Está en la página 1de 4

Denominación de la encuesta (ID): Relevamiento a docentes de fortalecimiento del

programa +ATR de niveles primario y secundario (531589)

Denominación de la encuesta (ID): Relevamiento a docentes de fortalecimiento del programa +ATR de niveles primario y
secundario (531589)

Fecha de envío submitdate 16/12/2021 00:51:00


Dirección IP 181.46.166.56
URL de referencia http://siri.abc.gov.ar/index.php/531589
Datos de docente y de estudiantes a cargo
Correo electrónico andreatortosa02@gmail.com
Por favor, repita el correo electrónico andreatortosa02@gmail.com
A los fines de construir un identificador de identidad ficticio le 463
solicitamos que ingrese los tres últimos dígitos del DNI:
¿Usted se desempeña como Docente de Fortalecimiento de Sí [Y]
Trayectorias Educativas en el Programa +ATR?
Edad 25
Antigüedad en la docencia De 1 a 5 años [2]
Indique su título o situación de base para el ingreso a la Estudiante de carrera docente de Instituto Superior de
docencia Formación Docente [5]
En 2020-2021, ¿en cuáles de los siguientes Programas para la
revinculación y fortalecimiento de las trayectorias educativas
usted participó?
ATR - octubre/diciembre 2020
ATR Verano enero 2021
FORTE febrero/abril 2021 Sí [Y]
No participé en ninguno de los programas anteriormente
mencionados
Indique la cantidad de cargos en los que fue designada/o en Un cargo (veinte módulos) [1]
esta escuela como Docente de Fortalecimiento de Trayectorias
Educativas en el Programa +ATR
Al momento de tomar el cargo como Docente de No estaba ejerciendo la docencia [4]
Fortalecimiento, usted…
Caracterización de las/los estudiantes a su cargo
Como Docente de Fortalecimiento ¿cuántos estudiantes ha 27
tenido a su cargo desde el inicio de su desempeño hasta el
momento?
Indique la cantidad de estudiantes a su cargo según las
acciones que las/os mismas/os han requerido
predominantemente para el fortalecimiento de sus trayectorias
educativas
Cantidad de estudiantes que han requerido acciones de 6.0000000000
revinculación pedagógica por no haber asistido a clases y/o
no haber participado de las actividades no presenciales (antes
de la situación actual de presencialidad)
Cantidad de estudiantes que han requerido tanto acciones de 10.0000000000
fortalecimiento del vínculo pedagógico por asistencia
intermitente a clases y/o participación irregular de las
actividades no presenciales (antes de la situación actual de
presencialidad), como acciones para la intensificación de
los aprendizajes
Cantidad de estudiantes que han requerido sólo acciones de 11.0000000000
intensificación en los aprendizajes
¿Qué cantidad de estudiantes que han requerido acciones de 2
revinculación pedagógica por no haber asistido a clases y/o
no haber participado de las actividades no presenciales (antes
de la situación actual de presencialidad), no han podido ser
contactados por usted?
En las preguntas que siguen vamos a indagar cuántas/os de No [N]
las/os estudiantes a su cargo han participado en los siguientes
página 1 / 4
programas: Programa ATR (octubre/diciembre 2020);
Programa Verano ATR (enero 2021); Programa FORTE
(febrero/abril).

Empecemos por el Programa ATR (octubre/diciembre


2020). ¿Conoce cuánta/os estudiantes a su cargo han
participado del Programa ATR (octubre/diciembre 2020)?
¿Conoce cuántos de los estudiantes a su cargo han No [N]
participado del Programa Verano ATR (enero 2021)?
¿Conoce cuántos de los estudiantes a su cargo han No [N]
participado del Programa FORTE (febrero/abril)?
¿Qué criterios ha priorizado la escuela para la conformación
del grupo de estudiantes que usted tiene a cargo?
El tipo de trayectoria Sí [Y]
El ciclo
El año de estudio Sí [Y]
La cantidad de estudiantes para fortalecer
Otros
Desconozco el criterio
Indique la cantidad de estudiantes a su cargo según la
asistencia a los encuentros coordinados por usted en el marco
del Programa +ATR.
Cantidad de estudiantes que han asistido siempre o casi 14.0000000000
siempre a los encuentros
Cantidad de estudiantes que han asistido aproximadamente 4.0000000000
a la mitad de los encuentros
Cantidad de estudiantes que han asistido sólo 3.0000000000
ocasionalmente a los encuentros
Cantidad de estudiantes que no han asistido a los 6.0000000000
encuentros
Descripción de las actividades en el marco del programa +
ATR
Indique la fecha de toma de posesión del cargo en el 20/09/2021
Programa +ATR.
Indique la fecha en que inició las tareas de acompañamiento 27/09/2021
¿En qué espacios físicos usted lleva adelante las actividades
del Programa +ATR?
En un aula de la escuela Sí [Y]
En la biblioteca/sala de computación Sí [Y]
En un pasillo/galería
En el patio de la escuela/sum
En un Club, Sociedad de Fomento/otra institución del barrio
Otros espacios
¿En qué momento usted realiza las actividades del Programa
+ATR?
En el contraturno Sí [Y]
Los días sábados por la mañana Sí [Y]
Los días sábados por la tarde
Otro
Una vez avanzada la implementación del Programa +ATR,
¿cuáles han sido las estrategias que usted ha llevado adelante
para favorecer la asistencia de las y los estudiantes a las
actividades propuestas?
Comunicación personal con estudiantes destinatarias/os (en laSí [Y]
escuela, telefónica, vía WhatsApp, etc.)
Comunicación personal con familias (en la escuela, telefónica, Sí [Y]
vía WhatsApp, etc)
Ajuste en las propuestas de intensificación de la enseñanza y Sí [Y]
el acompañamiento
Visitas a los domicilios de estudiantes destinatarias/os
Articulación con otros actores de la institución Sí [Y]
Otras estrategias
No he implementado estrategias de este tipo
¿Con qué frecuencia usted articula con los siguientes actores
institucionales para el desarrollo de sus tareas en el marco del
página 2 / 4
Programa +ATR?
Equipo Directivo Frecuentemente [A2]
Equipo de Orientación Escolar Poco frecuentemente [A3]
Docente articulador/a Frecuentemente [A2]
Docentes de la escuela Frecuentemente [A2]
Otros cargos docentes Poco frecuentemente [A3]
Otros docentes del Programa +ATR Muy frecuentemente [A1]
Como Docente de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas,
¿con qué frecuencia realiza las siguientes acciones para la
intensificación de la enseñanza de las y los estudiantes que
acompaña?
Situaciones de escritura y lectura Muy frecuentemente [1]
Situaciones de prácticas de matemática Frecuentemente [2]
Intervenciones/ Tutorías individuales de intensificación de la Frecuentemente [2]
enseñanza sobre saberes pendientes (Áreas del Currículum
Prioritario 2020)
Intervenciones/Tutorías grupales de intensificación de la Frecuentemente [2]
enseñanza sobre saberes pendientes (Áreas del Currículum
Prioritario 2020)
Intervenciones/Tutorías grupales de intensificación de la Muy frecuentemente [1]
enseñanza para ayudar a que las y los estudiantes se
desempeñen mejor en el aula del año que cursan
Utilización de las TIC en el aprendizaje (computadoras/tablet; Poco frecuentemente [3]
uso de correo electrónico, o plataformas educativas; etc.)
Intensificación y acompañamiento para la terminalidad del Frecuentemente [2]
nivel
Otras Muy frecuentemente [1]
Ud. ha consignado que realizó otras acciones para la Alfabetización
intensificación de la enseñanza. Por favor, detalle cuáles.
Como Docente de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas,
¿con qué frecuencia realiza las siguientes acciones de
revinculación de las y los estudiantes que acompaña?
Visitas domiciliarias Poco frecuentemente [3]
Comunicaciones telefónicas/vía WhatsApp con familias Muy frecuentemente [1]
Otras Muy frecuentemente [1]
Ud. ha consignado que realizó otras acciones de revinculación. Enviar notas a las familias que no tienen teléfono o
Por favor, detalle cuáles. comunicarme con los docentes de grado.
¿Con qué frecuencia usted es convocada/o a participar de las
siguientes acciones de formación y acompañamiento para su
desempeño en el Programa +ATR?
Mesas de trabajo con otros/as docentes de la escuela y/o con Quincenalmente [A2]
docente articulador, EOE, equipo directivo, etc.
Encuentros de capacitación del CIIE No he sido convocada/o [A5]
Encuentros presenciales o por zoom con equipo de Quincenalmente [A2]
formadores del nivel
Otras instancias Semanalmente [A1]
Ud. ha consignado que es convocada/o a participar de Otras Mesas de trabajo diaria/ semanal con otros docentes Atr.
Instancias. Por favor, detalle cuáles
¿Qué actividades se realizan más frecuentemente en los
encuentros de formación y acompañamiento consignados en
la pregunta anterior?
Se realizan instancias de intercambio y trabajo colectivo para Sí [Y]
planificar los encuentros con estudiantes
Se planifican estrategias institucionales para la intensificación
de la enseñanza
Se planifican estrategias institucionales para la revinculación
de estudiantes
Se definen recursos pedagógico-didácticos para las
intervenciones
Se comparten lecturas de documentos normativos y de otros Sí [Y]
materiales de apoyo
Se trabaja en la elaboración de informes de avance de la Sí [Y]
implementación del Programa +ATR
Se planifican acciones vinculadas con la terminalidad del nivel
Otras actividades
página 3 / 4
Apreciaciones sobre el programa +ATR
Según su opinión, ¿en qué medida el Programa +ATR
contribuye a los siguientes propósitos?
La revinculación de estudiantes Completamente [1]
La promoción de estudiantes en las áreas del Currículum En gran medida [2]
Prioritario
La intensificación de la enseñanza de la escritura y la lectura Completamente [1]
La intensificación de la enseñanza de las prácticas de En gran medida [2]
matemáticas
El buen desempeño pedagógico de las y los estudiantes Completamente [1]
La terminalidad del nivel En gran medida [2]
Según su perspectiva, ¿cuáles han sido las principales
dificultades para llevar adelante sus tareas en el marco del
Programa +ATR?
Pocas orientaciones y/o formación específica recibida
Complejidades para articular mis tareas con otros actores que
participan del Programa +ATR (Equipo Directivo, Equipo de
Orientacio?n Escolar, Docente Articulador/a, docentes del
establecimiento y otros docentes del Programa +ATR)
Condiciones edilicias inadecuadas
Dificultad de las y los estudiantes para asistir fuera del horario Sí [Y]
escolar
Dificultad de la escuela para abrir sus espacios fuera del
horario escolar
Otras dificultades
No se presentaron dificultades en la implementación del
Programa +ATR
Según su perspectiva, ¿cómo ha sido recibido el Programa
+ATR por las y los estudiantes y sus familias?
a. Estudiantes destinatarias/os del Programa +ATR Muy bien recibido [A1]
b. Familias Muy bien recibido [A1]
En este espacio agregue lo que guste comentar y Hubo resistencias de algunas familias al no poder organizarse
que no haya sido preguntado en este cuestionario o por asistir en contraturno.

página 4 / 4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte