I. U n i v e r s a l i d a d y p a r t i c u l a r i d a d de l a t e o l o g í a
17-1
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DL LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
de toda actividad que utiliza el lenguaje y trabaja sobre esquemas m e n t a - ciencia t e o l ó g i c a m e n o s desarrollada p e r m i t e m á s f á c i l m e n t e s í n t e s i s y
les s u p e r a b l e s . E n c u a n t o acto i l u m i n a d o p o r el E s p í r i t u de J e s ú s , facilita a u n a persona d o m i n a r todos sus á m b i t o s .
reactualiza el m i s t e r i o de la e n c a r n a c i ó n , c o n su necesaria particulariza-
E l e q u í v o c o se crea e n los ú l t i m o s siglos. L a t e o l o g í a , c o n pocas e x -
c i ó n e n u n c o n t e x t o . E n s u m a , la teología es h e r m e n é u t i c a situada ( p a r -
cepciones, cristaliza e n o r m e m e n t e . A f e r r á n d o s e a c a t e g o r í a s y conceptos
ticular) de la ú n i c a y m i s m a fe (universal).
ya consagrados, cercena la investigación y se cierra al e n r i q u e c i m i e n t o .
C o n v i r t i é n d o s e en a r m a del magisterio, asume p r e d o m i n a n t e m e n t e la
238 na
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
C O M B L I N , J . , Historia da teología católica, Herder, Sao Paulo, 1969, pp. 1-25. última, la universalidad concreta de la existencia personal y cultural es la que
juzga tanto los criterios de la teoría como los de la praxis.
M E T Z , ] . B., " L a teología en el ocaso de la modernidad", en: Concilium 191 ( 1 9 8 4 ) 3 1-39.
En otras palabras, mientras que la teología es impulsada por su energía teórica a
articular un juicio acerca del hombre y de la cultura, la existencia cultural de los
seres personales es la que decide sobre la adecuación de este juicio. Una vez que
2. la pluralidad en cuestión esta existencia ha encontrado sus expresiones en un sinnúmero de constelacio-
nes culturales, el estudio de estas constelaciones es no sólo una cuestión de
orientación teórica, sino también de verificación interna sin la cual también la
L a historia de la teología, desde el c o m i e n z o del siglo hasta nuestros teología está condenada a quedar sin sentido" (Wilhem Dupré. "Etnocentrismo y
días, nos brinda ejemplos estimulantes de creatividad t e o l ó g i c a . E l pano- realidad cultural", en: Concilium 155 (1980) 180s.).
rama actual, s i n embargo, se m u e s t r a u n poco confuso y aparentemente
contradictorio. P o r u n lado, se percibe la p r e s i ó n de la tendencia frag-
mentaria de la cultura m o d e r n a (y postmoderna) c o n su fuerza " d e s t r u c -
t o r a " . P o r otro lado, se i m p o n e n crecientes posturas centralizadoras y
E 1 C H E R , P., "Dignidad de la teología y pluralismo teológico", en: Concilium 191 (1984)
uniformizadoras e n la Iglesia católica. L a teología parece presionada: debe
13-30.
anular las diferencias, para cantar en u n solo tono c o n el magisterio c e n -
E L I Z O N D O , V . , "Condiciones y criterios para un diálogo teológico intercultural", en:
tralizado, o c o r r e r el peligro de entonar muchas m e l o d í a s diversas, bus-
Cond/ium 191 (1984) 4 1 - 5 1 .
cando a duras penas nueva a r m o n í a c o n las realidades locales y el magis-
terio m i s m o .
Teología y universalidad concreta de la existencia ella. S i m p l e m e n t e pretenden descifrar a la luz de la fe u n sector o aspecto
relevante de la existencia humana. N o raras veces ocurre que, al lanzarse
"El concepto de relatividad no es un sustituto, sino una evaluación crítica del a esta e m p r e s a , los t e ó l o g o s se d a n cuenta de la insuficiencia de los ins-
universalismo. Si pretende ser un substituto, el resultado es la hipocresía en el
trumentos utilizados para realizar tal lectura. L a m á q u i n a se m u e s t r a i n -
nivel teórico y el desprecio en la práctica (...) Pues, mientras que la tarea de la
teología puede definirse como el intento de situar el misterio de Dios y del hom- adecuada para transformar la materia p r i m a . D e b e introducirse en su
bre en la historia de la cultura y de extraer su sentido en términos de validez estructura interna. Se produce entonces u n nuevo enfoque t e o l ó g i c o .
I N T R O D U C C I Ó N A LA T E O L O G Í A DE LA T E O L O G Í A A LAS T E O L O G Í A S
2. Como se elabora un nuevo enfoque teológico algunos casos se cargan las tintas de la c r i t i c a , reactivando de este m o d o
las fuerzas iconoclastas y vanguardistas.
242
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
P r o b l e m á t i c a semejante enfrentan los grupos que se a d h i e r e n a p r á c - 3 Uso del enfoque teológico en la enseñanza académica
ticas c o n c o r d e s c o n e l enfoque t e o l ó g i c o . T i e n e n tareas exigentes que
realizar: r e c r e a r l a espiritualidad, c r e a r nuevas formas d e e x p r e s i ó n e n la En u n c u r s o a c a d é m i c o , p o d e m o s e n c o n t r a r n o s c o n c u a t r o d i f e r e n -
o r a c i ó n y en la liturgia, dar paso a u n nuevo lenguaje y c o n c e n t r a c i ó n de tes posturas e n los profesores de t e o l o g í a respecto d e l v a l o r y u t i l i d a d de
temas en el p r o c e s o evangelizador, expresar una ética c o r r e s p o n d i e n t e , los recientes enfoques t e o l ó g i c o s .
y, a veces, i n t e n t a r alteraciones en la o r g a n i z a c i ó n de la c o m u n i d a d
L a p r i m e r a postura, la m á s c o m ú n , consiste e n rechazar los nuevos
eclesial. Si el nuevo m o v i m i e n t o no logra realizar de f o r m a visible estos
enfoques. S e argumenta que los a l u m n o s necesitan u n a base s ó l i d a y n o
cambios, creando una base n u m é r i c a razonable de apoyo, c o r r e el peligro
p u e d e n someterse, s i n c r i t e r i o s objetivos, al ú l t i m o " s u s p i r o t e o l ó g i c o "
de ser confinado al p e q u e ñ o espacio eclesial de élite, b i e n d e l i m i t a d o y
del m o m e n t o . E s t a postura, a d u c i e n d o p r u d e n c i a , q u i e r e garantizar los
definido. I n c l u s o , se reduce a u n a corriente de p e n s a m i e n t o , cuyo á m b i -
datos t e o l ó g i c o s tenidos c o m o c i e r t o s , respaldados p o r las grandes figu-
to de a c t u a c i ó n no supera los m u r o s de l a facultad de t e o l o g í a .
ras de la T r a d i c i ó n y aprobados p o r e l magisterio. E n eso t i e n e n toda la
E l cuarto paso se caracteriza p o r la m a d u r e z del enfoque t e o l ó g i c o . razón. P e r o , a veces, se esconde inseguridad, m i e d o o incluso falta de
C o n e l paso d e l t i e m p o , si logra salir ileso de las pruebas de toda especie, voluntad d e l profesor para investigar nuevas fuentes, que lo i m p u l s e n a
c o m i e n z a a ser aceptado y a vertebrarse. E l e m e n t o s centrales o difusos de m o d i f i c a r sus ya agotados esquemas de clase. Se c o r r e e l riesgo de n o
su e l a b o r a c i ó n t e ó r i c a son asumidos p o r toda la Iglesia, a costa de c i e r t a preparar al a l u m n o para el futuro.
" d i l u c i ó n " de la intuición o r i g i n a l . 2 T é r m i n o s , expresiones, c a t e g o r í a s y
L a segunda postura se va al e x t r e m o opuesto. H a y profesores, espe-
acentos son utilizados p o r otras corrientes y enfoques t e o l ó g i c o s y lenta-
c i a l m e n t e j ó v e n e s , que subestiman las tradiciones y c o r r i e n t e s t e o l ó g i c a s
m e n t e son integrados e n los nuevos tratados de t e o l o g í a . A l m i s m o t i e m -
consensuadas y presentan a los a l u m n o s casi exclusivamente las noveda-
po, si el enfoque no se actualiza e n e l nuevo contexto, si no p r o f u n d i z a
des t e o l ó g i c a s de u n o o varios enfoques. C u a n d o se realiza b i e n , se logra
sus i n t u i c i o n e s , a c o m p a ñ a n d o a los r á p i d o s c a m b i o s en la c u l t u r a , tiende
una gran p r o v o c a c i ó n pastoral y se tiene é x i t o . E l proceso de e n s e ñ a n z a -
a perder su vigencia.3
aprendizaje prepara a los alumnos para e l presente, en u n c o n t e x t o b i e n
L o s cuatro pasos que h e m o s presentado no aparecen necesariamente delimitado, pero no les p r o p o r c i o n a instrumental crítico para
en forma de secuencia. E n la p r á c t i c a , conviven en el m i s m o m o m e n t o r e c o n s i d e r a r e n el futuro sus puntos de vista. N o salen provistos de ele-
h i s t ó r i c o . S i n embargo, se puede observar la fase p r e d o m i n a n t e de u n o s mentos suficientes de la T r a d i c i ó n de la Iglesia, que les p r o p o r c i o n e n
sobre otros. f u n d a m e n t o y apoyo. I m a g í n e s e la crisis de alguien, educado e x c l u s i v a -
m e n t e e n la línea de la " t e o l o g í a de l a s e c u l a r i z a c i ó n " , vigente en la d é c a -
da de los sesenta en algunos ambientes del P r i m e r M u n d o , ante e l actual
" r e t o r n o a lo sagrado". L o s a l u m n o s que hayan l e í d o solamente los e s c r i -
2 Por ejemplo, la opción preferencial por los pobres, punto vital e n la teología de la tos d e " p u n t a " de la t e o l o g í a de la l i b e r a c i ó n de las d é c a d a s setenta y
liberación, fue acogida en las últimas asambleas de la Conferencia Episcopal Lati-
ochenta s i e n t e n serias dificultades para c o m p r e n d e r las nuevas t e m á t i c a s
noamericana y posteriormente respaldada por Juan Pablo I I . L a nueva versión de la
de l a subjetividad, de l a e c o l o g í a y d e la i n c u l t u r a c i ó n .
liturgia en portugués asimiló parte de las reivindicaciones de la teología feminista, al
asumir expresiones del lenguaje inclusivo, como "hombres y m u j e r e s " para referir-
L a t e r c e r postura pretende ser u n a s u m a de las otras dos p o r super-
se al ser humano.
p o s i c i ó n . M e z c l a textos, conceptos y c a t e g o r í a s d e l a t e o l o g í a aceptada en
3 L a teología de la liberación elaboró parte de su lenguaje en el clima de emergencia
el m o m e n t o — c o n t e n i d a , sobre todo, en algunos m a n u a l e s — , c o n las
de movimientos populares, sindicales y políticos, hoy modificado. Actualmente, el
"furioso" lenguaje de la teología feminista de la década de los setenta suena anacró- novedades; pero n o ayuda al a l u m n o a realizar u n a c o m p a r a c i ó n crítica
nico e n muchos puntos. e n t r e ellas. Se p u e d e n crear e n los a l u m n o s , i m p r e c i s i o n e s , e i n c l u s o u n a
1*H
I N T R O D U C C I Ó N A LA T E O L O G I A
DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
educa de este m o d o para la pluralidad integradora. Se espera, p o r l o tanto, cia de su propia experiencia deje, así como de lajormulación de ¡a misma y de la
que e n el futuro pueda él enriquecer su punto de vista y reelaborar esque- reflexión sobre ella,y, por lo tanto, déla leologización (.. .) La teología feminis-
mas c o n las nuevas contribuciones teológicas que vayan surgiendo. ta es una teología crítica de la liberación, que no se basa en el carácter particular
de la mujer en cuanto tal, sino en sus experiencias históricas de sufrimiento, en su
opresión psíquica y sexual, en su infantilización y su inrisibilización estructural
B Y R N E , J . M . , " L a teología y la fe cristiana", en: Concilium 2 5 6 ( 1 9 9 4 ) 15-27.
como consecuencia del sexismo en ¡as Iglesiasy en la sociedad (...) Abarca en su
S E G U N D O , ] . L , Liberación de la teología, Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1975, pp. 11-108.
reflexión sobre la fe a todos los que no tienen libertady son considerados objetos,
pero son conscientes de que son las mujeres ¡as que, prácticamente siempre y en
todas partes, están entre ¡os oprimidos de ¡os oprimidos". s
te, s i m p l e y superficial i n t r o d u c c i ó n , procura captar la óptica p r e d o m i n a n - s u p e r a c i ó n del sexismo (actitudes, posturas, acciones discriminatorias c o n -
te d e cada enfoque y su c o n t r i b u c i ó n específica a la teología pastoral y tra el sexo f e m e n i n o ) , p r i n c i p a l e x p r e s i ó n de la visión androcéntrica (cen-
a c a d é m i c a . L o s enfoques deben verse en interrelación, ya que su c o n t e m - trada e n el h o m b r e varón) que e s t á vigente en gran parte de las actuales
poraneidad favorece influencias r e c í p r o c a s . Así, por ejemplo, la teología sociedades del planeta. F e n ó m e n o no superficial, la d i s c r i m i n a c i ó n de la
feminista asume elementos de la teología de la liberación, y é s t a i n c o r p o r a m u j e r echa sus raíces en u n a a n t r o p o l o g í a deficiente, patriarcal, que aso-
e n s u ó p t i c a la pregunta por la m u j e r e m p o b r e c i d a . 4 cia el ser h u m a n o ideal al v a r ó n , ente del s e x o masculino.
5 C . Halkes, "Teología feminista. Balance provisional", en: Concilium 154 (1980) 124s.
6 Cf. Elizabeth S. Fioren/.a, Editorial de: Concilium 202 (1985) 5.
246
tía
I N I K O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
E s falso e n t e n d e r la t e o l o g í a feminista c o m o u n a reflexión dirigida "La entrada de la mujer en el campo de la teología trae consigo una nueva manera,
solamente a las m u j e r e s , que t o m a parcialmente s u p u n t o de vista y sus un nuevo método para pensar y expresarse. Entrando en el campo de la reflexión
reivindicaciones. E l discurso de la t e o l o g í a feminista se dirige a todos, teológica con su corporeidad propia y diferente, abierta siempre a nuevas e
innovadoras inscripciones, espacio disponible a la invasión y a la fecundación
h o m b r e s y m u j e r e s . A s u m e c i e r t a parcialidad, c o n la c o n v i c c i ó n de su
creadora, destinada a ser anfitriona y protectora de la vida, la mujer revoluciona el
t e m p o r a l i d a d . T i e n e e n cuenta p r e c i s a m e n t e la s u p e r a c i ó n de la p a r c i a l y
rigor y sistematicidad del método teológico. Su actual irrupción en el sesudo y
e m p o b r e c e d o r a visión, t r a n s m i t i d a y p r o m o v i d a p o r la s o c i e d a d p a t r i a r - racional mundo teológico masculino del pasado es tan desconcertante y nueva
cal a n d r o c é n t r i c a . L a t e o l o g í a feminista se e m p e ñ a e n l a s u p e r a c i ó n de la como la de la mujer del evangelio de Juan 12,1 -8, que invade la comida que se
" t e o l o g í a i n c o m p l e t a " , c o n el fin de lograr la a u t é n t i c a " t e o l o g í a de la efectuaba dentro de las más estrictas normas sociales y rituales judías con su
presencia y su perfume. Siguiendo el impulso del deseo que se le derramaba en el
integralidad" ( R . G i b e l l i n i ) . E n la e x p r e s i ó n de E l i z a b e t h S. F i o r e n z a , la
corazón, la mujer llena el espacio con un nuevo perfume, que nadie puede dejar de
t e o l o g í a feminista va m á s allá de la s i m p l e p r e o c u p a c i ó n de las m u j e r e s , sentir y respirar.
para abarcar a todos los que se p r e o c u p a n p o r l a sobrevivencia y p o r el Aunque la primera impresión que surge sea la de cuerpo extraño y la de no inte-
bienestar de n u e s t r o planeta y d e l g é n e r o h u m a n o . gración de un elemento nuevo mal asimilado en el conjunto, el modo femenino de
hacer teología va encontrando su lugar y haciendo su camino. El valor de derra-
L o s frutos de la t e o l o g í a feminista se hacen sentir ya e n las c o n v i c c i o - mar el perfume en la fiesta ajena sucede en el momento en que el mismo perfume
nes y d e s c u b r i m i e n t o s b á s i c o s aceptados p o r la c o m u n i d a d t e o l ó g i c a i n - derramado lucha y choca con los seculares olores que forman tradicionalmente el
medio ambiente. El presente está hecho de esta pluralidad de olores, algunas
ternacional y s o n l e n t a m e n t e asimilados e n los textos de la t e o l o g í a aca-
veces aparentemente incompatibles, muchas veces conflictivos. Será necesario
d é m i c a . Así, se d e s c u b r e n en la B i b l i a figuras de m u j e r e s ; e n l a d o g m á t i c a , que el perfume raro y de alto valor de la sensibilidad y del sentido de la gratuidad
se p u r i f i c a la i m a g e n d e D i o s de sus c o n n o t a c i o n e s m a s c u l i n a s y femeninos vaya siendo lentamente asimilado y difundido para que toda la teolo-
patriarcales y se rescatan sus c a r a c t e r í s t i c a s maternas ( D i o s P a d r e m a t e r -
n o , o D i o s P a d r e - m a d r e ) y comunitario-familiares (la T r i n i d a d ) ; en la
t e o l o g í a m o r a l , se i n c o r p o r a l a perspectiva de l a m u j e r , especialmente e n
el á m b i t o d e la s e x u a l i d a d ; e n la liturgia, se resalta el v a l o r d e las e x p r e - 7 " U n a teología ecológico-feminista de la naturaleza debe repensar toda la tradición
siones s i m b ó l i c a s . teológica occidental de la cadena jerárquica del sery de la cadena de mandatos. Esta
teología necesita cuestionar la jerarquía de la naturaleza humana sobre la no humana
L a t e o l o g í a feminista, c o m o l a t e o l o g í a de la l i b e r a c i ó n , d e s e m b o c a como relación del valor ontológico y moral. Debe impugnar el derecho del ser hu-
e n p r á c t i c a s t r a n s f o r m a d o r a s . P r o p o n e la r e d e f i n i c i ó n de la r e l a c i ó n mano a tratar lo no humano como propiedad privada y como riqueza material que
a n t r o p o l ó g i c o - é t i c a entre v a r ó n y m u j e r , sustituyendo el m o d e l o de s u b - explotar. Debe desenmascarar las estructuras de dominación social, del hombre
o r d i n a c i ó n p o r e l de equivalencia, el m o d e l o de c o m p l e m e n t a r i e d a d p o r sobre la mujer, del propietario sobre el trabajador, que median esa d o m i n a c i ó n de
la naturaleza no humana. Por fin, debe cuestionar el modelo de jerarquía que co-
el de androgenia, es decir, p l e n a m e n t e inclusivo de h o m b r e y m u j e r . Se
mienza con el espíritu no material (Dios) como fuente de la cadena del ser y conti-
realiza la r e c i p r o c i d a d e n l a diferencia, p u e s cada u n o ( a ) posee p l e n a y
nua bajando hasta la "materia" no espiritual como parte m á s baja de la cadena del
equivalente naturaleza y personalidad h u m a n a . L a r e l a c i ó n de r e c i p r o c i - sery como punto inferior, sin valor y dominado por la cadena del mando" (Rosemary
d a d , c o n t r a r i a al p o d e r í o patriarcal s i n l í m i t e s , i n c i d e e n los o t r o s á m b i - Ruether, Sexismo e religiao, Sao Leopoldo, Sinodal, 1993, pp.77s).
248
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
gía respire un aire nuevo y purificado, y recupere sus raíces vitales y colmadas de
parte del planeta. A u n q u e p u e d a surgir a p a r t i r de e x p e r i e n c i a s m ú l t i -
deseos, su sabor de gratuidad, de placer, de buena nueva, sus misteriosas y pa-
cientes dimensiones de partera que transforman dolor en vida nueva, sepulcro en ples, el e j e m p l o m á s claro y c o n o c i d o p r o c e d e de la t e o l o g í a negra elabo-
resurrección" (M. C, Bingemer, Osegredo feminino do misterio, Vozes, Petrópolis rada en los continentes a m e r i c a n o y africano.
1991, pp. 56s).
A r t i c u l a n d o la r e f l e x i ó n t e o l ó g i c a alternativa y las aspiraciones del
m o v i m i e n t o de la negritud, surge la t e o l o g í a de la i n c u l t u r a c i ó n o teolo-
gía cristiana africana. D e s a r r o l l a d a a p a r t i r de mediados de la d é c a d a del
F I O R E N Z A , E. S., "Romper el silencio. Lograr un rostro visible", en: Concilium 202 sesenta sobre todo e n Z a i r e , busca interpretar el m e n s a j e cristiano e n
(1983) 301-320.
t é r m i n o s de conceptos africanos b a n t ú e s . E n A f r i c a del S u r , la c o n c i e n -
G I B E L L I N I , R., "Feminismo e teología", en: RivTeoMor 14 (1984) 473-505.
cia negra, despertada p o r el m o v i m i e n t o de la negritud, hace que nazca
H A L K E S , C , " T e o l o g í a feminista. Balance provisional", en: Concilium 154 (1980) e n los a ñ o s 7 0 la t e o l o g í a negra, e n el escenario del apartheid. D e s d e el
122-137.
c o m i e n z o trata de " m o s t r a r que D i o s a c e p t ó l a existencia n e g r a c o m o
H U N T , M., " U n reto feminista: transformar la geología moral", en: Concilium 202 (1985) f o r m a l e g í t i m a de existencia humana".9
399-470.
250
I N T R O D U C C I Ó N A LA T E O L O G Í A DE LA T E O L O G Í A A LAS T E O L O G Í A S
r i c a n o relativiccn esos dos factores, m u y presentes hoy en día e n m u c h a s tuyen p o t e n c i a l m e n t e u n objeto y sujeto de esta nueva r e f l e x i ó n . C o n s i -
palabra p o l í t i c a y p o r la p a r t i c i p a c i ó n e n el discurso eclesial. L a t e o l o g í a í .< historia. Surgió así la negritud, como expresión de los anhelos y aglutinaciones de
É>
los ideales de la población negra. Expresión fuerte contra toda forma de coloniza-
es para las manifestaciones religiosas c o m o la g r a m á t i c a p a r a el discurso. ción y sus secuelas, la negritud es al mismo tiempo movimiento histórico,
Q u i e n d o m i n a la g r a m á t i c a y el d i c c i o n a r i o , c o n e l significado de las > emancipativo, social, artístico, cultural y religioso. Su gran intento es la recupera-
palabras, d o m i n a t a m b i é n e l discurso y s u significado. L a t e o l o g í a india ción de la identidad negra.
puede convertirse e n i n s t r u m e n t o i m p o r t a n t e e n m a n o s de los p r o p i o s b» El negro se da cuenta de que su salvación no está en la búsqueda de la asimilación
pueblos i n d í g e n a s , para fortalecer s u identidad y defender s u c a u s a " . 1 5 ,/.< de lo blanco, sino en la reconsideración de si mismo, es decir, en su afirmación
i, i
cultural, moral, física e intelectual, en la creencia de que él es sujeto de una histo-
D a d a la i n m e n s a m a y o r í a negra y mestiza que constituye e l pueblo ria y de una civilización que le fueron sustraídas y debe recuperar. Trabajando la
b r a s i l e ñ o —Brasil tiene el segundo contingente negro d e l m u n d o , des- metodología de la autoestima, el movimiento de la negritud forjó la conciencia
negra en el sentido de que "ser negro no es una cuestión de pigmentación, sino el
p u é s de Nigeria—, en contrapartida c o n e l r e d u c i d o g r u p o de i n d i o s que
reflejo de una actitud mental y práctica". Dentro de este contexto de negritud
lograron sobrevivir a la c o l o n i z a c i ó n y al e x t e r m i n i o , la t e o l o g í a negra deben apreciarse los esfuerzos de elaboración de las teologías negras en Zalre, en
t i e n e p o t e n c i a l m e n t e e n este p a í s m u c h a m a y o r i n c i d e n c i a q u e la África del Sur, en otras regiones africanas, incluso la teología feminista africana,
amerindia. S i t u a c i ó n i n v e r s a se da e n Paraguay y e n algunos p a í s e s así como en los Estados Unidos y los Intentos orientados a hacer una teología
a n d i n o s . D e cualquier forma, la r e f l e x i ó n t e o l ó g i c a l a t i n o a m e r i c a n a debe afro-latinoamericana" (A. A. Silva, "Evangelizarlo e inculturagao a partir da
realidade afro-brasileira", en M. Fabri dos Anjos (ed.), Inculturaqáo. desafios de
dejarse tocar p o r l a i n t e r p e l a c i ó n de estos dos grandes grupos é t n i c o -
hoje. Vozes, Petrópolis, 1994. PP- I I2s).
culturales.
A u n q u e tratadas a q u í c o m o u n enfoque t e o l ó g i c o distinto, la t e o l o g í a PIRES, J. M . , "Presencia de la cultura negra en América Latina" en: Testimonio 144 (1994)
256
I N T R O D U C C I Ó N A LA T E O L O G Í A DE LA T E O L O G Í A A LAS T E O L O G Í A S
E l m u n d o da m u c h a s vueltas, y a veces ciertas c o n v i c c i o n e s que pare- " rtificial" p o r d e f i n i c i ó n . Se configura u n " v i r a j e e c o l ó g i c o " : el ser h u -
cían estar superadas vuelven c o n nueva fuerza, s o r p r e n d i e n d o a muchos. mano vuelve a sentirse parte de la naturaleza y e n c o m u n i ó n c o n ella. E s t a
científica, filosófica y subjetiva. L a sociedad u r b a n o - i n d u s t r i a l parece u n cuanto que pretende r e c u p e r a r l a perspectiva " h o l í s t i c a " , integradora,
c o m o tendencia irreversible que se consolida en todas las c u l t u r a s . L a L a e c o l o g í a radical u holística se define por cuatro p r i n c i p i o s p a r a -
t e o l o g í a , todavía atrasada c o n la m a t r i z " s e r - e s e n c i a " ( v e r c a p í t u l o s é p t i -
digmáticos:
m o ) va c o n t r a reloj y realiza, t a m b i é n ella, el " v i r a j e a n t r o p o l ó g i c o " adop-
1) " L a c o n c i e n c i a o r d i n a r i a c o m p r e n d e s ó l o una parte p e q u e ñ a d e la
tando la m a t r i z d e l a subjetividad-existencia y d e la h i s t o r i a - p r a x i s .
actividad total del e s p í r i t u h u m a n o ;
L a c o n t a m i n a c i ó n c r e c i e n t e del planeta, la crisis de la c i e n c i a , la caí- 2 ) l a m e n t e h u m a n a se extiende e n el t i e m p o y e n el espacio, e x i s -
da del socialismo real, l a c r e c i e n t e c o n c i e n c i a del desarraigo d e l s e r h u -
tiendo e n u n i d a d c o n e l m u n d o que la observa;
m a n o c o n respecto al cosmos, todo esto y otros factores c o m p l e j o s gestan
3 ) el potencial de creatividad e i n t u i c i ó n son m á s vastos de lo que
u n vigoroso m o v i m i e n t o e c o l ó g i c o en t o d o el m u n d o .
o r d i n a r i a m e n t e se p r e s u m e ;
I n i c i a l m e n t e , el t é r m i n o " e c o l o g í a " evoca la " p a r t e de la b i o l o g í a que 4 ) l a trascendencia es valiosa e i m p o r t a n t e e n la e x p e r i e n c i a h u m a n a
estudia las relaciones entre los seres vivos y el m e d i o a m b i e n t e e n el que y debe ser tenida e n cuenta p o r la c o m u n i d a d , orientada p o r el
viven, así c o m o sus r e c í p r o c a s i n f l u e n c i a s " . 1 7 D e s p u é s se utiliza la palabra conocimiento".18
para e x p r e s a r la c r e c i e n t e c o n c i e n c i a ética acerca de l a r e l a c i ó n existente L a h o l í s t i c a n o a ñ a d e c o n o c i m i e n t o s , sino m o d i f i c a el abordaje al
entre todos los seres vivos, para m a n t e n e r el e q u i l i b r i o del ecosistema y conocer, e n una estructura de i n t e r a c c i ó n d i n á m i c a entre el t o d o y las
hacer posible u n " d e s a r r o l l o sustentable". E l c o n c e p t o c i e n t í f i c o se a m - partes. A p u n t a a una h e r m e n é u t i c a de l a ciencia integrada, c o m o m e t a f í -
plía a ú n m á s para significar e l estudio de la " e s t r u c t u r a y desarrollo de las sica del c o n o c i m i e n t o , g e n é t i c a del desarrollo y m e t o d o l o g í a de la síntesis.
comunidades h u m a n a s e n sus relaciones c o n el m e d i o a m b i e n t e y su
L a m e n t a l i d a d e c o l ó g i c a , que apenas se perfila, revela l i m i t a c i o n e s y
consecuente a d a p t a c i ó n a él, así c o m o los nuevos aspectos q u e los p r o c e -
riesgos. R e b e l á n d o s e contra el r a c i o n a l i s m o m o d e r n o y s u sed i l i m i t a d a
sos t e c n o l ó g i c o s o los sistemas d e o r g a n i z a c i ó n social p u e d e n p r o p o r c i o -
de e x p l i c a r todo y c u a d r i c u l a r l o , p u e d e caer e n posturas irracionales.
nar a las condiciones de vida del h o m b r e " .
E j e m p l o s palpables se e n c u e n t r a n e n las cuestionables interpretaciones
E l c a m b i o no se da solamente e n el nivel del c o n c e p t o . E x i s t e toda de algunos grupos e s o t é r i c o s acerca d e l sentido del dolor, del m a l , d e la
una m e n t a l i d a d en proceso d e desarrollo. H o y , e n la vida d i a r i a , se r e v a - ' " j u s t i c i a s o c i a l , del destino. C o n t r a r i a m e n t e al orgullo a n t r o p o c é n t r i c o ,
17 " E c o l o g í a " , en: Dichnário Aurelio da Língua Portuguesa, Nova Fronteira, Rio de Janeiro,
s.d. !8 R Crema, Introdujo á visáo holística, Summus, Sao Paulo, s.f., pp. 7 ls.
K8
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA
DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
que todo s o m e t í a al ser h u m a n o , proliferan las creencias en u n a infinidad teología, al revalorizar la p o e s í a y privilegiar las expresiones " i c ó n i c a s "
de condicionamientos c ó s m i c o s del destino individual, desde los astros,
c o n detrimento de las " d i g i t a l e s " . 2 0
pasando p o r duendes, hasta ángeles cabalísticos. A n t e la grandeza y el
H a y que distinguir, por lo tanto, dos modos de entender el t é r m i n o
misterio del cosmos, al ser h u m a n o le queda resignarse c o n s a b i d u r í a y
" t e o l o g í a e c o l ó g i c a " . E l p r i m e r o , m á s restringido, consiste e n reenfocar
conocer, si es posible, parte de sus secretos. D e a h í brota el interés p o r
temas y perspectivas de la t e o l o g í a teniendo en cuenta la p a r t i c i p a c i ó n
los "mapas astrales", la quiromancia, el h o r ó s c o p o c h i n o , el tarot, etc. L a
del universo biológico-físico en el proyecto de s a l v a c i ó n - r e d e n c i ó n y la
categoría " e n e r g í a " , sacada de la física c u á n t i c a , pasa a ser u n p a t r ó n que
p r e m i n e n c i a del c o m p r o m i s o é t i c o cristiano c o n la "salvaguarda de la
todo lo justifica, sin la p r e t e n s i ó n de explicarlo.
c r e a c i ó n " . E l segundo, m á s amplio, postula la a d o p c i ó n del nuevo para-
L a holística puede servir para la c o n s t r u c c i ó n de u n cristianismo ac- digma, llamado holístico, que influiría e n la e p i s t e m o l o g í a t e o l ó g i c a , p r o -
tual coherente y lleno de vida, buena nueva para h o m b r e s y mujeres pugnando u n a mayor unidad e n t r e e l conocimiento intelectual y expe-
desesperanzados e n la (post) m o d e r n i d a d , que buscan u n hilo c o n d u c t o r , riencial-místico.
sedientos de nuevas formas de enfocaf la p o s i c i ó n del ser h u m a n o res-
L a teología ecológica se encuentra e n una situación semejante a la
pecto del cosmos. E l hecho de que el cristiano se adhiera a u n a nueva
vivida hace algunos años p o r la teología de la liberación, p o r adoptar
mentalidad, compartida por grupos no cristianos o postcristianos, c o m o
conceptos radicalmente nuevos, cuestionando la legitimidad y el límite
la " N u e v a E r a " , n o quiere decir que a u t o m á t i c a m e n t e esta mentalidad
de este uso. L a diferencia reside en el acento: ya no e n u n a praxis libera-
sea rechazada por la c o m u n i d a d eclesial. E n la holística existen "signos
dora, de c u ñ o predominantemente social, sino e n la postura ética y en la
de los t i e m p o s " , semillas del Verbo que piden r e c o n o c i m i e n t o y valora-
mística que animan la existencia.
c i ó n . H a y que evitar, sin embargo, u n pretendido neouniversalismo que
todo diluye y relativiza, vaciando el contenido de la propuesta de J e s u -
cristo, l a novedad radical del Evangelio. E l cristianismo d e n u n c i a sobre
Pensamiento ecológico y antropovisión
todo las nuevas pretensiones de " a u t o r e d e n c i ó n " y el o p t i m i s m o inge-
nuo, presentes en la "espiritualidad e c o l ó g i c a " m o d e r n a . "Lo más rico del pensamiento ecológico es esta posibilidad de juntar la dimensión
de la polis, es decir, el espacio que es propio de la comunidad de los hombres, el
E l "viraje a n t r o p o l ó g i c o " estimula la a d o p c i ó n de nuevas matrices espacio de la convivencia humana, con la dimensión del cosmos, la dimensión de
para la teología. N o se sabe si o c u r r i r á lo m i s m o c o n el "viraje e c o l ó g i c o " , nuestra relación con el universo. De crear un eslabón entre el interés por la trans-
formación en el plano social y una espiritualidad tanto del hombre como de la
que propugna e l " b i o c e n t r i s m o " . " E l hecho indiscutible es que la eco-
naturaleza, sin polarizar estas dimensiones como excluyentes. Una de las carac-
logía, c o m o postura ética, espiritualidad, y b ú s q u e d a de acceso h o l í s t i c o terísticas del momento actual es que estas dimensiones de lo social y de lo espi-
a lo real, postula cambios en la teología. Afecta a tratados c o m o el de la ritual se están aproximando, juntando. Existe una corriente creciente, dentro del
a n t r o p o l o g í a teológica ( c r e a c i ó n , pecado, gracia, salvación), la m o r a l , e movimiento ecológico, que se llama ecología profunda, ecología radical o espiri-
260
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
tuai. Ésta trae la necesidad de hacer un análisis de los fundamentos del U n a respuesta equilibrada se e n c u e n t r a a m i t a d de c a m i n o e n t r e las
ambientalismo superficial, cuestionando la visión del mundo utilitarista y
posiciones exclusivistas y pluralistas-reJatirátas. E n el p r i m e r caso, se c o n s i -
antropocéntrica que informa la actual relación hombre/naturaleza.
dera que el cristianismo es la ú n i c a religión verdadera. L a s otras s ó l o c o n -
La afirmación del Génesis -incumbe al hombre el dominio de la naturaleza- que
tienen m e n t i r a y e r r o r , sirven a la idolatría. E n el segundo caso, se aceptan
está en la base de nuestro recorrido civilizador, puede rescatarse al revelar otro
sentido: el hombre que es señor de la naturaleza no somos tú ni yo, tal como todas las religiones c o m o igualmente verdaderas, portadoras de gracia. E l
somos hoy, sino el ser humano en la plena realización de sus potencialidades; el cristianismo sería s ó l o una m a n i f e s t a c i ó n privilegiada del f e n ó m e n o r e l i -
hombre microcosmos, en el sentido de que realiza la armonización de todas las gioso y de la revelación del D i o s ú n i c o , destinada sobre todo al O c c i d e n t e .
fuerzas cósmicas que en él actúan (.,.) Este ser humano, que constituye un pun-
L a s religiones, c o m o c a m i n o s paralelos, se e n c o n t r a r á n e n el h o r i z o n t e
to de llegada, una plataforma mucho más alta de conciencia, tiene efectivamente
una naturaleza que dominar: los impulsos destructivos y autodestructivos de su c o m ú n del infinito, al final del peregrinar h u m a n o . B u s c a n d o u n a " t e o -
propia naturaleza humana. Este dominio debe darse no tanto por la represión, logía universal de las religiones", se t e r m i n a e n u n a a b s t r a c c i ó n simplista.
sino por el trabajo de reorientar estos impulsos en la alquimia de transformarlos".
(Nancy M. (Jnger, O encantamento do humano. Ecología e espiritualidade, L a p o s i c i ó n inclusivista intenta evitar los dos e x t r e m o s . Sostiene que
Loyola, Sao Paulo, 1994, pp. 60s).
todas las religiones participan, e n grados diferentes, de la v e r d a d de la
ú n i c a r e l i g i ó n . E l Evangelio es el c r i t e r i o decisivo de j u i c i o al que e s t á
s o m e t i d a la m i s m a religión cristiana. K . R a h n e r , uno de sus principales
protagonistas, defiende que las grandes religiones s o n u n a p r e p a r a c i ó n
B O F F , L., Ecología, mundializacao, espiritualidade, Ática, Sao Paulo, 1993, pp. 17-91.
para el c r i s t i a n i s m o y constituyen u n a verdadera m e d i a c i ó n de s a l v a c i ó n ,
—,Grito de la tierra, grito de los pobres, D a b a r , M é x i c o , 1 9 9 6 , 4 1 3 p p .
a pesar de sus limitaciones, hasta que el cristianismo se e n c a r n e c o m o
B R A D L E Y , I . , Dios es verde. Cristianismo y medio ambiente, Sal Terrae, Santander, 163 pp.
mensaje significativo e n sus culturas de origen.
M O L T M A N N , ] . , Dios en la creación, Sigúeme, Salamanca, 1987, pp. 33-65.
H . K ü n g utiliza u n criterio humanista supra religioso: " U n a religión es
U N G E R , N. M., O encantamento do humano. Ecología e espiritualidade, Loyola, Sao Paulo,
verdadera y b u e n a e n la m e d i d a e n que sirve a toda la h u m a n i d a d , e n la
1992, 94 pp.
m e d i d a e n que, e n sus doctrinas d e fe y c o s t u m b r e s , e n sus ritos e i n s t i -
W A A , " E c o l o g í a y teología", Revista de teología bíblica 16 (1990)145, Madrid.
tuciones, f o m e n t a la identidad, la sensibilidad y los valores h u m a n o s ,
p e r m i t i e n d o de ese m o d o al h o m b r e alcanzar u n a existencia rica y p l e -
n a " . 2 1 A u n q u e esta p o s i c i ó n tenga u n valor é t i c o - p r á c t i c o , se aleja de la
4. Enfoque macroecuménico: teología de las / en ¡as religiones
c u e s t i ó n t e o l ó g i c a p r o p i a m e n t e d i c h a , s u b o r d i n a n d o l a t e o l o g í a de las
religiones a la a n t r o p o l o g í a d o m i n a n t e e n cada c o n t e x t o .
L a " t e o l o g í a de las r e l i g i o n e s " se incluye c o m o d i s c i p l i n a t e o l ó g i c a e n
O t r a i n t e r p r e t a c i ó n , tematizada p o r T o r r e s Q u e i r u g a , 2 2 considera
algunas facultades de t e o l o g í a , debido al d e s a f í o suscitado p o r distintas
manifestaciones religiosas actuales. P o c o a p o c o se p e r c i b e que la p r o b l e - c o m o verdaderas todas las religiones, pues e n ellas se c a p t a de h e c h o ,
m o . Así, la t e o l o g í a de las religiones v i e n e a ser u n i n t e r é s , u n foco que te, a p a r t i r de sí m i s m o , llega al ser h u m a n o y se abre a él. P o r su parte, la
arroja nueva luz sobre varias á r e a s del saber a partir de la fe. E l enfoque p e r s o n a lo acoge c o m o don. L a c a p t a c i ó n de esta p r e s e n c i a de D i o s , s i n
262 263
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
afecta, p o r lo tanto, s o l a m e n t e a los contenidos de la fe, sino t a m b i é n al T E I X E I R A , F . , (ed.), Diálogo de pássaros, Paulinas, Sao Paulo, 1993, 174 pp.
m o d o de articularlos. —, Teología das religioes, Paulinas, Sao Paulo, 1995.
264 265
I N T R O D U C C I Ó N A LA T E O L O G Í A DE LA T E O L O G Í A A LAS T E O L O G Í A S
fiarse de una larga historia a lo largo de la cual se pusieron a prueba innumera- ticas sociales de a c c i ó n y c o m u n i c a c i ó n , que tienden a ser estables y p r e -
bles tendencias teológicasy se impusieron los mas diversos modelos". 26 sentan resistencias al c a m b i o .
26 K. Rahner, "Europa como partner t e o l ó g i c o " , en: K. Neufeld (ed.), Problemasy pers- locutores, adoptando las m a t r i c e s t e o l ó g i c a s m á s adecuadas (ver c a p í t u l o
peaivasde teología dogmática, S i g ú e m e , Salamanca, 1987, p. 380. séptimo).
268
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA
DE LA T E O L O G Í A A LAS TEOLOGÍAS
L o s cursos de t e o l o g í a a c a d é m i c a s o n relevantes p a r a la v i d a de la FABRI D O S ANJOS, M., (ed.), Inculturacao, desafíos de hoje, Vozes, Petrópolis, 1994.
Iglesia, p o r q u e f o r m a n a los futuros m i n i s t r o s y agentes pastorales c u a l i - M A R D O N E S , J . M., El desafio de la poslmodernidad ai cristianismo, Sal Terrae, Santander,
ficados. F o r m a parte de l a m i s i ó n de la t e o l o g í a hoy, e n c u a l q u i e r lugar 1998.
d o n d e estuviere, alertar a los estudiantes acerca de la c o m p l e j i d a d de la SUESS, P., (ed.), Cultura e evangelizado, Loyola, Sao Paulo, 1991.
c u l t u r a , así c o m o ensayar algunos pasos de i n t e r p r e t a c i ó n de lo revelado,
p a r a los nuevos contextos culturales. D e esta f o r m a , c o l a b o r a e n la n e c e -
saria evangelización i n c u l t u r a d a .
6. Enfoque geosociohistórico: teología continental
270
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA DE LA TEOLOGÍA A LAS TEOLOGÍAS
Fieles a la tradición espiritual de Asia, los obispos dieron una gran importancia a m u n d o m o d e r n o , aunque sea estimulado p o r él. A u n q u e c o n m u c h o s
la oración, la contemplación, etc.Toda una Asamblea Plenaria (Calcuta, 1978) se elementos positivos, el pluralismo de la sociedad se m u e s t r a fragmenta-
dedicó al tema de la oración. A su vez, los pensadores cristianos de Asia han r i o , c e n t r í f u g o , fruto de la crisis de valores c o n s e n s ú a l e s y de la l u c h a de
encontrado que el Evangelio de san Juan está más cercano al espíritu asiático y se
intereses de grupos, espacio privilegiado de a f i r m a c i ó n d e l individualis-
han sentido fascinados con la imagen de Jesús que en él se presenta. El rico
simbolismo, la interioridad y la dimensión mística con que se presenta la imagen m o . L a pluralidad de la teología, a su vez, se basa e n la e n c a r n a c i ó n del
joánica de Jesús podrían beneficiar a los obispos en una relevante práctica pasto- V e r b o , e n el misterio de D i o s , no c o m p l e t a m e n t e abarcable por ninguna
ral en el continente asiático.
f o r m u l a c i ó n h u m a n a , y en la d i m e n s i ó n e s c a t o l ó g i c a de la verdad de la
Recuerdo la historia de un sacerdote muy celoso y activo en el movimiento revelación. L a pluralidad de enfoques no p r o d u c e solamente y e n p r i m e r
carismático. Colocó un enorme cartel en la pared de la iglesia parroquial, donde lugar u n efecto desestructurador, c o m o m u c h a s corrientes de pensamien-
figuraba la frase "Jesús es la respuesta". En la mañana siguiente, lo encontró
to y m o v i m i e n t o s postmodernos. A l c o n t r a r i o , c o m o hijos de la Iglesia,
rayado por algún muchacho malicioso (¿o ingenioso?) con lo siguiente: "¿Pero
cuál es la pregunta?" (...) Dejemos que Asia descubra y redescubra la imagen de i n t e n t a n e n r i q u e c e r constructivamente el p a t r i m o n i o vivo de la tradi-
Jesús que mejor responda a los desafíos del continente y a sus interrogantes" c i ó n , ayudar a la c o m u n i d a d eclesial a encarnar la buena noticia del E v a n -
(Félix Wilfred, "Imágenes de Jesús en el contexto pastoral asiático" en: Concilium
gelio de J e s u c r i s t o . L a teología no se define c o m o discurso delfragmento,
246 [ 1 9 9 3 ] 89).
sino del mosaico: articula y da sentido, c o n c o n c i e n c i a de su provisiona-
lidad, los e l e m e n t o s que se le presentan.
W . A A . , " L a tarea de la teología dogmática en las diversas regiones del m u n d o " (varios
artículos), en: K. Neufeld (ed.), Problemas y perspectivas de teología dogmática, Sigúeme, 27 M . de Franca Miranda, " U m catolicismo plural?", en: Perspectiva teológica 6 5 ( 1 9 9 3 )
Salamanca, 1987, pp. 2 6 3 - 4 8 9 . 31-44.
DE LA TEOLOGÍA A LAS T E O L O C Í A S
I N T R O D U C C I Ó N A LA TEOLOGÍA
vestirlos de b ar n i z cristiano. L a identidad c ri s t i a na , s i e m p r e situada, se 3 Muestre los pasos de la elaboración de u n enfoque teológico.
aleja de i m i t a r i n g e n u a m e n t e la realidad, a m o l d á n d o s e a c r í t i c a m e n t e a 4 Haga u n cuadro esquemático sobre la teología feminista y la teología negra.
cualquier ética, m o v i m i e n t o social o corriente de p e n s a m i e n t o . E s t a for- Por medio de este cuadro, muestre cuál es la c o n t r i b u c i ó n crítico-
reconstructiva y creativo-conceptual de cada una de ellas, así como el estí-
ma t r a i c i o n a r í a la cualidad interpeladora del Evangelio. P o r lo tanto, u n
mulo que proporcionan para la vida eclesial.
nuevo enfoque lleva consigo una verdadera tarea recreadora, mantenien-
5 Defina la "teología ecológica" y delinee sus principales preocupaciones.
do í n t e g r a m e n t e la i d e n t i d ad cristiana e n el esfuerzo de reconfigurarla e n
6. ¿ C ó m o incide el enfoque de la "teología de las religiones" en la teología
distintos contextos.
académica y pastoral? ¿Qué elementos nuevos aporta?
4. L o s enfoques t e o l ó g i c o s , c o n sus p r á c t i c a s correlativas, intentan 7. Explique: "Cualquier teología inculturada guarda relación de continuidad
r ecrear la e x p e r i e n c i a de la fe cristiana c o n nuevos rostros. T a l e m p r e s a y ruptura con la teología centro-europea".
n o se realiza s i n riesgo. A l desbrozar veredas, se abren c a m i n o s intransita-
8. Retome la conclusión de este capítulo. Procure presentarla de manera sin-
bles, inaccesibles. H a y personas y grupos que ciertamente se equivocan,
tética.
en el esfuerzo de actualizar e i n c u l t u r a r e l Evangelio. E l e r r o r n o s i e m p r e
es m a l o , f o r m a parte del proceso e n que se intenta la b ú s q u e d a de la
verdad. E n los protagonistas de nuevos enfoques, son necesarias la o s a d í a BIBLIOGRAFÍA
para arriesgar y la h u m i l d a d para r e c o n o c e r sus l í m i t e s y posibles errores,
acogiendo la palabra del magisterio. C o m o b i e n h a s e ñ a l a d o T . K u h n , B I E H L , J . B . , De igual para igual, Vo z es -S i no da l, P e t r ó p o l i s - S a o L e o p o l d o ,
todo paradigma p o n e a la s o m b r a o ignora los elementos que n o consigue 1987.
explicar. L a j e r a r q u í a y otras fuerzas de la c o m u n i d a d eclesial c o n t r i b u - B I N G E M E R , M . C . L , 0 segredofeminino do misterio. Ensaios de teología na
yen al c r e c i m i e n t o de los enfoques c o n a c o m p a ñ a m i e n t o , respeto y c o n - ótica da mulher, Vozes, P e t r ó p o l i s , 1 9 9 1 .
fianza e n la a c c i ó n del E s p í r i t u . M u c h a s veces, condenas apresuradas fre- F A B R I D O S A N J O S , M . , ( e d . ) , Inculturacao. Desafíos de hoje, Vozes-Soter,
n a r o n y frenan el p r o c e s o de evangelización y la ref l ex i ón t e o l ó g i c a . P o r
Petrópolis, 1994.
ambos lados se exige u n esfuerzo conjunto de d i s c e r n i m i e n t o .
G I B E L L I N I , R . , ( e d . ) , Percorsi di teología africana, Q u e r i n i a n a , Brescia,
5. E n la e n s e ñ a n z a a c a d é m i c a de la t e o l o g í a , los enfoques i m p u l s a n ,
1994.
c r i t i c a n y p u r i f i c a n . P e r o e l c o n t e n i d o de los cursos n o se r e d u c e a las
K Ü N G , H . , Teología para la postmodernidad, A l i a n z a , M a d r i d , 1 9 8 9 .
"novedades t e o l ó g i c a s " . E l a l u m n o necesita u n " a m a r r e " e n el que se
R U E T H E R , R . R . , Sexismo e religiao, S i n o d a l , Sao L e o p o l d o , 1 9 9 3 .
i n c o r p o r e n los datos d e l a E s c r i t u r a , de la T r a d i c i ó n y d e l magisterio.
T E I X E I R A , F . , ( e d . ) , Diálogo de pássaros, Paulinas, Sao P a u l o , 1 9 9 3 .
C u a n d o u n enfoque adquiere cierta consistencia, puede ejerc er el efecto
W A A , " L a fe cristiana en las diversas c u l t u r a s " , Concilium 2 5 1 ( 1 9 9 4 ) .
aglutinador, ser clave privilegiada, p e r o n u n c a exclusiva, para l a l ec t u ra y
o r g a n i z a c i ó n de los datos. Así, la t e o l o g í a se hace v e r d a d e r a m e n t e r e - W A A , " V e r d a d e r a y falsa universalidad del c r i s t i a n i s m o " , Concilium 1 5 5
274