Está en la página 1de 27

COMPILACION (seleccionada) DEL GRUPO

ESCULTURA Y MODELISMO CHILE.(FB)


HASTA el 30 diciembre 2013

LA MAYORÍA DE LOS TRABAJOS HECHOS CON MASILLAS EPÓXICAS.(primeros post)

Tipo:
Super Sculpey firm

COMO SE ESTRUCTURAN CIERTOS TRABAJOS (EXPERIENCIA y COMENTARIOS):

….Un clip. Ya viene tensado y no tiene esa pel ícula que deja negros los dedos. La masilla que uso es un epoxy que se llama
ProCreate p 'Grey Stuff'.
de estas epoxys para esculturas hay tres que andan dando vueltas. La
verde (green stuff) que es súper elástica, bien interesante de trabajar. Para
mi gusto y sentirme cómodo con la masilla uso un poco más de azul que

amarillo, lo que implica que 'pierdo' material... pero con eso consigo
que la masilla no sea tan pegote o blanda al principio del proceso. Como
es más elástica tratar de lijar el green stuff no funciona mucho para hacer
cantos, hay varios que la mezclan con super sculpey o fimo para que la
masilla no sea tan elástica.

Por otro lado está el brown stuff que tiene polvo de aluminio y es una maravilla para hacer cantos, piezas de robots, cosas
así. No es tan elástica, tiene muy buena dureza y varios la mezclan con green stuff para conseguir una buena resistencia y
cantos. El problema es que es muy oscura así que los ojos sufren y no tiene las propiedades de elasticidad tan marcadas. Si
alguien quiere probar la brown stuff tiene que comprar al tiro, porque el fabricante la va a descontinuar.

La grey stuff es la primera de estas masillas que no es originalmente para g ásfiter, si no que creada espec íficamente para
esculpir, y funciona como una mezcla entre brown y green (lo que puede explicar por qu é el fabricante de la brown va a dejar
de producirla) así que es elástica, pero suficientemente r ígida para poder lijarla y hacer cantos. Es un buen material con un
color que no molesta tanto a los ojos.
ANATOMÍAS Y PROPORCIONES (ENLACES y COMENTARIOS):

http://www.posemaniacs.com/

Hola... quiero compartir un sitio donde se puede encontrar un

listado de imágenes del cuerpo humano, con sus


respectivos músculos y nombres, bastante bueno para ir
aprendiendo.

http://depts.washington.edu/msatlas/content.html

Plantilla para doblar alambre de estructura interna para


figura humana, de forma rápida.

Plantilla para armar estructura de alambre interna para figura humana.

http://foervraengd.deviantart.com/art/Proportions-Guide-244424893
OTRA guia proporciones

TIP: Referencias anatómicas 2


Para los que necesiten referencias anatómicas, un par de artistas están subiendo muchas fotos a Pinterest.

http://www.pinterest.com/normpiatt/fitness-anatomy/

http://pinterest.com/jmarsano/human-anatomy/
ANATOMÍAS Y PROPORCIONES (ENLACES y COMENTARIOS):
http://www.reybustos.com/03ra/ra.html

Mucha musculatura fotos

http://inspirationalartworks.blogspot.com.br/p/anatomy-images.html
VISTA Y SALUD EN EL TRABAJO DEL MODELISMO (EXPERIENCIA y COMENTARIOS):

TIP OCULAR: Problemas en la percepción de profundidad


A muchos les ha pasado (o les va a pasar) que tras algún tiempo dedicado a la escultura comienzan a tener problemas para "ver de lejos". Es un
problema común en disciplinas que requieren de exigente concentración visual, y se da sobre todo en aquellos que ya hemos superado los 30.

Primero hay que entender que la disposición de nuestros ojos está hecha de esa manera por una raz ón, la percepci ón de profundidad. Nuestros ojos
se ubican en un plano vertical, uno al lado del otro con la suficiente separación que permita la divergencia y convergencia seg ún se requiera. Un
vestigio de un pasado en que el humano fue un depredador que necesitaba de sus capacidades para proveerse alimento mediante la caza. En la
naturaleza es común ver como los animales depredadores terrestres poseen los ojos dispuestos en el plano frontal, esto facilita la visi ón binocular que
ayuda a determinar la distancia frente a ellos y con esto calcular el esfuerzo necesario para atrapar a la presa. En los animales que son "cazados" los
ojos tienden a estar más hacia los costados de la cabeza, con esto cuentan con un campo de visi ón perif érica mayor para advertir los peligros del
entorno. Ley de las compensaciones.

Segundo. Nuestro cerebro tiene la maravillosa capacidad de realizar nuevas conexiones entre neuronas que van facilitando la sinapsis de manera de ir
especializando nuestro organismo dando agilidad a las tareas que realizamos más a menudo. As í mismo sucede con nuestros ojos, el exigirlos tan
seguido a ver detalles minúsculos e intrincados puede lograr por un lado el beneficio de una mejor visi ón a corto alcance, pero por otro puede
perjudicar de gran manera nuestra visión a largas distancias. Nuestro cerebro se ha especializado, mejorando algunas conexiones en detrimento de otras
que han quedado relegadas en importancia.

En el caso de que ya tengamos problemas para ver de lejos, nuestra percepción de profundidad se ha visto alterada, es tiempo de recalibrar nuestra
vista antes de que el problema se vuelva crónico e irreversible.

¿La solución? No existe una solución específica ni milagrosa. La idea es realizar de manera regular algunos ejercicios de visi ón a distancia.

Aprovechando el hecho de que el color VERDE es aquel que nuestros ojos son capaces de percibir de mejor manera, un buen ejercicio podr ía ser dar
un paseo por paisajes que presenten muchas tonalidades de este color, por ejemplo un parque o un bosque. Hacer deportes al aire libre o que
fomenten la atención a distintos planos de distancia (futbol, tenis) puede ayudar de gran manera.

pues un buen ejercicio para eso es instalarse con un objeto en la mano en un lugar que tenga por lo menos 5 metros ,es importante que sean m ínimo
5 metros , ya que esa es la distancia en la que el cristalino alcanza la máxima relajación y ver el objeto que tienes en tus manos por unos 10
segundos y luego alzar la vista hacia el horizonte por unos segundos. este ejercicio hecho por unos 5 minutos entre 2 a tres veces al dia ayudar a dar
fuerza los músculos oculares y así mantener la convergencia cuando estamos viendo objetos cercanos. y como dato el color que los ojos son capaces
de percibir de mejor manera no es el verde , sino que el amarillo. pero si es verdad que nuestro ojo se siente mas "comodo" viendo el color verde.

Figura en proceso del clásico juego de PC Starcraft.


TIPS (EXPERIENCIA y COMENTARIOS):

Estimados les dejo un humilde ejemplo de dos cosas que aprendí en el taller
de Martín Canale en la Fic y encuentro muy útiles, primero es la "costura" que
se logra colocando alambres en los bordes para acentuar lo que seria algo tipo

tela, y lo otro si es la textura que tiene la pieza grande, la hice con Parsec
(masilla epoxi) diluida en alcohol isopropilico y "pintada" con pincel, como dijo
Martín, la textura que se puede conseguir es mas orgánica aunque la verdad en
este caso parece algo derretido nomas, pero seria difícil hacer esa textura
modelándola pienso

Gente, ojo con el barniz que ocupan.


En esta figura pueden fijarse que no siempre lo que te venden es lo deseado, en mi caso una vez logrado el tono
de piel perfecto quise protegerlo con un barniz opaco, usé uno líquido de marca Artel y no sólo no era opaco, sino
que también me oscureció la piel de la figura
Francisco me había recomendado pasarle encima barniz opaco en spray (marca testors), pero no tengo plata así que
voy a probar otras técnicas. Mi mamá me consiguió una laca base agua mate marca Acrilex y un barniz sellante
marca Martin, ya le apliqué uno en cada pierna pero no le quitaron el "brillo", así que la pintaré y aplicaré de
nuevo.

La realidad es que no hay ni un barniz opaco/mate en spray que no tenga brillo... todos tienen. La recomendación
es tirarle uno brillante y después con pincel o aerógrafo tirarle uno opaco para eliminar el brillo.

confien en Testor, nunca me han fallado, pero si estan cerca de llegar al fin de la lata tenga cuidado porque se
concetra y puede craquelar la pintura!__________________________________________________

Tendré que hacerle los dreds de parsecs, ahora que lo pienso porque de
sculpey se me van a romper en breve

Mario Eduardo Bonilla Muñoz Sep sculpey es muy frágil para hacerle los rastas

Andres Villaseca Me gustó la textura de la espalda y los músculos de los


brazos. Se ve más flaco que los predator de las películas pero me agrada la
idea que sea más de la contextura de Bruce Lee que de La Roca

Marcos Highdarktemplar Villarroel lo que pasa es que los dreds no son todos
iguales, no solamente en tamaño sino que también en movimiento, los haré de
parsecs, es lo más a mano que tengo por ahora
Marcos Highdarktemplar Villarroel sii, es cierto, hice una
prueba de un solo dred y se demoro un día en estar
listo... lo malo es que no puedo destinar recursos extra
para esto y bueno, tampoco estoy apretado de tiempo,
veré como solucionar el tema pero gracias por los
datos ;D

Mario Eduardo Bonilla Muñoz Pero mete el parsecs a


un horno electrico (no microondas) por unos 5 minutos
y queda duro.

Marcos Highdarktemplar Villarroel ah si? lo intentaré pa


cuando empiece con los dreds a ver que tal

Mario Eduardo Bonilla Muñoz Si, la unica diferencia es


que queda con un aspecto mas "seco" que dejandolo
secar por si solo, pero queda igual de firme.

Mario Eduardo Bonilla Muñoz Igual no le pongas


mucha temperatura al horno, ve tanteando como queda mejor a tu gusto.

Marcos Highdarktemplar Villarroel ah buena, en todo caso esas cuestiones tienen que ir pintadas

Mario Eduardo Bonilla Muñoz Solo un aviso para los mas novatos, primero se modela el parsecs y despues se mete
al horno. No se les vaya a ocurrir meter el paquete entero de parsecs al horno, mala idea.

Las fotos prometidas del Legionario, se trata de un busto de Young Miniatures, escala 1/10 (app), pintado con
aerografo, pinturas model master en metales, K4 en ropa y cara, vallejo+citaldel en detalles, luces y detalles con

pigmentos K4 aplicados con pincel y luego diluidos con agua (rociado).


TIPS (EXPERIENCIA y COMENTARIOS):

grupo fue creado como puente conector entre los que ofrecen su trabajo y los compradores de obras únicas.

https://www.facebook.com/pages/INDIE-Figuras-Coleccionables-unicas/158026521028280?ref=notif&notif_t=page_new_likes

INDIE Figuras Coleccionables unicas


Escultores independientes y coleccionistas, este grupo fue creado como puente conector entre los que ofrecen su

trabajo y los compradores de obras únicas.


Recuerden que es unicamente para ofrecer figuras ya terminadas y listas para vender.

MATERIALES: Cera para tallado de Ralph Cordero


Para los que quieran cera juguetera de gran calidad, la mejor que he encontrado es la que fabrica Raphael Cordero.
Su formula es bastante dura pero solo lo suficiente para poder tallar y pulir sin necesidad de calor.

Tambien pueden usar un waxpen para agregar otros tipos de detalles o texturas.

PD: Aclaro que esta cera no sirve para modelar, es una cera de terminacion para utilizar despues de un traspaso
mediante molde desechable.

http://studiorgc.yolasite.com/

PARCECS ¿DONDE ENCONTRAR?


San Antonio 586 , un local de artesanias peruanas (venden varias cosas choris) los precios varian segun se les
ocurre, va desde los 4500 hasta los 6000

sip.. lo mejor es ir a los locales que estan ahi entre San Antonio y Santo Domingo... 4500 el kilo... en una de las
vitrinas puedes ver una caja de Masilla epoxy bien quemada por el sol xD... pero ahi la venden.
PRODUCTO EPOXICO
Si pides uno de 4lbs el envío te sale más que la masilla y sale como 45 lukas... por eso pedí dos packs, porque
baja el envío, pero va salir como 35 lukas por las 4 lbs de masilla. Eso si no me para aduana.
http://www.avesstudio.com/index.php?
page=shop.product_details&product_id=28&option=com_virtuemart&Itemid=1&vmcchk=1

Ya se encuentra publicado el formulario de postulación para el Concurso Intencional de la Bienal de Escultura


del Chaco 2014

Quiero mejorar esta figura que hice hace algún tiempo, por ejemplo mejorar la boca quiero mejorar los dientes darles
profundidad, mejorar el pelo, las manos, la ropa y un montón de detalles mas, el problema es que como ven lo
pinte, en ese tiempo pensé "lo pintare para ver como se vera" y así quedo.

Ahora la pregunta es: ¿saben alguna forma de sacar la pintura que no sea lijando? es pintura acrílica, algún
material químico que me permita despintar???

Sosa caustica es la típica, la otra es meterlo en una bolsa , sellarla y meterle limpiador de hornos, sirve también el
líquido de frenos (debes limpiar MUY bien despues para que no quede producto y puedas volver a pintar) y
finalmente, mi opción favorita, el despinturador de K4 weathering.
_____________________________________________________________________________

Una pregunta : alguien sabe si por aca en chile venden arcilla a base de agua pero que sea de calidad? ya que
todas estas que venden en los super son como una pasta que no dan ni ganas de hacer una bolita... algo asi como

las que salen en los videos de esos escultores que hacen magia con la arcilla R: La casa del Ceramista
http://www.lacasadelceramista.cl/
_____________________________________________________________________________

…...Muy facil, utilice plastilina comun la barata pero asegurate q la marca de plastilina la.puedas disolver luego derreti
3 velas normales y le agregue 4 crayolas o crayones y.lo deje secar un kilo de plastilina!!

hola me podrían dar la receta que usan para hacer plasticera, la que tengo es esta:
-plastilina 1kg
-cera de abejas 250Gr
-Parafina 250Gr
y también dónde puedo comprar los ingredientes (la cera y la parafina)
gracias

http://www.taringa.net/comunidades/esculturas/6411462/Paso-a-Paso-como-Hacer-plasticera.html
dependiendo de la plasticina que ocupes la cera de abejas puede obviarse. En las mezclas que he hecho, si le
pongo cera de abejas queda demasiado pegajoso, asi que hago la mezcla tal como indican pero añadiendo parafina
no mas.
uso plasticina stephens, parafina venden en varias partes. Ademas uso algun ingrediente secreto para mejorar la
consistencia, jejeje.
y no te preocupes tanto por la receta, la cosa es que te acomode el material y como dice Mario, puedes usar solo
parafina o solo cera si te queda bien para trabajar.
nunca he probado... te recomiendo mejor usar velas si quieres experimentar, pero solo mezcla un poco para ver si
funciona bien.
yo utilice plastilina normal la que usan los niños , velas y crayolas o crayones de cera y.me.salio una plasticera muy
buena y muy barata pero como dice Omar Undurraga no es tanto la receta si no como te sientas con el material
saludos!!

TIPS (EXPERIENCIA y COMENTARIOS):

COTA DE MALLA TEXTURA ¿COMO?


….Con un punzón/aguja voy marcando una hilera vertical de agujeros, con el punzón ligeramente angulado para que
los hoyos no sean perpendiculares. Una hilera es de arriba hacia abajo y la siguiente de abajo hacia arriba... No se
si se entiende la explicación...
Para los que quieran probar cera modelable, les comento que un individuo ha decidido rescatar una de las
mejores formulas de cera modelable conocidas por el hombre.

Hablo de la desaparecida ZEN WAX que fabricaba Gary Overman en su empresa willowproducts, pero que por
motivos personales no puede continuar la producción.

Las formulas estan a la venta en su sitio por si alguien quisiera experimentar (tambien pueden encontrar una version
de dichas formulas si googlean por "Overman Charity Waxes"). Pero si quieren ahorrarse toda la paja de fabricar el
material les recomiendo este sitio....

http://improbablecast.bigcartel.com/product/redflight-wax-medium-da-0-5-pounds

Hola chic@s saben donde se puede encontrar CAUCHO DE SILICONA en Santiago o la V región?
Aun no traen en Plasitiquimica. Saludos!

Adhefib en santiago, creo que en una tienda llamada Abapox tambien tienen.
Tip PARSECS: En estos días fríos recuerden que el Parsecs no endurece muy bien en frío, es decir, endurece
pero no alcanza su maxima dureza, se vuelve un poco débil la verdad.

Recuerden temperar la habitación o acercar su figura a una estufa mientras la dejan endurecer. También la pueden
poner en un horno suave (100° C máximo).

Dado eso, también pueden refrigerar la pieza si quieren mantenerla "fresca" por mas tiempo.
Saludos!

_____________________________________________________________________________________________

Consulte y tienen súper sculpey http://www.polymerclay.cl/ dejo link

Alguien sabe por si acaso como limpiar las limas chicas? cuando las uso sobre la sculpey o parsec queda
con una suerte de sedimento y cuesta mucho sacarlo

o ultimo que ley hablaba de usar ácido sulfúrico o nítrico... o algo así pero era para restos metálicos, no sé si
servirá el ácido de batería para limpiar restos plásticos

Cuando he despistado minis que tuviesen algo de masilla epoxica, esta se ablanda en el diluyente duco. Quizás eso
sirva con las limas.

Con algun diluyente deberia salir. Tambien con algun pincel o escobilla de cerdas metalicas untada en diluyente duco
o epoxico

Hola chic@s, un tip para los que trabajan con epoxica (que tal vez ya todos conocen) usen alcohol gel en vez de

aceite emulsionado, el gel también sirve para limpiar las herramientas y los dedos. saludos!

lo probé ayer y funcionó bastante bien, pero en una superficie chica, no se como se comporta en grandes. vi un
tutorial donde usaban alcohol liquido de 90º con pincel, eso no lo he probado aun

_____________________________________________________________________________________________

Alguien me recomienda algun programa 3d que no sean 3d max y rinoceros (o como se escriba)

Mmmm Depende de que tipo de modelación busques.. si quieres algo más tecnico: blender, maya, Modo,... y otros
paquetes de software te sirven. Si quieres algo más parecido a la escultura tradicional: 3Dcoat - Zbrush y Mudbox

Pixolgic Home of ZBrush and Sculptris - QRemesher


pixologic.com

http://wiki.polycount.com/CategoryTools
….El problema de Cx5 es que nunca avisaron que alcanza una dureza mucho mas dura que las ceras que son

solo para tallado. Si la lesera endureciera al punto de la TMS no habria problema, pero no, la wea parece
roca solida.

¿ Como tallas en algo que es mas duro que las mas duras ceras de tallado ? enigma, enigma.

En realidad Cx5 no es para nada mala, pero tiene tantas mañas que la verdad la paciencia se hace poca. Es
verdad que se vuelve durisima, también hay que tener en cuenta que es extremadamente sensible al calor, si le
acercas el mechero y te pasas medio segundo puedes perder bastante avance de tu figura. Se ablanda muy
rápidamente, pero a su vez se vuelve a poner dura también muy rápido. El problema de esto es que al modelar es
tremendamente difícil poder ubicar el material donde realmente quieres ya que hallar la temperatura ideal se hace
muy complicado, habría que esculpir usando visión térmica tipo Predator :S

En el DVD se asegura que si tomas una pieza en la mano esta se calienta con el calor corporal y con eso basta
para trabajar en secciones pequeñas. No se si sera por el frío que hace en esta época pero la verdad es que no
he logrado hacer tal cosa por mas que lo intento.

Para lo que indicas parece ideal ya que calentando unos segundos con pistola de calor ya puedes re posicionar una
figura con poco esfuerzo.

….Trabajo de pintura de lo que es la


armadura y todo lo metálico del
Predator. Trabajo en 4 capas, primero
negro de base, luego gris oscuro, un
poco de verde y finalmente el efecto de
plateado con un poco de dorado, todo
es matte menos el plateado y dorado...
que es casi obvio. Casi todo a puro
pincel y una esponjita
dobby, este es el del calcetín? hahahah muy buena pega,

interesante lo de la base, se ve más sólido así.

ahora tambien jugué con los barnices, opaco para la ropa,


satinado para la piel y brillante para los ojos, en la foto no se
aprecia pero los ojos quedan bien buenos con barniz

BASE GIRATORIAS

Tamara Fendez me preguntaba sobre la base giratoria... bueno aquí algunas fotos. Al principio iba a hacerla con

rodamientos, por eso tiene unos "acanalados"... pero luego encontré la tornamesa en una "ferretería", (fuí a
sodimac pero no tenían) por lo que me mostraron hay dos tamaños, de 9,5 cm y la mas grande que debe medir
como unos 15 cm... la que tengo es de 9,5 cm. La base mide 28,5 cm de diámetro y como pueden ver en las
fotos son dos círculos de terciado de 18 mm de espesor... uno donde se atornilla la base y el otro donde tiene el
sacado, para ajustar la tornamesa.
amigos, ustedes saben donde conseguir arcilla polimerica a un precio accesible? gracias

Es Grey Stuff', que es lo mismo que ProCreate, depende de quien te la venda.

Es una masilla epóxica.

http://www.kraftmark.biz/kraft.procreate.html nunca he encargado directo, porque en


general aprovecho de pedir alguna otra tontera. Otras empresas comercializan el
mismo producto, pero como marca propia y le ponen 'Grey Stuff'
http://www.flamesofwar.com/gf9online_store.aspx...

Kraftmark - Products
www.kraftmark.biz

la masa DAS se puede lijar cierto (500 a 1200 lija agua)??? y cuan dura queda, osea no es la escala
de MOS pero lo suficiente como la masilla magica??? o menos que eso

Hola, veo que nadie te respondió, as que te comentare mi experiencia con la DAS, si hicieras una pelota de masa
das y la dejaras caer de una mesa , lo mas probable es que se trice, pero no se rompería en pedados como lo
haría por ejemplo la greda o arcilla, jamas la lije, pero supongo que si, yo le quitaba volumen raspandola con un
cuchillo, pero si me han dicho que se puede usar lija de madera (220) aunque pienso la marcara, no se si resulte
bien con lija al ague, pues con agua se deshace

Ademas, como consejo, los pedasos que se sobre guárdalos en una fuente con agua, no mucha, la idea es que se
valla deshaciendo de apoco y haga una pasta, yo la usaba para rellenar o pegar una pieza con otra, me resulto
bastante útil hacer eso
TIP DE TRABAJO EN CERA: Para los que trabajen en cera, plasticera o Cx5 y necesiten hacer detalles muy muy
finos y que como muchos aca somos pobres y no les alcance para un waxpen como la gente, aqui les tengo la
solucion.

Se llama Kistka, es una herramienta metalica de origen ruso. Se le introduce material en el tubo aplicador y se
calienta un poco para derretirlo antes de aplicar.
Sobra decir que son muy baratos. En Ebay hay de varios tipos.

https://www.youtube.com/watch?v=0KlyXos6ID8

Hola a todos. alguien sabe si se puede acelerar un poco el

fraguado de la porcelana en frio o porcelanicron. entiendo


que el calor directo no es bueno pues hincha el almidon contenido
en la maizena, la perdida de agua disminuye...quiza alguien a
intentado con algun aditivo - se me ocurre pintura de algun
tipo.?....

te podria sugerir entonces que hagas la estructura de tu proyecto


de algun material facil de trabajar como por ejemplo el tecknopor,
y luego le pongas capaz delgadasz de la ceramica en frio, asi
secara mas rapido

Estimados, necesito de su ayuda para encontrar Plastilina


para Escultor aquí en Santiago, alguien me puede dar info acerca
de en donde puedo comprar? o como puedo fabricar mi propio
material (Plastilina o Arcilla en base a cera)?, se los agradecería
mucho, ya que hasta ahora no he tenido mucho apoyo al
respecto... desde ya agradezco a quien o quienes me puedan
ayudar... Saludos!!

Plásticina Stephens , 3 lukas el kilo. Es buena, bonita y barata


pero un poco blanda, agregándole un poco de parafina solida queda bien.
Francisco Cáceres también fabrica plastilina muy buena, la he probado y tiene buena consistencia. Preguntarle si
vende y así no tienes que quebrarte la cabeza preparando material.

hola tengo una duda ... que color shaper ( pinceles de silicona) me recomiendan para trabajar masilla
epoxica? duros o blandos?

Yo tengo medio (los grises) y blancos (los blandos). mi recomendación son los duros (negros) o los medios

son.... no se, me servía para alisar lugares inalcanzables para los dedos... son blancos y duros a la vez xD

o tenía (no sé donde quedaron) unos celestes pero no sé si nunca supe usarlos o eran malos pero tendían a
raspar la masilla (sculpey) y nunca mas los usé y decidí cambiarme a herramientas de metal. He visto unos negros
que parece son mas blandos pero no te sabría decir, lo mejor en estos casos cuando no se esta seguro es tener
de los dos o más si puedes.
Para los que quieran saber sobre moldes de tipo matriz, este DVD muestra muchos secretos del oficio. Los que
puedan comprenlo y los que no, bueno hay sitios donde bajarlo pero su alma ardera en el infierno

http://www.monstermakers.com/product/mark-alfrey-standard-molds-and-castings-dvd.html

creo que me quemaré eternamente http://spanish-team.com/foro/viewtopic.php?t=6471


un link mas porsiacaso, este es para escalas menores

proyecto PERROS RAZAS UNICAS (quiltros) http://www.behance.net/gallery/Razas-Unicas/10421759 escultura


incluida

http://www.cgmeetup.net/home/pacific-rim-behind-the-scenes-by-legacy-effects/

Tenemos que hacer un workshop de zbrush! y os puedo enseñar algunas cosas

….una pregunta, asi como se ve la figura, creen que se le pueda sacar un molde?? (la cabeza y la gorra se
separan, los brazos también se separaran)

Joselito, el niño de vapor


hola veo en una imagen que lo pusiste en un horno, ¿cual es la finalidad de eso? Saludos.

endurecer el parsec mas rapido, de 2 horas a 5 min


interesante, pensaba que con el frió se endurecía mas rápido
al contrario, con el frió demora mas en secar, en e horno hay que ponerlo un rato corto dependiendo la temperatura
que uses, porque si no queda con globitos
Además el frío hace que el endurecimiento del Parsecs sea deficiente, no queda totalmente como piedra que es
como deberia endurecer.
en mi caso lo coloco como a 100° por 4 min o aveces menos, depende el porte de la figura y cuanto es lo que se
secara, pero de esos 4 min los 100° demora en alcanzarlos, cuando veo que las barras del horno estan
completamente ensencidas lo dejo un minuto nomas, despues lo pago y dejo enfriar dentro del mismo horno.
Miretes o estecas ahuecadores. Para desvaste.

Pagina facebook interesante:


TIPS (EXPERIENCIA y COMENTARIOS):

¿A alguien mas le pasa que al esculpir siente que ese pedazo de material esculpible que tienen entre manos jamás

lograra convertirse en algo medianamente parecido a lo que tienen en mente?

¿Se supera alguna vez esa sensación?


Javier Rivadeneira Aguirre el dia que se supere dejare de hacer maquetas o modelos
Alvaro Ricardo Torres Barrientos a mi me pasaba antes pero con arta practica y estudiar anatomia bajar libros mirar videos
etc se logra superar cfreo yo

Es mejor cuando tienes un diseño en papel v/s en la cabeza... La cabeza idealiza y va cambiando de idea, en
cambio el papel te permite generar un punto fijo en el espacio tiempo al que puedes aspirar

Jorge Vivanco Coincido con Alvaro, también me pasaba pero en la medida que se practica se comienza a tener mas
confianza. Lo otro importante es sabes ocupar bien las herramientas, sobre todo para medir proporciones y simetría

Marcos Highdarktemplar Villarroel Interesante lo que pasa ahí, bueno en mi caso en particular no pasa (al menos no que
recuerde haha) ya que al ser ilustrador tengo que mantener las ideas relativamente claras además que dibujo desde
que tenia... no sé, desde que podía levantar un lápiz. Yo creo que el asunto va por tener ideas organizadas y
concretas y MUCHA práctica pero igual a veces tengo que diseñar algo antes empezar a construirlo, sea lo que sea
pero tener una percepción entrenada de antes ayuda harto a desarrollar varias ideas y resumirlas a unas cuantas y
luego pulirlas a una sola. Ahora cuando me empiezo a empantanar es cosa de darle un par de vueltas al tema y
problema resuelto, ahí la creatividad ayuda un monton, yo creo que hay que atreverse nomas y arriesgarse a la
equivocación porque a final siempre pienso: AAAHHH total puedo desarmarlo y empezar de nuevo, claro que los
garabatos salen igual

Cristopher Andres Navarro Moscoso en realidad nuca le había prestado atención pero a mi siempre me pasa, siempre que
comienzo una nueva figura comienzo con el temor de que quizás no vaya a quedar como quisiera y encuentro que
ese miedo se va perdiendo cuando uno comienza a avanzar en la figura, a medida que vas agregando material se
va perdiendo ese miedo.
.....Lo que te hace un escultor es la pasión y el amor por poner en tu mesa la idea tangible de tu cabeza, vas a
fallar, y llegar al puro de frustrarte, pero alterminar tu figura verás que valió la pena, la frustración es algo que co
certeza compartimos todos los que compartimos este arte, pero la satisfacción de ver ru figura terminada NO TE LA
QUITA NADIE....modifica pasos, replantea tu forma de trabajo, pero JAMÁS lo dejes de inventar otra vez , de los "
accidentes" con frecuencia salen cosas aún más interesantes q la idea original , y porque no? Talvez estés creando
una nueva tendencia !!!! ÁNIMO!!!! BENDICIONEs !!!

Hola a todos, necesito saber el nombre cientifico en ingles de los pinceles con punta de goma para esculpir y
alguna marca que se venda en Inglaterra. de ante mano muchas gracias!

gum shaper, clay shaper

Este es mi fixer... tiene buenos precios y envío desde UK (y necesita las lucas): http://heresyminiatures.com/shop/index.php...
Royal Sovereign es la marca que tiene y que tengo yo también...
Hola! les quería pedir un consejo de como mejorar el pelo. Este lo hice anoche muy tarde para enviarlo hoy a la
FILSA (usé SS soft) y la verdad es que no me hubiese quedado mucho mejor que esto trabajando sin sueño y con
mas tiempo. Cuando me la devuelvan le voy a hacer el pelo de nuevo con plasticina incluyendo su feedback. De
ante mano muchas gracias

Casteline Hair Sculpting Tutorial by Andy Bergholtz

First, I warm up the Castilene in a microwave and work it in my hands like clay, applying the warm Castilene to the
sculpture (Fig. 1

After I achieve the basic form using just my fingers, I'll then heat my sculpting tool and smooth the surface (Fig. 2,
Fig. 3)

I will continue to heat the tool during this process every few seconds, holding the tool very briefly over the flame. I
will continue to refine the surface with this tool until I get a basic flow of detail that I like (Fig. 4, Fig. 5)

Next, I will gently heat a small loop tool over a flame (Fig. 6), and will use this to carve some deeper detail into the
form (Fig. 7). I will do this briefly, just to add a bit more depth to the form (Fig. 8)

Next, I will very briefly heat a sanding pad over the flame (Fig. 9), and use this to smooth the surface a bit (Fig.
10).

For this stage, you must heat the pad over the flame for only a half-second or so each time, VERY quickly or else it
will begin to burn. You'll need to do this every 3-4 seconds while you work, and lightly drag the heated pad on the
surface of the Castilene to smooth it. It sounds tricky, but it's quite simple. I'll do this until the hair is generally
smoothed and ready to begin detailing (Fig. 11).

For detailing, I heat my metal tool over the flame once again (very very quickly this time, only to warm it up a little...
you don't want it to be too hot, only warm enough so it doesn't "stick" to the Castilene). Then I will use the edge of
the tool to "press and roll" detail into the surface of the Castilene (Fig. 12)

This "press and roll" method is the most important step in my detailing technique. I will continue doing this until I've
achieved the level of detail that I want (I try to avoid dragging or 'scribing' detail in this stage, as that is what often
causes the unwanted "crumb effect"). For smaller curves, I will use a smaller tool and even a round loop tool
sometimes, but the "press and roll" method still applies (Fig. 13, 14, 15)

Finally, sometimes I will lightly brush down the surface with lighter fluid (Fig. 16). I do this VERY little, as using too
much will make the surface grainy and mushy, so use it sparingly (Fig. 17)
Just make sure to only brush lighter fluid on Castilene when you are completely finished with the sculpting, as it's
very difficult to re-sculpt any area that has already been brushed. The hair is finished! (Fig. 18)
DATO DE SCULPEY

esta filete ! y mira http://www.joyeros.cl/index.php?cPath=166 ahi puedes comprar sculpey es muy buena la pagina, te haces una
cuenta y aparecen los precios

Hola amigos, mucho gusto, soy Felipe y estoy empezando en el modelismo

Les queria preguntar que materiales ocupan? yo compre epoxi pero no me gusto la forma de trabajo ( se
endurece al tiempo y luego se lija )
quiero ver si puedo conseguir algún material de trabajo que al frío se endurezca y al calor se vuelva mas
moldeable, le compre a perronegro su plasticina especial pero aun no esta lista, saludos y muchas gracias
PD: como puedo hacer un stand para apoyar mi escultura? hacer una mesa giratoria y su soporte que veo algunos
le hacen una perforación en la espalda, saludos!

Yo ocupo Super sculpey y a veces epoxy para cosas concretas que necesito que se endurezcan rápido y relleno las
figuras con papel aluminio. No ocupo mesa giratoria porque la verdad me ha dado flojera construirla hahaha. La cera
es el único material que conozco que es duro como palo al frío y que al calor obviamente se derrite
Lo que describes me recuerda a las ceras modelables.
Ojo que en cuanto a ceras hay de 2 tipos, las modelables y las duras para tallado. Las modelables pueden ser
reblandecidas con calor para asi reposicionar o cambiar caracteristicas. Las de tallado NO ya que en contacto con
calor pasan rapidamente a estado líquido imposibilitando el modelado.

La cera modelable mas fácil de encontrar hoy es Cx5 con la cual no he tenido otra cosa que malos ratos. Es solo
mi opinión en todo caso, a otras personas les encanta. Es bastante cara.
Tambien está la que hace Ahren Gauthier que para mi gusto es mejor.

Te dejo un ejemplo del maestro Tony Cipriano en que muestra el proceso clásico de modelar-traspasar-refinar usado
por muchos profesionales y descrito al detalle en el libro POP SCULPTURE. Para la primera etapa el utiliza
plasticina muuuuy blanda, para el refinado usa cera dura para tallado fabricada por Raphael Cordero.
http://youtu.be/qPaMfbvlfn4

También hay materiales como Chavant que tiene distintos tipos para elegir dependiendo si necesitas algo mas
blando o mas duro similar a la cera. Otra opción es Monster Clay que combina lo mejor de la cera junto a lo mejor
de las plastilinas.
Y esas donde se pueden conseguir? o hay q encargarlas de afuera?
fuera, aunque hay recetas para lograr resultados similares como la Plasticera de DDG
Yo creo que lo mejor para empezar es que te prepares tu propia Plasticera con la receta de DDG y veas que
consistencia te acomoda más.
Manufactory Art estimado personalmente yo ocupo esa misma epoxica artesanos, la particularidad de esta masa es
que se debe trabajar en cantidades pequeñas, es importante usar un pincel suave mojado en alcohol, y para ir
alisando lo que necesites también el alcohol, si quieres hacer cosas como telas con esta masa simplemente la
amasas espolvoreando talco. a mi me dio buenos resultados, pero siempre igual quiero experimentar con otros
materiales. saludos

Yo tengo super poca experiencia pero dentro de lo q se tratare de aportar, la sculpey se mantiene blanda hasta q la
horneas, es como plasticina asín algo mas firme, yo hasta el momento sólo he usado epoxi y creo q es bueno para
comenzar ya q es barato y algo más conplicada de usar así te entrenas bien, luego con masas mejores te saldrá
mad fácil

Debes saber que hay una variedad grande de masas (arcillas, ceras, masillas, plasticera, porcelana, masas de
papel,etc) y que cada una tiene sus pro y sus contras, ademas que algunas son para realizar una figura final, con
un acabado completamente duro (como en el caso de las masillas, arcillas, masas de papel como la das, o
porcelanas) y otras solo sirven para realizar una figura que no quedara completamente dura, sino mas bien estara
semi dura (ceras,plasticera, plasticinas de escultor,etc) y necesitaras hacele un molde para luego vaciar el molde con
(resinas, yesos,etc) y recien ahi tener una figura final, completamente dura. ninguna masa es la panacea, solo debes
usarlas, saber como se trabajan y recien ahi veras cual es la que te da mejores resultados. saludos y perdon por la
patudez...
Otra Biblia

http://www.bookdepository.com/Modelling-Sculpting-Human-Figure-Edouard-Lanteri/9780486250069

Venía a aportar con algo un poco diferente .


Estos son unos llaveros que hice hace poco para una página amiga.

Son hechos de resina de poliester, combinando resina transparente y la normal.


Si bien los detalles no son tan espectaculares dada la simpleza del diseño, el resultado me gustó bastente.
Espero les gusten

http://www.youtube.com/watch?v=JmgRdFQOLPw&feature=player_embedded
SENSOR 3D REALTIME scan

en un foro que frecuento postearon esto, esta buenísimo

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.240210506136577.1073741835.147230815434547&type=1

Excelente, una pregunta porque lo envuelves en plástico?


1 para que no se marqun mis dedos y 2 porque salen una arrugas bien
interesantes que pretendo aprovechar....3 improvisacion jjajaja

y que pasta es esa, sabia que se pueden envolver la DAS , la Arcilla y


gredas, pues pasa lo mismo..

Esto sculpey firm mezclada con súper sculpey que sirven de envoltura a una
copia de masilla poliéster de un original hecho con plastilina
perronegrominiaturas, después de haber sacado moldes en yeso.....
https://www.facebook.com/Advanced.Mouldmaking

Increible grupo de Facebook de Modelado Avanzado.

Peter M. escultura con material reciclado.

http://petermcfarlane.com/Peter%20Macfarlane%20web%20site/03sculpture.php#

http://www.youtube.com/user/TheJcapp/videos

tutoriales de modelado en epoxics

COSPLAY VENTA REPLICAS ETC


https://www.facebook.com/RiktorShop

LINK TUTORIALES TIPS en inglés.


http://www.paint-sculpt.com/tutorials/sculpting-tutorial/sculpting-skin-texture.html
Masilla que se encuentra en Brasil Cristian Adam Cor :
http://www.dimclay.com/loja/index.php?cPath=38... or
http://pvclay.com.br/loja/index.php/escultura.html .

MOLDES DE CAUCHO

También podría gustarte