: Set de datos de la persona receptora
del mensaje. OPCIONAL [0..*]
Subject: Set de datos del asunto del mensaje. Contiene la
estructura de datos específica de acuerdo al dominio del
mensaje. OPCIONAL [0..*]
Vocabularios controlados
usados en la capa de
acto de control
Código del evento disparador: Especifica el evento
disparador de la interacción.
TriggerEventID.
OID 2.16.840.1.113883.1.18
Código de prioridad: Especifica la prioridad del acto.
ActPriority.
OID 2.16.840.1.113883.5.7
Código de Justificación: Especifica la razón o justificación del
acto.
ActReason.
OID 2.16.840.1.113883.5.8
...Vocabularios controlados
usados en la capa de
acto de control
Código de lenguaje : Especifica el lenguaje en que está
escrito el mensaje.
HumanLanguage
OID 2.16.840.1.113883.1.11.11526
Código de modalidad : Especifica la modalidad de ejecución
del acto.
ParticipationMode
OID 2.16.840.1.113883.5.1064
Código de signatura : Especifica el estado del mensaje con
respecto al uso de la firma.
ParticipationSignature
OID 2.16.840.1.113883.5.89
...Vocabularios controlados
usados en la capa de
acto de control
Código tipo de entidad : Especifica el tipo de entidad de
acuerdo a una clasificación previa.
OrganizationEntityType
OID 2.16.840.1.113883.1.11.19608
Código de estado de entidad : Especifica el estado de la
entidad.
EntityStatus
OID 2.16.840.1.113883.5.1061
Código CIIU : Especifica la clasificación industrial de una
organización de acuerdo a la codificación internacional
aceptada en Colombia.
CIIU
OID 2.16.840.1.113883.1.11.16039
...Vocabularios controlados
usados en la capa de
acto de control
Código tipo de cobertura : Especifica el tipo de rol de
cobertura de salud.
CoverageSponsorRoleType
OID 2.16.840.1.113883.1.11.19877
Código de estado del rol : Especifica el estado de un rol.
RoleStatus
OID 2.16.840.1.113883.5.1068
Código postal : Especifica el código postal para las
localizaciones dentro del territorio Colombiano.
PostalCode
...Vocabularios controlados
usados en la capa de
acto de control
Código de país : Especifica un país de acuerdo a la
codificación ISO alfanumérica de 2 caracteres.
ISO 3166-1 alfa-2
OID 1.0.3166.1
Código de lugar : Especifica el tipo de lugar de una
localización (cama, habitación, piso, edificio, etc).
PlaceEntityType
OID 2.16.840.1.113883.1.11.16100
Código DIVIPOLA : Especifica división político administrativa
en Colombia (departamento, municipio).
DIVIPOLA DANE
CMETs del acto de control

Persona Asignada: Es un Rol que desempeña


una persona, que le ha sido asignado por una
entidad del tipo organización.
R_AssignedPerson universal
COCT_MT090300UV01
Dispositivo Asignado: Es un Rol
desempeñado por una máquina o dispositivo,
que funciona al interior o para una entidad del
tipo organización.
R_AssignedDevice universal
COCT_MT090300UV01
PERSONA ASIGNADA UNIVERSAL
Modelo Gráfico del Elemento Común del Mensaje

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/domains/uvct/editable/images/COCT_RM090100UV.png
DISPOSITIVO ASIGNADO UNIVERSAL
Modelo Gráfico del Elemento Común del Mensaje

Fuente: http://www.hl7.org/v3ballot/html/domains/uvct/editable/images/COCT_RM090300UV.png
Ejemplo de capa de acto
de control

Ver ejemplo adjunto de la capa de acto de


control.
El contenido HL7
según el dominio

Es el fragmento del
mensaje que contiene la
información específica
de acuerdo a un
dominio que satisface
un caso de uso
específico de
mensajería HL7.
Revisión

Ya sabemos:
Qué es el estándar de mensajería HL7 v3.
Cuáles son los ingredientes que se emplean en el
diseño de mensajes HL7 v3.
Cómo representar un mensaje en sintaxis XML.
Cuáles son las capas (envoltorios) de un mensaje.
Qué son las capas de transmisión y acto de control.
En la siguiente presentación entraremos
en el detalle de la capa de contenido del
mensaje.
Gracias por tomarse el tiempo para
aprender más acerca de HL7.

Para más información visite: hl7.org.co


HL7 Argentina
http://www.hl7argentina.org.ar/

HL7 Chile
http://www.hl7chile.cl/

HL7 Colombia
http://www.hl7.org.co/

HL7 España
Material en idioma español, http://www.hl7spain.org
para uso de la comunidad HL7 México
HL7 Iberoamericana.
[2009] http://personales.com/mexico/mexico/hl7mexico/

HL7 Uruguay
HL7 en Español es una red de trabajo cuyos objetivos son: http://www.sueiidiss.org/
Publicar y compartir información y contenido en idioma
español o castellano.
Extender el uso del estándar a todos los países de la
región.
Comunicar proyectos e iniciativas relacionadas con el
uso de los estándares HL7 en los países de
Iberoamérica.
Derechos de uso

Material educativo.
Esta presentación es una publicación del Comité Técnico de Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos
órdenes y resultados de laboratorio de la Fundación HL7 morales del autor.
Colombia, como fuente de consulta, para uso de la comunidad de
HL7 en Iberoamérica. Queda permitida la reproducción total o parcial de los
textos contenidos en este documento, excepto en caso de
LA OBRA ESTÁ PROTEGIDA POR DERECHOS DE AUTOR Y/U publicaciones con ánimo de lucro o por voluntad explícita
OTRAS LEYES APLICABLES. QUEDA PROHIBIDO CUALQUIER del autor.
USO QUE SE HAGA DE LA OBRA QUE NO CUENTE CON LA
AUTORIZACIÓN PERTINENTE DE CONFORMIDAD CON LOS Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro
TÉRMINOS DE ESTA LICENCIA Y DE LA LEY DE DERECHO DE los términos de la licencia de esta obra.
AUTOR.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se
USTED ES LIBRE DE COPIAR, DISTRIBUIR Y COMUNICAR obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
PÚBLICAMENTE ESTA OBRA, PARA USO NO COMERCIAL.
El reconocimiento del autor no debe hacerse de una
No alterar los contenidos: Si distribuye esta obra, no debe manera que sugiera que tiene su apoyo o apoya el uso
alterarla ni realizar cambios sin el consentimiento explícito del que hace de su obra.
autor.

Compartir bajo la misma licencia: Si genera una obra derivada,


sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a
ésta.

Reconocimiento: Debe reconocer los créditos de la obra de la


manera especificada por el autor, mencionando título, nombre del
autor, correo electrónico del autor y como fuente: Mensajería
Electrónica Parte 2, Características de la especificación de
mensajería HL7 V3 .

También podría gustarte