Está en la página 1de 184
Espa Publicaciones Porras Neate a Ellibro de Espafiol segundo graco, fue elaborado por Publicaciones Porras. Coleboradora: Carolina Alvarez Rodriguez. Revision: Ericka Campos Vargas. Cynthya Cordero Chacen. Composicién y disenio: Andrea Diaz Sanchez, Disehto de portada: Andrea Dioz Sanchez, 3728 P9780 " Copyright 2019 Primera Edicién Publicaciones Poras Telefonos: 2250-2550 / 4001-6499 Publicaciones Porras y Gamboa Esoafiol 2 / Publicaciones Porras y Gamboa. ~ 1 ed, — San José, C.R, : Editorial Compes ERV. 2019. 184 pil; 22X28 em, ISBN: 976-9920-564-02-8 1. spool - Enseftanza Elemental. 2. Espanol Libros de Texto. I Titulo, Prohibidala reproduccién total a parcial de esta obra, por cuaiquier medio oprocedimiento, ya sea reprogrdfice, folocopiado, microflmacién, mimeégrato o cuciquier otto sistema mecénico, foloquimico, elecirénico, infomética, magnétice, elcétera Cualquier reproduccién sin el permise previo por escrite a la editorial viola derechos, es ilegal y constituye un detto, ventos@publicacionesporras.com www publicacionesporras.com Impreso on El Salvador por Albacrome www.albacrome.cam Tabla de Contenidos MI LECTURA Y ESCRITURA 2 Contenido Pag. Recuerdo el nombre de las imagenes ..... 8 Recordando oraciones W Seguimos leyendo ..... 16 1 Contenido Pag. Sflaba br... cone 20 Sflaba bl... 31 Silaba er... 4] Sflabbe Cl /euase. 49 Sflaba dr ..... peters ad Sflaba fr... svi 69 Sflaba fi 73 Unidad Contenido Pag. Tipos de texto .... Tipos de informacién . 107 Silaba pr - 109 Silaba p! 118 El abecedario Sileba tr 138. El diccionario 144 Unidos Contenido Pag. El sUstantivo oo... 152, Mensaje delostextos ............... 156 Normas ortogrdficas : Paeel POIADIAS CON EFTE oes stesesevseseeees 163, Uso de lag Peeccergretemrsee | OG LO SIGE sess ssesesseee woe 168 Tipos de SOB 08... sees seen 170 Hiato y diptengo 178 — Presentaci6n del texto educativo exoribiendo Tero empezards... y ~y ids descubriendo quea Poco a poco =< _— descubrirds que en cada estas 4 aprendiendo. leer i » Salabra“> nueva hards, que ~y silaba y repitiendo ¢ lo Bors : Y cuando este =<. termines podrds = 3 unidades oS ©... “SS y nuevas silabas aprenderas. Los iconos te iran diciendo lo que debes ir haciendo. ==. Explicacién de iconos. El explorador te ensefarad cada letra que aprenderas. A la nifia escribiendo debes imitar porque solo asi a escribir lograras. Atenci6n debes poner cuando el nifio te indique debes leer. Con juegos un nifio te ayudaré con lo que debes recordar. Come la nifa que en voz alta lee, debes practicar lo que acabas de aprender. ee > Tema: = Recuerdo el nombre de las imagenes Repinto. leo las siguientes palabras y las relaciono con la imagen que comesponde. a a” o . * ~~ 8 Busco én la sopa de letras el nombre de las siguientes imagenes. ¢ a | © || @ |e |2dl lim | ii) e | 1 | lu t z= a n a h ° a a vels]e]rle Toe a | ke Wee in ana hb a] fjaln|t|a)s|m)a)| rt) oa eis |e lia |r |e All bp |] im n i I | ° z x c v ° Escribo en el crucigrama correctamente el nombre de las siguientes imagenes. 1, 2) a 4, S L__N - 10. ul 4 44 [] |_| ae a 24 | S25 8 || |] 10|. —_ || Recordando oraciones g Repinto, leo, recorto las palabras, ordeno las siguientes oraciones y las pego en Ia pagina 13 enlaimagen que corresponde. ee in I I I aS See hi 5 ne! q I = I u a a esa | a 4 Pego en cada imagen la oracién que corresponde. |" | > Formo palabras con las siguientes silabas, ca-ta-ro-mo -te-is- pa-na-le-ma CO - ar- ti- za-to-ra- es-cu-la-sa Escribo el nombre de las imagenes. Formo una oracién con cada una. Crier para revisor 1 2 z 4 s ‘ 7 8 ° 3 [No|s [Mo] 5 [no] 9 [No si [No| w[no| 9 [no] 1 | ne] i | No Iscia.con mawscula, Escrbe a oracién con sentido cahevente, Dejaespacioenie lox polaron | Temina con punto. Uillaa let lee | Tema: ci NP Gen con ulencion el siguiente cuento. Luly, Ia luciémaga. En una noche muy oscura, Ia luna no salid. Y luciémagas el camino dicidieron iluminar, Co Pero a una luciémaga suluzno le encendio Al ver a Luly llorar las otras luciérnagas fueron a ayudar. Y alrevisarel bombillosele olvidd acomodar. Las luciérnagas a Luly ayudaron y elcamino iluminaron. 9 Contesto las siguientes preguntas: 1. gCémo se llama el cuento? 2. eQuién es Luly? 3. Qué le pasd a Luly? =. 4 Complete cada oracién con la palabra correcta. 1. El allbafil usa un 2. Lasopa es de 3. Rosa coloca una en el pastel. EG ee ee Ecicienchintsca: §, Jimena desayuna café con ee Tema: Silaba br we i @ Escucho con atencién el siguiente Yh texto. es pe Al cuarto de Braulio una culeora se metio. Y en un sombrero se escondid. Alverla Braulio un brinco pego. La culebra rdpido se salié y en la mesa se subid. Los libros de Braulio tiré y la brdjula se quebro. En la rima anterior, encierro las palabras que tienen las silabas: bro - bri- bra—- bru - bre g Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. =) > 3g Repinto las palabras, las leo y las copio. Repinto el trazo, leo las siguientes palabras y las relaciono con la imagen que corresponde. a ROP ) ij ( ———n =" Repinio el trazo de las siguientes palabras. $ Busco 6n Ia sopa de letras las palabras anteriores. s o}m|ob r i ! ' a Cue wD ts UN | u I }a b s r 6 a 8 b r b =. Repinto el trazo, leo las siguientes oraciones. Relaciono con lineas cada oracién con el dibujo correspanciente. — 8 Anoto el nombre de los siguientes dibujos. Escribo una oracién con cada palabra. 5 4 R nw nnwe Oraclones ‘citerlos para reviear 1 2 3 4 : é Escibe la erecidn can sent Dejarepocio entre jos palabra: Jermina con ounto, Usiea ora lege BS Observo las siguientes imagenes que representan un cuento ilustrado. Ge ty/ 988) =" Escribo lo que considero que sucede en el cuento. aad h a bie w 8 Repinto el trazo y completo |a siguiente informacién segun las imagenes anteriores: =* Lee con atencién el cuento. La brujita de las nubes Enelcielovivia una brujita. Le encantaba jugar con las nubes. Los dias soleados con su mano borraba las nubes para que todos pudieran ver el cielo. Los dias nubladas la brujita hacia formas con las nubes, sino le gustaba la forma que salia la borraba y la volvia hacer. La brujita era muy feliz haciendo nubes. 9 Escribo una equis (x) en la casilla correspondiente, segun el cuento “La brujita de las nubes". Si No La brujita hacia formas con las nubes. Ge 3 Respondo a las siguientes preguntas: 1. Qué nombre le gustaria ponerle a la brujita? 2. 8A donde vive la brujita? 3. gCudndo la brujita se sentia feliz? 4. aQué hace la brujita los dias soleados? Tema: Silaba bl Q g Escucho con atencidn el siguiente texto. En elpueblo de laneblina, vive un caballo ) blanco, que le encanta esconderse en el a establo, En la rima anterior, encierro las palabras que tienen las silabas: blu — ble - bla - bli- blo § Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. Kil g Repinto, leo las palabras y las copio en el renglén. =. Repinto el trazo, leo las siguientes palabras y las relaciono con la imagen que corresponde. e_ * Na = Esctibo el nombre que coresponde a cada imagen. 1. 2 3. Ni ye =. 9 Repinto él trazo, leo las siguientes oraciones. Represento con una imagen © dibujo cada oracién. 3 Escribo el nombre de los siguientes dibujos. Realizo una oracién con cada palabra, _ I ~ = @ [ Oraciones Clerics pera reviesr [a 2 3 4 s ‘ [a ]no| [no] [now [now [ne] si | no Iricia con maydscula, ve la.erecion con senlide soherente. | Deja espacio enire las palcora: Tetming con aunto, I Uilza stra lege | =. 4 Complete la oracién con la palabra correspandiente. La casa esta hecha de Me gustan las __ de colores. Carolina puso los en orden. Pusieron la reposteria en Las mascaradas tienen un En matemdatica con ——— te . - Leo con atencién. La ciudad de las brumas Hay una ciudad en mi pais que tiene mucha neblina. La llaman la “ciudad de las brumas”. Casi tocios los dias amanece leno de neblina. Con el paso de las horas, poco a poco se va quitando la nebiina y el dia se pone soleado y caliente. Me gusta mucho la ciudad de las brumas. hci Ne co oele a squienie nfonmacer: ~C6mose llama el cuento? Representa con un dibujo o imagen el cuento “La ciudad de las brumas” ~~ Observe las siguientes imagenes: Con las imagenes anteriores, escribo una historia. Recuerde ponerle titulo, iniciar con mayUscula, terminar con punto, hacer oraciones completas, cuido Ia letra y la ortografia. Nalahace | Pabe mejorar Muy bien Cites pare revisar ‘scribe tl, nica con letra maycac¥a, Gieribe craciones completes, Termine conpunte. Ui letra eal, 9 Leo con atencion. Blatzy es una perrita muy blanquita que ama su pelotota rosadita, le gusta ir de paseo y darse una dormidita, le encanta la comidita y la lechita, €n su casita juega con la conejita, porque Blatzy es una perita muy bonita. 8 Marco con una equis (X) la letra con la que termina cada oracién. 8 3 9 Contesto las siguientes preguntas. 1. 8Cémo se llama la pertita? 2. gDe qué color es la bola? 3. gQué le gusta hacer a la periita? 4. aQué le encanta a la perrita? $. gCon quién juega lo perrita? 6. aCémo es la perrita? Silaba cr 3 Escucho con atencién el siguiente texto. Con crayolas Cristian una cancién escribid, y en la fiesta de su mamd, Cristian el salén cruzé y con un micréfono la cancion secreta canto, En larima anterior, encierre las palabras que contengan las silabas: cri- cre - cru-cra-cro 2 ~~" Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. a: > Bee Eos —— =" Repinto, leo las palabras y las copio en el renglén. Repinto el trazo, leo las siguientes palabras y relaciono con una linea la imagen que corresponde. — ~ 8 Escribo el nombre de las siguientes imagenes. 2. (am @ ee ie — i) - Busco en Ia sopa de letras el nombre de las imagenes anteriores. c ii ° c r e s t a (ec Ti ciel ete CO ee (oe | b r | u i ° u r a i e)}s|/ele;|r{f[e;lt]olfle ae eee ental aeGe | Felis ==. Repinto el trazo, leo las siguientes oraciones. Relaciono con una linea cada oracién con su respectiva imagen. : ez e a a 8 Escribo el nombre de los siguientes dibujos. Realizo una oracién con cada palabra. ‘Oraciones Cllerios para revisor 1 2 3 Excrbe Ia recidn con sents seherent. Deja eimecio ene ios patere: Termina con canto. Utlze era lege Leo con atencién. Habia una gallina que siempre estaba lejos de las demds gallinas, se sentia diferente porque no le crecia la cresta, Las demés gallinas sé reian y le decian que no deberia estar en el gallinero. Un dia que llovid mucho el gallinero se inuncé dejando a los pollitos en la parte més alta del gallinero. Todas las gallinas intenfaron entrar pero ninguna pudo sacar a los pollitos porque sus crestas no les permitian pasar. La gallina de las que todas se burlaban por no tener cresta entré perfectamente en el gollinero inundado y sacé unc a. uno a los pollites. Las demas gallinas entendieron que gracias a las diferencias los pollitos fueron salvados. Después de ese dia las otras gallinas nunca mds se burlaron de la gallina sin cresta y la gallina se empez6 a sentir mas feliz. Fin. / ¢ ® obsen0 fa: siguientes imagenes. Ordeno las imagenes anteriores escribiendo los némeros del | al 6, segun la secuencia del cvento. 9 Completo lo que se me solicita. 1. aQué nombre le pondrias a la gallina® 2. aQué te ensena este cuento? Tema: Silaba cl g Escucho con atencidn el siguiente texto. Clotilde en el club consiguid la bicicleta que su hija Claudia le pidid. Un dia paseando en la bicicleta, un clavo en la llanta se metié y lallanta se estallé. 8 En larima anterior, encierre las palabras que tienen las silabas: clu-cle-cla-cli- clo Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. =) __ ————_ | Ge k Lea el siguiente texto: ‘Claudio y Clementina son los abuelos de Claudia. Lasmananas conclimasoleado, llevan a sunieta a andaren bicicleta. En las tardes Claudia toca el clarinete, Claudio recibe clases de natacién en el club y Clementina con dedicacidn pinta claveles en un jarr6n. 9 Contesto las siguientes preguntas. 1. gCémo se llaman los abuelos de Claudia? 2. aQué hace Claudia en las tardes? 3. 3A donde va Claudio en las tardes? 4. gQué pinta Clementina en el janén? a k= Leo las siguientes polabras, las relaciono con la imagen que coresponde. Repinto el trazo. e e CLORO NI ~ e e e iS e e e e a 2 F e e =. * @ = Escribo en el crucigrama el nombre de las imagenes. Ie 2 a 4. 3. ™ _ a4 il CLORO) cae 4 YU 2 = L_ | ay 35 9 Repinto el trazo, leo las siguientes oraciones. Represento con una imagen 0 dibujo cada oracién ——— 8 Escribo el nombre de los siguientes dibujos. Escribo una oracién con cada palabra. Criterios paste reviser 1 2 3 afos |e} a [ne] sno] [no a [No Inicia. con maydscua, retbe io oractin consentico coherent. Deja espacio erie los palates. Temnina cen panto, Wilaa lotr eile. | 3 Observo la siguiente imagen. - a == Complete lo que se te solicita. a. gDe qué color es? b. aSabes como se llama esta flor? ¢. gTe gustan las flores? d. gPor qué son importantes las flores? e. gCudles cuidados necesitan las flores? f. Escriba dos oraciones sobre la flor = Leo con atencién. Elrojo clavel Por el jardin pasé y un rojo clavel cbservé al mirarlo pensé que del amor ya han escrito con él y aunque queria llevarme el rojo clavel ahi lo dejé donde lo encontré para que otra nino escribiera de él. sy 9 Represento con un dibujo la rima anterior. Tema: . Silaba dr $ Escucho con atencién el siguiente texto. La pared de piedra de mi cuarto queria decorar con cuadros de dragones y cocodrilos. Mi padre me ayud6 y con el taladro los cuadros me colgé. 8 En el texto anterior, encierre las palabras que tienen las silabas: dru - dre - dra - dri - dro 3 Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. = Ka | ee == Repinto los trazos, leo las palabras y las copio en el renglén. * a 2 Gags as = Ses “ ~ Repinto el trazo, leo las siguientes palabras y las relaciono usando lineas con la imagen que corresponde. —— & Repinto el trazo de cada palabra, an 3 bh Busco en la sopa de letras el nombre de las imagenes anteriores. elb|n|p]ilelalrlali dic |e || = |e || d r i 1 ° | Ff Z f u U ¥ t E m e e}|x|/o}fal/i}/e]la}|rielz d|<«|/c]la]rlal]glelni|w =. Repinto el trazo, leo las siguientes oraciones. Relaciono con lineas cada oracién con su respectiva imagen. it ; SE @ 2 7 — 8 Esctibo el nombre de los siguientes dibujos. Escribo una oracién con cada palabra. i ~~ * Sa oO Oraciones Criterios para revisar i 2 a 4 5 [ nicia con maytscuia. | Escribe lo oracién con sertide coherent, Dele e1pacio entre las patobres, Teimina cor punie. Ula letra eae. Observe la siguiente imagen. e adh =* Utilizando la imagen anterior, invento una historia. Caters para revisar Nolo nace Dabe mejercr Mupbien 2 Fecrbe fll, ice con|ette mayescua Everibe saciones completes Teminé.con punto, Uifia etta legate Leo con atencién. El dragén borrado Cuenta la historia que un dragon vivia en la imaginacién de unanifa. todas las noches sofiaba con su dragén. Cuando jugaba también jugaba con él. Cuando Ia nifia empezd a crecer fue olvidando a su dragén. Hasta que un dia volyid a sonar con él y vio que la mitad de su cuerpo estaba borrado. Cuando la nifia crecié y tuvo dos hijos varones antes de dormir les contaba Ia historia, 9 Completo la pregunta. aPor qué cree que el cuento se llama asi? Invento un nombre para les siguientes personajes. =. Tema: . Silaba fr g Escucho con atencién el siguiente texto. Francela prepara un delicioso fresco de frutas para sus estudiantes. A ellos les encanta beberlo frio y con cuadritos de fresa. "1 ! 8 En el texto anterior, encierre las palabras que tienen las silabas: fra — fre - fru — fri - fro 3 Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. & ————> > we == Repinio el trazo, leo las palabras y las escribo en el renglén v U » aa % ay Repinto el trazo, leo las siguientes palabras y relaciono con lineas la imagen que corresponde. ¢ ¥ < a es =. e =° Escribo en el crucigrama el nombre de las imagenes. i 2 3. 4, 5. 6. a 8. 6- ay 45 io ~ g Repinto el traze, leo las siguientes oraciones. Represento con una imagen 0 dibujo cada oracién. =. 8 Escribo el nombre de los siguientes dibujos. Escribo una oracién con cada palabra. Oraciones Crtevos para revisar 7 2 a 4 5 | Escribe le oracién cor sertide coherente. Deje eipacic entre lox palobres | Termina con punto. Utliza etre legis. - Observo las siguientes imagenes y anoto en el recuadro el orden de la secuencia colocande los numeros del 1 al 5. - Os? I a pS = a Describo lo que cree que sucede en Ia historia. Recuerdo que debo ponerle un titulo a la historia. Nolonoce | Debe mekerer Muybien Gaterios para revisar 1 2 3 Eerie tut. Esetibe orac ones completes | Termine con punto. | Uilles letra lealble. | =. Leo con atencién. El jardin de las fresas Erase una vez un jardin lleno de hermosas plantas, eran verdes de hojas pequefias. Cierto dia en las plantas empezaron a brotar unos frutas rojos debajo de sus hojas. Eran hermosos corazones rosados. Un dia una nifa andaba por ahi con un vestidito rosado las vio y dijo: que lindas flores y que lindas esas frutas rojas. Y se preguntd: -aa qué sabran?, Lo nifia fue por su hermano que sabia mucho de plantas y de las frutas. Le apasionaba cuidarlas. Llegé corriendo con su hermana y al ver las plantas dijo: hermana, gsabes lo que has encontrado? jEs un jardin de fresas! Fresas? Preguntdé su hermana. (Si, fresas de las mas ricas frutas que hay! jSabes que vamos hacer! -Dijo el hermano. 2Qué vamos hacer?é -Dijo la nifia. j¥amos a cuidarias y cuando estén maduras las recogeremos y las comeremos!| La nifia se puso muy feliz y se encargé de cuidar el jardin como le habia dicho su hermano. 9 Completo las siguientes preguntas. 1. 3Cémo se llama e! cuenio? 2. gQué personajes aparecen? oe . aDe qué era el jardin? 4. Qué hardn los nifios cuando las fresas estén maduras? Tema: Silaba fl $ Escucho con atenci6n el siguiente texto. Flip es un pertito muy flaco que anda por las calles, le gusta estar en la floristeria porque le dan comida. § En el texto anterior, encierre las palabras que tienen las silabas: fla - fle - flu - fli - flo g Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. =. we == Repinio el trazo, leo las palabras y escribo la palabra en el renglén. =. Repinto el trazo, leo las siguientes palabras, las relacieno con la imagen que corresponde. 4 Busco en la sopa de letras el nombre de las imagenes anteriores. |) | ete )eecciam nese | i t || @ n | fF 1 }e]q]u i I ° f ° d g h J e ° | a r & v b f- ec t i al/ufleld/]ob5]j = | | a | & d t 3 f ° | b a d oO fea || a os | wv i + rle]ol]o r F Ui) e |e |e |e le] es r =. 9 Repinto el trazo, leo las siguientes oraciones. Relaciono con lineas cada oracién con su respectiva imagen. <> Escribo elnombre de los siguientes dibujos. Escribo una oracién con cada palabra. ‘Omelones Ctiledos para revisar 1 2 a 4 a so © scribe le oracitn con serie cohererte. ___Deje espacio entre las polabres. Teming can punte. I Ulliza letto legicte. Observo la siguiente imagen. § Repinto el trazo, leo, recorto y ordeno las siguientes oraciones. 8 Pego cada oraci6én ordenada. Molohoce | Dabe mejor Mupbien Grtetos porarevisar Feet fll tric con letra maycxcua, ila lehralagicta 2 Ce PWN Tema: Tipos de textos 3 Escucho con atencion. Texto * Definicién: el texto es un conjunto de enunciados escritos y orales. + Tipos de texto: - Narrative: el texto narrative se caracteriza porque se detalla una secuencia de eventos que tiene introduccién, desarrollo y conclusién. - Expasitivo: el texto expositivo se caracteriza por explicar algun tema o dar informacién. - Descriptive: el texto descriptivo se caracteriza por la descripcién de objetos, animales y personas utilizando adjetivos. Leo la siguiente informacién: Explica algun tema, da informacién, Ejemplo: “El caballo viejo” “Espo Un caballo viejo fue vendido para darle Carolina tiene dos vueltas a la piedra de La Luna es el satélite perritas, una se llama un molino. de nuestro planeta, La Ayla y tiene cinco Al verse atado a Tierra. figs, es color dorado, la piedra, exclamé es muy juguetona y le sollozando:- Un satélite es un astro encanta dormir. La jDespués delasvuelfas 0 cuerpo del espacio otra se llama Nhala y de las caneras, he aqui que gira alrededor de _siempre esté jugando, a que vuelias me he —_ unplaneta, la Luna es muy traviesa y teducido! gira alrededor de comelona. Nhala Moraleja; No presumdis nuestro PlanetaTierra. _ tiene dos afias y es de de la fortaleza de la color café. juventud. Para muchos, la vejez es un trabajo muy penoso. =. <> Relaciono con lineas los textos de la columna A con la definicién de texto de la columna B segtn corresponda. Columna A Columna B Texto narrativo ® @ Describe un objeto, persona o animal. Texto expositive © © Detalla una secuencia de eventos. Texto descriptivo © © Explica algin tema. Leo los siguientes ejemplos de textos. Texto 1 Roger es un hombre tiene 30 aos. Roger es alto, delgado, usa barba, no tiene cabello, Roger es muy serio, tiene las ojos color miel y tiene una linda y timida sonrisa. Segun el ejemplo anterior, 3a Cudl tipo de texto comesponde? Escribo una equis (x) en el paréntesis de la resouesta correcta. ( ) Narrativo. (_ ) Expositivo. (__ ) Deseriptivo. Represento con una imagen o dibuje. Texto 2 ~ Costa Rica es un pais que pertenece al Continente Americano. Costa Rica tiene 7 provincias. Se caracteriza por su exuberante belleza. La capital de Costa Rica se llama San José, y a las personas que viven en Costa Rica les dicen los ficos. Segun el ejemplo anterior. ga cudl tipo de texto corresponde? Escripo una eauis (x) en el paréntesis de la respuesta correcta. { ) Narrativo. ( ) Expositivo. (_ ) Descriptive. Represento con una imagen o dibujo. Texto 3 Carola era una elefantita que vivia en la selva y le gustaba tener su casa limpia. Todos los dias recogia agua con su trompita para lavar su casita. Un dia Carola organiz6 una fiesta para su amigo Nacho. Para la fiesta invité o Marcy, Marce, Gaby, Dany, Iry, Frey y a Richy. La fiesta estuvo muy linda pero Carola se puso triste porque se ensucié su casita. Pero cuando termind la fiesta sus amiguitos le ayudaron alimpiar su casita. Carola estaba muy feliz. Segun el ejemplo anterior, 30 cual tipo de texto corresponde? Escribo una equis (x) en el paréntesis de la respuesta correcta. ( ) Narrativo. (_ ) Expositive. ( ) Descriptivo. Represento con unaimagen o dibujo. Texto descriptive: Describe personas, animales, lugares y objetos. Cilledos pera revisor Dabe melorce Muy bien a Excribe Hub. iricia con letta maydscut, Biciba erocones compleias Usiies lira nab. Tema: Silaba gr o g' “S Escucho con atencion. Al cangrejo negro una gria majé y las lagrimas le sacé. El chofer de la grua se bajé y lo curd. El cangrejo agradecido se quedo. Encierro las palabras que tienen las siguientes silabas: @jrel= Cite Sele — felis gri & Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. Ka ==. se = Repinto el trazo, leo las palabras y las escribo en el renglon. Repinto el trazo, leo las siguientes palabras y las relaciono con la imagen que corresponde. —— 9 Escribo el nombre de las siguientes imagenes. 1. 2s 3. Escribo en el crucigrama el nombre de las imagenes anteriores. 1} 3) 51 Repinto el frazo, leo las siguientes oraciones y representa con una imagen 0 dibujo cada cracién. — 8 Repinio el trazo de las siguientes palabras. Formo una oracién con cada palabra. CCiterios para revisor 1 2 3 4 5 ‘ [No | 5 [No] H [No] [No # [Ne] Si [No Inicle co" mayiscula scribe a oracién con senlide coherante. Delatespocio entre js patcoras Tetming con unto, iia ra leabie Observe la siguiente imagen. 9 Esctibo un texto descriptivo de la imagen anterior. Citerios pora revise Holonece | Bebe mejorer Muy ben 1 z Eserbe tule, bricla con letia maptscula. Frere craciones complaier Termine con purv. ies letra leaible. ——— rs == Leo con atencién. El tigre Es el felino mas grande del mundo. La mayoria de tigres son color noranja. Hay algunos tigres de color blanco. Los tigres tienen muy buena visi6n nocturna. Son animales carnivoros. Los tigres en su mayoria viven en Asia. 9 Seguneltextocompletosicada enunciadoes falso o verdadero, marcando con una equis (X)} Verdadero. Falso El texto es narrative, Los tigres son carnivoros. Todos los tigres son de color naranja. Todos los tigres viven en Asia. Los figres son felinos. Los tigres tienen excelente visidn. El texto es expositivo. Algunos tigres son blancos. El texto es descriptive. Los tigres son de tamafio pequefio. Sflaba gl § Escucho con atencion. los glaciares son una masa de hielo aglutinada. Pocas personas pueden vivir ahi. Algunas personas que viven en los glaciares hacen casas que se llamaniglus. 8 Encierro las palabras que tienen las siguientes silabas: glo — gle - glu-gli- gla 3 Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. > es = Repinto el trazo, leo las palabras y escribo las palobras en el rengion. Repinte los trazos, leo las siguientes palabras y relaciono con una linea la imagen que correspende. . pe e Zo. Repinto el trazo de las siguientes palabras. 2 Busco en la sopa de letras el nombre de las imagenes anteriores. glal/r|]rle|lalitlolalr rlali;alaliflala) ofr g/ifala o| tials e | iJuelaife]xfzele)sia]al oltlulifgl|t}oln|o]t +4 y|t]rlelwilalal yjolulileo|/pl]il;k]i]n 9 Repinto el trazo de las siguientes palabras, Forme una oracién con cada palabra. | ‘Oraciones ‘Citeros pora revisor 1 2 s 4 s z [ne | s [mo] # [ne] # [No] & [ne] si [me Iniele co" mayiseula 2cibe la rocion con seniide coherante, Dela especie entre jes paicoras Termina con aunto, Uriza era lege ——, 4 g Observe la siguiente secuencia de imagenes. Escribo un texto narrativo sobre la imagen. Nolohace | Dabemejacr | Muy bien CCterios pora revisar 1 2 3a sere to, briela con letra maytscul. ano Tamang eon pute, ties letra eaioie, @ ae == Leo con atencién. El globo sonado Un dia Irina pensdé que seria muy lindo recorrer el mundo con sus globes. Irina queria ver todo desde el cielo, Pero le daban miedo los aviones. Su papd le hablé que habia unos globos en los que las personas se subian y podian pasear. Irina guardé todo el dinero que pudo y el dia de su Cumpleanos fue con su papa para dar un paseo en globo. 93 Describo lo que me solicita. Represento con un dibujo o imagen. Descripci6n Espacio para dibujar aComo cree que es Irina? ——, eCémo cree que es el papa de Irina? Como és el globo? 2CdOmo cree que se veria la Tierra desde el cielo? Tema: * Tipos de informacién == Leo con atencién. El grillo que vivia en Ia biblioteca Grobi era un grillo que ayudaba en una biblioteca cuidando los libros. Les facilitaba la informacidn que los demas animalitos llegaban buscando. Un dia aparecié el Internet y Grobi pensd que se iba a quedar sin su trabajo, ya que pensaba que tode estaba en Internet. Pero Grobi se dio cuenta que para encontrar informacién en Internet hobia que saber qué buscar, también se enteré que habia libros que no estaban en digital. Grobi muy feliz actualiz6 su biblioteca y puso computadoras con acceso a Internet. Y cuando alguien llegaba a buscar algo Grobi lo entrevistaba para poder ayudarle a encontrar informacién, a veces les daba libros, otras veces les ayudaba con Internet. Grobi era muy feliz en su biblioteca. § Represento con un dibujo o una imagen del cuento: “El grillo que vivia en la biblioteca”. ——, 8 Subrayo con marcador, en el cuento “El grillo que vivia en la biblioteca" las formas én las que puedo obtener informacién segUn Grobi. Escribo los tipos de informacién que encontré. Con ayuda de su docente, escojo un libro de la Biblioteca y respondo las siguientes preguntas. Escribo el nombre del libro que escogi: éQuién escribié el libro? Busco en Internet * Cuando se publicé el libro por primera vez? + 3En qué lugar sé publicé él libro? + aDe qué se trata el libro? Tema: Silaba pr & Escucho con atencién. Elprofesorhizounaprueba de matemdtica y les puso dos problemas. Sus esiudiantes los resolvieron sin prisa y con cautela. 8 Encierro las palabras que tienen silabas con: pri - pru — pro — pre - pra g Descubro un nuevo sonido. Repinto el trazo. = a) —_\_— |e ——— =" Repinto el trazo de las siguientes palabras y escribo cada palabra en el renglén. Repinto el trazo, leo las siguientes palabras y las relaciono con una linea con la imagen que corresponde. = wv == Esctibo en el crucigrama el nombre de las imagenes. jo e_ 9 Leo las siguientes oraciones. Represento con una imagen o dibujo cada oracion. Mi prima Priscilla me presta su impresora. Costa Rica tiene siete provincias. Catalina es la profesora de cémputo. Andrea gané el primer lugar en patingje.

También podría gustarte