Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 11 de octubre de 2013.
El hombre en busca de sentido
de Viktor Frankl Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Psicología Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Auschwitz Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original …trotzdem Ja zum Leben sagen Ver y modificar los datos en
Wikidata
Editorial Beacon Press Ver y modificar los datos en Wikidata
País Austria Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título El hombre en busca de sentido
Traducido por Christine Kopplhuber (alemán)
Gabriel Insausti (inglés)
Editorial Herder Editorial
Ciudad Barcelona
País España
Fecha de publicación 2004
[editar datos en Wikidata]
El hombre en busca de sentido (título original en alemán "... trotzdem Ja zum Leben
sagen. Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager") es un libro escrito por el
psiquiatra austriaco Viktor Emil Frankl, publicado en Alemania en 1946.
Índice
1 Historia
2 Argumento
2.1 Primera fase: Internamiento en el campo
2.2 Segunda fase: La vida en el campo
2.3 Tercera fase: Después de la liberación
3 Véase también
4 Referencias
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
Historia
La primera edición del libro llegó a ser lo suficientemente exitosa, que al
instante se publicó una segunda edición; sin embargo, la segunda edición no tuvo
todo el éxito esperado. Inmediatamente Frankl habló con su editor, Deuticke, sobre
su frustración respecto a ese fracaso. Después de la decepción frente a la
publicación alemana, el libro fue traducido en inglés con el nombre de From Death-
Camp to Existentialism y en español como Desde el campo de la muerte al
existencialismo", entre 1955 y 1959, y se vendió algo mejor que el anterior. Esta
edición vendió algunos cientos de ejemplares más, pero seguía sin encontrar su
público. Como consecuencia, el libro fue catalogado como un libro enfermizo, del
que se entiende dentro del contexto editorial como un libro que no tendrá una
audiencia masiva, sino que tendrá pocos lectores. Pero tiempo después y con la
petición del profesor Gordon Allport, en 1961, la Beacon Press consideró editar el
libro con una condición, Frankl tenía que añadir un relato autobiográfico en donde
evidenciara las nociones básicas de la logoterapia y del análisis existencial. A
partir de eso el libro nuevamente sale al mercado bajo el título Man's Searching
for meaning y en español como El hombre en busca de sentido. El éxito fue absoluto
e impactante, la suma de ejemplares vendidos en los Estados Unidos superó la cifra
de nueve millones de ejemplares. Se registraron después ciento cuarenta y nueve
ediciones, traducidas a más de 20 idiomas. Llegó a considerarse una historia
ejemplarizante y paradójica, y también como uno de los diez libros más influyentes
de todo Estados Unidos.
Argumento
El hombre en busca de sentido relata vivencias personales, la historia de un campo
de concentración vista desde dentro. El libro se divide en dos partes, en la
primera el autor se basa en 3 partes conocidas como: primera, segunda y tercera
fase, intentando dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo afecta el día a día en un campo
de concentración a la mente y a la psicología del prisionero medio? En el libro se
menciona que todos los sucesos descritos tuvieron lugar en pequeños campos, donde
realmente se llevó a cabo el exterminio; y no en los extensos y afamados campos de
los que todo el mundo ha oído hablar.
Los prisioneros tienen que desnudarse totalmente, solo pueden conservar los
zapatos. Frankl intenta ocultar un manuscrito en el que se contiene la obra de toda
su vida, pero es inútil. Su única posesión es la existencia desnuda. Cuenta las
reacciones que de algún modo son comunes: una extraña clase de humor, un tanto
macabro y la curiosidad, por ejemplo de saber cuanto podrían aguantar desnudos a la
intemperie, en un campo hollado, seguida de la sorpresa de verificar que ninguno se
había resfriado. Otras sorpresas le hacen confirmar la frase:
"El hombre es un ser que puede acostumbrarse a cualquier cosa."
(Dostoyevski, s.f)
Lo desesperado de la situación les hacía pensar a la mayoría en "lanzarse contra la
alambrada", el método de suicidio más popular. Pero algunos pensaban que no tenía
ningún objeto suicidarse, ya que para todos los prisioneros las expectativas de
vida consideradas objetivamente y aplicando el cálculo de probabilidades eran muy
escasas. Pero "en la primera fase del shock el prisionero de Auschwitz no temía a
la muerte".
Véase también
Holocausto
Referencias
Empatado con otros cuatro libros en novena posición, por lo que en realidad son
los trece libros más influyentes, ver Fein, Esther B., The New York Times, 20 de
noviembre de 1991.
Bibliografía
Frankl, V. (1946). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder, ISBN
978-84-254-3989-6
EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
Enlaces externos
El sentido de la existencia sufriente, comentarios sobre El hombre en busca de
sentido
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q426369IdentificadoresWorldCatVIAF: 182206484GND:
7858201-5
Categorías: Libros de 1946Libros de AustriaLibros de psicologíaLibros sobre el
HolocaustoObras literarias de AustriaEnsayos de
1946ExistencialismoAutobiografíasLiteratura carcelariaLiteratura de Austria del
siglo XX
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
한국어
Português
Русский
12 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 7 dic 2021 a las 21:14.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki