Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice
1 Introducción 4
2 Objetivos 4
3 Antecedentes Históricos 5
4 Marco Jurídico – Administrativo 7
5 Atribuciones 9
6 Políticas 10
7 Organogramas Estructurales 12
7.1 Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones 12
7.1.1 Unidad de Evaluación de Delegaciones 13
7.1.2 Unidad de Comunicación Social 14
7.1.3 Coordinación de Vinculación Institucional 15
7.1.4 Coordinación Administrativa 16
8 Funciones Sustantivas 17
8.1 Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones 17
8.1.1 Unidad de Evaluación de Delegaciones 19
8.1.1.1 Coordinación de Evaluación Médico Administrativa 20
8.1.1.1.1 División de Evaluación Administrativa 21
8.1.1.1.2 División de Evaluación de Prestaciones Médicas 23
8.1.1.2 Coordinación de Evaluación Económico Financiera 25
8.1.1.2.1 División de Evaluación de Incorporación, Recaudación y Finanzas 26
8.1.1.2.2 División de Evaluación de Prestaciones Económicas y Sociales 28
8.1.1.3 Coordinación de Evaluación del Programa IMSS PROSPERA 31
División de Evaluación de Acción Comunitaria y Verificación de
8.1.1.3.1 32
Procesos
8.1.1.3.2 División de Evaluación Médica y Servicios de Apoyo 34
8.1.1.4 Coordinación Técnica de Análisis y Seguimiento a Evaluaciones 36
8.1.1.5 División del Sistema de Información Directiva 37
8.1.2 Unidad de Comunicación Social 39
8.1.2.1 Coordinación de Comunicación Interna 40
Página 2 de 66 Clave: G000-002-001
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN
INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES
1 Introducción
En la Centésima Primera Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro
Social (indistintamente IMSS o Instituto), celebrada el día 03 de noviembre de 2010, el
Presidente de la H. Comisión de Vigilancia recomendó al Instituto llevar a cabo una revisión
de su estructura organizacional, con objeto de hacerla más eficiente, ligera y balanceada.
Dicha recomendación fue asumida por el H. Consejo Técnico, mediante el Acuerdo No.
ACDO.SA2.HCT.241110/332.P.OIC dictado en sesión del 24 de noviembre de 2010, a través
del cual se instruyó la atención a la referida recomendación.
Con base en lo anterior, se elaboró el presente Manual de Organización, que considera los
aspectos básicos sobre la organización y funcionamiento de la Dirección de Vinculación
Institucional y Evaluación de Delegaciones, en apego a la Norma que Establece las
Disposiciones para Elaborar, Autorizar y Registrar los Manuales de Organización de los
Órganos Administrativos y de los Manuales de Integración y Funcionamiento de Comités o
Comisiones del Instituto Mexicano del Seguro Social.
2 Objetivos
Vincular al Instituto Mexicano del Seguro Social a través de los medios de comunicación,
con sus trabajadores, asegurados, patrones, derechohabientes y sociedad en general, a
través del desarrollo de las tareas comunicacionales e informativas en la promoción amplia
y oportuna de los servicios que presta el Instituto, así como de los programas y acciones
que lleva a cabo en coordinación con las dependencias y entidades del Sector Salud y del
Gobierno Federal, a fin de mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
3 Antecedentes Históricos
En sesión celebrada el 25 de abril del año 2001, conforme al Acuerdo del Consejo Técnico
del IMSS número 177/2001, en el cual se aprobó la sustitución de la Coordinación de
Asesores de la Dirección General por la Unidad de Vinculación Institucional, con la finalidad
de que ésta atendiera las funciones y aspectos relacionados con la planeación estratégica de
las actividades institucionales, así como la vinculación con el Congreso de la Unión y los
sectores económico y social, a través de tres coordinaciones normativas: Relaciones con
Organizaciones Privadas y Sociales; Análisis Prospectivo, Técnico y Evaluación de
Compromisos y Vinculación Legislativa.
Derivado de lo anterior el 17 de diciembre del año 2001, a través del Decreto por el que se
reforma el Reglamento de Organización Interna del Instituto Mexicano del Seguro Social,
inicia la operación formal de la Unidad de Vinculación Institucional, con la conformación y las
atribuciones enmarcadas en el citado Reglamento, con 3 coordinaciones normativas y 12
puestos de mando homologados.
El 26 de octubre del 2005, el Consejo Técnico aprobó una reestructuración orgánica del
Instituto, en la que la Unidad de Vinculación asume la responsabilidad de las funciones de la
Coordinación de Evaluación de Impactos y Estudios de Usuarios, que dependía de la
Coordinación General de Atención y Orientación al Derechohabiente, misma que se suprimió
en dicho acuerdo.
Con la finalidad de atender las recomendaciones emitidas por la Comisión de Vigilancia del
IMSS, se llevó a cabo una reestructuración en todas las unidades administrativas de nivel
central. Dicho proceso, se realizó de acuerdo a lo establecido en el Oficio Circular No. 09 52
17 0500/0036 de la Dirección General del IMSS; el oficio 09 53 38 1C00/098 de la Unidad de
Organización y Calidad de la Dirección de Administración y Evaluación de Delegaciones; así
como en la Norma que Establece las Disposiciones para Autorizar y Registrar las Estructuras
Orgánicas y Ocupacionales de los Puestos de Mando del Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Conforme a lo que señala la Norma que Establece las Disposiciones para Autorizar y
Registrar las Estructuras Orgánicas y Ocupacionales de los Puestos de Mando del Instituto
Mexicano del Seguro Social, así como a los acuerdos del Consejo Técnico se consideraron
procedentes los movimientos organizacionales de ésta Unidad, vigentes a partir del 01 de
abril de 2012.
Con base al oficio número 0952171000/089 de fecha 25 de febrero de 2015, emitido por el
titular de la Dirección de Administración se aprueba el cambio de denominación de la
Coordinación de Evaluación del Programa IMSS Oportunidades por Coordinación de
Evaluación del Programa IMSS PROSPERA, así como de la División de Evaluación de
Atención en el Programa IMSS Oportunidades por División de Evaluación de Atención en el
Programa IMSS PROSPERA ambas dependientes de la Unidad de Evaluación de
Delegaciones.
Mediante oficio número 09E1611C00/392 de fecha 13 de mayo de 2015, emitido por la titular
de la Unidad de Organización, Capacitación y Competitividad de la Dirección de
Administración se aprueba el cambio de denominación de la División de Evaluación
Administrativa y Financiera por División de Evaluación de Acción Comunitaria y Verificación
de Procesos, y la División de Evaluación de Atención en el Programa IMSS PROSPERA por
División de Evaluación Médica y de Servicios de Apoyo ambas dependientes de la Unidad de
Evaluación de Delegaciones.
Ley Federal del Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de abril de 1970, y
sus reformas posteriores.
Ley del Seguro Social. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 1973, y
sus reformas posteriores.
Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social. Publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 18 de septiembre de 2006 y sus reformas posteriores.
Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para las Campañas de
Comunicación Social de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Estatuto de Trabajadores de Confianza “A” del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Vigente en el período correspondiente.
5 Atribuciones
Artículo 67. El Director General será auxiliado en el cumplimiento de sus funciones por la
Unidad de Vinculación y la Coordinación de Comunicación Social, que tendrán a su cargo el
desempeño de las funciones que les señalen los manuales de organización y operación;
asimismo, será auxiliado por los servidores públicos de mando, personal de base y de
confianza “A” y “B”, en los términos estipulados en el Contrato Colectivo de Trabajo y en el
Estatuto a que se refiere el artículo 286 I de la Ley.
XXIII. Apoyar y analizar el funcionamiento de las delegaciones, así como el ejercicio del
presupuesto asignado a las mismas, a fin de que éstas puedan alcanzar sus
objetivos y metas autorizadas;
XXVII. Asesorar y apoyar al Delegado que corresponda, para que se tomen las medidas
correctivas necesarias, a fin de resolver los problemas identificados en el análisis
del funcionamiento de las delegaciones, así como en el ejercicio del presupuesto
asignado a las mismas, y
XXVIII. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y acuerdos del Consejo
Técnico, así como las que le encomiende el Director General.
6. Políticas
Conducirá las relaciones del Instituto con las autoridades federales, estatales y
municipales, así como con instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales, en
estricto apego a la normatividad vigente y en tutela de los objetivos del Instituto Mexicano
del Seguro Social.
Orientará los planes y programas de trabajo para alcanzar mejores niveles de servicio,
procurando que las actividades de las dependencias a su cargo redunden en beneficio de
la institución y población derechohabiente.
Página 10 de 66 Clave: G000-002-001
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN
INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES
Cumplirá con los preceptos emanados de la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos, así
como con las demás disposiciones legales aplicables.
7. Organogramas Estructurales
8 Funciones Sustantivas
Autorizar los esquemas para verificar la información proporcionada por los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada y los Órganos Operativos, respecto al ejercicio
de las atribuciones y facultades conferidas.
Autorizar los esquemas mediante los cuales se evalúa la operación de los órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada y los Órganos Operativos.
Dirigir los programas de difusión e información acordes a la misión, visión y objetivos del
Instituto, de conformidad con la normatividad institucional y del Gobierno Federal.
Establecer los mecanismos para el uso del Logosímbolo del Instituto Mexicano del Seguro
Social en apego a la normatividad aplicable.
Conducir las relaciones del Instituto con el H. Congreso de la Unión y con las legislaturas
de las Entidades Federativas.
Establecer las estrategias de vinculación del Instituto con las autoridades federales,
estatales y municipales, así como con los órganos constitucionales autónomos.
Dirigir y fortalecer las relaciones del Instituto con organismos e instituciones públicas,
privadas y sociales, salvo aquéllas que correspondan a otra Unidad Administrativa Central.
Representar al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social ante las
dependencias y entidades públicas y privadas cuando sea designado.
Las demás que sean encomendadas por la Dirección General del Instituto Mexicano del
Seguro Social.
Concertar con las Unidades Administrativas Centrales competentes, las líneas de acción
para promover el incremento de la eficiencia operativa de los Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos en la ejecución de los procesos, con
base en los resultados de las evaluaciones y la determinación de prioridades.
Autorizar los planes de mejora que determinen los Órganos de Operación Administrativa
Desconcentrada y Órganos Operativos, con motivo de los resultados obtenidos de las
evaluaciones realizadas respecto al funcionamiento definido por dichos órganos.
Dictar los mecanismos para evaluar los avances de los planes de mejora, bajo la
responsabilidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos
Operativos, orientados al incremento de la eficiencia y cumplimiento de los objetivos y
metas institucionales, en beneficio de los derechohabientes y beneficiarios del Programa
IMSS-PROSPERA.
Aprobar los esquemas de evaluación a fin de conocer si el funcionamiento definido por los
Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, como los directamente
responsables de la operación de los servicios institucionales, permiten alcanzar los
objetivos y metas institucionales en beneficio de los derechohabientes, así como la
calendarización de visitas de evaluación para su autorización por parte del titular de la
Unidad de Evaluación de Delegaciones.
Validar y dar seguimiento al cumplimiento de las acciones implementadas por los Órganos
de Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, en los Planes de
Mejora elaborados con motivo de la evaluación, corroborando el abatimiento de las áreas
de oportunidad detectadas y lograr la mejora en los servicios otorgados a los
derechohabientes, así como comunicar los resultados a las Unidades Administrativas
Centrales para su supervisión.
Elaborar los resultados para las reuniones de trabajo, con relación a la situación
prevaleciente de las evaluaciones del área administrativa en los Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, realizar los avances respectivos,
así como enviar a la Coordinación de Evaluación Médico Administrativa el plan de mejora
correspondiente al área administrativa, con los comentarios y observaciones a las
acciones y metas propuestas por los Órganos de Operación Administrativa
Desconcentrada y Órganos Operativos.
Evaluar y dar seguimiento a las visitas de evaluación del área administrativa, corroborando
la implementación de acciones correctivas y su cumplimiento por parte de los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, con la finalidad de
verificar la resolución de las áreas de oportunidad identificadas inicialmente, que
Elaborar los resultados para las reuniones de trabajo, con relación a la situación
prevaleciente de las evaluaciones del área médica en los Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, así como enviar a la Coordinación
de Evaluación Médico Administrativa el plan de mejora correspondiente al área médica,
con los comentarios y observaciones a las acciones y metas propuestas por los Órganos
de Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos.
Evaluar y dar seguimiento a las visitas de evaluación del área médica, corroborando la
implementación de acciones correctivas y su cumplimiento por parte de los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, con la finalidad de
verificar la resolución a las áreas de oportunidad identificadas inicialmente, que
contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia de los servicios médicos.
Elaborar y proponer el programa de trabajo anual del área médica y el calendario anual de
evaluaciones en acuerdo con la División de Evaluación Administrativa, para someterlo a
consideración de la Coordinación de Evaluación Médico Administrativa, con base al
análisis de los resultados obtenidos de las evaluaciones a los Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos.
recursos humanos, técnicos y financieros asignados, así como la racionalidad del gasto,
con base en los resultados de evaluación y la determinación de prioridades.
Aprobar e instrumentar los mecanismos para evaluar los avances de los planes de mejora
bajo la responsabilidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y
Órganos Operativos, orientados al incremento de la eficiencia y cumplimiento de los
objetivos y metas institucionales, en beneficio de los derechohabientes, así como
comunicar los resultados a las Unidades Administrativas Centrales para su supervisión.
Coordinar las reuniones de trabajo con las Unidades Administrativas Centrales e informar
la situación prevaleciente de las evaluaciones efectuadas a los Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, así como analizar el avance en la
mejora continua de la calidad de los servicios.
últimos el Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como de los
programas o proyectos institucionales.
Evaluar los avances de los planes de mejora bajo la responsabilidad de los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, orientados al incremento
de la eficiencia y cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, en beneficio de los
derechohabientes.
Operativos, respecto al ejercicio de las atribuciones y/o facultades que les concede a estos
últimos el Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como de los
programas o proyectos institucionales.
Evaluar los avances de los planes de mejora bajo la responsabilidad de los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos Operativos, orientados al incremento
de la eficiencia y cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, en beneficio de los
derechohabientes.
Aprobar el sistema de administración del flujo de atención de los planes de mejora, para el
monitoreo de la recepción, revisión, análisis, aprobación, seguimiento in situ, reporte de
avances y cierre del proceso de evaluación.
Coordinar y establecer comunicación con los Grupos de Conducción del Programa IMSS-
PROSPERA para acordar agenda y logística de trabajo durante la visita de evaluación, así
como efectuar los trámites administrativos internos correspondientes para la visita.
Revisar y validar los productos elaborados por los evaluadores y aquellos dirigidos a la
alta dirección que entrega la Coordinación de Evaluación del Programa IMSS-PROSPERA
al titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, así como evaluar el desempeño de
los evaluadores con base en el establecimiento de metas, competencias técnicas, actitud
hacia el trabajo y satisfacción de los Órganos de Operación Administrativa
Desconcentrada y Grupos de Conducción del Programa IMSS-PROSPERA.
Las demás que sean encomendadas por la Coordinación de Evaluación del Programa
IMSS-PROSPERA.
Revisar y validar los productos elaborados por los evaluadores y aquellos dirigidos a la
alta dirección.
Analizar los planes de mejora que determinen los Órganos de Operación Administrativa
Desconcentrada y Grupos de Conducción del Programa IMSS-PROSPERA, para el
proceso de Acción Comunitaria, a fin de que cumplan con los criterios de estructura y
motivo de los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas.
Elaborar los resultados para las reuniones de trabajo, con relación a la situación
prevaleciente de las evaluaciones a procesos médicos en los Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada, los avances respectivos, así como enviar a la
Coordinación de Evaluación del Programa IMSS-PROSPERA el plan de mejora
correspondiente al área médica, con los comentarios y observaciones a las acciones y
metas propuestas por los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada.
Las demás que sean encomendadas por la Coordinación de Evaluación del Programa
IMSS-PROSPERA.
Coordinar que se realicen los trámites necesarios para que el personal adscrito a la
Unidad de Evaluación de Delegaciones, lleven a cabo las comisiones de trabajo
asignadas, incluyendo la comprobación correspondiente.
Instrumentar las metodologías para la operación del sistema de gestión directiva para la
toma de decisiones del titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, y asegurar la
mejora continua en los procesos de la propia Unidad.
Elaborar las carpetas directivas y presentaciones para las reuniones de trabajo, con los
Unidades Administrativas Centrales y Órganos de Operación Administrativa
Desconcentrada para analizar la situación prevaleciente de las evaluaciones efectuadas y
el avance en la mejora continua de la calidad de los servicios.
Definir un plan integral de comunicación estratégica, que incluya las acciones en materia
de Información, Difusión, Producción Editorial, Comunicación Interna y Comunicación
Digital para su implementación a nivel central, delegacional según corresponda.
Dirigir en coordinación con los órganos normativos y unidades administrativas del Instituto
ruedas de prensa, conferencias, foros y entrevistas necesarias para la difusión de las
actividades institucionales.
Aprobar las estrategias para dar seguimiento a la cobertura informativa de las giras de
trabajo del Director General y de los servidores públicos de mando del Instituto, así como
de la elaboración de documentos de apoyo.
Coordinar la entrega al personal directivo del Instituto de la información que generan los
medios de comunicación, impresos y electrónicos relativos a las actividades, funciones y
temas que desarrolla el instituto.
Promover una coordinación permanente con las Direcciones Normativas del Instituto
Mexicano del Seguro Social para la detección de necesidades en materia de comunicación
social y comunicación interna.
Autorizar la difusión al interior del IMSS, sobre los programas y acciones que lleva a cabo
el Instituto en coordinación con las dependencias y entidades del Sector Salud y del
Gobierno Federal y/o para dar cumplimiento a las disposiciones oficiales.
Programar y coordinar estrategias de comunicación para los trabajadores del IMSS sobre
el manejo y fortalecimiento de la imagen del Instituto y su Dirección.
Elaborar contenidos de interés para el personal del Instituto, para ser integrados en los
medios impresos o electrónicos desarrollados en las campañas de comunicación interna,
para su difusión.
Evaluar el impacto, comprensión y grado de aceptación que tiene entre el público objetivo
el contenido de las campañas y estrategias de comunicación interna, con la finalidad de
identificar áreas de oportunidad.
Brindar asesoría y apoyo técnico a las Áreas Normativas, a las delegaciones y participar
en los Comités Institucionales y grupos de trabajo que requieran la elaboración de
campañas de comunicación interna, para difundir aspectos relevantes de su actuación.
Difundir y comunicar a los trabajadores IMSS sobre los programas y acciones que lleva a
cabo el Instituto en coordinación con las dependencias y entidades del Sector Salud y del
Gobierno Federal y/o para dar cumplimiento a las disposiciones oficiales.
Diseñar y editar la Revista IMSS y otros medios impresos o electrónicos para la difusión
de información de interés para el personal del IMSS.
Proponer temas y elaborar comunicados de prensa, mismos que, una vez aprobados por
las unidades administrativas facultadas, son enviados a los medios de comunicación e
incorporados al portal de internet del Instituto.
Promover con los medios de comunicación la difusión de los comunicados de prensa que
genera la Unidad de Comunicación Social.
Realizar la cobertura de eventos relacionados con el IMSS en los que intervienen diversos
actores ajenos al Instituto, con el auxilio de reporteros, camarógrafos y fotógrafos a fin de
generar los insumos necesarios de contenidos informativos.
Realizar la cobertura informativa de todas las giras de trabajo del Director General en el
Distrito Federal y en las entidades federativas que integran a los Estados Unidos
Mexicanos, así como en el extranjero, con el auxilio de reporteros, camarógrafos y
fotógrafos a fin de generar los insumos necesarios que contribuyan a consolidar la política
de comunicación social del Instituto.
Recopilar, integrar y distribuir entre los altos y mandos medios la información publicada
sobre el IMSS y el Sector Salud en los medios de comunicación de las entidades
federativas de la República Mexicana y la información que generen las delegaciones que
conforman al Instituto en los estados.
Revisar las carpetas sobre los panoramas sociales e institucionales que se elaboran en las
Coordinaciones de Comunicación Social Delegacionales, previos a las giras de trabajo que
realizan el Director General y los servidores públicos del Nivel Central con el objetivo de
mantenerlos suficientemente informados.
Asesorar y apoyar en los contenidos y la redacción de las notas informativas que elaboren
los Coordinadores Delegacionales de Comunicación Social con el fin de lograr una mejor
difusión.
Coordinar la evaluación del impacto comunicacional de las campañas del Instituto a través
de la contratación de empresas especializadas y con apego a la metodología que defina la
Secretaría de Gobernación, para la rendición de los informes correspondientes.
Identificar los medios de comunicación y espacios idóneos para llegar al público objetivo.
Aprobar las tarifas con base en la investigación de mercado realizada por la División de
Investigación de Mercado, así como los descuentos preferenciales que los medios oferten
para optimizar el uso del presupuesto asignado.
Aprobar las pautas definitivas de transmisión y los cambios que se realicen a éstas para
implementar la estrategia de difusión.
Sugerir a petición de las unidades administrativas del Instituto, las características técnicas
de los diversos trabajos de impresión y verificar su apego a las normas vigentes.
Supervisar la cotización de los materiales a imprimir, observando que cumplan con las
especificaciones técnicas solicitadas, tiempo de entrega y costos acorde a los precios
promedios de mercado.
Dar cumplimiento a la Norma que establece las disposiciones para la correcta Aplicación y
Reproducción del Logosímbolo del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Identificar los medios de comunicación y espacios idóneos para llegar al público objetivo.
Efectuar la evaluación de impacto comunicacional de las campañas del Instituto con apego
a la metodología que defina la Secretaría de Gobernación para la rendición de los
informes correspondientes.
Aprobar las tarifas con base en la investigación de mercado realizada por la División de
Investigación de Mercado, así como los descuentos preferenciales que los medios oferten
para optimizar el uso del presupuesto asignado.
Aprobar las pautas definitivas de transmisión y los cambios que se realicen a éstas para
implementar la estrategia de difusión. Verificar la publicación y difusión en los medios de
comunicación de los mensajes y campañas institucionales.
Proponer acciones para ampliar y fortalecer la presencia informativa del Instituto Mexicano
del Seguro Social en los medios de comunicación alternativos, así como conocer la
información dé la población a través de las redes sociales en internet.
Participar como administrador y área técnica de los contratos de servicios celebrados con
empresas de monitoreo de redes sociales.
Determinar el conducto por el que se dará seguimiento a las relaciones entabladas entre el
IMSS y la Presidencia de la República, así como con autoridades administrativas
federales, estatales, municipales y órganos constitucionales autónomos, para agilizar la
toma de decisiones en la atención a los programas y acciones de carácter general
encomendados por esta última al Instituto.
Supervisar el seguimiento a los procesos legislativos a nivel federal y local en los asuntos
de impacto para el Instituto.
Controlar los mecanismos de atención a las peticiones del H. Congreso de la Unión y los
Congresos Locales, mediante el cual se brindará información objetiva para la toma de
decisiones en el Poder Legislativo Federal y las legislaturas de los estados.
Monitorear los temas relevantes para el Instituto Mexicano del Seguro Social que se
encuentren en gestión, estudio o en propuesta de petición de atención especial por parte
de Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales, a fin de establecer mecanismos
preventivos de atención a dichos temas.
Coordinar la consulta a los órganos normativos sobre los temas legislativos recabados en
el Congreso de la Unión y los Congresos Locales.
Coordinar la definición de los actores clave para el Instituto y el plan de acercamiento con
dichos actores en cada Cámara del Congreso.
Investigar sobre los temas de impacto institucional que los legisladores podrían presentar
en los diferentes espacios de discusión y análisis de las Cámaras de Diputados y
Senadores.
Dar seguimiento a las sesiones, reuniones y foros que se realizan en el Congreso para
informar en tiempo real sobre las discusiones y/o los acuerdos que el Poder Legislativo
apruebe sobre temas institucionales.
Elaborar fichas técnicas sobre los asuntos legislativos que se abordan en las sesiones,
reuniones y foros del Congreso de la Unión, a fin de dotar a la Coordinación Técnica de
Vinculación con el Congreso de la Unión con información clasificada y ordenada sobre el
acontecer parlamentario.
Identificar a los legisladores claves para el Instituto en cada Cámara del Congreso de la
Unión.
Realizar acercamientos con diputados, senadores y equipos técnicos en cada Cámara del
Congreso de la Unión.
Recopilar y analizar información legislativa y política sobre los diversos temas de interés
institucional; así como de los perfiles de los propios diputados y senadores.
Realizar las gestiones necesarias con las áreas administrativas y de Gobierno de las
Cámaras del Congreso de la Unión.
Las demás que sean encomendadas por la Coordinación Técnica de Vinculación con el
Congreso.
Dar seguimiento a los informes de las reuniones de trabajo del H. Congreso de la Unión.
Recibir y analizar las solicitudes de opinión que emite el Sistema Automatizado de Opinión
respecto de las iniciativas que se presentan en el H. Congreso de la Unión y que impactan
al Instituto.
Solicitar las opiniones a los enlaces de las distintas Direcciones Normativas, conforme a la
competencia del tema en análisis.
Analizar las opiniones emitidas por las distintas áreas del IMSS para que con base en los
elementos proporcionados se elabore una postura Institucional del tema en discusión y la
misma se haga llegar al Congreso.
Elaborar la propuesta de respuesta con los argumentos remitidos por las diversas áreas.
para que la Coordinación emita la Postura Institucional que se hará llegar a la Secretaría
de Gobernación.
Las demás que sean encomendadas por la Coordinación Técnica de Vinculación con el
Congreso.
temas vertidos por las legislaturas de los estados, así como requerir información la Unidad
de Evaluación de Delegaciones, cuando lo considere pertinente, respecto de los
resultados de evaluaciones realizadas en cuestiones que tengan relación con temas objeto
de trabajo en las legislaturas de los estados.
Coordinar, con auxilio de las representaciones delegacionales, posibles visitas a las sedes
de los Congresos Locales, a fin de seguir cercanamente aquellos casos que por su
relevancia lo requieran.
Procesar los datos obtenidos del material legislativo, a fin de conformar un banco de datos
que facilite examinar la información ingresada a la Coordinación Técnica de Vinculación
con el Congreso y la emitida por ésta en relación con el seguimiento a los Congresos
locales en temes relevantes para el Instituto.
Conducir la relación y diálogo permanente entre el Instituto y las organizaciones del sector
público, privado y social, en asuntos y programas Institucionales.
Planear y coordinar las acciones necesarias para atender los asuntos relacionados con las
organizaciones públicas, privadas y sociales.
Concertar acciones y unificar criterios para la atención de los planteamientos que las
organizaciones públicas, privadas y sociales realicen al Instituto.
Efectuar reuniones con los integrantes de las organizaciones del sector público, privado y
social, para identificar áreas de oportunidad en la mejora de los servicios tanto médicos
como administrativos, que otorga el IMSS.
Coordinar la agenda de participación del Director General en los eventos con integrantes
de las organizaciones del sector público, privado y social.
Programar reuniones con los integrantes de las organizaciones del sector sindical, para
identificar áreas de oportunidad en la mejora de los servicios tanto médicos como
administrativos, que otorga el IMSS.
Página 58 de 66 Clave: G000-002-001
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN
INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES
Instrumentar acciones con las distintas áreas normativas del Instituto, a fin de dar solución
a los planteamientos realizados por las organizaciones sindicales.
Dar seguimiento a los asuntos que planteen las organizaciones sindicales, a fin de
proporcionarles una respuesta institucional a sus requerimientos.
Coordinar la agenda de participación del Director General en los eventos organizados por
las organizaciones sindicales.
Las demás que sean encomendadas por la Coordinación Técnica de Vinculación con
Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales.
Programar reuniones con los integrantes de las organizaciones del sector empresarial,
para identificar áreas de oportunidad en la mejora de los servicios tanto médicos como
administrativos, que otorga el IMSS.
Instrumentar acciones con las distintas áreas normativas del Instituto en la atención de
planteamientos realizados por las organizaciones empresariales.
Dar seguimiento a los asuntos que planteen las organizaciones empresariales, a fin de
proporcionarles una respuesta institucional a sus requerimientos.
Las demás que sean encomendadas por la Coordinación Técnica de Vinculación con
Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales.
Programar reuniones con los integrantes de las organizaciones del sector social, para
identificar áreas de oportunidad en la mejora de los servicios tanto médicos como
administrativos, que otorga el IMSS.
Difundir y promover entre las organizaciones sociales el marco normativo y los programas
institucionales que rigen el ámbito de actuación del Instituto, a fin de que conozcan los
procesos y las acciones que se emprenden al interior.
Instrumentar acciones con las distintas áreas normativas del Instituto, a fin de dar solución
a los planteamientos realizados por las organizaciones sociales.
Dar seguimiento a los asuntos que planteen las organizaciones sociales, a fin de
proporcionarles una respuesta institucional a sus requerimientos.
Coordinar, la presencia del Director General en los eventos organizados por las
organizaciones sociales, a fin de atender las invitaciones realizadas por este sector.
Las demás que sean encomendadas por la Coordinación Técnica de Vinculación con
Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales.
Coordinar los viáticos y pasajes del personal que sea comisionado para atender asuntos
relacionados con el ámbito de su competencia.
Coordinar conjuntamente con las áreas responsables del gasto, la elaboración, asignación
y distribución del presupuesto anual de operación.
Coordinar con las áreas responsables del gasto adscritas a la Dirección de Vinculación
Institucional y Evaluación de Delegaciones la contratación de bienes y/o servicios para el
cumplimiento de sus programas de operación.
Administrar y gestionar los viáticos y pasajes del personal comisionado, para atender
asuntos relacionados con el ámbito de su competencia.
Elaborar y mantener actualizada una base de datos del sector gubernamental para la
interacción de la Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones.
Analizar diariamente las notas del sector público que tengan relación con la seguridad
social e informar a la Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones.