Está en la página 1de 176
lencias C a Eliilbro de Clencias segundo grado, fue elaboredo por Publicaciones Porras. Colaboradora: Carolina Alvorez Rodriguez. Revis Bricka Campos Wargas. Composicién y disefio: Andrea Diaz Sanchez. Disefio de pertada: Andrea Diaz Sanchez. 372.35 P9769C Publicaciones Porras y Gamboa, CT Ciencias 2 / Publicaciones Porras y Gamboa. - | ed. - San José, C.R. : Editorial Compas ERV, 2019. 176 pril.322X 28em. ISBN: 978-9930-564-08-0 1. Ciencias - Ensefanza Elemental. 2. Ciencias - Libros de Texto. |. Titule. Copyright 2019 Primera Edicion Publicaciones Porras Teléfonos: 2250-2550 / 4001-6499 Prohibida la reproduccién folal © parcial de esta obra, per cualquier medio o procedimiento, ya sea repregrdfico, fatocoplado, microfilmacién, mimedégrafo o cualquier otro sistema mecanico, fatoquimico, electrénico, informatice, magnético, etcétera. Cualquier reproduccién sin el permiso previo por escrito a Ia editorial viola derechos, es ilegal y constituye un deiito. ventas@publicacionesporras.com www publicacionesporas.com Impreso en El Salvador per Albacrome www.albacrome.com =. Tabla de Contenidos Los seres vivos en entornos ! resultado | de la interacci6n de aspectos | saludables, como biolégicos, socioculturales y + cambientales. Contenido Pdg.: Los seres humanos y otros seres vivos 8 Relacion entre los seres vivos VW Relacion entre las personas .......... 13 Desarrollo de las personas ............ 16 ACCICentes -ciriainsnwanmuns 25 Enfermedades ..........-.....- 35 Todas las personas somos diferentes La piel ...... . LOS GHMENTOS sarssnseccrissanvasnencesrsienies 63 Los animales y los alimentos 74 Las plantas y los alimentos . 76 Tipos de animales .........-....+ 78 Ciclo de vida de los mamiferos ... 80 Ciclo de vida de los insectos Ciclo de vida de los peces Ciclo de vida de los anfibios Ciclo de vida delas aves... Ciclo de vida de las plantas ....... Relacion entre los seres vivos........ 92 Ambientes ............ Ambiente acudtico . Ambiente terrestre .... . 102 Uso sostenible de la energia y los materiales, para la preservacién y proteccién de los recursos del planeta. Contenido Pag. LGTHGLENG.crmemnmemonenaemnn “Te Estados de la materia . es VAT: El ciclo del agua vee! CE LOS MAQUINAS o.oo 130 Movimiento ce 3B: La fuerza wiki 140 El trabajo... seme aeereee Interrelaciones entre _—_ las actividades que realiza el ser humano a nivel local y global, con la integridad del Planeta Tierra y su vinculacién con el Universo. Contenido Pag. Estado del tiempo ... _. 148 Cambios climatices .. seve 150 Epocas climaticas.............. TSS) Desastres naturales por cambios. en elestado del tiempo................. 158 Plan de emergencia ccc 160 Vivimos en el Planeta Tierra .......... 165 Importancia del Sol . 167 Importancia de la LUNG... 169 La Tierra se mueve .. « 172 Bibliografia 176 a, Explicacién de iconos Focalizacion Alpirata atencién debes poner, pues Reflexion y contrastacién te explicard que debes hacer. Cuando a la nifa comparando Exploracién encuentres te ayudara a recordar lo que aprendes. Aplicaci6n A los exploradores ayudarles debes, pues trabajo tienes por hacer. Junto con el nifio debes trabajar ya que un tema més acabas de lograr. Eje temético: L Los seres vivos en entomos sdludaibles, como resultado de (a interaccién de aspectos biolégices, socioculturalesy ambieniales. Plenso: 2Exsten personas de diferentes edades en ia imagen? 2Cudles son caracteristicas de los nifios? 2Cudles coracteristicas cistinguen a los hombres de las mujeres? 2Qué —coracteristicas —_flsicas presenta una persona adulta mayor y una persona adolescente? zHas pensado qué deseas hacer, cuando seas una persona adulta? Los seres humanos y otros seres vivos ~ “2 ' 1. Observo la siguiente imagen. Escrito similitudes encontradas en ambas imagenes. a, 1. Leo con atencién. Repinto el trazo. Los seres humanos comparten caracteristicas con otros seres vivos porque: 1. Marco con eauis (x) los seres que comparten las caracteristicas anteriores. ee 2. Leo con atencién. Las personas cuidan a sus hijos, algunos hijos se quedan con sus padres hasta qué sé casan, o empiezan a trabajar. Algunos animales no cuidan a sus hijos. 3. Busco con ayuda de mi docente, én intemet, tres especies de animales que no cuidan a sus crias y tres especies de animales que si cuidan a sus crias. Relacién entre los seres vivos e 1. Relaciono cada imagen con el lugar donde viven. © Tera @ r Ay. | eter) er x 1. Leo con atencién. Todos los seres vivos compartimos un hagar, se llama Planeta Tierra, como es e| Unico lugar que tenemos para vivir debemos cuidar y proteger todos sus recursos y alos seres que habitamos en él, 1. Escribo el nombre de las siguientes imagenes. _ 2. Busco en internet, con ayuda de mi docente 3 formas para cuidar. Elagua Las plantas Los animales Relacién entre las personas - 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Respondo las siguientes preguntas, segun las imagenes anteriores. ® 5Las personas se pueden relacionar con los animales? e C6mMo se relacionan las personas con los animales? A gLas personas utilizan el mismo lenguaje de los animales? ee 1.Leo con atencién. Las personas, a diferencia de otros seres vives tenemos la capacidad de comunicarnos por medio del habla, ademas somos seres racionales porque tenemos conciencia del mundo qué nos rodea y no actuamos por instinto. la = comunicacién es = muy importante en los humanos, nos permiten relacionarnos con otras personas, Hay personas que son sordas, pero gracias al lenguaje de seas podemos comunicarmos con ellas. En nuestro pais se llama Lenguaje de Sefias Costarricense y se conoce como LESCO. A veces las personas, al comunicarnos, podemos no estar de acuerdo unas cen otras, pero 4a es importante expresar con respeto @ e las ideas y pensamientos. a =. 1. Relaciono con lineas las imagenes que representan formas correctas de telacionarse con las personas. Formas correctas de ® relacionarse ® con las personas Desarrollo de las personas r 1. Observo las siguientes inagenes. Marco con equis las diferencias. 1 2 @ Ella es una nina. @ Eles un nifio, =. 3. Observo la siguiente imagen. Re 4. Respondo las siguientes preguntas. - 3Todas las personas de Ia imagen son iguales? @ saquée diferencias observa entre las siguientes imagenes? A u Ml eS 1. Con ayuda de mi docente investigo lo que se me solicita. ® Qué cuidados se deben tener con los bebés? Wsaqué cambias fisicos tienen|loshombres ylas mujeres en la adolescencia? Mg Qué cuidados se deben tener con las personas adultas mayores? x 1. Leo con atencién. Repinto el trazo. Las personas durante su vida pasan por diferentes etapas, desde que nocen hasta que mueren. Esas etapas son 7. Esta etapa se desarrolla en el vientre materno, durante elembarazo. Iniciaen la concepcién y termina en el nacimiento. Esta etapa dura de 38 a 40 semanas. Inicia en el nacimiento y termina cuando el nifio o la nifia cumple los 6 ahos de edad. Esta etapa se caracteriza porque: * Se aprende acomer. * Se aprende a hablar. + Se aprende a caminar, corer y saltar. Inicia a los 6 afos dé edad y termina a los 12 anos de edad. Esta etapa se caracteriza porque: * Seinicia el periodo escolar. * Se aprende a leer y a escribir. Inicia a los 12 afos de edad y termina a los 20 afios de edad. Esta etapa se caracteriza porque: * Seinicia el periodo colegial. * Se dan cambios fisicos importantes en el hombre y la mujer. Inicia a los 20 afios de edad y termina alos 25 afios de edad. Esta etapa se caracteriza porque: * Se toman decisiones en forma independiente en temas de estudio, trabajo, entre otros. Inicia a los 25 afios de edad y termina alos 65 afies de edad, Esta etapa se caracteriza porque: * Es la etapa mds larga del desarrollo humano. + Se toman decisiones importantes en cuanto a hijos, proyectos, familia. * Las personas trabajan. Inicia a los 65 ahos de edad y termina con la muerte. Esta etapa se caracteriza porque: * Las personas pierden fuerza. * Algunas personas pierden la memoria. * Las personas dejan de trabajar. * Algunas personas pierden su cabello o se llenan de canas. Ai & 1. Busco €n la sopa de letras el nombre dé las etapas del desarrollo humane. Rt eae ey ts |2 tence uly |4 E 1/h}/o]r|[a|/s|ala|/d|wlje|rlp vik]/t}]almi/nl{[nle}vjule|x}ze elq|wlelor|]t |i | ywjuld |i | olip |e Te) 6 en lm a ek) eR le |) tl a f= elec, edu iRon | Ie ke || esil|ire liken |) inn ec a u q Wy 6 r t Zz u i z o Pp Zz + aliala|sit|alh| Pl) e|t | nlp lola Zz x i n t a n cS i a c v b ! e_ 2. Escribo en el crucigrama las etapas del desarrollo humano segun corresponda. fh Be. Ab & 3! 21 51 4a a bo 3. Completo la informacién que me solicita. ® . Qué edad tiene? e gEn cudl etapa del desarrollo esta? * 3 Qué le gustaria ser cuando seas adulto? 4. Recorto las siguientes imagenes y las coloco en la etapa que corresponde. Prenatal Nifez Juventud Vejez Infancia Adolescencia Adultez Accidentes 1. Observo las siguientes imagenes. Marco con equis el recuadro y contesto las preguntas. 2Es seguro que el bebé meta los dedos en un i sil] is Por qué? toma coriente? no|_] Es seguro que unnino corra cerca dela piscina? Si No Por qué? Es seguro que el senor se suba en una escalera en mal estado? Si No Por qué? —— 1. Leo con atencién. Repinto él trazo. Los accidentes i que — suelen generar dafios a las personas, ‘animales, 0 cosas. Hay algunos accidentes que se pueden evitar, para ello se deben seguir ciertas normas. Ejemplo: Para evitar que Un carro golpee a una persona que camina, la persona debe cruzar la calle en la esquina, utilizando el semdforo: Peatonal: las personas pueden pasar en color vehicular. Vehicular: las personas pueden pasar en color verde. 8 g =. 1. Relaciona con lineas de colores cada imagen con la norma que corresponde. Que podria pasar si... «= No sigo estas normas ® Rotular las sustancias peligrosas. eUilizar siempre el cinturén de seguridad, e Caminar por la piscina. . Mantener siempre vigilados alos nifos. Cerrar las puertas de los muebles y gavetas. Utilizar siempre el pasamanos de e las gradas. er 2. Qué hacer en caso de accidente? ® Observolas siguientes imagenes, escribo qué debo hacer en estos accidentes. Si sucede esto.... aqué debo hacer? =. 1. Leo con atencién. Siguiendo las normas sé pueden evitar algunos accidentes, sin embargo algunas veces no se pueden evitar y por eso es muy importante saber qué hacer en caso de un accidente. 1. En la columna A se encuentran algunas recomendaciones generales en caso de accidente. En la columna B se encuentran las imagenes que representan dichas recomendaciones. Relaciono las recomendaciones de la columna A, escribiendo el numero que corresponda en la columna B. 1, Mantener la calma. 2. Pedir ayuda a un adulto. [] ° » 3. Llamar al 9 -1-1. L] er 2. Completo la siguiente ficha de informacién Mi nombre completo es: Tengo anos. Vivo en: Elnumero de teléfono de mis papas es: En caso de un accidente al 9-1-1 debo llamar. a, £Qué instituciones nos ayudan a prevenir accidentes? Xt 1. Leo con ayuda de mi docente. En nuestro pais existen instituciones que colaboran en la prevencién de accidentes, también nos ayudan en caso de emergencia. Los Bomberos: Previenen accidentes causados por el fuego en personas, animales y bienes materiales de las personas. En caso de incendio tratan de apagarlo con brevedad. La Cruz Roja: Brinda acompafamiento médico a las personas que deben ser atendidas en un hospital, por alguna situacion de occidente de transite, por desastre natural, violencia o por situaciones de salud. Cruz Roja Costarricense eS la Fuerza Publica: gVERZA PUBLIC, Se encarga de mantener el orden publico. Previene la delincuencia. Busca mantener la seguridad de las personas. La Policia de Transito: Ayuda aregularel paso vehicular en congestionamientos. Da informacién a las personas para la aplicacién de normas de seguridad en la carretera. la Comisién Nacional de Emergencias: we Orienta a las personas ante posibles situaciones de emergencia. Anticipa las zonas de riesgo en caso de lluvia, huracanes. Ayuda en la organizacién de personas cuando se presentan emergencias como terremotos, deslizamientes. Nt DE Rigg, Ge) S a, 1. Relaciono con lineas las siguientes imagenes con Ia funcién que cumplen en la comunidad. Protege la vida de las personas y sus bienes. Nos ayudan en @caso de incendio, derrames de material peligroso y con la manipulaci6n de animales silvestres. Ayudan a regular el paso @ Vehicular, a movilizar las presas, protegen la seguridad de las Cruz Roja personas en las calles. Costarricense Nos dan auxilio ante un a é accidente o emergencia, tienen carros especiales para trasladar alas personas al hospital. : Se encarga de dar las @ fecomendaciones en caso de inundaciones, huracanes, terremotos. 2. Escribo en el crucigrama el nombre de los dilbujos. - PuBLICg Cruz Roja Costarricense 4 34 23 =. Enfermedades 1. Observo con atencién la siguiente imagen. Describe lo que sucede en la imagen. 1, Leo con atencién: Decimos que una persona esta enferma, cuande padece una afeccién que atenta con su bienestar. Hay enfermedades pasajeras coma: las resfrios o dolor de oido. Hay enfermedades permanentes como: la diabetes y Ia presién alta Qué hacer en caso de enfermedad? A veces las personas se enferman, aunque se cuiden. Por eso esimportante seguir las siguientes recomendaciones en caso de enfermedad. e_ 2. Observo las siguientes imagenes, relaciono con lineas la frase que representa cada imagen. ... qué debo hacer si estoy enfermo e ® Iral médico. EB e © Estar en repose. e ®@ Lavarme las manos constantemente. e @ Tomar muchos liquidos. . © Usar pafivelos desechables y tirarlos en la basura, Consumir Unicamente los e e 7" medicamentos de la receta que entregé el médico. =. & 1. Investigo con ayuda de mi docente tipos de enfermedades frecuentes en mi comunidad. ee 1. Leo con atencién. Algunos animales transmiten enfermedades. Ejemplos: ae wa ™ f \ Los piojos provecan infecciones en el cuero cabelluco. Por eso es importante, si vamos a tener una mascota en nuestro hogar cuidar con responsabilidad su salud para proteger la nuestra El zancude de Aedes aegypti nos contagia de Dengue. Las heces de los gatos nos contagian de Toxoplasmosis. Los perros no vacunados nos pueden contagior de Rabia. Las cucarachas provocan alergias en las personas. También esimportante mantenerlimpianvestra casa tapando los basureros, y evitando tener recipientes con agua estancada que forme criaderos de mosquitos. =. éCémo prevenir enfermedades? r 1. Observo las siguientes imagenes. Por qué se enferman las personas? 1, Leo con atencién. Pora evitar enfermedades debemos seguir siempre las siguientes recomendaciones: + Lavarse las manos siempre artes de + Lavarse las manos después de ir al comer. bafio. er + Taparse la boca al toser o estemudar, | Lavarse las manos después de sonarse la nariz. ee * Lavar fos alimentos antes de + Cocinar bien los alimentos. consumirios. * Tener al dia las vacunas. * Visitor regularmente al médico. sae = 1. Recorto las siguientes imagenes de la pdgina 43 y las pego en Ia frase que corresponden. Para evitar enfermedades del estémago debo. Recorto las imagenes y los pego enla pagina 41, 2. Leo con atencién. Marco falso 0 verdadero segun corresponda. Todas las personas pueden enfermarse. Todas las personas que se enferman estan en el hospital. Las personas que estan enfermas pueden comprar medicamento sin permiso del médico. Cuando las personas se enferman deben guardar reposo. Todas las personas deben tener al dia las vacunas. Las personas deben consumir alimentos soludables. Verdadero Falso Todas las personas somos diferentes r 1, Observo la siguiente imagen. 1. Contesto si o no segUn corresponda. Sf No Todas las personas tienen el mismo color de pelo. Todas las personas tienen el mismo color de piel. Las personas tienen la misma ropa. Todas las personas son del mismo tamano. Todas las personas son diferentes. x 1. Leo con atencién. Repinto él trazo. Todas las personassomos diferentes, tenemos formas de hablar diferente, diversas maneras de expresar nuestros sentimientos, tenemos gustos e intereses diferentes. 1. Menciono diferencias que tengo en relacién con mis compafieros y companieras de clase. En qué somos diferentes? eS 2. Observo la siguiente imagen. Respond las siguientes preguntas. - 3Qué tienen en comun las imagenes anteriores? e 2En qué se diferencian las imagenes anteriores? La piel co 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Completo la informacion que me solicitan. P éComo se llama la parte externa de las frutas? @ gQué funcién cumple esa parte externa? e_ 3. Relaciono Ia parte del cuerpo de las personas que se parece a la cdscara. Repinto el trazo, gCudl parte del cuerpo se parece a la cascara de las ® frutas? 1. Leo con atencién. La piel es un tejido flexible y resistente que cubre y protege el cuerpo de las personas y de los animales. Las personas y los animales tienen diferentes tipos de piel. =. Importancia de Ia piel 1. Busco en mi escuela los siguientes objetos. Marco con exquis (X) como se sienten al tocarlos. 4Cémo se siente al tocarlo? Objetos Duro Suave Aspero Esponjoso Himedo Seco S aa J 33 m3 ri & ee 1. Leo con atencién. La piel cubre completamente el cuerpo humano y de los animales. La piel cumple funciones muy importantes como las siguientes: + Barrera: nos protege contra las agresiones externas como el sol, el frio y la contaminaci6n. * Regula: nos ayuda a mantener la temperatura corporal. + Genera vitamina D: por medio del sol la piel produce vitamina D. + Percepcién: el sentido del tacto, el dolor, la presion y la temperatura se procesan gracias a la piel. “@ 1. Represento con dibujo o imagenes ejemplos de las funciones de |a piel. La piel nos ayuda o mantener Ia La piel es una barrera. temperatura. La piel genera vitamina D. La piel nos permite percibir. breton! eS 2. Encierro formas de proteger la piel. a, Caracteristicas de la piel Realizo lo que me indica la docente. 1. Observo las siguientes imagenes: 2. Pellizco las siguientes partes de mi cuerpo. * Los labios. * La palma de la mano. * Un dedo. * El pdrpado. Observe a mis compaheros y companeras. er 3. Después de realizar las actividades anteriores, marco con equis (x) segun corresponda. Verdadero Falso La piel siempre es del mismo color. La piel no crece. La piel es mds gruesa en los parpados que en los labios. La piel es mds delgada en los pdrpados que én los labios. La piel de mis compajieros es del mismo color que la mia. x 1. Leo con atencién. La piel tiene caracteristicas fisicas: 1. La piel cambia con el paso de los afos: la piel de los bebés es diferente ala piel de las personas adultas. Qué diferencias hay entre el adulto y la bebe? e_ La piel tiene tres capas: Epidermis: es la mas Dermis: est debajo Hipodermis: eslacapa externa, nos protege de la Epidermis, mds profunda de la de los agentes proporciona tension y piel. ayudaamantener extemos. elasticidad. la temperatura. La piel tiene diferentes colores: * El color de la piel lo aporta una sustancia que se llama melanina. * Las personas que se exponen mucho al sol, su piel se va poniendo mds oscura. * Es importante respetar a todas las personas indesencientemente de su color de piel. 1. Escribo en el crucigrama el nombre de las capas ce Ia piel. eS r 1. Observe la siguiente imagen. Cuidados de Ia piel 1, Leo con atencién. La piel nos protege de agentes externos, del calor y el frio, del aire, de las bacterias, la piel es impermeable, se repara y lubrica a sf misma, incluso elimina algunos residuos del cuerpo, por eso es importante mantenerla limpia. a, 1. Encierro en la sopa de imagenes acciones que podemos hacer pora el buen cuidado de la piel. ey 2. Escribo con ayuda de mi docente porqué es importante cuicar la piel. 3, Relaciono cada imagen con la frase que corresponde. é Debo usar bloqueador si me @xpongo al sol. e@ = Debo bafharme a diorio. e Debo beber agua cconstantemente. @ ~~ Debo usar ropa limpia. a Debo evitar el contacto con objetos calientes. < ett v 3 Parra ie a 1, Leo con atencién. Los animales y las personas necesitamos alimentos para sobrevivir, nuestro cuerpo convierte los alimentos en energia, por eso es muy importante alimentarngs saludablemente, Las plantas fabrican su propie alimente, 1. Réepresento con dibujos, imagenes o palabras mis alimentos favoritos. 2. Identifico los siguientes alimentos como alimentos saludables y alimentos no tan saludables, los relaciono con lineas segUn corresponda, @ Alimentos saludables Alimentos no tan saludables e_ e 1. Busco en la sopa de letras el nombre de las siguientes imagenes. Origen de los alimentos 1. Leo con atencién. Los alimentos se clasifican segun su origen. Origen vegetal: son los alimentos que consumimos de las plantas como las frutas, hortalizas y vegetales. Origen animal: son los alimentos que consumimos de los animales como huevo, pollo, carne, pescado y queso. 1. Encierro en la sopa de imagenes alimentos de origen animal. 2. Relaciono con lineas los alimentos de origen vegetal. ma CSte- @. 2. Alimentos de origen vegetal . | R&C =. Preparacién de los alimentos 1, Leo con atencién, Los alimentos deben prepararse con mucho cuidade € higiene, ya que podriamos enfermarnos. 1. Represento con dibujos o imagenes acciones que debo hacer antes de preparar los alimentos. — 2. Recorto las imagenes dela pagina 71. Ordeno la secuencia que debe seguir para comerme una ensalada de frutas. 3. Leolas siguientes oraciones, marco cen una equis (X) falso o verdadero, segun corresponda, Verdadero Falso Nunca se deben lavar los alimentos antes de consumirlos. Todos los alimentos se deben consumir cocinados. Antes de preparar alimentos debo lavar las manos. Los utensilios donde se preparan los alimentos deben estar limpics. Todos los alimentos se deben refrigerar. eS 7 1. Observo las siguientes imagenes: Los animales y los alimentos 1. Leo con atencién. Los animales al igual que las personas deben buscar su alimento, algunos animales se alimentan de plantas, otros animales se alimentan de otros animales. a, 1. Represento con dibujos, palabras o imagenes lo que me solicita. Animales de mi comunidad que Animales de mi comunidad que comen otros animales. comen plantas, 2. Marco con una equis (X) de color azul los animales que se alimentan con animales, y de color rojo les animales que se alimentan con plantas. Las plantas y los alimentos 1. Leo con atencién. Las plantas al igual que las personas y los animales, deben alimentarse, sin embargo las plantas fabrican su propio alimento, con nutrientes del suelo, el agua y la luz solar, este proceso se llama fotosintesis. 1. Busco en la sopa de letras el nombre de los tres factores que intervienen enla elaboracién del alimento de las plantas, y él nombre del proceso. suelo - agua - aire - fotosintesis 2. Represento con dibujos, fotografias o imagenes, plantas de mi comunidad. Tipos de animales 1. Leo con atencién. Los animales pasan por diferentes etapas, al igual que las personas. Sin embargo las etapas de los animales dependen del tipo de especie. 2. Observo las siguientes imagenes. ea 3, Leo con atencién y relaciono las imagenes con la definicién correspondiente. Son animales que pueden vivir en la tierra y sumergide ° en el agua. »oon animales de sangre caliente. Son animales que nacen de un huevo, tienen plumas e y son de sangre caliente. de- a &- Ae = 2 Son animales acudticos, tienen escamas y aletas. t ) — é Son animales que no tienen huesos, son muy pequenhios y todos tienen antenas. =. 1. Represento con dibujos, palabras o imagenes otros ejemplos de animales. eS Ciclo de vida de los mamiferos 1. Leo con atencién. Los mamiferos son animales vertebrados, tienen sangre caliente y gldndulas mamarias para alimentar a sus crias. Las personas somos mamiferos. Todos los mamiferos: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Ciclo de vida de un elefante crece Muere @/® \e/@ e Nace Se repro’ 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Completo cada etapa con el nombre correspondiente. 3. Escribo en el crucigrama el nombre correspondiente en el ciclo de vida de los mamiferos. i Be in) 3.) 2 eS Ciclo de vida de los insectos 1. Leo con atencién. Los insectos son animales invertebrados, significa que no tienen huesos. Todos los insectos tienen antenas y algunos tienen muchas patas. Los insectos pasan por las siguientes etapas: huevo, larva, pupa, adulto. Ciclo de vida de una hormiga Larva Adulto Huevo Pupa 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Completo cada etapa con el nombre correspondiente. =. 3, Escribo en el crucigrama el nombre correspondiente en el ciclo de vida de los mamiferas. 2) eS & 1, Leo con atencién. Los peces son animales acuéticos, respiran bajo el agua gracias a sus branquias. Su cuerpo esta cubierto de escamas y tienen aletas. Los peces pasan por las siguientes etapas: huevo, larva, adulto. Ciclo de vida de los peces Ciclo de vida de un pez Larva 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Completo cada etapa con el nombre correspondiente. =. 3. Escribo en el crucigrama el nembre cormespondiente en el ciclo de vida de los peces. 21 e_ Ciclo de vida de los anfibios 1. Leo con atencién. Los anfibios son animales que pueden vivir en el agua y en la tierra. Los $0008 y las ranas cuando nacen tienen branquias y viven en el agua, pero cuando crecen desarrolian pulmones y pasan a vivir en la tierra. Los anfibios pasan por las siguientes etapas: huevo, renacugjo, adulto. Ciclo de vida de un sapo Qenacuaja Huevo Adulto 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Completo cada etapa con el nombre correspondiente. =. 3, Escribo en el crucigrama el nombre correspondiente en el ciclo de vida de los anfibios. 21 eS Ciclo de vida de las aves 1. Leo con atencién. Las aves son animales vertebradios, de sangre caliente, que tienen todo su cuerpo cubierte con plumas. Las aves tienen alas pero no todas pueden volar. las aves pasan por las siguientes etapas: huevo, Incubacién, éeclosién, joven, adulto. Ciclo de vida de un ave Huevo Eclosio™ Adulto 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Completo cada etapa con el nombre correspondiente. 3. Escribo en el crucigrama el nombre correspondiente en el ciclo de vida de las aves, 34 eS Ciclo de vida de las plantas 1. Leo con atencién. Aligual que las personas y los animales, las plantas experimentan cambios durante su vida. las plantas pasan por las siguientes etapas: serilla, germinacién, crecimiento y maduracién. Ciclo de vida de una planta cemingcis, hOGUICI, o Semii@ Crecimie™ 1. Observo las siguientes imagenes. 2. Completo cada etapa con el nombre correspondiente. 3. Escribo en el crucigrama el nombre correspondiente en el ciclo de vida de las plantas, 3 eS x 1. Leo con atencién. Las personas, los animales y las plantas nos relacionamos entre todos. Relacién entre los seres vivos Algunes animales le brindan a las personas amor y compaiia como los gatos y los perres, algunas plantas le aportan a las personas alimento. Debemos cuidarnos entre todos porque todos somos importantes. & 1. Escribo en el recuadro el numero | sila imagen representa un beneficio que obtienen las personas de los animales y numero 2 si la imagen representa un beneficio que las personas obtienen de las plantas. B@aA.T. * Cp. ~~ &. &. 2. Represento con dibujos, imagenes o palabras qué acciones hacen las personas que benefician a los animales y alas plantas. Las personas ayudamos a las Las personas ayudamos alos plantas animales a, Las personas ayudamos a los animales 1. Leo con atencién. Las personas nos beneficiamos de los animales, ya que algunos nos dan compania, alimento, ropa, entre otros. Pero también algunos animales se benefician de nosotros. Las personas benefician a las animales con las siguientes acciones: Dan alimento alos animales. 99 Les dan un hogar a los animales. ‘AY Protegen a los animales. (, Curan a los animales. } Rescatan a los animales. 1. Marco con una equis (X) la opcién que corresponda. : Verdadero Falso Todos los animales son peligrosos. Debo tener al dia las vacunas de mi mascota para evitar enfermedades. =. Animales que transmiten enfermedades 1, Leo con atencién. Algunos animales transmiten enfermedades. Por eso debo tener cuidado especial con mi salud. e 1, Busco en internet, con ayuda de mi docente qué enfermedades transmiten los siguientes animales. Repinto el trazo. Ta ? ~ er 1. Leo con atencién. Los animales como los ratones, las moscas, las garrapatas, los piojos, las pulgas ylas cucarachas pueden enfermarnos y transmitirnos enfermedades como las siguientes: Ratones Moscas Garrapatas Piojos Pulgas Cucarachas as ‘Sus orines transmiten la enfermedad de leptospirosis. Siempre debemos lavar los productos enlatados para disminuir el riesgo de contagiarnos. Transmiten pardsitos que causan diversas enfermedades, por ejemplo diarreas, cdlera, y muchas otras mds. la picadura de garrapatas puede transmitimos bacterias que pueden ocasionar la enfermedad de Lyme. En la cabeza ocasionan picazon. Su picadura produce iritacién en la piel y puede transmitir tifus. Propagan enfermedades e infecciones como escherichia coli, salmonela, fiebre tifoidea. Algunes insectos come las hormigas y las chinches se comen las cosechas, perjudicando a las plantas y a las personas. Otros insectos ayudan a las plantas a trosladar semillas, por ejemplo las abejas. 1. Relaciono cada animal con el nombre de la enfermedad que transmite. Re. : @ Fiebre tifoidea a ® Tifus “e %& & ° ® Enfermedad de Lyme a e @ Diarreas . ® Leptospirosis ~*~ e @ Picaz6n en la cabeza 2. Represento con dibujos o palabras qué pasa si los animales se comen las cosechas. er Las personas ayudamos a las plantas 1. Leo con atencién. Las personas nos beneficiamos de las plantas, de ellas recibimos aire puro, alimentos y medicinas. Pero también las plantas se benefician de las personas. Algunas acciones que realizan las personas y benefician a las plantas son las siguientes: Las personas al sembrar Grboles protegen el & Planeta. Las personas al hacer Parques Nacionales ayudan a preservar especies de plantas y animales. a Las personas al sembrar ayudan a que los Rr procesos sean mds rdpidos. , Las personas ayudan a eliminar las plagas de animales. plicaci6n 1. Marco con una equis (X) la opcién que corresponda. Verdadero Falso Todas las plantas son comestibles. Hay varios tipos de plantas. Algunos animales se alimentan de plantas. Con todas las plantas se pueden hacer medicinas. En la casa puedo tener plantas. e_ Ambientes 1. Observe las siguientes imagenes, relaciono cada animal con el lugar en el que considero que vive. mo we KE ~? a 1. Leo con atencién. Las personas, los animales y las plantas viven en diferentes lugares del Planeta. Hay diferentes lugares que utilizan los seres vivos para vivir. Por ejemplo el ambiente acuatico y el ambiente terrestre: Ambiente acuatica: ambiente donde estan las especies que viven en el agua Ambiente terrestre: ambiente donde estan las especies que viven en el suelo y en el aire. Ambiente acuatico: El ambiente acudtico se caracteriza por estar lleno de agua, algunas especies de animales y plantas viven en los ambientes acudticos. Los ambientes acuaticos pueden ser océanos, lagos, riosy ros subterraneos. Los océanos son masa de agua salada que cubre la mayoria de la superficie terrestre. Los lagos son un cuerpo de agua, generalmente dulce, y estan separades de los océanos. Los rios son una corriente natural de agua que fluye con continuidad, Los rios desembocan en el mar, en un lago o en otro rio. Los fios subterraneos son Corrientes de agua que fluyen debajo dela superficie. Fuente termal son masas de agua caliente subterraneas que se filtran a la superficie, Ee 1. Relaciono cada concepto con su imagen. e rio subterraneo e fuente termal @lago @ océano erio Ambiente terrestre: 1. Leo con atencién. € ambiente terrestre se caracteriza por estar en la superficie, en él viven seres y organismos que necesitan el aire para respirar. , an i. 1. Identifico especies de plantas y animales que viven en ambientes terrestres. Tipos de ambiente terrestre A * hi Pastizalson Los desiertos | Los paramos terenos en los son terrenos | son terrenos Los bosques | La milpa son son terrenos | terrenos que que abunda = muy callientes, que se con muchas se utilizan mucho zacate casinunca | encuentran plantas, | para sembrar. opasto. Se llveve. en zonas y muchos aprovecha muy altas, animales, para la hay pocas ganaderia. plantas. Ee plicacion 1. Relaciono cada concepto con su imagen. @ desierto ® paramo ®@ milpa e e pastizal e @ bosque Caracteristicas de los ambientes tt 1. Leo con atencién: En los ambientes terrestres y acudticos habitan seres vives, los ambientes permiten que los seres puedan continuar viviendo. 1. Marco si la oracién hace referencia al ambiente acudtico o terrestre, o a ambos. : Acudtico Tenestre Los animales obtienen el oxigene del aire. En este ambiente hay diversidad de plantas. Los animales obtienen oxigeno del agua. Los animales que viven en este ambiente tienen aletas y escamas. Los animales que viven en este ambiente se alimentan de otros animales. Los animales que viven en este ambiente tienen plumas y patas. Los animales que viven en este ambiente se alimentan de plantas. eS Importancia de cuidar los ambientes 1. Leo con atencién: Las personas son la Unica especie que pone en peligro los ambientes terrestres y acudticos, a estas alteraciones de ambiente causadas por las personas sé Conoce Como Contaminaclén. Por lo qué és obligacién de las personas cuidar, respetar y mantener los ambientes. 1. Represento con dibujos, imagenes o palabras las formas enlas que los personas ponen en peligro los ambientes. 2. Encierro en la sopa de imagenes acciones que hacen las personas, que ponen en riesgo los ambientes. ee Formas de cuidar los ambientes 1. Leo con atencién: Las personas deben unir esfuerzes en tratar de proteger los ambientes, para preservar los recursos. Por lo que se deben generar acciones que conitribuyan con el ambiente como las siguientes: Reutilizar Reciclar Reducir Rechazar = an 1. Represento con dibujos, imagenes o palabras|as formas en las que las personas pueden ayudar a evitar la contaminacién. 2. Busco en la sopa de letras las acciones que hacen las personas para disminuir la contaminacién, reutilizar - reducir- rechazor - reciclar icy i qlile r t ylu i fo) vijcoclw]r}el|djulc]i r Ste | eat | or conics: n ala s d 5 g h i k 3. Represento con dibujos, imagenes 0 palabras otras formas en que las personas pueden ayudar a evitar la contaminacién. Eje tematico: ll. Uso sostenible dela energia y los materiales, para la preservacién y proteccién de los recursos del planeta. Pienso: aCudles objetos estén en la imagen? eDe qué material estan formados esos objetos? aCudles son estados de la materia? — bj 1. Leo con atencién. La materia Materia es todo lo que vemos, todo lo que nos rodea esta formado por materia: los animales, una silla, el agua. Son propiedades de la materia: la masa y el volumen. Cacia materia tiene caracteristicas propias como el color, el sabor, la elasticidad, la temperatura o la densidad, 1. Observo los siguientes dibujos, completo lo que se me solicita: ==. 1. Leo con atencién. La masa y el valumen son propiedades de la materia. Lo masa mide la cantidad de materia, se utiliza la bascula 9 la balanza. El volumen es Ia cantidad de lugar que ocupa la materia, para medir el volumen se pueden utilizar varias medidas: tubos de ensayo, cucharadas, taza medidora, entre otras. MP 1. Esctibo 1 si el dibujo es para medir la masa y 2 si el dibujo es pora medir el volumen. Repinto el trazo de las palabras. er 2. Relaciono los siguientes dibujos con el objeto que utilizarias para medir la masa y el volumen segun coresponda. @ = Bascula Taza de medida Cushera de medida 3. Falso 0 verdadero. Con ayuda de midocente leo y repinto la opcién correcta en cada frase, Todo esta constituide por materia. Las propiedades de la materia son color, sabor, temperatura, elasticidad. La masa es una propiedad de la materia, Para medir la masa de Ia materia utilizo una taza de medida. La masa y el Volumen son propiedades de la materia. El volumen mide la cantidad de lugar que tiene la materia. er 4, Completo el crucigrama segin corresponda. Vertical | Horizontal —+ 1. Se usa para medir la masa, 2. Todo lo que ocupa un lugar en el 3. Se usa para medir el volumen. espacio. 4. Mide la cantidead de materia. 5. Mide la cantidad de lugar que tiene la materia. 3 ==. Estados de la materia x 1. Leo con alencién. La materia tiene 3 estadas: liquido, sdlido y gaseoso. Lquido: estaclo de la materia que ne tiene forma propia. Los liquidos toman la forma de los recipientes que los contienen. Tienen masa y volumen. Ejemplos: —— x 1. Leo con atencién. Sdlido: estado de la materia que tiene forma y tamano propios. Los sdlidos no toman la forma de los recipientes que los contienen. Tienen masa y volumen. Ejemplos: 1. Escribo 1 si el dibujo se encuentra en estado liquido, 2 si el dibujo se encuentra en esta sdlido. Sj xa. ==. 1. Leo con atencién. Gaseoso: es cto estado de la materia que no tiene forma y tamano propios. Toman la forma de los recipientes que los contienen. Tiene masa y no tiene volumen. Ejemplos: roe 1. Completo las oraciones. La materia tiene: El estado de la materia que toma la forma del envase que lo contiene, que tiene masa y volumen se llama: —l estado de la materia que no tiene volumen se llama: El estade de la materia que tiene forma y tamajio propio se llama: ——, 2. Relaciono cada dibujo con el estado que corresponde. Repinto el trazo. 4g = 2 3. Busco en la sopa de letras el nombre de los estados de Ia materia. W &. @. s6lido — liquido - gaseoso gla|lsle]lo]s]lo]z a x e = v b n m t}k]rlg}rfto}Frta s|i|at}aqlul ride alqa}]ni|wle]rlily ==. El ser humano y Ia materia x 1. Leo con atencién. La materia puede sufrir cambios en sus caracteristicas. Las personas utilizamos la materia para fabricar objetos, producir alimentos y medicinas. 1. Encierro en la sopa de imagenes objetos elaborados por las personas. 2. Relaciono cada objeto con su transformacién. & e e A> oS A ge x MEW. , I a ==. El agua también es materia 1. Leo con atencién. El agua, al ser materia puede cambiar su estado, pero necesita de caler o frio para transformarse. El agua en su estado natural es liquida. —l agua se congela a 0 grados centigrados. El agua hierve y se transforma en vapor alos 100 grades centigrados. 1. Relaciono con lineas los cambios por los que pasa el agua con los estados de lamateria. Repinto el trazo, et ee e e yw. : el 2. Observo las siguientes imagenes. Escribo en el recuadro la palabra que corresponde. Agua sdlida Agua liquida Vapor de agua we VY or x 1. Leo con atencién. El agua la podemos encontrar en los tres estados de la materia: El ciclo del agua + ee En estado gaseoso. En estado liquido. En estado sédlido. Las personas también podemos, con ayuda de la temperatura pasar el agua de un estado a otro. A esto se llama ciclo del agua. Para que el agua pueda pasar de un estado a otro se requiere temperatura, el sol es una fuente de calor, lo que permite que se den los cambios de estade del agua en forma natural. Observo la siguiente imagen: Leo lo siguiente: Losrayos 4c D coroner elagua de 1os MESH de vo: Elagua se evapora y sube a la atmésfera formando las que son gotitas de agua muy, muy unidas. Cuando las nubes estén muy llenas sé empiezan is ZB acaerenformade ® oenformade 0 *** gj la temperatura esta muy fria. tapas del ciclo del agua El agua puede pasar en forma natural o con ayuda de las personas por los tres estados de la materia. Pero se requieren cambios en la temperatura para poder lograrlo. Los cambios que fiene el agua gracias a la temperatura son él estado liquide del agua pasa a estado sdélido, por disminucién de calor. e| estado sdlido del agua pasa a estade liquido, por aumento de calor. el estado liquido del agua pasa a estado gaseoso, por aumento de calor.

También podría gustarte