Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE OCCIDENTE

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

“ENTREVISTA”

COMUNICACIÓN HUMANA

Materia:

TEORÍA ENTREVISTA

Presenta:

LUIS ROBERTO RODRÍGUEZ ESTRADA

Director de trabajo:

MTRA. CARMEN LORENA SALAZAR SANCHEZ

Guadalajara, Jalisco 07.02.2022


La comunicación humana es el principio y el fin de toda interacción interpersonal,
el proceso de comunicar es tan complejo que requiere de divisiones identificatorias
entre sí; se promueve el analizar a la comunicación como un todo, pero al mismo
tiempo desglosando cada aspecto primordial para su constante desarrollo.

Comunicar proviene del latín communicare y communis, los cuales significan


compartir/difundir/impartir información y común/mutuo respectivamente, esto pone
el pilar, etimológicamente hablando, de todo el trasfondo tras la acción de
comunicar; esta acción de compartir algo se remonta a una intención, la intención
de dar lo que uno es y lo que sabemos que ese otro necesita, por ende, dar se
convierte en una de las acciones más puras que conocemos en nuestra
civilización, el dar al otro se vuelve fundamental desde un aspecto relacional y
sentimental, con la intención de construir un vínculo en común, y achicar los
espacios del desencuentro; esta es la importancia de la comunicación.

El modelo educativo del ITESO se basa en la premisa de la definición de ser


humano como una persona multimodal y multidimensional, donde se apremian las
experiencias interpersonales porque se manifiesta el beneficio que viene detrás de
la interacción con el otro, el crecimiento personal y en conjunto que se busca
alcanzar al co-construir nuevos significados y proyectos que compaginen distintas
perspectivas y logren romper paradigmas y crear nuevos en sus raíces; se le
considera al ser humano como un ente en constante evolución y resignificación,
con lo que resulta de suma importancia el cúmulo de relaciones que logre tener en
sus distintas etapas y transiciones de vida. Es por esto que el ITESO promueve la
elaboración de la praxis en conjunto, el acto de bajar de la teoría a la práctica es
bastante disruptivo en una sociedad y cultura llena de ideas, pero con muy poca
iniciativa social de cambio práctico verdadero, y por su parte, el trabajar en
conjunto en búsqueda de un objetivo en común en equipo de otro vuelve esta
práctica en un espacio multidisciplinario y de dialéctica en búsqueda de la
generación de conocimiento académico.
El código ético de un profesional en psicología por el ITESO resulta congruente
con la perspectiva que se tiene del ser humano, resalta la importancia del otro
como sujeto individual y por ende indivisible, un individuo que viene con toda ese
carga psico-emocional-afectiva experimentada con anterioridad que lo hacen ser
lo que es hoy, el entendimiento del mundo interior que es una persona es una
clave para el cuidado ético de la práctica psicológica; respetar su esencia, su
pasado y su presente, propiciar su seguridad ante cualquier cosa, y darle ese
espacio idóneo de escucha y empatía, sin dejar a un lado los límites bien
establecidos en relación a esta “relación de ayuda” complementaria que se tiene
entre entrevistado y entrevistador.

Este mismo código ético delimita las estructuras referenciales para mantener una
entrevista óptima, mientras que las fases de este proceso de entrevista marcan los
tiempos a seguir en la misma; el rapport es el inicio fundamental de toda relación
interpersonal y toma mayor importancia al momento de una relación de ayuda
como lo puede llegar a ser una entrevista, el fomentar este espacio de
“rompimiento del hielo” o primer encuentro idóneo es fundamental para el
transcurso y éxito de la entrevista, por lo que se prioriza la comodidad y
familiarización del otro con uno, establecer estos primeros lazos de relación son
los más complicados de alcanzar, una vez que esto se logra con éxito la entrevista
seguirá con una lógica estructural de introducción al tema a tratar y la razón de la
importancia de esta relación de ayuda, el desarrollo de los temas a tratar y la
escucha flotante, y conclusiones o recapitulaciones principales de lo obtenido en la
entrevista; todo esto desarrollándose bajo el consentimiento del sujeto de estudio
y su confianza y disposición que deben ser trabajadas por el entrevistador.

“Cada participante define frente al otro qué quiere ser él para el otro y, al mismo
tiempo, expresa qué quiere que el otro sea para él” (Madrid, J., 2005)
Los axiomas de la comunicación de Watzlawick vienen a ser las leyes
representativas de toda comunicación, son innatas al proceso de comunicar y se
pueden ver claramente en todo momento comunicativo, la primera y de la cual las
otras cuatro complementan, es este hecho de que todo comunica y por ende
siempre estamos comunicando, aún y cuando nuestra boca calle, nuestros gestos
y posición corporal o ademanes expresan nuestro sentir genuino y sin filtros;
parece ser que nacemos con una serie de acciones fisiológicas que
inherentemente a nuestro sentir se expresan y comparten información de lo que
está pasando adentro de nuestro cuerpo, tanto en los físico como en lo mental y
espiritual, por lo tanto todo comunica; después se desglosan mayores
especificaciones en el proceso de comunicación, siempre habrá dos tipos de
contenido, uno relacional y otro de contenido, donde el relacional está
estrictamente atado al tipo de relación entre dos personas, las cuales pueden ser
de complementariedad o simétrica dependiendo de la jerarquía y función que
tienen cada uno de los integrantes, mientras que el contenido per se es lo que se
habla. Después se establece que la naturaleza de la comunicación siempre
dependerá de esa dialéctica emisor/receptor, la función que cada uno imprima en
la relación y la puntuación subjetiva que busque remarcar lo más importante para
cada uno en el proceso comunicacional; por último se le da importancia no
únicamente a lo que se dice digitalmente (al hablar) si no que también el cómo se
dice analógicamente, los gestos, la pronunciación de las palabras y la postura
corporal resultan fundamentales para identificar el mensaje completo que busca
mandar el emisor. El lenguaje no verbal, según Cabana (2008) es:

“es una forma de interacción silenciosa, espontánea, sincera y sin rodeos. Ilustra
la verdad de las palabras pronunciadas al ser todos nuestros gestos un reflejo
instintivo de nuestras reacciones que componen nuestra actitud mediante el envío
de mensajes corporales continuos. De esta manera, nuestra envoltura carnal
desvela con transparencia nuestras verdaderas pulsiones, emociones y
sentimientos. Resulta que varios de nuestros gestos constituyen una forma de
declaración silenciosa que tiene por objeto dar a conocer nuestras verdaderas
intenciones a través de nuestras actitudes” (Corrales Navarro Elizabeth, 2011)
Al final, todo concepto o teoría debe pasar por la prueba de fuego que resulta ser
la puesta en práctica, los axiomas nos dan la base para entender el proceso de
comunicación complejo, entender el proceso nos permite saber de dónde vienen
las cosas que suceden y darle un significado y comprensión más elaborados y
profundos; esta misma profundidad es la que se busca obtener en el
entendimiento del otro en el proceso de la relación de ayuda o complementariedad
que existe en la entrevista psicológica informativa o clínica, entender al otro en su
profundidad nos permite conocerlo desde múltiples modalidades que puede llegar
a tener. Al final nuestra intención con una entrevista es el comprender y la única
forma de hacerlo es comprendiendo a profundidad lo que el otro me comunica en
la relación, como una ventana de lo que puede ser su profundo trasfondo personal
del ser un ser humano.

“La relación terapéutica no es en realidad más que un caso particular de las


relaciones interpersonales” (Rogers, 1959)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Madrid, J. (2005). Los procesos de relación de ayuda. Editorial Desclée


de Brouwer, Bilbao.

Corrales Navarro, Elizabeth. (2011) El lenguaje no verbal; un proceso


cognitivo superior indispensable para el ser humano. Revista
Comunicación. Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Quero, C & Murueta, M. (2011). Código Ético Del Psicólogo. AMAPSI

Watzlawick, P., Bavelas, J. B., Jackson, D. D., & Rosenblatt, N. (2011).


Teoría de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas
(1.a ed.). Herder Editorial.

También podría gustarte