Está en la página 1de 82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EI [NUQUE GUZMAN Y VALLE “Ara Meer del Magar Na FACULTAD De TECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEUICO DE DISEROS ¥ ESPECIALIDAD CONSTRUCCION CIVIL SILABO | DATOS GENERALES LA Asignatura cAtcuto! 12 Lave y Cédigo ‘5489 —Tcaco2t 413 Area Curricular Formacién aspecialidad LA Créditos of 115 Nimero de horas semanales 05 Ls Especialidad CConstruccién Civil 17 Periodo lectivo 2019-1 118 Gedo de estudio 0 119 Promocién ySeccién 2019 /K7 110 Régimen Regular 211 Duracion Setiembre Diciembre 112Horario de dases Miércoles 800 / 12:10 113 Profesor Ing, Edger Néstor MontafesHuancays 1.14 Jefe de Departamento "Mg, MATEO 8LEJANDRO FLORES LMA . SUNLLA En esta materia se introduce al alumno en el estudio y conocimiento de las funciones gréficas,tipes de funciones, limites de una funcién, continuidad, Derivada, recta, tangent dferencabllidad y continuidad, derivada numérica, Movimiento rectlineo, derivada como tasa de variacién. Derivadas de las funciones trigonométricas. m. omerivos ‘Onservo Genera El objetivo de esta asignatura es of de conseguir una séllda formacién lgico ‘matemética desarallando al mismo tiempo el aspecteaplcatvo en esta area; con los temas aqui tratados. EI alumno esté preparado para acceder a la aplicacion de los limites las delvadas,Caleus mites, continue y derived de funciones reals de variable ea con riguosidad y preci. Oniervos Esrecicos El desarrollo de os temas sigue un orden tal que cada uno de ellos depende del anterior en gran medida, y por esta razon se recomienda al estudante que testudie con esmero cada tema, tanto en lo que respecta a su teorfa como asus ejemplos resuettos. IV. RELACION DEA ASIGNATURA CON 1 PERFIL 1 alumno apca los conceptos y propiedades de nites y continued en Planteamiento y solucén de stueclones matemdteas viculidos al desarrollo de 2 ‘carrera, mostrando dsposcién al abaje indvidualy en equipo. Resuelve ejericios Y problemat contexuaizados haciendo uso de In derabildad y optimzasin de funcones valorando su utlidd ene desarrollo des carr profesional conTewiDos TemAricos ‘CONTENIDO Tniroducddn alas matematicas. Prdetica de aplicaién, ‘Operacionesfundamentales Eerccis de aplicacin. Funcién real de variablereal 3 | Funciones grficas. Operaciones. " Tipos de funciones FUNGIONES Ejercicios. 4 | Elconcepto de imite funcional. Limites de una funcén. Eerciis précticos. = ‘Andlsis del comportamiento limite de una funcion, 5 | Limites, propiedades de os limites funcionales. limites’ de las operaciones de funciones ‘mediante operaciones elementales. Representa geométricamente el 0 comportamiento limite de una funcién Linares Umites de funciones reales. Propiedades. 6 |caleulo de limites algebraicos.y ‘rigonometrices. Calcula Limits laterals, en elinfinito yal infinite. Teoremas. Elndmero" come ite, -Asintotasverticales yhorizontales. El concepto matemsticode contnuidad a CContinuidad. > | 7 | Continued de funciones. coon Tipos de ciscontinuidad. Formas indeterminadas @__[Evawncon Paso ‘UNIDAD ‘SEMANA ‘CONTENDS Deriadat ‘Concepto de deivada Interpretacionfsca y geométrica. Relacion entre continuidad y derivabiidad. Reglas de derivacion. Recta tangente y nora. Discusion grupal un Regia dela Cadena. Derivada de funclones —trigonométricas. Derivada Logartmica y exponendial. Derivadas de orden superior. Preguntas yrepreguntas 2 Derivacion Implicta y paramétrica. Formas Indeterminadas. (Hosp) “Tasas relacionadas. Funciones crecientes y decrecientes. Maximos ‘yminimas locales. Cterio de la primera derivada. Solucién de efercicios ‘Maximo y minimos locales. Criterio de la 2da derivada para valores ‘extremos. Discusion de problemas ‘Concavidad y puntos de inflewon. Grafica de funclones. Problemas sobre méximosy “Andlsis de Ia primera y segunda derivada en la arfica de una funcion roblemas de Optimizacin, a EVALUACIN FINAL METODOLOGIA ‘Merooos: El desarollo del curso se hard con una estrategla metodo activa, flenble y susceptible de adecuaciones. Las lases son tedricas précicas, Se tend cinco horas de clase en forma presencia Proceonaunros: Para la teoria, se realizarén disertaciones del. profesor, ‘omplementada con ejercicos, con particpacién activa del estudlante en anlicacion de ejercicos. Las clases prcticas serdn realizadas por los alunos ‘on apoyo del profesor en forma de consultor en la solucién y aplicaciin de ejercicios los diferentes temas tratados. “Tkowexs: Se empleardn una serie de técnicas que van a ayudar en el proceso de aprendizale de los estudiantes: ejerccios,ilustraciones, preguntas, via de ideas, ciscusién, autoevaluacion Planteamiento de problemas y su respectiva resolucio, Se utlizarin como medios auxitares: Practicas drigldasycaificadas que se realizar en el aulay casa, vu. RECURSOS DIDACTICOS De vocente: Mota, plumones, PC, proyector, lamina, plzarra acrlica, libros, manuales De os stuownes:Separatas, libros, USB. EVALUACION 8.1 Técnicas cuanttaivas (pruebas orales, pruebas ests, pricicas) £82 instrumentos cuantitativos (examen escrito, mapas conceptuales) £83 Modalidad de evaluadn particpativa 8.4 Dos eximenes estos 85 informes escrito yorales de lecturas del curso Nota: £1 30 % de inasistencla a las clases imposibita la aprobacién de la signature. BIBLIOGRAFIA Afupomato,ivondoes crue, ARQUITECTONICO ventilaciin, amueblamiento =_ Autocad: Comandos de Disafo = Reglamerto Nacional de Edfleationes Lo) t5va. Semana | - Disefy dtibucén de: 2 | isco de una viienda unfamiliar ~ Princiios de ia composi = Autocad: Sombreades. + Zonifieacién fenlenat Relacién entre los ambientes TP BONEN ESCRTTO FIL ‘Il. Biblioarafia: 1. Araujo, |. (1996). Proyecto y vivienda: El disefio ds los espacios para el hombre: Editorial Eunsa. Cédigo Biblioteca UNE: 728 AS6 2. Cémara Peruana de la Construccién (2002) Capeco: Reglamento nacional de construcciones. Cédigo Biblioteca UNE: 363.233 C2 2002 3, Campos, C. (2007). Proyectos creativos para bafios y cocinas: Eaftorial ‘Lexus. Cédigo Biblioteca UNE: 747.78 C24 3 4. Cervera, E. (1996). Dibujo y representacién arquitect6nica: Editorial de Belgrano. Cédigo Biblioteca UNE: 720.284 C48 8. Gonzilez F, (2008) El presupuesto y su control en un proyecto arquitecténico Eove Ediciones. Cédigo Biblioteca UNE: 692.5 G71 2008 6. Marin De LHotellerie, J (1995). Técricas y texturas en el dibujo arquitectonico: Editorial Tillas. Cédigo Biblioteca UNE: 720.28 M26 7. Hoffman, K. 0. (1988). Eduoacién con especialidad de Disero Industal y ‘Arquitectonico Edt. Limusa. Cédigo Biblioteca UNE: 604,25 H68 1 {8 ININVI (1990). Equipamiento sanitaro instalaciones sanitarias en inteiores Ininvi.Cdigo Biblioteca UNE: 20860 8. Neuter, Emest (2004). Arte de proyectar en arquitectura: Fundamentos, ‘normas y preseripciones sobre construccién, dimensiones de edfiios, locales y utensilos. Edicion: Gustavo Gil. Cédigo Biblioteca UNE: 720 N47 2004 410.Puig, A. (1996). Sintesis de los estos arquitecténcos. Ceac: (Cédigo Biblioteca UNE:720.9 P63 1906 Ciudad Universitaria, 02 de septiembre del 2019 @ ces UNIVERSIDAD NACIONAL DH EDUCACIGY) sep ogg Hora: FACULTAD DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DISENOS ¥ CONSTRUCCIONES “afode a lucha conta le compen yl impure SILABO 2019-I1 LDATOS GENERALES: 1A Astgnatua + GESTION DE EMPRESAS CONTRUCTORAS. 12. Cédigo TCACIOB1 13 Aula 101 14 Area Curcular Formactin Tecmolgica US. Credtos of US: Nimero de horas semanales (06 Horas: O2de Teoria y 04 de rica 7 Espct Consirucela Cvil UB etioda Leetivo 2019-11 19, Cel de esudios x 1.10, Seen Ky Promocién 20s 1.1L Regimen ‘Regular 112! Duacign 17 semanas 1.13, Horario de clases Tueves: 18-6 hora 1.14 Profesor (Mg. Alejandro Flores Lima Cone flores lima@bimaiLeon 1, SUMILLA, Crganizacin del empress, rganigrams de funcones. Organizacén de a obra. Instlaciones fies, consruclones provsionales. Almacenamento de materiales. Martenimientoyrepracisn de maquinara. Selecién de peroral Sistema de plailas. Sistemas contables,normaslegales de contatacién. Valorizacionesy decleratora de faba. mL OByETIVOS 3.1, OBIETIVOS GENERALES: 311.1 Desarolarnformacidn sobre conosimientos y concepos referees In gestn de empresas, instlaciones, abastecimiento, almscenamint,maquinaris, persona, contbilided, contataciones,valorizacioes y delaracin de fbrea. 32. OBIETIVOS ESPECIFICOS: 532.1 Destrllarconocimientos sobre gestin: planificacén, organizacion direcién y ‘control, para comprender cémo se dirige una empresa consiructora cualquiera sea st tamato. 3.22, Determinar las condiciones fisicas y logistics de materiales y maguimaia en las obras de construccin 3:23 Analizar los sistemas de personaly cootables de una empresa constructors 4 “Tdentficarprocedimientos sdminisativos que se uilzan en la coastuccion y la viens. ‘VII Contenidos Teméticos Tiga ‘Semanas— | Conenidas T r Planiiccion de empresas ORGANIZACION Y | 2° ‘Organzacin de empresas PLANIFICACION | 3° Direc de empreses moderas = Control de empresas pleas y pivedas T = Tastlacione seas conpiciones |e CConstruccienes provisionales FISICAS Y m ‘Almacenanlerto de materiales LoGISTICAS & “Mantenimiento reparacién de maquina TEXAMEN ESCRITO PARCIAL. ny 16 Togistia enpeesaral SISTEMASDE | iva _| Selecign de personal PERSONAL Y Tava | Sistemas Contabes CONTABLES T3va_| Sistema de plnils v Tava Normas legaes de contratacida PROCEDIMIENTOS || 15va__| Valoriaciones en obra ADMINISTRATIVOS | t6va Deelaretora de fibrica Trae ESCRITO FINAL 1V. METOOLOGIA: Enfogue: Desarrollo del curso mediante lectures y andi sieo, relaionado al dmbito ‘emmpresarial. Simulacién de Constucén de Empress, Entrategies de enseanzs: Desarollo de actividades en el aspecto terico mediante debates de los temas correspondientes,taeas de investigacién de fuentes pare la ropuesa de coustiuion de empresas, segin spo. 6:1 Métodos: Aral, Ctico,y Expostve 6:2 Procedimientos: Lestrasesogidas. Trabsjos de Invetgaidn, debates yeti, 63 Técnicas: Expostivas,Dislogiens, cjemplifieaciones,y ensayes. ‘VIL RECURSOs DIDACTICOS: 17.1 Del docente; Pzarr aril, plumones, proyectr multinedia, computadorsy textos Y sopartas. 72 De los estudiantes: Cuademe para tomar nots lapiers, materiales de euitorio, USB, lat Top. VIL. EVALUACION 6.1 Dosexdmenes escritospariales (40%) 62 nformes escritosyoraes de eturas especiales (30%) 63 Investigacin monografica ysurespectvaexposicion (30%) 644 Otas que consdere el profesor. Redaceign de Informs y monografss haciendo wso de téenca APA ultima versién. Nota E 30% de inaitencla alas clases imposibiita I protacén de a asignatur, VIII. BIBLIOGRAFIA CCémara Peruana de Ia Consruscin, (2010) Reglamento Nacional de Ediealone, (31a 4). Pet Dryburgh, A. 2011). Grandes Mos de la Gettin Empreseral (Ia. Ea). Argentina. Empresa Activa BI Peruano. (13 de Marz de 2019), BI Peruano. Recuperado el 04 de Setiembre de 2019, de haps:fousquedas.elperuano peldownload/wrtexo-taico-ordenado-delaleyN"- 30225 leyndecontratacion-deereto-supremo-n-082-2019-

También podría gustarte