Está en la página 1de 3

LO que significa, que las empresas han tenido un proceso de reinvención y

reactivación económica, que les ha permitido adquirir más empleados, es


decir, que tienen los recursos necesarios para el aumento de los egresos,
esto en la economía del país lo que hace es ayudar a que baje tan siquiera
un poco la tasa del desempleo, pues 77k empleos si hacen la diferencia
Es bueno que contraten a los jóvenes, pues estos eran los que menos tenían
oportunidades en el mercado laboral por la poca experiencia, lo cual
contribuye al país, asi él haya hecho un gran inversión para poder lograr
esto, el saldrá beneficiario al disminuir la tasa de desempleo, el aporte del
25% hizo que los empleadores se animaran a tomar esta decisión
Diversificación de exportaciones, clave en el futuro del agro.
El sector agrícola y agroindustrial participó con el 10,2% del PIB nacional en
2020, es decir 1 de cada 10 pesos del Producto Interno Bruto del país,
provino de allí. Además de ser uno de los grandes generadores de empleo,
aportando el 16% de los trabajos nacionales, ya representa
aproximadamente el 53% de las exportaciones no minero energéticas del
país.
Además del café, el Gobierno Nacional ha hecho esfuerzos por ampliar la
oferta exportable y ahora Colombia no es solo el tercer exportador mundial
de café, sino también el segundo exportador de flores, sexto exportador de
banano, quinto exportador de aceite de palma, noveno exportador de
aguacates, primer exportador de filetes frescos y refrigerados de tilapia.
Así mismo para el año 2020 el sector agropecuario fue de los únicos que
creció 2,8% a pesar de la pandemia. Entre enero-julio de 2021, las
exportaciones agropecuarias ascendieron a US$5.218 millones, mostrando
un crecimiento del 16% frente al 2020.
Es bueno que el sector agropecuario del país, que es tan importante para la
economía colombiana haya alcanzado aumentar su exportación en 2020,
pues se estaba en medio de una pandemia en donde la economía estaba
estancada y que al cabo de 2021, estas exportaciones hayan aumentado aún
más y que hagan parte del 53% de las exportaciones no mineras del país, lo
hace muy importante, porque es más de la mitad. A demás que la demanda
de estos productos hacen que la economía del país aumente, pues es su
principal fuente de ingreso.l

También podría gustarte