Está en la página 1de 31

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN


INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS

TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES

PROFESOR BERMUDEZ SOSA JOSÉ ALFREDO

GRUPO: 2TV4

PRÁCTICA DE LABORATORIO: MODULACIÓN LINEAL 20 dB CON RUIDO.

NOMBRE DEL ALUMNO: VEGA SORIANO DIANA

BOLETA: 2020640549

FECHA DE ENTREGA: 20/DICIEMBRE/2021


Objetivo.

Compara los esquemas de modulación y demodulación en amplitud con base en el


análisis en el dominio del tiempo y frecuencia.

Introducción.

La modulación lineal recibe su nombre porque el espectro que produce está


relacionado en forma lineal con el espectro del mensaje. Entre los tipos de
modulación lineal que existen se encuentran: AM (Amplitude Modulation), DSB
(Double Side Band), SSB (Single Side Band), VSB (Vestigial Side Band).

1. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) está dada por:

donde 𝑡0 = 0.15

La señal 𝑚(𝑡) modula en DSB-SC a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (500𝜋𝑡) donde la señal
modulada se denota por 𝑦(𝑡)

a. Graficar la señal 𝑚(𝑡)


b. Determinar y graficar la señal modulada 𝑦(𝑡)
c. Determinar y graficar los espectros de 𝑚(𝑡) y de 𝑦(𝑡)
e. Demodular la señal modulada 𝑦(𝑡) para recuperar y graficar la señal 𝑚̂(𝑡).
Mostrar con gráficas cada paso de la demodulación. Comparar las señales
𝑚(𝑡) y 𝑚̂(𝑡).

❖ Lo primero es filtrar la señal con ruido.


➢ Comparación de señales
2. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) está dada por

donde 𝑡0 = 0.1

Esta señal modula en DSB-SC a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (500𝜋𝑡)

a. Graficar la señal 𝑚(𝑡)

b. Determinar y graficar la señal modulada 𝑦(𝑡)


➢ Señal con ruido.

c. Determinar y graficar los espectros de 𝑚(𝑡) y de 𝑦(𝑡)


d. Demodular la señal modulada 𝑦(𝑡) para recuperar y graficar la señal 𝑚̂(𝑡).
Mostrar con gráficas cada paso de la demodulación. Comparar las
señales 𝑚(𝑡) y 𝑚̂(𝑡).

➢ Filtramos la señal con ruido.


❖ Señal por el filtro pasabandas.
3. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) está dada por

donde 𝑡0 = 0.15.

La señal 𝑚(𝑡) modula en AM a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (500𝜋𝑡) donde la señal


modulada se denota por 𝑦(𝑡) y un índice de modulación 𝜇 = 0.85

❖ Graficar la señal 𝑚(𝑡)

❖ Determinar y graficar la señal modulada 𝑦(𝑡)


❖ Señal modulada y(t)

a. Determinar y graficar los espectros de m(t) y y(t)


❖ Demodular la señal modulada 𝑦(𝑡) con demodulación no coherente para
recuperar y graficar la señal 𝑚̂(𝑡). Mostrar con gráficas cada paso de la
demodulación. Comparar las señales 𝑚(𝑡) y 𝑚̂(𝑡).
4. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) está dada por:

donde 𝑡0 = 0.15.

La señal 𝑚(𝑡) modula en SSB a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (500𝜋𝑡) donde la señal
modulada se denota por 𝑦(𝑡)

a. Graficar la señal 𝑚(𝑡)

b. Determinar y graficar la transformada de Hilbert de la señal de mensaje, 𝑚ℎ


b. Determinar mediante el uso de la transformada de Hilbert y graficar la
señal modulada 𝑦(𝑡).

d. Determinar y graficar los espectros de magnitud y fase de 𝑚(𝑡), 𝑚ℎ(𝑡) y de


𝑦(𝑡).
c. Demodular la señal modulada 𝑦(𝑡) para recuperar y graficar la señal 𝑚̂(𝑡).
Mostrar con gráficas cada paso de la demodulación. Comparar las
señales 𝑚(𝑡) y 𝑚̂(𝑡).

▪ Demodular la señal y(t)


5. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) está dada por

La señal 𝑚(𝑡) modula en DSB a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (50𝜋𝑡) donde la señal
modulada se denota por 𝑦(𝑡).

2. Graficar la señal 𝑚(𝑡)

a. Determinar y graficar la señal modulada 𝑦(𝑡)


3. Determinar y graficar los espectros de 𝑚(𝑡) y de 𝑦(𝑡)
4. Demodular la señal modulada 𝑦(𝑡) para recuperar y graficar la señal 𝑚̂(𝑡).
Mostrar con gráficas cada paso de la demodulación. Comparar las
señales 𝑚(𝑡) y 𝑚̂(𝑡).
▪ Filtrar la señal con ruido en un filtro-pasabandas.

También podría gustarte