Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE LABORATORIO - QAII Tema A

1) Se desea determinar cuantitativamente la concentración de amarillo ocaso en una muestra


haciendo uso de sus propiedades absorbentes. Se sabe que la absorbancia es proporcional a la
concentración en el rango 1,0 mg/L a 20 mg/L.
a) Para verificar el cumplimiento de la ley de Beer en el rango estipulado, diseñe una curva de
calibración de cinco puntos sabiendo que dispone de una solución patrón 100 mg/L y el
siguiente material volumétrico:
- Pipetas aforadas de 1,00 mL, 2,00 mL, 3,00 mL, 4,00 mL y 5,00 mL
- Matraces de 10,00 mL, 20,00 mL, 25,00 mL, 50,00 mL, 100,00 mL.
Describa, para cada caso, la preparación de las soluciones de trabajo para construir la curva,
especifique y justifique el material volumétrico requerido.
b) EL analista realiza la curva de calibración a dos longitudes de onda, pero decide trabajar a
una; seleccione a su criterio cuál fue la longitud de onda elegida. Justifique

A 482 nm

470 nm
nm nm

mg/L

c) A continuación se procede a leer la absorbancia de la muestra a la longitud de onda


correspondiente y se obtiene un valor de 1,600. Se decide entonces realizar una dilución
tomando 5,00 mL de la muestra original y llevando a volumen final de 25,00 mL, siendo la
lectura de absorbancia de 0,402 como promedio de tres replicados. Justifique el proceder
del analista. Detalle los pasos a realizar en el espectrofotómetro antes de la lectura de las
absorbancias de las muestras de calibración e incógnita.
d) La ecuación de la de la recta de regresión para la curva de calibración a la longitud de
onda correspondiente fue: y= 0.002 (1)+ 0,083 (2) x con R2= 0.98. Entre paréntesis se
indican los desvíos estándares de cada parámetro.
Considerando además el tratamiento de la muestra realizado por el analista y los datos
obtenidos detallados en el ítem c, calcule la concentración de amarillo ocaso en la muestra
incógnita. Indique cómo acotaría las cifras significativas en la expresión de la
concentración de la muestra incógnita.

2) Para determinar la acidez de un vinagre de manzana que se sospecha adulterado se


realizó una titulación potenciométrica empleando NaOH 0,1190 M. Se considera
adulterado si la acidez corresponde a una concentración de AcH superior a 7 % P/V
a) Sabiendo que la concentración nominal declarada del vinagre es de 6 % P/V y que se
tituló una dilución al tercio de la misma, calcular el volumen de muestra a tomar,
sabiendo que se dispone de una bureta de 25,00 mL. ¿Qué material volumétrico
utilizará para la toma de muestra? Justifique
b) Indicar cómo estaría conformada la celda potenciométrica utilizada para llevar a cabo
la titulación
c) Para establecer el punto final se utilizó el método de Gran, obteniéndose la siguiente
ecuación y= 1,54 . 10-4 – 1,07 . 10-5 x. Explique en qué consiste este método. De acuerdo
al volumen calculado y a los datos de la toma y procesamiento de la muestra,
determine la acidez del vinagre expresado como % P/V de AcH. ¿Está adulterado el
vinagre? PM HAc = 60,00

También podría gustarte