Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO, DERECHO A PRIMER EXAMEN PARCIAL, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

(Se puede entregar impreso o en el cuaderno)

1. Menciona ¿de qué año es el antecedente del Derecho Administrativo en México?


Fue en 1810, inició con el movimiento de independencia

2. ¿De qué fecha es la Constitución federal que actualmente nos rige?


-5 de Febrero de 1917

3. Según la pirámide de Kelsen, menciona las jerarquías de las Leyes, iniciando por la Constitución y
los tratados internacionales
-Constitución / Tratados
-Leyes
-Decretos
-Reglamentos
-Circulares

4. Menciona ¿las principales secretarias nombradas por Don Miguel Hidalgo?


-Secretaría de Hacienda
-Secretaría de Gracia y Justicia

5. ¿Concepto de Derecho Administrativo?


-Conjunto de reglas jurídicas relativas a la acción administrativa del estado y la estructura de los
entes del poder ejecutivo y sus relaciones.

6. Son los fines que regula el derecho Administrativo de manera generalizada

7. Menciona cuales son las fuentes formales del Derecho Administrativo


-Las que dan pie a la creación de las normas jurídicas

8. Menciona cuales son las fuentes reales del Derecho Administrativo y da un ejemplo
-Son los factores o elementos que determinan el contenido de las normas “Acontecimientos
presentes”

9. Menciona cuales son las fuentes Históricas del Derecho Administrativo


-Documentos que encierran el contexto de una ley o conjunto de leyes.

10. Que es el Reglamento


-Norma escrita dictada por la administración, disposición general para las conductas imputables al
aparato administrativo del estado con un rango inferior a la ley.

11. Quien crea el Reglamento


-Es un acto proveniente del representante del poder ejecutivo y/o los órganos judiciales

12. Que regula el Reglamento

13. Elementos del Reglamento


14. ¿El Reglamento es Superior a la Jerarquía de la Ley?
-No, es un complemento inferior que obedece a las mismas.

15. ¿El Reglamento puede abrogar una Ley?

16. Menciona dos reglamentos que conozcas

17. ¿Puede existir Reglamento sin Ley?

18. ¿Qué es una Circular?

19. ¿Quién emite una Circular?

20. ¿Qué es un decreto?

21. ¿Menciona para qué sirve un decreto en el poder ejecutivo?

22. ¿Qué es un Acuerdo?

23. ¿Qué es la Jurisprudencia?


-Interpretación que la autoridad judicial da ordinariamente a una ley, forma de interpretar lo
formulado por el legislador.

24. ¿Cómo se crea una Jurisprudencia?

25. ¿Menciona que son los principios Generales del Derecho?

26. ¿Menciona por los menos dos Ramas del Derecho que tengan relación con el Derecho
Administrativo, y explica por qué?
-Derecho Electoral: Por ser la norma primaria de un estado democrático
-Derecho Mercantil: Necesaria para regular el surgimiento de las empresas de participación estatal

27. ¿Qué es una persona física jurídicamente hablando?


-Aquella que cuenta con: Capacidad, nombre, domicilio, patrimonio, estado civil y nacionalidad

28. ¿Qué es una persona moral jurídicamente hablando?


La unión de dos o más personas que persiguen un objetivo en común creando una sociedad como
un ente ficticio sujeto de derechos y obligaciones, cuentan con Nombre, Capacidad, Patrimonio,
Domicilio, Nacionalidad
29. Menciona 5 ejemplos de personas morales o jurídicas
-Sociedades mercantiles
-Asociaciones civiles
-Partidos políticos
-Sindicatos
-Órganos descentralizados
-Estado
-Municipios
-Secretarías

30. ¿Concepto de Estado?


-Organización política dotada de poder soberano e independiente que integra la población de un
país, Sistema integrado por un conjunto de seres humanos asentados permanentemente en la
misma zona geográfica organizados mediante un orden jurídico y poder soberano.

31. ¿Menciona los Elementos que componen el Estado?


-Población (Habitantes)
-Territorio (Zona geográfica)
-Soberanía (Poderes, gobierno)

32. ¿Explica el Poder como elemento de Estado?

33. ¿Menciona cuáles son las funciones del Estado?


-Artículo 49, son los medios por los cuales el estado se hace valer para ejercer sus atribuciones
encaminadas al logro de sus fines.

34. ¿Menciona el fundamento constitucional en donde se menciona la separación de poderes en el


Estado?

35. ¿Menciona cada uno de los poderes en que se divide el Estado?


-Ejecutivo
-Legislativo
-Judicial

36. Menciona cual es la forma de Gobierno Aristocrática


-El poder solo lo ostentaba una parte del pueblo

37. Menciona cual es la forma de Gobierno Despótica


-Uno solo gobierna sin ley y sin regla a través de su voluntad

38. Menciona cual es la forma de gobierno Monárquica


-Ejercido por una sola persona, heredando el poder, se rige por leyes fundamentales y establecidas
previamente.

39. Concepto de Derecho Público

40. Concepto de Derecho Privado

41. Menciona cual es el fundamento constitucional del Derecho Administrativo


42. De que se encarga la función Legislativa dentro de un Estado
-Responsable de la creación de las leyes

43. De que se encarga la función Judicial dentro de un Estado

44. Menciona como se integra el Congreso de la Unión

45. Explica la costumbre como fuente del derecho administrativo


Actividades realizadas de forma continua por una población, marcan la forma de sanción en caso de
violación

46. Explica que es la Doctrina como fuente del Derecho Administrativo


-Estudios o trabajos realizados por sujetos con reconocimiento específico en la materia que se
toman en cuenta por su trayectoria.

47. Menciona todas las etapas del Proceso de Legislativo (creación de leyes)
-Iniciativa
-Discusión
-Aprobación
-Veto
-Sanción
-Promulgación
-Publicación

48. ¿Qué es la administración pública centralizada?

49. ¿Cómo se conforma la administración pública centralizada en el Estado de Jalisco?


-Jefatura de gobierno
-Coordinaciones generales estratégicas
-Secretarías
-Fiscalía
-Procuraduría social
-Consejería jurídica
-Unidad federal y asuntos internacionales
-Contraloría del estado
-Órganos desconcentrados
-Órganos auxiliares

50. Menciona por lo menos 3 secretarias en el Estado de Jalisco que conforman la administración
pública centralizada

51. Menciona por lo menos 5 de la Secretarias de Estado Federales


-Secretaría de Gobernación
-Secretaría de hacienda y crédito público
-Secretaría de la defensa nacional
-Secretearía de relaciones exteriores
52. Es la Secretaría de Estado que se encarga de coordinar las acciones de la Administración Pública
Federal
-Secretaría de Gobernación

53. ¿Que son los Órganos desconcentrados?


-Dependencias de la administración pública centralizada que tienen por objeto auxiliar a las
coordinaciones estratégicas generales.

54. Características de diferencia de un órgano desconcentrado de un descentralizado


-Desconcentrados: No cuentan con personalidad jurídica ni patrimonio propio
-Descentralizados: Cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio

55. De quien depende un órgano público desconcentrado


-Son subordinados a las secretarías a las que auxilian

56. Menciona por lo menos dos ejemplos de un Órgano público Desconcentrado


-Consejo estatal contra las adicciones
-Consejo estatal para la cultura y las artes
-Museo trompo mágico

57. Menciona como se integra la Administración Pública Paraestatal


-Órganos descentralizados
-Empresas de participación estatal
-Fideicomisos públicos

58. Que son los Órganos descentralizados


-Entidades de la administración pública para estatal.

59. Menciona por lo menos 2 ejemplos de un órgano Descentralizado


-Colegio de bachilleres del estado de Jalisco
-Agencia estatal de entretenimiento

60. Quien designa a los titulares de los órganos desconcentrados


-El titular del poder ejecutivo

61. Que es la Junta de Gobierno de un órgano descentralizado


-El órgano máximo de decisión

62. Que es una empresa Paraestatal

63. Cuáles son las tres características que la Ley señala para que el Gobierno forme parte de una
empresa
-Ser propietario del 50% o más del capital social
-Deberá contar con títulos representativos
-órgano de gobierno designado por el representante del poder ejecutivo

64. Menciona dos ejemplos de empresa Paraestatal


-Liconsa
-Condusef
65. Que es un organismo público Autónomo
-Entes públicos independientes y con autonomía en su gestión.

66. ¿De qué poder depender un Organismo Público Autónomo?


-Congreso del estado

67. Como se crea un Organismo Público Autónomo

68. Menciona dos Organismo Públicos Autónomos


-Instituto nacional electoral
-Universidad autónoma de México

69. ¿Los organismos públicos autónomos tienen patrimonio propio y personalidad jurídica propia?
-Si

70. Explica conforme a las formas de estado, la forma Federalista


-Constituida por varios estados originalmente autónomos

71. Explica conforme a las formas de estado, la forma Centralista


-Estado que no se ha unido una federación y por ende conserva su autonomía y soberanía plena

72. Explica conforme a las Formas de Gobierno, el Régimen Presidencial


-La representación recae en un sujeto elegido de forma democrática por el pueblo y no en una
asamblea.

73. Explica conforme a las Formas de Gobierno, el Régimen Parlamentario


-Poder centralizado a efecto de participar del poder político

74. Que es Un fideicomiso


-Contrato mediante el cual el fideicomitente transmite ciertos bienes y derechos al fiduciario
afectándolos a fines determinados.

75. Quien es el Fideicomitente


-Quien aporta el capital y designa las reglas de operación de un fideicomiso

76. Quien es la Fiduciaria y normalmente quien toma ese cargo, conforme a lo dispuesto en la Ley
-Asumidos por instituciones bancarias responsables administrar los bienes otorgados por el
fideicomitente

77. Quien es el Fideicomisario


-Beneficiario o receptor del fideicomiso

78. En los Fideicomisos Públicos quien fungirá únicamente como Fideicomitente

79. Duración de los fideicomisos Públicos

80. Que es el Comité Técnico y de que se encarga dentro del Fideicomiso Público
81. Quien es el Titular de la Administración Pública Federal

82. Atributos de la persona física

83. Atributos de la persona moral

84. Requisitos para ser Presidente conforme a la constitución


-Ser ciudadano mexicano
-Hijo de padre o madre mexicanos
-Mayor de 35 Años
-Residir en el país como mínimo un año anterior a la elección
-No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
-No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del
día de la elección
-No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni
titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa
-No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83

85. Que es el municipio


-Conjunto de obligados a pagar el tributo

86. Como se denomina al titular que preside el municipio


-Presidente Municipal designado a través de las elecciones

87. Fundamento constitucional del Municipio

88. Facultades inherentes a los municipios

89. A que se refiere la Teoría Psicológica referente al municipio

90. A que se refiere la teoría Jurídica referente al Municipio

91. Como se integra el patrimonio de un órgano descentralizado


-Por los bienes muebles e inmuebles que le asigne el estado
-Aportaciones

92. Requisitos que debe de contener un decreto de creación de un órgano descentralizado


-Denominación del órgano
-Integración del patrimonio
-Designación y atribuciones del titular
-Designación y atribuciones del órgano de vigilancia
-Régimen laboral
-Forma de extinción y liquidación

También podría gustarte