Está en la página 1de 8

Facultad de Filosofía y Humanidades

Carrera Pedagogía en Música

Actividad Curricular : Inglés I


Horarios :
Código : 3271
Créditos : 10 créditos
Carácter : Obligatorio
Prerrequisito : Ninguno
Tipo : Curso
Horas cronológicas de dedicación : Docencia Directa Trabajo Autónomo
2.4 hrs 3 hrs.
Profesor/a Sección 1: Pierina Araneda
Sección 2: Patricio Canales
Sección 3: Cristóbal García
Sección 4: Silvana Valdés
Contacto Sección 1: pierina.araneda@usach.cl
Sección 2: patricio.canales.volpone@gmail.com
Sección 3: cristobal.garcia.o@hotmail.com
Sección 4: silvanavaldes@gmail.com

I. Descripción:

El propósito del curso Inglés I para la carrera de Pedagogía en Música comprende la


integración de dos objetivos fundamentales. En primer lugar, se espera que al final del
curso las/os estudiantes hayan logrado desarrollar las 4 habilidades lingüísticas, así
como también el hacer uso de vocabulario, estructuras gramaticales y pronunciación a
un nivel inicial que sirva como puerta de entrada para la interacción y la comprensión
de las mecánicas básicas del idioma inglés. Dicho nivel ha sido descrito como A1, según
los estándares internacionales contenidos en el Marco Común de Referencia Europeo
(CERF). En segundo lugar, se espera que al final del curso las/os estudiantes incorporen
y hagan uso de términos básicos y específicos, los cuales son fundamentales para la
comprensión de textos orales y escritos de base, o introductorios a la disciplina. A
través de la integración de estos objetivos se pretende también aportar al perfil de
egreso de la carrera, abordando transversalmente los distintos temas y fomentando en
las/os estudiantes el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico y reflexivo.
II. Aprendizajes Esperados

Al final del curso, los estudiantes habrán adquirido conocimientos y desarrollado


habilidades relacionadas a;

1. Habilidades de comprensión lectora:


a) Identificar ideas generales simples en textos narrativos de corta a mediana
longitud.
b) Identificar ideas simples y familiares en textos discontinuos (Diagramas, mapas
conceptuales, cuestionarios) relacionados a su disciplina.

2. Habilidades de comprensión auditiva:

a) Identificar palabras familiares y de contenido que transmiten información


general y/o relacionada a la disciplina.
b) Identificar expresiones que transmitan información general y/o relacionada a la
disciplina.

3. Habilidades de producción oral:

a) Usar expresiones para intercambiar información general.


b) Usar frases cortas y predeterminadas (chunks) para presentar información
relacionada a la disciplina.
c) Formular preguntas breves y contextualizadas en la disciplina.

4. Habilidades de producción escrita:

a) Transmitir ideas simples y coherentes organizadas en un párrafo breve.


b) Utilizar puntuación básica (punto aparte, comas, exclamación e interrogación).
c) Escribir textos cortos y discontinuos (Mapas conceptuales, diagramas,
cuestionarios) relacionados a la disciplina.

5. Léxico:

a) Usar palabras de contenido (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios).


b) Identificar funciones de las palabras (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbio,
etc.).
c) Usar palabras frecuentes que son parte del vocabulario técnico de la disciplina
(corpus).

6. Estructuras de lenguaje

a) Construir oraciones simples de estructura básica (sujeto, verbo, objeto).


b) Usar conectores básicos (and, but, or, so, etc.)

7. Pronunciación
a) Reproducir sonidos elementales del idioma (vocales y consonantes plosivas) de
manera inteligible.
b) Comprender la importancia de los sonidos en beneficio de la comunicación.
c) Darse cuenta de los errores propios al compararse a un modelo.

8. Pensamiento Crítico:

a) Diferenciar hechos de opiniones.


b) Comparar y contrastar información de distintas fuentes.
c) Cuestionar información contenida en distintas fuentes.

III. Contenidos Disciplinares

El curso está organizado en unidades temáticas que se especifican a continuación:

Unit I: Who I am

Unit II: Music Genres

Unit III: Music throughout history

ENGLISH I – FIRST TERM 2019

Month Class/Date Contents and Evaluations

Class 1: Introduction to the course, requirements, important dates and


19/03 information.

Class 2: Unit 1: Who I am


21/03
Lo: To ask for and give personal information: Who am I/ who is she?

Class 3: Unit 1: Who I am


26/03
Lo: To ask for and give personal information and to describe their
family roots.

Class 4: Unit 1: Who I am


28/03
Lo: To identify important dates and celebrations.

Class 5: Unit 1: Who I am


02/04
Lo: To describe hobbies and free time activities.

Class 6: Unit 1: Who I am


04/04
Lo: To identify the importance of ……for them and society.
Class 7: Unit 1: Who I am
09/04
Lo:: Assessment 1 workshop: Guidelines, rubric and script preparation

Class 8: Unit 1: Who I am


11/04
Lo: Assessment nº 1: Video profile (20%)

Class 9: Unit 2: Music Genres


16/04 Reading: Reading Techniques
Lo: Identifying skimming and scanning as useful reading techniques and
using them appropriately.
Class 10: Unit 2: Music Genres
18/04 Listening: Music Genres
Lo: to identify some of the most important music genres.
Class 11: Unit 2: Music Genres
23/04 Reading: Rock Music
Lo: to identify the main features of rock music.
Class 12: Unit 2: Music Genres
25/04 Reading: Classical Music
Lo: to identify the main features of classical music.
Class 13: Unit 2: Music Genres
30/04 Reading: Blues
Lo: to identify the main features of blues music.
Class 14: Unit 2: Music Genres
02/05 Reading: Country Music
Lo: to identify the main features of country music.
Class 15: Unit 2: Music Genres
07/05 Reading; Reggae Music
Lo: to identify the main features of reggae music.
Class 16: Unit 2: Music Genres:
09/05 Reading: Latin Music
Lo: to identify the main features of latin music.
Class 17: Unit 2:
14/05 Lo: Reading Comprehension Test (25%)

Class 18: Unit 3: Music throughout history


16/05 Reading: Medieval Era
Lo: to recognize the main features of the Medieval era.
Class 19: Unit 3: Music throughout history
23/05 Reading: Renaissance
Lo: to recognize the main features of the Renaissance.
Class 20: Unit 3: Music throughout history
28/05 Reading: Baroque Era
Lo: to recognize the main features of the Baroque Era.
Class 22: Unit 3: Music throughout history
30/05 Reading: Baroque Era: Affections
Lo: to recognize the importance of emotions during the Baroque Era
Class 23: Unit 3: Music throughout history
04/06 Reading: Classical Era
Lo: to recognize the main features of the Classical Era

Class 24: Unit 3: Music throughout history


06/06 Reading: Romantic Era
Lo: to recognize the main features of the Romantic era.
.
Class 25: Unit 3: Music throughout history
11/06 Lo: to review unit 3 for the written test.

Class 26: Unit 3: Music throughout history


13/06 Lo: to review unit 3 for the oral test.
Class 27: Unit 3: Music throughout history
18/06
Lo: Assessment III Written test (30%)

Class 28: Unit 3: Music throughout history


20/06
Lo: Assessment IV Oral test (25%)

IV. Metodología

Este curso se basa en la exposición directa a material originalmente producido


en inglés, siendo su prioridad el desarrollo de la comprensión lectora. Por lo tanto, las
actividades de clases serán planificadas y guiadas de acuerdo con temas propuestos en
textos escritos. Dicho material será analizado en clases por los estudiantes a través de
trabajo individual y grupal, para así iniciarles en el desarrollo de las habilidades de
pensamiento crítico. Esto, con la guía del especialista a cargo y de acuerdo con su nivel
de competencia, poniendo especial énfasis en el trabajo con vocabulario y
deconstrucción de significado, como medio para facilitar la efectiva comprensión de
texto. Así también se integrará el aprendizaje de las estructuras de lenguaje y otros
contenidos del idioma necesarios para la comunicación en este nivel de competencia
(A1). El trabajo hecho en base a las lecturas se complementará con la exposición a
textos orales, la comprensión de éstos y su conexión con temas centrales relacionados
a la disciplina, propiciando un contexto de inmersión profesional construido. La
participación en clases por parte de los estudiantes y autonomía para cumplir con
tareas específicas asignadas, ya sean individuales o grupales, es crucial. De esto
depende el éxito en alcanzar el nivel de inglés esperado e integrado a la disciplina, a
través de las horas de exposición y uso del idioma objetivo.
V. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Assessment I: Video Profile : 20%


Assessment II: Written test I : 25%
Assessment III: Written test II : 30%
Assessment IV: Oral test : 25%

Descripción de evaluaciones
- Assessment 1: Personal Profile Video (20%)
- En parejas los y las estudiantes grabarán en video un Perfil Personal de una duración
mínima de 60 segundos y máxima de 90 segundos. El video debe incluir su información
personal, tales como edad, lugar de nacimiento/residencia, descripción de sus raíces
(estructura familiar, datos culturales relevantes, etc.), su motivación personal para su
desarrollo profesional como futuro profesor de música.

- Assessment 2: Written test (25%)


- Prueba escrita individual de comprensión lectora basada en los principales contenidos
vistos durante la unidad II. Los y las estudiantes deben identificar, aplicar y reflexionar
en base a los contenidos.

- Assessment 3: Written test (30%)

- Prueba escrita en donde los y las estudiantes deberán aplicar el contenido


disciplinar y lingüístico estudiado durante la unidad 3. La prueba pretende
dilucidar el nivel de dominio de las habilidades de lecto-escritura, abarcando la
aplicación de estrategias de comprensión lectora, y la producción y
comprensión de textos breves.
- Assessment 4: Oral test (25%)

- Prueba oral en donde los y las estudiantes deberán aplicar los contenidos
disciplinares y lingüísticos estudiados en las unidades 1, 2 y 3. La prueba
pretende dilucidar el nivel de dominio de las habilidades orales desarrolladas
durante el semestre.

Se exigirá nota mínima 4.0 para aprobar el curso.

ADVERTENCIAS:

Con respecto a todo acto de deshonestidad (Ej: plagio de Internet o cualquier otra
fuente de información, fuera o durante una evaluación) la primera vez resultará en
una nota automática de 1.0. La segunda vez podrá significar la suspensión de la
carrera.

VI. RECURSOS PEDAGÓGICOS


Los recursos pedagógicos que son fundamentales para el logro de los propósitos de la
actividad curricular son los siguientes: dossier de actividades, proyector, computador,
videos y audio.

Bibliografía Obligatoria:
Murphy, R. (2012). Essential grammar in use: A self-study reference and practice book
for students of English. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

McCarthy, M., & O'Dell, F. (2004). English vocabulary in use. Elementary. Cambridge,
U.K: Cambridge University Press.

Bibliografía Complementaria:

Melodyful. (n.d.). Different Types of Music Genres. Retrieved January 11, 2019, from
https://melodyful.com/different-types-of-music-genres

Websites:

Diccionarios
- Wordreference. Multilingual dictionary (www.wordreference.com)
- Macmillan dictionary. Bilingual dictionary
(http://www.macmillandictionary.com)
- Cambridge dictionary. Bilingual dictionary (http://dictionary.cambridge.org)

VII. FECHAS RELEVANTES Y ASISTENCIA

Se ruega a los estudiantes respetar las siguientes fechas. No se tramitarán las


siguientes solicitudes fuera de las fechas indicadas:

1. Inscripción / desinscripción de ramos y problemas asociados con inscripciones:

Término Inscripción Carga Académica: 29 de Marzo

Eliminar carga académica: 01 de Abril

Último plazo para retirar cursos inscritos en carga académica: 18 de Abril

2. Modificaciones de actas (notas pendientes/erróneas):

Publicación Notas Finales: 10 de Junio


3. Cambio de sección: (sólo si hay cupo)

Inicio modificación Carga Académica: 14 de Marzo

Término Modificación Carga Académica: 29 de Marzo

La asistencia obligatoria para aprobar el curso es de 80%. La inasistencia a pruebas


debe ser adecuadamente justificada mediante certificado médico. La presentación de
este no significa que la inasistencia será anulada, sino que sólo permitirá al alumno a
rendir evaluaciones atrasadas.

Se deberá rendir la prueba atrasada inmediatamente el primer día que se reintegre a


clases con el respectivo certificado. La inasistencia a evaluaciones sin presentar
certificado médico significará que el alumno reciba la nota mínima (1.0).

Si por algún motivo de emergencia médica fuera de carácter grave y exigiera más
tiempo de recuperación que el contemplado del profesor del curso y la coordinación
académica podrán considerar el caso en forma individual, siempre y cuando sean
notificados cuando corresponda y no al final de semestre. Esta consideración no
significa ignorar las exigencias del curso, sino que en algunos casos puede significar
dejar pendiente (P) el curso, obligando al alumno a ponerse al día (ver artículo 12) o a
sugerir eliminar el curso de su carga si está dentro de los plazos establecidos por la
DARA.

VIII. CONTACTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

Felipe Reyes
Erasmo Escala 1825 oficina 144
Correo: fereyes@uahurtado.cl

Se pide a los estudiantes enviar correo para preguntar por horario de atención.

También podría gustarte