Está en la página 1de 3

Volcanes

Un volcán es una abertura en la corteza terrestre que permite el escape de roca


derretida, gases y escombros hasta la superficie. Alaska, Hawái, California y
Oregón tienen los volcanes más activos, pero también hay otros estados y
territorios que tienen volcanes activos. Una erupción volcánica puede implicar lava
y escombros que pueden desplazarse a una velocidad de hasta 100 mph,
destruyendo todo a su paso. La ceniza volcánica puede desplazarse por cientos
de millas y provocar graves problemas de salud. Una erupción volcánica puede:

 Contaminar los suministros de agua.


 Dañar la maquinaria.
 Reducir la visibilidad a través del smog y los gases nocivos que pueden
amenazar las áreas bajas.
 Provocar dificultad para respirar e irritar la piel, los ojos, la nariz y la
garganta.

Si Se Encuentra En Una Advertencia De


Erupción Volcánica
 Escuche la información oficial de las autoridades de emergencia y esté
atento a las alertas.
 Siga las órdenes de evacuación o refugio. Si se le aconseja evacuar,
entonces hágalo anticipadamente.
 Evite las zonas corriente abajo de la erupción.
 Protéjase de la caída de cenizas.
 No maneje mientras cae ceniza de forma intensa.

Cómo Mantenerse Seguro Ante Una Amenaza


De Erupción Volcánica
Qué Hacer Ahora: Prepararse

 Conozca el riesgo de una erupción volcánica en su área.


 Pregúntele a las autoridades locales de manejo de emergencias sobre los
planes de evacuación y refugio, y los medios potenciales de protección
contra las cenizas.
 Infórmese sobre los sistemas de alerta de la comunidad. El Servicio de
Notificación de Erupciones Volcánicas (VNS, por sus siglas en inglés) es un
servicio gratuito que envía notificaciones sobre cualquier actividad
volcánica. Inscríbase para recibir alertas (Inglés).
 Consiga los suministros necesarios con anticipación en caso de que tenga
que evacuar inmediatamente o por si se producen cortes en los servicios
públicos. Tenga presente las necesidades específicas de cada persona,
incluidos los medicamentos. No se olvide de las necesidades de las
mascotas.
 Consulte con su médico si tiene dificultades respiratorias preexistentes.
 Practique un plan de comunicación y evacuación con todos los miembros
de su familia.
 Tenga un plan de refugio si el mayor riesgo es la ceniza.
 Guarde los documentos importantes en un lugar seguro. Cree copias
digitales protegidas con contraseña.
 Averigüe sobre la cobertura de su póliza de seguro de propietario de
vivienda en casos de erupciones volcánicas.

Qué Hacer Durante: Sobrevivir

 Esté atento a las alertas. El VNS provee información actualizada sobre las
erupciones.
 Siga las órdenes de evacuación de las autoridades locales. Desaloje
anticipadamente.
 Evite las áreas en la dirección del viento, y los valles corriente abajo, del
volcán. Los escombros y las cenizas serán arrastrados por el viento y
caerán por gravedad.
 Si tiene suficientes suministros, protéjase temporalmente de las cenizas
volcánicas en el mismo lugar donde se encuentra. Cubra las bocas de
ventilación y selle las puertas y ventanas.
 Si se encuentra al aire libre, protéjase de la caída de ceniza que puede
irritar la piel y dañar las vías respiratorias, los ojos y las heridas abiertas.
Use una mascarilla certificada, bien ajustada, como una N95. Los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en
inglés) tienen una lista de mascarillas certificadas (Inglés) y las
instrucciones del fabricante sobre cómo usarlas.
 Evite manejar mientras cae ceniza de forma intensa. Si tiene que manejar,
entonces apague las luces de su vehículo.

Qué Hacer Después: Estar a salvo

Escuche a las autoridades para averiguar si es seguro regresar después de una


erupción.

 Envíe mensajes de texto o use los medios sociales para comunicarse con
su familia y amigos. Por lo general, los servicios telefónicos colapsan
después de un desastre. Realice solo llamadas de emergencia.
 Evite manejar mientras cae ceniza de forma intensa. La conducción hará
que las cenizas volcánicas se agiten aún más, lo que puede obstruir y calar
el funcionamiento de los motores de los vehículos.
 Si tiene problemas respiratorios, evite el contacto con las cenizas.
Permanezca bajo techo hasta que las autoridades informen que es seguro
salir al exterior.
 No se suba al techo para quitar las cenizas a menos que esté preparado o
tenga pautas para hacerlo correctamente. Si tiene que eliminar las cenizas,
entonces tenga sumo cuidado ya que las cenizas hacen que las superficies
queden resbaladizas. Tenga cuidado de no añadir peso adicional a un
techo sobrecargado.

También podría gustarte