Está en la página 1de 8
2 OQUIMICS Al oprimir el bot6n de tu linterna porttil se produce luz (una forma de ener radiante), Sabemos ya que la luz se obtiene al pasar una corriente eléctrica através de la bombilla de la linterna. ;De dénde proviene la electricidad? La contestacién “obvia es que proviene de la baterfa. ;Qué es, entonces, una bateria de linterna? {Como es que funciona? Bombilla Electrodos . Tomacorriente ‘Aparato para probar la conductividad Si enchufamos el aparato de la Lamina 27-1 en un tomacorriente, la bombilla no se encenderd debido a que el circuito no esté cerrado. Cada vez que cerremos ‘el circuito con una sustancia conductora, la bombilla se encenderd, En el circuito {ue se muestra arriba, una sustancia conductora dentro del recipiente de cristal completa el circuito. Esta es una forma facil para determinar cuales sustancias son buenas conductoras de electricidad. Si logramos que los dos electrodos toquen un pedazo de cobre o de otro metal, la bombilla se enciende. Los metales son con- ductores de electricidad. Fl cobre es uno de los mejores conductores; por esta Dem Skee fone r LAMINA 27-1, SI se coloce un ‘conductor en el recipiente de Cristal, la bomblla ee encenders ‘cuando el aparato se enchute ala pared. Sige.coloca un no conduc- tor en el recipiente de cristal, ta ombilla no se encender 528 _La electroquimica Los tres conductores metélicas ‘més comunes que tienen aplica- bles, on solucién y los metales onducen elect Contienen particulas car ‘que pueden moverse fn un campo eléctric. Dos metales dlstintos sumerg dos en una solucién salina pueden producir una corriont, Un uente salino es una soluoién que contiene fones dentro de un tubo en forma de U, LAMINA 27-2. La cortiente fluye fen (a) y en (c). En (b), el ciculto ro esti cerrado; por lo tanto, fa ‘corrlente no fluye. raz6n es que se usa en los equipos eléctricos. Si conectamos los electrodos con pedazo de vidrio 0 con un cristal de azutre, la bombilla no se enciende mayoria de los s6lidos no metalcos, incluyend las sales, son no conductores mos los electrodos en agua pura, en benceno, en alcohol, en una soluci de azufre o en cualquier otra sustancia no ionizable o no ionizada, la bombilla se enciende. Todos estos liquidos son no conductores. Sin embargo, si afadir una pequefia cantidad de cloruro de sodio (0 cualquier otra sal), un poco de &c clorhidrico 0 hidréxido de sodio, la bombilla se enciende. Estas soluciones s conductoras de electricidad. Cuales son los materiales que conducen electricid fen una solucién? ;Por qué conducen electricidad? Conectamos dos pedazos de metales distintos a los terminales de un g vanémetro. Un galvanémetro es un instrumento que se utiliza para medi corrienteeléctrica, Se evita que los dos pedazos de metal hagan contacto entre se colocan en una solucién salina. La aguja del galvanémetro registra un fluj cortiente, ;Cémo se produce la corriente? Si colocamos las dos placas de met recipientes separados que contienen soluciones salinas, como se muestra e Lamina 27-2, no fluye la corriente. Cuando afiadimos un puente salino al sister segtin se muestra en la lémina, fluye una corriente. El puente salino es un tubo forma de U que contiene una sustancia iénica en solucién. sCudl es la funcicn puente salino? Este conecta dos soluciones separadas sin que estas se mezclen. podrén mezclar las soluciones y atin utilizarse para producir una corriente? En e: capitulo, contestaremos estas y otras preguntas relacionadas Covente ierto, | electror la bar wjo, ¢ electri por un 27:2 La conduccién electrol 27:1. LA CONDUCTIVIDAD Y LA DIFERENCIA DE POTENCIAL Los metales, en general, son excelentes conductores de electricidad. Esto es cierto, tanto para el metal en su estado sélido como en su estado liquido. El mercurio, un liquido, a temperatura del ambiente, se usa en los equipos cientificos por su excelente conductividad eléctrica. En el Capitulo 12, encontramos que los electrones externas de los dtomos metalicos estén libres para moverse si se excitan ala banda de conduccién. Si se aumenta la energia potencial de los electrones en el metal, los electrones fluiran a un estado donde su energia potencial es menor. El flujo, 0 movimiento, de electrones a través de un conductor es una corriente eléctrica. Se puede lograr una diferencia en el potencial eléctrico por medio de varias formas. Una de estas formas es usando un generador. Supongamos que conecta- mos los dos extremos de un alambre largo a un generador. Se anaden electrones por un extremo y se remueven por el otro extremo del alambre. Cuando se crea tuna diferencia en energia potencial en los terminales del alambre, fluye la co- rriente. Se requiere energia para crear una diferencia en potencial y se realiza rabajo en el sistema cuando se hace fluir la corriente a través de un alambre. Los metales son excelentes conductores de electricidad porque sus electrones cestn libres para moverse cuando se crea una diferencia en potencial pequena. En las sustancias aisladoras, los electrones externos estén fuertemente enlazados al cleo. La zona prohibida representa una gran brecha de energia. Se requieren grandes diferencias en potencial para mover a los electrones en estas sustancias que llamamos aisladores, Sin embargo, atin los mejores aisladores se descom- ponen y conducen cortiente, sila diferencia en el potencial es lo suficientemente alta La diferencia en el potencial eléctrico se mide en unidades llamadas voltios, El voltaje (diferencia en potencial) que produce un generador o una bater‘a puede onsideratse como una presion elécirica. De hecho, a menudo es mas facil con- siderar el generador o la bateria como una bomba de electrones. La velocidad del flujo de los electrones, 0 la corriente, se mide en amperios en el SI. (Véase la Tabla A-I, del Apéndice, para su definicién.) LA CONDUCCION ELECTROLITICA Los dcidos sélidos, las bases y las sales (por ejemplo, el Acido oxélico, el hidréxido de sodio y el cloruro de sodio) son aisladores. Cuando alguna de estas sustancias se disuelve en agua, la solucién que resulta es un conductor. Estas sustancias que son conductoras, al estar en solucién, se conocen como electroli- tos, Cualquier sustancia que produce iones al estar en solucién es un electeoito. Las sales iGnicas son iénicas atin en su estado solido; pero una sal debe disolverse 6 derretitse para que los iones puedan separarse entre si y estar libres para mo- verse. Los Acidos y las bases pueden ser, tanto sustancias iénicas como sustancias moleculares. Sin embargo, cuando se disuelven en el agua, se forman iones. La La conducctén metiioa ocurre poor e! movimiento de electrones, Wires en ta banda de conduc- ida, Una corriente eléct vimionto de electrones a través de un conductor. LAMINA 27-2, La. olectrcidad Viaja a través de alambres ‘cuando existe una diferencia en potencial entre los dos oxtre- Para hacer fluie electicidad a través do un alambro se tiene que hacer trabajo. Los. electrolitos son sustancias ceuyas soluciones conducen elec- tricia. Las sales derretidas y las solu clones de acids, bases y sales, ‘onducen electrcidad, ‘can eciplnte ‘olicion elerolica LAMINA 27-4, En una solucién, fos aniones se mueven hacia el nado. Los eatlones se mueven hacia el cétodo. ‘moverse solamente algunas cer tenas de nanémetros. La tenden- ‘general de este movimiento tes permitir que Ia corriente fluys 2 través de un liquide. Los jones negativos (aniones) son atraidos hacia el énodo. Los iones positives (cationes) #0n atraidos hacia ol eftodo. En ol cétodo, los lones positives ‘8 reduoen ganando electrones. conduccién electroliica es posible debido a que los iones se mueven libremente tenaina solucién acuosa. Si conectamos el conductimetro a una corriente directa, uno de los electrodos ser negativo y el otro electrodo seré positivo. Se acostumbra llamar al electrodo negativo el éétodoly al electrodo positivo el inodat Si sumer- ‘gimos.los electrodos en una solucién iénica, los iones positives en la solucion serdn atraidos hacia el cétodo. Por esta raz6n, es que los iones positivos se llaman cationes. Los iones negativos seran atrafdos hacia el 4nodo. De la misma forma, a estos se les llama aniones, EI movimiento de iones en una solucién genera una corriente eléctrica, al igual que el movimiento de electrones en un metal genera una corriente 27:3 LAS REACCIONES EN LOS ELECTRODOS Qué le sucede a un ion en movimiento cuando llega al electrodo por el cual fue atraido? Consideremos el cloruro de sodio derretido, un sistema que solo ccontiene dos tipos de iones y ninguna otra particula. Utilizaremos electrados que son inertes; esto es, electrodas que no reaccionan quimicamente con los iones de sodio ni con los de cloro. Los iones de sodio positivo, 0 cationes, son atraidos hacia el cétodo. El cétodo es negativo por la accién de un generador, el cual, en efecto, bombea electrones dentro del cétado. Los electrones que estan en el catodo se encuentran en un estado de alta energia potencial. El ion de sodio tiene luna carga positiva y siente atraccién hacia los electrones, Un electrén en el atomo de sodio tiene una energia potencial més baja que un electron en el cétodo. Por lo tanto, los electrones se mueven desde el catodo (energfa potencial alta) hacia los iones de sodio (energia potencial més baja). En el cétodo, los iones de sodio se convertiran en stomos de sodio al afadirseles un electrén. Este cambio es una reaccién quimica y se representa por la ecuacién Nat +e" Na Fijate en que este cambio quimico representa una ganancia de electrones. En el Capitulo 26, aprendimos que una ganancia en electrones se llama reduccién. El Cambio quimico que ocurre en el cétodo es siempre una reducci6ny En este caso, el ion de sodio se reduce a sodio metalico, Consideremos ahora lo que ocurte en el dodo. EI énodo posee una carga positva y los iones negativos son atraidos hacia el énodo. El Anado es positivo porque el generador esti, en efecto, bombeando electrones fuera de sf. Por lo tanto, se puede decir que en el dnodo, los electrones existen en un estado de tenergla potencial baja. Ya que el ion cloruro posee una carga negativa, sus elec- trones externos estan en un estado de una energia potencial mayor. Cuando los ‘ones del clorurollegan al snodo electrodeficiente, leceden electrones. Los elec- trones se mueven de un estado de energia potencial més alto a un estado de tenergia potencial mas bajo, Podomos representar el cambio quimico que ocurre ten el anodo de la forma siguiente 2c > Cl, + 2e del: clor met pro 27 sol tide de una solucin salina 531 Fijate en que en esta reaccisn, los iones cloruro pieden electrones para con- verirse en dtomos de cloro que luego se combinan para formar moléculas de Cl, #1 Clg) se escapa como burbujas en el dnodo, Esta reaccién conlleva una pérdida de eiectrones, El nombre que se le aplica a un cambio en el cval se pierden elecirones es oxidacion. La reaccién en el Anodo es siempre cle oxidacién. Hemos demostrad los procesos de oxidacian y de reduccién por ecuaciones separadas porque estos se llevan a cabo en lugares diferentes. Sin embargo, estos procesos no ocurren independientemente. El generador no produce los elec- ttones; los mueve de un lugar a otro. Los electrones que el generador ahade al catodo son tomadas del nod. El proceso de reduccion no puede ocurrir sin que el proceso de oxidaci6n se lleve a cabo a la misma vez. El rol del generador es aumentar In energfa potencial de los electrones en el cdtodo, 7 s Estas reacciones de los electrodos se llaman medias reaccionés, La reaccién del dnodo se basa en una pérdida de electrones y la reaccidn del cétodo se basa en tina gananeia de electrones. Por lo tanto, los electrones deben balancearse cuando Sumamos as dos medias reacciones. La reaccién completa para la electrolisis dol Toruro de sodio es 2Na (i) + 2CI“W) + 2Natl) + Clata) El proceso por el.cual una corriente eléctrica produce un cambio quimico se conoce como electrdlisist EI proceso comercial que se utiliza para producir sodio metalico es la electrélisis del cloruro de sodio derretido. Al mismo tiempo, se produce cloro gaseoso, como un producto secundario, Core gateoso Nec denen 27:4 LA ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION SALINA Oto proceso comercial importante es el que utiliza la electrolisis de una solucién concentrada de cloruro de sodio, En este proceso, la reaccién del anodo es exactamente igual a la que acurre cuando se utiliza el cloruro de sodio derre- do. Se produce cloro gaseoso en el dnodo. La reaccién en el cétodo, sin En el énodo, los iones nogativos ‘80 oxidan pordiondo electrones. El cambio quimico que ocurre en ol dodo es fa oxidacion En una celda, la oxidactén y ta reducelén ocurren a la vez, como medias reacciones separadas. Corriente eléctrica p ‘un eamblo quimico. LAMINA 27-5. En la produesién industrial de sodio se utiliza una celda de Downs. La electroquimica La electrlisis de una solucién facuosa de NaCl produce Ha, Ch y On La conduceién olectronica: EI movimiento de slectrones @ través de un metal Le conduccién electroliica: La mmigracién de fones a través del Tiquido entre los electrodos, Las sales derretidas 0 soluciones tlectraliticas conducen elects dd. Las celdas voltaicas también se ceonocen como celdas. galvini- embargo, serd distinta. Alrededor del cétodo, hay presentes iones de sodio y moléculas de agua. Un electron tiene una energia potencial més baja en una molécula de agua que en un tomo de sodio. Por lo tanto, los electrones en el catodo se transfieren a las moléculas de agua, en vez de a los jones de sodio, Cuando una molécula de agua adquiere un electron adicional, el electrdn es aceptado por un ion de hidrogeno (un protén) que se convierte en un dtomo de hidrogeno. Este cambio nos deja un ion hidroxido. Los étomos de hidrégeno que se producen, se combinan para formar, en el cétodo, moléculas de Ha y el hidrégeno gaseoso sale como burbujas de la soluci6n. En la soluci6n que rodea al cétodo se aumenta la concentracion de fones de sodio y de iones hidréxidos. Al dejar que esta solucién desagtie de la celda y se evapore, se obtiene el hidréxido de sodio solido. Por lo general, por este proceso se produce comercialmente el hidroxido de sodio. También se produce cloro gaseoso. Las medias reacciones son 2r +l 2H,0 + 2e" + 20H" + H La ecuaci6n pata la reaccién neta puede escribirse como: 2NaCllac) + 2H,Otl) > 2NaOH(ac) + Haig) Se debe sefialar que el sodio metilico, el cloro gaseoso, el hidrOgeno gaseoso y el hidr6xido de sodio se producen de la sal de piedra. La sal de piedra es una materia prima barata. La parte mas costosa de esta operacién es la electricidad que se requiere para producir los cambios quimicos. in los procesos que acabamos de describir, toman parte dos tipos de con- duccién eléctrica. En el generador y en los cables que conducen a los electrodos, Ja conduccién ocurre por el movimiento de los electrones a través d Esta conduccidn se conoce como conduccién electrénica o conduct Fl circuito eléctrico en la electrdlisis se completa a través del liquide que esté entre Jos electrodos. Esta parte del proceso de conduccién se lleva a cabo por la migra cién de los iones y se conoce como eonduccién electrolitical Ambos tipos de conduccidn incluyen el movimiento de una carga eléctrica. Para la conduccién electrolitica es necesario que los jones estén presentes y que estén en libertad de movimiento. Los fones se mueven libremente en una solucién o como sales derre: tidas. ‘Lag Sales s6lidas no conducen electricidad. Fijate en que todas las operaciones electroliticas incluyen, tanto la oxidacién como la reduccién, 27:5 LAS CELDAS VOLTAICAS Los procesos que hemos descrito son ejemplos en los cuales se utiliza la energia eléctrica para producir cambios quimicos. Estos procesos se llevan a cabo fen unos aparatos llamados celdas éleetroliticas. Sin embargo, cuando utilizas una Tinterna de bolsillo, utiliza un proceso quimico para producir electricidad. En otra elec ‘volt Ene sali bar par ele do: elé ele Ya ad de de 2 5 Las celdas voltaicas 533 Ts otras palabras, estamos convirtiendo la energia quimica potencial en energia léctrica. El aparato que leva a cabo esta conversién se conoce como una/eelda, voltaical En la Lamina 27-6, se muestra un ejemplo de una celda voltaica simple, En esta celda, hay dos compartimientos separados por una pared porosa, 0 puente salino, que evita que las dos soluciones se mezclen por difusién. Sin embargo, la parrera permite la migracién de iones de un lado de la celda al otra. En el com- partimiento de la izquierda, el cétodo consiste de una franja de cobre sumergida una solucién de sulfato de cobreill). Fijate en que no hay una fuente externa de electrones (no hay un generador). En el compartimiento de la derecha, el énodo consiste de una franja de zinc sumergida en una solucién de sulfato de zinc. $i los dos electrodos se conectan a través dle un voltimetro preciso, fluye una corriente eléctrica y el voltimetro leerd 1.10 voltios. Los electrones fluyen desde el énodo de zinc, a través del voltimetro, hasta el catodo de cobre. Los cambios quimicos cocurten en los electrados. El zinc es un metal mas activo que el cobre porque sus clectrones externos poseen una energia potencial més alta que la de los electrones externos de los étomos de cobre. En otras palabras, el zinc posee una tendencia mayor a donar electrones que el cobre. Los electrones se mueven desde el zinc con su energia potencial mayor, a través del voltimetro, hasta el cobre, con una energia potencial menor. La media reaccién anédica que ocurre en el electrodo de Zn = Zn* + 20 Ya que este cambio consiste de una pérdida de electrones, es una reaccién de oxidacién. El zine metdlico se oxida en el énodo (la barra de zinc en la media celda del zinc en la Lamina 27-6). El catodo de cobre en la media celda de cobre adquiere un exceso de electrones. Este catodo tiene una carga negativa y los iones de cobre se mueven hacia él. La energia potencial de los electrones en el electrodo de cobre es mayor que la energia potencial que pueden tener los electrones en los jones de cobre en la solucion. El catodo transfiere electrones a los iones de cobre y se deposita cobre metilico en el cétodo. La reaccidn catédica es Cut + 2e- > Cu LAMINA 27-8, Una celda vottsica ‘conoce también como una celda galvénica. LAMINA 27-7. Las renecfones de redox pueden ocurtir sin produc- ‘lén de elactricidad. En esta reac- ‘ign, ge libera eslor a medida que '8@ reducen los iones de cobre. La electroquimica LAMINA 27-8, La pared © ‘porasa entre las dog celdas evita {que las soluciones 90 mezclen, Sin esa pared, a colda no podria tuncionar fn este proceso se ganan electrones y es una reaccién de reduccién. Fijate en que la operacién de la celda incluye, tanto la oxidacién como la reduccién, pero los dos cambios no ocurren en el mismo electrodo. Mas bien, los electrones viajan a través del circuito externo (en este caso, el valtimetro) y realizan trabajo eléctrico. Observa que estos cambios pueden ocurrir sin producir una corriente eléctrica. Consideremos un pedazo de zinc colocado en una solucién de sulfato de cobre. El zinc metilico se convierte en jones Zn®™, y los ianes Cu?” se con- Vierten en cobre metalico. También se produce energia, pero se libera en la forma de calor la cual no est disponible para usos pricticos. No se produce corriente porque los electrones se transfieren directamente desde los étomos de Zn hasta los iones Cu?* 27:6 LA ESTRUCTURA DE LAS CELDAS VOLTAICAS Una €élda Voliaica/es un fRSlfUmento que se utiliza para producir energia ‘eléettica de una reaccién de oxidacién-redueeién: a caracteristica principal de la celda voltaica es la pared porosa, 0 puente salino, que separa las dos soluiciones y evita que se mezclen libremente (Limina 27-8). Si esta pared no es lo suficiente- mente porosa como para permitir que los iones migren a través de ella, la celda no funcionara. El compartimiento anédico adquiere un exceso de iones de zinc posi- tivos. Para poder mantener la neutralidad, debe tener iones negativos para balancear los iones de zinc positivos. A la misma vez, el compartimiento catédico utiliza los iones de cobre. Para poder mantener la neutralidad, debe perder iones negativos. Los iones sulfato se mueven a través de la pared porosa, desde el com: partimiento catédico hasta el compartimiento anddico. De esa forma, se puede mantener la neutralidad eléctrica en ambos compartimientos. La celda contintia ‘operando mientras haya una diferencia en energia potencial entre las medias cel das. Los dos compartimientos de la celda se llaman medias celdas porque las reacciones que ocurren en ellas son medias reacciones. L L P

También podría gustarte