Está en la página 1de 1

Noticia: México una atractiva propuesta de nearshoring durante la pandemia.

La presente noticia nos habla del nearshoring y como este ha ayudado a México
durante esta pandemia ya que el nearshoring es la estrategia de externalización
por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar
de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una
zona horaria semejante.
A mi parecer México supo aprovechar la pandemia y verla como una oportunidad
de crecimiento expandiendo sus recursos, ya que muchos países dependían de
los recursos y suministros de Asia, al presentarse esa barrera (pandemia) se ven
obligados a tomar otras decisiones y gracias al T-MEC al cual pertenece México,
estos países notaron la oportunidad que México les brinda, dando como resultado
una cadena de suministro más corta, obviamente con mercados clave, también las
importaciones están libres de impuestos y protección de derechos de propiedad
intelectual.
De igual forma me impacto el saber que Estados Unidos que era muy dependiente
de la materia y recursos asiáticos, tuvo que aprovechar los recursos de nuestro
país, provocando que México tenga una mejor reputación, ya que Estados Unidos
al ser primer mundo y que este adquiriendo los recursos de México hace que
demás países se integren y también entren en el nearshoring de México, ya que
actualmente México ya cuenta con 12 acuerdos comerciales multilaterales que
brindan accesos comercial a más de 40 países, esperando que este 2022, se
eleve el número de acuerdos y de países que prefieran a México como
oportunidad de nearshoring.
De esta manera México seguirá creciendo como un país que se abre la
oportunidad al mundo del comercio internacional .

También podría gustarte