Está en la página 1de 4
MEXICO come oR PRESIDENCIA DELA REPOBLICA Oficio No. CGCSYVGR/045/2022 Asunto: rf bre periodo de veda, Ciudad de México, a 31 de enero de 2022. TITULARES DE COMUNICACION SOCIAL O EQUIVALENTES EN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL PRESENTES. De conformidad con los articulos 35, fraccién IX, numeral 7, parrafo cuarto, de la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 33, parrafo quinto, de la Ley Federal de Revocacién de Mandato; 8, pérrafo tercero, fraccién II, de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; 7 de la Ley General de Comunicacién Social; y 10 del Presupuesto de Egresos de la Federacién para el ejercicio Fiscal 2022, en relacién con los diversos numerales 3 y 31, fracciones II, Vill y XXVIII, del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la Reptiblica; me permito comunicarles que, durante el presente afio, se desarrollara el proceso de revocacién de mandato, el cual establece como periodo de veda para las campafias de comunicacién social pagadas con recursos pUiblicos, el siguiente: TTT Eons Boor eonorene¥ Pawo t NPAC} 4 de febrero de 2022 10 de abril de 2022 En este sentido, considerando las restricciones que establece la normatividad en materia de revocacién de mandato para la difusion de las campafias de comunicacién social en los distintos medios de comunicacién, incluidas las redes sociales y plataformas digitales oficiales, durante el periodo que comprende desde la emisién de la convocatoria hasta el dia de la jornada de revocacién de mandato, a efecto de evitar incurrir en alguna infraccién al marco juridico aplicable, las y los servidores ptiblicos adscritos a las unidades de comunicaci6n social de las dependencias y entidades de la Administraci6n Ptiblica Federal (APF) deberan observar, entre otros aspectos, los siguientes: www. gob mx/presidencia MEXICO © PRESIDENCLA DELA REPOBLICA «Desde el 4 de febrero hasta el 10 de abril de 2022, debera suspenderse la difusin en medios de comunicacién de toda campafia de comunicacién social pagada con recursos ptiblicos, con excepcion de las relativas a servicios educativos, salud y las necesarias para la proteccién civil en casos de emergencia. + Las campafias que se difundan por excepcién tendran cardcter institucional y deberan abstenerse de incluir frases, imagenes, voces 0 simbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda politica. * En atencién a los criterios emitidos por los érganos jurisdiccionales en materia de propaganda gubernamental,'s6lo se podran difundir las campaftas institucionales (en los casos de excepcién previstos en el punto anterior) que no incluyan nombres, imagenes, voces 0 simbolos que impliquen promocién personalizada de servidores pUblicos, ni contengan logotipos, slogans, frases o cualquier otro tipo de referencias al gobierno federal o administracién en particular. + Su contenido se limitard a identificar el nombre de Ia institucion de que se trate sin hacer alusi6n a cualquiera de las frases, imagenes, voces 0 simbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda electoral; por lo que sélo se podra incluir el nombre de la dependencia y su escudo oficial. » Tampoco se podran difundir campafias de comunicaci6n social cuyos contenidos incluyan mensajes discriminatorios, sexistas 0 contrarios a valores, principios y derechos constitucionales; que inciten, de forma directa 0 indirecta, a la violencia 0 @ comportamientos contrarios al ordenamiento juridico, o que induzcan a la confusion con simbolos, ideas, expresiones, diseios 0 imagenes empleadas por cualquier corganizacién politica o social. En toda campafa de comunicacién social que se pretenda difundir deberan protegerse y tutelarse, con cuidados reforzados, los derechos de la infancia y adolescencia a efecto de garantizar el debido cumplimiento de la Ley General de Derechas de Ninas, Nifos y Adolescentes. Y SUP-REP-451/2021 y acumulades “se debe entender como propaganda gubernamental, a los actos, escrtos ppublicociones, imagenes, grabaciones, expresiones y proyecciones, que llevan 0 cabo los servidoreso enticiades publicas de fodos los niveles de gobierno, que tenga como finaiidad difundir para el conocimiento de la clucadania la existencia de ogros, programas, aeciones, obras 0 medidas de gobierno. wwwgolmx/presidencta NEE IESE OWE MEXICO ane SORINACION GENERAL PRESIDENCIA DELA REPUBLICA a * Los servidores pUblicos no podrén utilizar cuentas institucionales ni personales de Twitter, Facebook, Instagram y, en general, cualquier tipo de plataforma digital (YouTube) para difundir propaganda gubernamental o con la intencién de influir en la ciudadanfa desde la emision de la convocatoria y hasta la jornada de votacién sobre Tevocacion de mandato? con excepcién de las materias y en los términos antes sefialados. + Los portales oficiales de los entes publicos en internet podran permanecer, siempre y cuando se abstengan de hacer referencias visuales 0 auditivas a frases, imagenes, voces © simbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda’ politica o ersonalizada de algtin servidor pubblico; sin que ello implique, bajo ningtin supuesto, que se deje de cumplir con las obligaciones en materia de transparencia y acceso a Ia informacién? Asimismo, podré colocarse en la pantalla inicial de la pagina institucional la leyenda relativa al desarrollo del proceso de revocacién de mandato correspondiente. + La informacién publica de caracter institucional es aquella que se refiere a las obligaciones del gobierno relacionada con trémites administrativos y servicios a la comunidad, por lo que su difusién en portales de internet y redes sociales oficiales no deberd suspenderse + La participacion de servidores ptiblicos en actos relacionados con las funciones que tlenen encomendadas no vulnera el principio de imparcialidad durante el proceso de revocacién de mandato, siempre y cuando no se difundan mensajes que impliquen la intencién de influir en la ciudadanias * Desde la emision de la convocatoria y hasta el dia de la jornada de revocacién de mandato no deberd suspenderse la ejecucién de los distintos programa sociales debido a que las limitantes en la materia no tienen por objeto impedir que los 2 Ver SUP-REP-103/2019 (pg, 44-44) 5 Consultar les expedientes SUP-RAP-132/2008 y SUP-RAP.67/2009. Tema: Difusién de informacién supuestamente _personalizada do servidiores publicas en la pagina ofcial de un ente de gobierno, [INFORMACION PUBLICA DE CARACTER INSTITUCIONAL. LA CONTENIDA EN PORTALES DE INTERNET Y REDES ‘SOCIALES, PUEDE SER DIFUNDIDA DURANTE CAMPANAS Y VEDA ELECTORAL. {Tess 1/2017, £ v. Tesis de Jurisprudencia 38/2013, TEP, bajo ol rubro: SERVIDORES PUBLICOS, SU PARTICIPACION EN ACTOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES QUE TIENEN ENCOMENDADAS, NO VULNERA LOS PRINCIDIOS DE |IMPARCIALIDAD Y EQUIDAD EN LA CONTIENDA ELECTORAL. www gobmx/presidencia funcionarios ptiblicos dejen de cumplir con las obligaciones legales inherentes a su eneargo pUblico sin embargo, la entrega de bienes y/o servicios derivada de la ejecucién de programas gubernamentales en eventos masivos 0 en modalidades que afecten el principio de imparcialidad puede resultar violatoria de la normatividad aplicable, por lo cual deberd tenerse un deber de culdado reforzado y apegarse estrictamente a las respectivas reglas de operaci6n de cada programa.’ Sin otro particular, aprovecho la ocasién para enviarle un cordial saludo. ATENTAMENTE JESUS IREZCUEVAS COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL 'Y VOCERO DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA. Fer SUP-RAP-106/2009, SUP-IRC-275-2010 y acumulacios; asf como la diversa senteneia dictada en el expeciiente SRE-PSC- 25/2019 relativa ala entrega de los programas sociales en Puebla, eee eee de jurisprugencia OOVII/2016 Tube: PROGRAMAS SOCIALES. SUS BENEFICIOS NO PUEDEN SER ENTRECADOS EN EVENTOS MASIVOS O EN MODALIDADES QUE AFECTEN EL PRINCIPIO DE EQUIDAD EN LA ‘CONTIENDA ELECTORAL. www.gobimx/presidencia

También podría gustarte