Está en la página 1de 27

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA

GUION INSTRUCCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Nombre de la
POLIGRAFÍA FORENSE
asignatura

Guía Didáctica

Guía didáctica
de introducción La asignatura Poligrafía Forense está diseñada de manera que
a la asignatura.
adquieras los conocimientos básicos pero que te ayuden a
comprender cómo funciona una evaluación poligráfica y el
funcionamiento del polígrafo como herramienta auxiliar para la
obtención de declaraciones o testimonios reales en una investigación.
A lo largo de la asignatura te podrás percatar de que no es su único
enfoque, sino también se utiliza como filtro de seguridad en
instituciones de procuración de justicia para contratación de personal
o como en la evaluación para conocer si su desempeño dentro la
institución es ética.

La finalidad de que curses esta materia es que conozcas los


fundamentos para su aplicación en la investigación, los casos en los
que es redituable aplicarlo y las personas a las que se les debe
aplicar esta prueba. También es importante que conozcas cómo es
que una herramienta puede dar credibilidad a un testimonio o relato.
Para esto debes conocer cada uno de los instrumentos y dispositivos
de los que se compone el polígrafo, así como su funcionamiento y
sus mediciones. Es importante que conozcas cada una de las partes
del polígrafo para que entiendas los sistemas de medición que se
aplican para analizar y emitir un resultado.

De modo que esta asignatura te permitirá que adquieras las bases


teóricas, desde cómo el hombre comenzó a interesarse por descubrir
la mentira y los métodos rudimentarios que comenzaron a aplicarse a
personas sospechosas, fundamentados en la psicofisiología, para
conocer si el sospechoso mentía o no y cómo fueron evolucionando
estas simples técnicas hasta la creación de un aparato más objetivo
llamado polígrafo.

También conocerás cada una de las partes del polígrafo y cómo éstas

1
en conjunto aportan información que permiten saber si una persona
miente o no. Como tal, el polígrafo no es complejo de utilizar, en este
caso lo más complejo es el análisis de los resultados.

Otro aspecto importante que esta asignatura te aportará son las


bases para que comprendas el tipo de preguntas que deben
formularse en una prueba poligráfica y la forma en que deben ir
estructuradas, ya que existen técnicas específicas que se emplean
para interrogar al sujeto de forma que las preguntas tengan el mismo
contexto, pero redactadas de distinta forma para que el sujeto caiga
en contradicciones en caso de que mienta.

Todo esto en tu formación es esencial, por tres factores importantes:


el primero, si en un futuro es de tu interés ingresar a una institución
gubernamental como la Fiscalía General de la República (FGR) o
alguna otra institución de procuración de justicia, tengas el
conocimiento previo del procedimiento de aplicación de una prueba
poligráfica. Como segundo factor, cuando te encuentres ejerciendo tu
licenciatura comprenderás en qué sucesos puede solicitarse esta
prueba en una investigación y la validez que tiene dentro del proceso;
y el tercer factor, si tienes interés en ejercer como perito poligrafista
conozcas y tengas las bases teóricas bien establecidas de esta
disciplina y refuerces con la práctica.

Así que es sustancial que profundices en la asignatura y comprendas


cada uno de los temas y subtemas que se desarrollaron para ti.

Presentación

Introducción a la ¡Bienvenido a la asignatura Poligrafía forense!


asignatura (video
introductorio de la
asignatura) Esta asignatura te ayudará a entender y presentar los datos que
arroja una prueba poligráfica, así como estructurar el debido proceso
de aplicación de dichas pruebas en un contexto de respeto a los
derechos humanos.

En el primer bloque reconocerás los aspectos generales de la


poligrafía forense sus antecedentes históricos, su evolución y su
aplicación dentro de las ciencias forenses. Así como su valor
probatorio ante un tribunal. También reconocerás las distintas
evaluaciones forenses de la credibilidad que se fundamentan en la
psicología para obtener testimonios certeros de un hecho en

2
específico. Entre ellas se encuentran los interrogatorios, las
entrevistas y la prueba poligráfica. Reconocerás estos
procedimientos los cuales se aplican con el fin de obtener un relato
de los hechos; también conocerás cual es el perfil del poligrafista y
bajo qué códigos éticos debe actuar para la aplicación de la prueba.

El segundo bloque aprenderás como tal qué es el polígrafo, pero


desde la perspectiva de objeto o herramienta. Estudiarás los dos
tipos de polígrafo que existen: el polígrafo convencional y el
polígrafo electrónico o digital; conocerás cuáles son los más
utilizados, sus diferencias y en qué casos se utilizan. También
estudiarás las características y dispositivos de los cuales se
compone el polígrafo: Cardioesfigmógrafo, neumógrafo,
galvanómetro, pletismógrafo y sensor de actividad, estudiarás en
qué consiste cada uno de ellos, su función y el tipo de resultados
que emite, y en conjunto cuál es su funcionamiento. Con el fin de
que comprendas a mayor detalle las mediciones y resultados que
emite el polígrafo es importante que estudies la anatomofisiología
del sistema circulatorio, sistema respiratorio, reflejo psicogalvánico y
el sistema nervioso. Una vez entendida la función anatomofisiológica
en la prueba del polígrafo estudiarás los procesos somáticos y
fisiológicos por medio de la psicofisiología.

Posteriormente en el tercer bloque estudiarás a fondo qué es una


prueba poligráfica y de qué elementos se compone. Cuáles son los
protocolos establecidos en la aplicación de la prueba, los tipos de
pruebas poligráficas que existen y su finalidad u objetivo principal.
Conocerás el tipo de preguntas que se formulan para una evaluación
poligráfica, las relevantes, preguntas de control y preguntas base o
nulas y el tipo de respuesta que el sospechoso puede brindarte.
Dentro de este bloque también estudiarás como se realiza la
interpretación de los resultados arrojados por el polígrafo, así como
las técnicas de puntuación para analizar las gráficas emitidas por el
polígrafo que son la evaluación numérica y el sistema de siete
posiciones.

En el cuarto bloque analizarás a detalle cuáles son los criterios de


evaluación numérica que se utilizan para la evaluación del trazo
neumográfico, el cambio de ritmo en la respiración por reducción,
por incremento, en la proporción entre la inhalación y exhalación,
apneas, así como la evaluación en la gráfica del reflejo galvánico, y
las gráficas del cardio. Este bloque también incluye información
sobre la validez que tiene la prueba poligráfica ante los tribunales y
la confiabilidad de los resultados que se obtienen al aplicar esta

3
prueba.

Por último, el quinto bloque abordarás sobre las distintas opiniones


que se tienen en algunos países sobre el uso del polígrafo, y cuáles
países aceptan la aplicación de esta prueba y cuáles no. Dentro de
estos países conocerás la postura de Estados Unidos, Canadá,
México y Europa. Asimismo estudiarás las opiniones negativas que
se tienen debido a los factores que pueden influir al momento de
realizar la evaluación poligráfica como por ejemplo el entrenamiento
para modificar la actividad emocional. También estudiarás por qué
en algunos países la aplicación de la evaluación poligráfica se
considera como violación a los derechos humanos y los argumentos
que lo encaminan. En este bloque también conocerás la postura del
abogado defensor presente en la prueba poligráfica y el papel que
desempeña. Para finalizar estudiaremos algunos casos en los que
se aplicó la prueba poligráfica como prueba admisible en la
administración de justicia.

Ahora es momento de que te adentres al conocimiento de la


Poligrafía Forense.

Objetivo de la Plataforma: El objetivo de la asignatura es:


asignatura
(se extrae del
programa de Entender y presentar los datos que arroja una prueba poligráfica, así
como estructurar el debido proceso de aplicación de dichas pruebas
cada materia)
en un contexto de respeto a los derechos humanos.

Foro de Plataforma: A continuación, se encuentra la primera actividad que debes


presentación efectuar en esta asignatura. Haz clic en ella y realízala con apego a las
instrucciones.

¡Bienvenido al foro de presentación!

La finalidad del foro es que conozcas a las personas con las que
compartirás este entorno virtual. Esta actividad consiste en
redactar una breve presentación acerca de ti. Incluye la siguiente
información:

1. Un saludo.
2. Tu nombre y edad.
3. Determina cinco utilidades que podrás adquirir para tu

4
formación profesional con el estudio de esta asignatura.

Para tu aportación considera:

● Una extensión máxima de 15 líneas.


● Comenta la presentación de al menos uno de tus
compañeros.
● Interactúa en el foro de manera respetuosa y cordial.
● Cuida tu ortografía y redacción.

Para iniciar tu participación en el foro, da clic en el botón "Agregar


un nuevo tema de debate". En "Asunto" coloca el título de tu
participación. Posteriormente, en el apartado de "Mensaje" redacta
tu aportación.

Al terminar, da clic en "Enviar al foro".

Nombre del Bloque 3. Etapas de la prueba poligráfica y técnicas de


bloque aplicación

Introducción del La prueba poligráfica se debe desarrollar siguiendo un protocolo


Bloque establecido, en el cual se describen los lineamientos principales,
como el tiempo de duración de la prueba, las condiciones del lugar
donde debe aplicarse y cómo debe llevarse a cabo.

Esta prueba no puede aplicarse sin el consentimiento del


examinado, por ello, antes de iniciar se debe firmar una carta de
autorización. El poligrafista debe ser profesional y explicar todo el
proceso de la prueba; no debe realizar preguntas que denigren al
evaluado, por ejemplo, su orientación sexual o su religión. En este
bloque conocerás el proceso de aplicación y la clasificación de las
preguntas aplicables en la prueba.

Desarrollo de Plataforma: Haz clic en los siguientes apartados para revisar la información de este
contenido bloque. Al concluir la revisión de los temas, realiza tus actividades.

Diseño instruccional: Los apartados Objetivo, Pregunta, Presentación, Antología,


Vanguardia e Infografía, deberán aparecer en pestañas. En seguida, se describirán
cada uno de ellos.

Objetivo del bloque Plataforma: El objetivo del bloque es:

5
Examinar el proceso de la prueba poligráfica y las preguntas que
deben plantearse, mediante el análisis del protocolo establecido
para conocer a profundidad en qué consiste dicha prueba.

Pregunta de Plataforma: A continuación, lee la pregunta que se plantea. Una vez que hayas
reflexión revisado el contenido del bloque, podrás responder claramente el cuestionamiento.

¿De qué manera se obtiene la veracidad o falsedad de una persona


mediante la prueba poligráfica?

Presentación Plataforma: En el siguiente video encontrarás una breve descripción de los


contenidos temáticos de este bloque.

Talento Kapital. (2013, octubre 7). Demostración de una


Prueba de Polígrafo [que es el polígrafo]. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=shOEspZa2ZM

Plataforma: (Manita) Haz clic en la pantalla para pausar el video y cambiar de tema.

Antología Plataforma: Lee la siguiente antología para comprender cada uno de


los temas que revisarás en el bloque.

3. Prueba poligráfica

En el bloque anterior conociste los aparatos que componen un


polígrafo. La prueba poligráfica consiste en conectar el polígrafo a
una persona e interrogarlo sobre algún tema en específico, un hecho
delictivo que se está investigando o alguna situación o información
que sea relevante para la persona que interroga. Durante el
interrogatorio, el examinador se encargará de detectar los cambios
fisiológicos constantes en relación con los niveles normales que
puedan producirse en el sujeto mientras responde a las
interrogantes.

3.1. Protocolo de aplicación de la prueba

Los protocolos de aplicación de la prueba poligráfica están


determinados por la American Standard Testing and Material (ASTM),

6
una entidad líder en el desarrollo de estándares y prácticas
profesionales. Desde 2005 ha publicado y revisado los Estándares
de la Psicofisiología Forense, constituyendo un comité especializado
y doce subcomités de apoyo dedicados por completo al área de la
poligrafía; este comité se denomina “E52 Psicofisiología Forense” y
sus estándares son reconocidos en procesos legales en Estados
Unidos.

Dicho protocolo se resume en los siguientes puntos:

● Tiempo

El tiempo mínimo de una aplicación de prueba poligráfica es del


mínimo 90 minutos.

● Lugar

La prueba debe aplicarse en una habitación aislada de cualquier


distractor sonoro y visual en donde sólo estarán la persona que
aplicará la prueba y el examinado (ver Figura 1).

● Preguntas

El examinador no realizará preguntas que violen la intimidad de la


persona examinada.

● Respuestas

El examinado debe responder únicamente con los monosílabos “sí”


y “no”.

● Pre test

El pre test tiene tres objetivos principales. El primero consiste en

7
establecer una cierta relación y un intercambio de información
general: tomar datos generales, explicar el procedimiento, preguntar
el estado de salud y que el evaluado firme su autorización de
aplicación de la prueba. El segundo consiste en que el investigador
adquiera la mayor cantidad de información acerca de la
investigación. El tercer y último objetivo es que el investigador
busque perfilar la personalidad del evaluado.

● Diseño de preguntas

Consiste en desarrollar las preguntas que se le realizarán al


evaluado, preguntas que serán revisadas con el examinado con la
finalidad de que las preguntas sean consensuadas por el evaluado.

● Test o desarrollo de la prueba

Se procede a enlazar el polígrafo al evaluado; primero se le colocará


en el brazo el cardioesfigmógrafo y el neumógrafo en el tórax,
después se debe colocar en los dedos índice y anular el
galvanómetro; por último el pletismógrafo en el dedo índice de la
mano contraria.

Una vez colocado el polígrafo se procede a la formulación de las


preguntas planteadas y seleccionadas en el punto anterior. Durante
la prueba, las preguntas deberán ser planteadas por lo menos tres
veces, con el fin de excluir diferencias accidentales en las
respuestas fisiológicas a las diferentes preguntas (Ibáñez, 2009, p.
316).

● Fase de análisis

El examinador estudia las respuestas fisiológicas de las preguntas


formuladas. El examinador determinará mediante un informe si la
persona es confiable o no a las preguntas relevantes de la prueba.

Figura 1. Ejemplificación de cómo debe ser el lugar para la aplicación de


prueba poligráfica

8
Fuente: Navejas y Orozco (2016).

3.2. Tipos de pruebas poligráficas

De acuerdo con Navejas y Orozco (2016), la APA (American


Polygraph Association) tiene como base tres tipos de pruebas
poligráficas de acuerdo con su finalidad

I. Exámenes de evidencia. Tiene como finalidad


proporcionar la opinión diagnóstica del examinador como
evidencia en un procedimiento judicial en curso.

II. Exámenes pareados. Son conducidos en grupos de dos o


más individuos en relación con un único tema en el que
todos los examinados deben estar en conocimiento de la
verdad.

III. Exámenes investigativos. Su propósito es complementar


o apoyar una investigación de la cual no ha sido
informado el examinador y quien, razonablemente,
desconoce que los resultados del examen serán
presentados para ser admitidos como evidencia en un
proceso judicial en curso.

IV. Examen específico. Es un examen de tema único,


generalmente aplicado junto con un proceso investigativo.

9
3.3. Preguntas aplicadas en las pruebas poligráficas

Existen diversas técnicas de aplicación de la prueba poligráfica; sin


embargo, todas éstas se relacionan con preguntas directas o
relevantes, indirectas o irrelevantes y las preguntas de control. Cada
pregunta tiene un propósito en el interrogatorio, un adecuado
interrogatorio podría aportar información relevante para la
investigación.

En términos generales, la estructura de cada una de las preguntas


debe incluir detalles generales relacionados con el caso que se está
investigando y que son del conocimiento del examinado; si responde
con una mentira su reacción fisiológica será evidente.

Las preguntas deben formularse con una estructura clara, breve y


concisa, sin utilizar palabras sofisticadas o léxico que el evaluado no
pueda comprender. Por otra parte, las respuestas únicamente serán
“sí” o “no”.

Las preguntas se ordenan de acuerdo con la técnica que se utiliza;


se combinan preguntas relevantes con preguntas de control.

Al evaluar los resultados de la prueba, el examinador buscará la


evidencia de trastorno fisiológico asociado con la respuesta a las
preguntas críticas: si el sujeto reacciona más intensa o
persistentemente cuando se le formulan las preguntas críticas que
cuando se le hace una pregunta irrelevante o una pregunta
destinada a obtener una respuesta emocional o de control.

Como indica Mary Bellis, durante el examen del detector de


mentiras, el operador realiza una serie de preguntas de control que
establecen un patrón de cómo un individuo responde cuando dice
verdad o mentira. Luego se hacen las preguntas relevantes
mezcladas con las de relleno o irrelevantes. El examen dura
aproximadamente dos horas, después de lo cual el examinador
interpreta los resultados (citado en Cabrera, 2014, pp. 56 -57).

10
3.3.1. Preguntas relevantes

Forman parte de la Técnica Relevante-Irrelevante o RIT (Relevant-


Irrelevant Test, por sus siglas en inglés).

La base teórica de la RIT es que las respuestas fisiológicas más


amplias se producirán ante las preguntas relevantes y que la mayor
amplitud de tales respuestas es debido a la ansiedad a la
detección (Raskin y Honts, citados en Krapohl, et al., 2012). La
certeza de los resultados se obtiene al comparar las reacciones
fisiológicas que se obtienen de las preguntas relevantes con las
preguntas irrelevantes y al haber mayor activación fisiológica en las
preguntas relevantes se obtienen los signos de verdad o de mentira.
Esta técnica la desarrolló Larson en 1932, su nombre viene del tipo
de preguntas que se le formulan a la persona sometida a la prueba.

● Pregunta Relevante. Se refiere a preguntas directas sobre el


hecho o delito que se investiga, también se denominan críticas.
Por ejemplo ¿Usted robó a…?

● Preguntas irrelevantes. Son las que no tienen nada en común


con el hecho o delito que se investiga, se relacionan con la vida
personal, familiar, social o laboral. Este tipo de preguntas son
certeras; es decir, se utilizan con la intención de que la persona
interrogada diga la verdad al ser cuestionada con este tipo de
preguntas. Por ejemplo, ¿usted vive en…?

Lo anterior quiere decir que las preguntas relevantes tendrán una


respuesta negativa del examinado; si la respuesta fuera positiva
implicaría que el sujeto se relaciona directamente con el hecho que
se investiga; las preguntas irrelevantes tendrán una respuesta
positiva.

De esta manera, en el estudio de las gráficas puede aparecer una


mayor activación en las respuestas a las preguntas relevantes que a
las preguntas de control, lo que indicaría que el individuo está
intentando engañar; si las gráficas se mantuvieran a niveles
similares en la intensidad de la activación, podrían indicar que el
individuo está contestando verazmente (Ibáñez, 2009, p. 318).

11
3.3.2. Preguntas de control

La técnica de preguntas comparativas CQT (Control- Comparison


Question Test, por sus siglas en inglés) es un formato que examina
la credibilidad de una persona mediante la observación de
reacciones diferenciales entre las preguntas relevantes e
irrelevantes con las preguntas comparativas, también llamadas de
control.

La técnica CQT fue inventada por John Reid en 1947 y es la técnica


más utilizada en la prueba del polígrafo, sobre todo en
investigaciones de tipo criminal.

Se trata de preguntas ambiguas que se utilizan como estrategias


para inducir al sujeto a mentir. Éstas son comparadas con las
reacciones del sujeto a las preguntas relevantes. De acuerdo con
Krapohl y colaboradores (2012), en su obra Referencia de
Terminología para la Ciencia de la Detección Psicofisiológica del
engaño (PDD), existen dos tipos de preguntas principales: 1)
Preguntas Comparativas de Mentira Dirigida DLC (Directed- Lie
comparison) con subtipos triviales y personales en donde la persona
interrogada es instruida por el interrogador para responder con una
mentira; y 2) Preguntas Comparativas de Mentira Probable PLC
(Probable-lie Comparision) que se utilizan cuando el interrogado
probablemente está siendo deshonesto, cae en contradicciones o no
está seguro de lo que responde.

Dichas preguntas se formulan con determinados hechos generales;


son poco concretas y referidas a un amplio espacio de tiempo: tratan
de evocar situaciones que no pueden ser negadas por el individuo y
conllevan a un cierto grado de intranquilidad. Estas preguntas deben
estar relacionadas con acciones relativas al tipo de delito
investigado, pero no referidas al mismo, por ejemplo ¿le ha mentido
a alguien en alguna ocasión? (Vrij citado en Ibáñez, 2009, p. 318).

Las preguntas de comparación o control están enfocadas a tentar la


moralidad del evaluado o en sus relaciones personales y familiares.
Son de suma importancia en una prueba poligráfica debido a que si
el sujeto tiene mayor reacción a la pregunta de control que a la
relevante, indica que la persona está diciendo la verdad; en cambio,
si la reacción fisiológica se inclina por las preguntas relevantes que
por las preguntas de control, indican que la persona miente.

12
Ben-Shakar (citado en Ibáñez, 2009, p. 323) destaca algunos
aspectos “problemáticos” sobre la CQT:

a) La inadecuación de los fundamentos lógicos y teóricos, dado


que no están relacionados con teorías probadas y validadas.

b) No es una prueba estandarizada, por lo que incumple uno de


los requisitos esenciales a saber, que en cualquier prueba
todas las personas sometidas a ella deben sufrir la misma
experiencia.

c) Falta de procedimientos objetivos para la cuantificación de las


respuestas fisiológicas, aparte de que varían tanto en el tipo de
entrevista, las preguntas a formular y el orden en que se
plantean, además de no existir una respuesta fisiológica
característica asociada con la mentira.

d) Problemas de contaminación, dado que en la mayoría de las


ocasiones son los mismos aplicadores de la prueba los que
construyen las preguntas, las aplican, las evalúan y dan los
resultados, cosa que puede introducir contaminación en el
proceso de investigación.

3.3.3. Preguntas base o nulas

Este tipo de preguntas se aplican para nivelar basalmente al


examinado y medir su grado de concentración. Puede preguntarse,
por ejemplo, en qué día de la semana se encuentran, la fecha en la
que están, etcétera.

Existen otras técnicas poligráficas aplicadas en el interrogatorio,


entre las cuales están: el Test de Conocimiento Culpable (GKT,
Guilty Knowledge Test) y el Test de la Mentira Dirigida (Directed Lie
Test, DLT), que consisten en:

● GKT. La utilidad de esta prueba es limitada, debido a las


condicionantes que requiere para tomar validez; una de estas
condicionantes es la ausencia de información sobre el hecho
acontecido, debido a la publicación por la prensa de los detalles del
delito puede hacer inútil el empleo de esta técnica y viciarla incluso
con personas inocentes, pero que conocen el detalle sobre los
hechos (Corral, et al.,citados en Ibáñez, 2009, p. 320).

13
Lo que se pretende con esta técnica no es solamente detectar la
mentira, sino también el conocimiento que el individuo tiene
sobre el hecho investigado.

Esta prueba se basa en que determinados detalles de comisión o que


rodearon al hecho sólo serán conocidos por la persona que lo
cometió y por aquellas otras que estén, por lo que las preguntas
deben referirse a los detalles o circunstancias del hecho sobre
los que, con certeza, no se le haya dado publicidad fuera del
ámbito policial, judicial o de los participantes. A comparación de
las otras preguntas, su formato es de opción múltiple, en donde
cada opción de respuesta será referida a un detalle del hecho.
También se pueden incluir preguntas con base al conocimiento
del arma utilizada y presentarle diferentes tipos de esa arma
entre el arma utilizada para el delito.

Esta técnica se fundamenta en que el individuo mostrará mayor


activación sólo ante uno de los elementos específicos.

o DLT. Consiste en sustituir la pregunta de control por la


pregunta dirigida a la mentira, es decir, una pregunta muy
similar a la de control y del evaluado contestará también
que no (Raskin citado en Ibáñez, 2009, p. 321).

La diferencia a la pregunta de control está en que se le pide al


evaluado que, a su formulación, piense, para cada caso específico,
si en alguna ocasión ha hecho lo que en ese momento está
negando. La interpretación se hará en el mismo sentido que la
explicada para el CQT, pero esta técnica no resuelve las debilidades
de la CQT a la que quiere reemplazar; un énfasis excesivo puesto en
este tipo de preguntas podría llevar a falsos negativos.

Para sustentar las técnicas anteriores existen algunas instituciones


que formulan estándares de validación.

● La American Polygraph Association (APA) es la organización


de poligrafistas más grande del mundo, cuenta con más de 2
500 miembros. En 2007 estableció los Estándares de
Práctica para la evaluación y elaboró un código ético que los
poligrafistas deben seguir al ejercer su función.

14
● American Society for Testing and Materials (ASTM). En 2005
publicó los estándares de la psicofisiología forense,
constituyendo un comité especializado (llamado E52
psicofisiología Forense) y doce subcomités de apoyo
dedicados exclusivamente al área de la poligrafía.

● American Association of Police Polygraphits (AAPP).


Organización dedicada al desarrollo de cooperación entre las
diferentes organizaciones de apoyo a la justicia, en la
aplicación de técnicas poligráficas aceptadas. Cuenta con
estándares de práctica y un código de ética.

● Asociación Latinoamericana de Poligrafistas (ALP). Es la


organización líder, a nivel regional en Latinoamérica, que
busca integrar a los poligrafistas de la zona a promover el
uso de la poligrafía bajo los más altos estándares de
práctica, conducta moral y ética en sus miembros. Bajo estos
lineamientos, la ALP cuenta con un Código de Ética y
Estándares de Práctica.

4. Evaluación de gráficas

El análisis de las gráficas que emitió el polígrafo durante la


evaluación determina la veracidad o falsedad con las que se condujo
el sujeto durante su prueba poligráfica.

4.1. Evaluación numérica

Consiste en asignar valores numéricos a las respuestas de las


reacciones fisiológicas entre las preguntas relevantes y las
preguntas de comparación, lo anterior con el fin de obtener una
evaluación objetiva que siempre emita los mismos resultados.

Durante los años sesenta se desarrollaron y presentaron las


preguntas control para separar las preguntas de controles
comparativos de las preguntas relevantes, por medio del uso de
barras de tiempo; esto con la finalidad de que el evaluado se

15
enfocara en las preguntas relevantes o en las preguntas control,
pero no en las dos. Ello permitió que el evaluado calificara cada una
por separado y lograra una calificación más objetiva (Cabrera,
2014).

4.1.1. Sistema de siete posiciones

Asignar valores a las respuestas fisiológicas individuales, basada en


las diferencias mostradas y respondiendo a preguntas relevantes y
comparativas. Este sistema asigna un valor numérico a cada trazo,
el cual se va comparando con una pregunta relevante, con una de
control que esté antes, a la par o posterior a ella.

Los valores en el sistema de calificación en la escala de 7


posiciones van de un rango de -3 a +3, (-3 -2 -1 0 1 2 3); los valores
negativos representan mayor reacción a las preguntas relevantes y
los valores positivos indican mayor reacción a preguntas de control;
usualmente un cero es indicador de reacciones iguales o nulas a las
preguntas relevantes y comparativas, es decir, no existe diferencia
significativa entre éstas. La numeración debe ir de mayor a menor,
siendo el tres una diferencia drástica.

Annielle Cabrera (2014) menciona las reglas que deben aplicarse a


este sistema con el fin de que éste sea objetivo.

1. Cualquiera de: se refiere a que para llegar a una


determinación en el análisis de un trazo interno dentro de
una zona, tiene que haber una reacción significativa y a
tiempo en cualquiera, ya sea en la pregunta relevante o
en la de control, las cuales serán comparadas. En esta
regla se toman en consideración las gráficas grabadas
por el neumógrafo, el galvanómetro y el cardio.

2. No Refuerzo: cualquiera de las tres gráficas (neumógrafo,


galvanómetro o cardio) deberá obtener valores de análisis
numéricos por zona, en forma independiente. Se evalúan
las reacciones significativas y las inconsistentes; en
cualquiera de los otros dos gráficos deberán reforzar o
anular el valor numérico del gráfico individual que se esté
evaluando, con el objetivo paralelo de poder identificar
indicadores de distorsiones que sean evidentes en los
otros gráficos.

16
3. Penalidad de respuesta “sí” en la zona de control: esto se
refiere a que el evaluado contesta de manera contraria a
como había contestado en la evaluación de pre test. Por
lo tanto, la pregunta control no puede ser utilizada para el
análisis como la presencia de reacción. Ésta debe
evaluarse como carencia de reacción, el evaluador debe
tomar la zona control siguiente para poder comparar la
relevante, pero sin saltarse de la zona de evaluación.

4. Cambio: si durante la evaluación el poligrafista realizó


cambios en el equipo, no pueden evaluarse, ya que no
reflejarán la realidad del pre test o la línea base que se
está determinando.

5. Reacción a tiempo: esta regla indica que el tiempo de


evaluación de una reacción del evaluado inicia con la
primera palabra de la pregunta y finaliza después de
cinco segundos de la respuesta del evaluado.

6. Reacción anticipada: sin importar la intensidad de la


reacción, si ésta inicia antes de la primera palabra de la
pregunta, no se le puede asignar una calificación superior
a más o menos 1.

7. Recuperación retrasada de reacción de cardio: esta regla


establece que si una reacción del cardio aún no llega a su
nivel de homeostasis en el punto que se deba encontrar
como al inicio de la pregunta, la continuación de ésta
puede considerarse sin reacción para la siguiente zona.

8. Caída de línea base: regla que indica que el reflejo


galvánico cae rápidamente en un ángulo de 45° y deberá
asignársele un valor numérico de más o menos uno.

9. Abuso de la zona comparativa: si la intensidad de la


reacción de una zona comparativa es cuatro veces mayor
que la relevante, no es apropiado considerar una reacción
menor a ésta para compararla con la siguiente
comparativa, ya que puede presentarse como una
contramedida o una distorsión accidental.

10. Ascenso por espaciamiento en la pregunta: cada una de


las preguntas deben tener un espacio para que el
evaluado se estabilice, de 25 a 35 segundos.

11. Distorsión o reacción al escuchar o responder: al


momento de escuchar o responder el evaluado reacciona
de manera elevada y debe plasmarse en la gráfica.

Referencias

17
Cabrera, A. (2014). Uso del peritaje polígrafo en los procesos
penales del sistema de justicia guatemalteco (Tesis de
grado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/03/Cabrera-
Annielle.pdf

Ibáñez, J. (2009). Psicología e investigación criminal: el testimonio.


Madrid: Dykinson.

Krapohl, D. et al. (2012). Referencia de terminología para la ciencia


de la detección psicofisiológica del engaño (PDD).
Recuperado de
https://apoa.memberclicks.net/assets/docs/spanish
%20terminology%20reference.pdf

Navejas, R. y Orozco, A. (2016). El paradigma de la aplicación del


polígrafo en los exámenes de control de confianza.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6622331

rtve. (2018). Inteligencia artificial para detectar denuncias falsas a


la policía. Recuperado de
https://www.rtve.es/noticias/20180918/inteligencia-artificial-para-
detectar-denuncias-falsas-policia/1801640.shtml

U & B Poligrafía. (2020). Pruebas de Poligrafía. Recuperado de


http://www.uybpoligrafia.com/

Vanguardia Plataforma: A continuación, se presentan tres recursos digitales que te ayudarán a


complementar el estudio de los temas del bloque.

Recurso 1 Recurso 2 Recurso 3

Poligrafía. Cómo: una hora de trabajo paso a paso para el ESS


multinomial. Nelson, R. et al. (2019).
Estudio de respuestas psicofisiológicas asociadas con la

18
valoración de la honestidad en una muestra de empleados
administrativos y operativos. Mejía, M. et al. (2018).

¿Cómo funciona, el funcionamiento, pasos, etapas de una


prueba de polígrafo, detector de mentiras? bearforensics.
(2018)

Recurso 1 Recurso 2 Recurso 3

Nelson, R. et al. (2019). Poligrafía. Cómo: una hora de trabajo


paso a paso para el ESS multinomial. Recuperado de
https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Puntajes-de-corte-
ESS-M-para-resultados-de-engano-con-puntuaciones-
subtotales_fig1_332240537

Mejía, M. et al. (2018). Estudio de respuestas psicofisiológicas


asociadas con la valoración de la honestidad en una muestra
de empleados administrativos y operativos. Recuperado de

https://www.redalyc.org/jatsRepo/1942/194260035008/html/
index.html

bearforensics. (2018). ¿Cómo funciona, el funcionamiento, pasos,


etapas de una prueba de polígrafo, detector de mentiras?
Recuperado de

https://youtu.be/N3DQHmC0ZFY

Infografía Plataforma: A continuación se muestra una infografía la cual destaca los datos más
(síntesis o importantes de los temas del bloque:

recapitulación)

Plataforma: Ahora realiza la Actividad de ejercitación en la que pondrás en práctica


los conocimientos adquiridos.

19
Instrucción de A continuación se encuentran las actividades que debes realizar en este bloque, las
enlace con cuales darán cuenta de tu aprendizaje hasta el momento. Haz clic en cada una y
Actividades realízalas con apego en las instrucciones.

Actividad de Plataforma: Esta actividad de ejercitación te permitirá analizar los conocimientos


ejercitación que tienes sobre las temáticas de estudio.

Marca la respuesta correcta:

1. Es el análisis de las gráficas que emitió el polígrafo durante


la evaluación:

a. Evaluación numérica

20
b. Evaluación de gráficas

c. Sistema de siete posiciones

Retroalimentación. La evaluación de gráficas determina la veracidad


o falsedad con la que se condujo el sujeto durante su prueba
poligráfica.

2. Consiste en asignar valores numéricos a las respuestas de


las reacciones fisiológicas entre las preguntas relevantes y
las preguntas de comparación:

a. Evaluación numérica

b. Evaluación de gráficas

c. Sistema de siete posiciones

Retroalimentación. La evaluación numérica se usa con el fin de


obtener una evaluación objetiva que siempre emita los mismos
resultados.

3. Este sistema asigna un valor numérico a cada trazo, el cual


se va comparando con una pregunta relevante, con una de
control que esté antes, a la par o posterior a ella.
a. Evaluación numérica
b. Evaluación de gráficas
c. Sistema de siete posiciones
Retroalimentación. En el sistema de siete posiciones los valores en
el sistema de calificación en la escala de 7 posiciones van de un
rango de -3 a +3.

4. Son preguntas ambiguas que se utilizan como estrategias


para inducir al sujeto a mentir:

a. Base

b. Relevantes

c. Control

Retroalimentación. Las preguntas control son preguntas formuladas


sobre determinados hechos con una gran generalidad.

5. Son preguntas directas sobre el hecho o delito que se


investiga:

21
a. Relevantes

b. Base

c. Control

Retroalimentación. Las preguntas relevantes también se denominan


críticas.

6. Son preguntas que se relacionan con la vida personal,


familiar, social o laboral.

a. Base

b. Irrelevantes

c. Nulas

Retroalimentación. Las preguntas irrelevantes se utilizan con la


intención de que la persona interrogada diga la verdad, esto sirve de
referencia para comparar las reacciones fisiológicas.

7. En esta fase de la prueba se explica el procedimiento que se


llevará a cabo.
a. Pre-test
b. Test
c. Diseño de preguntas
Retroalimentación. La fase pre-test se realiza antes de realizar la
prueba, el examinado debe conocer en qué consiste y firmar una
hoja de autorización.

8. En esta fase de la prueba se coloca el polígrafo a la persona


que será examinada:
a. Pre-test
b. Test
c. Diseño de preguntas
Retroalimentación. En la fase de test se procede a enlazar el
polígrafo al evaluado; primero se le colocará en el brazo el cardio
esfigmógrafo y el neumógrafo en el tórax, después se debe colocar
en los dedos índice y anular el galvanómetro; por último el
pletismógrafo en el dedo índice de la mano contraria.

9. Esta fase de la prueba consiste en desarrollar las preguntas

22
que se le realizarán al evaluado:
a. Pre-test
b. Test
c. Diseño de preguntas
Retroalimentación. En la fase de diseño de preguntas, la persona
que se someterá a evaluación deberá conocer y autorizar las
preguntas que se le realizarán.

10. El tiempo mínimo de la aplicación de la prueba poligráfica es


aproximadamente de:
a. 30 min.
b. 60 min
c. 90 min
Retroalimentación. Para que una prueba sea efectiva debe tomarse
como tiempo mínimo 90 minutos, pero usualmente duran por lo
menos dos horas.

Plataforma: (Manita) Ahora que has concluido esta actividad, dirígete al apartado
"Actividad de evaluación" para reafirmar lo aprendido.

Actividad de Mapa conceptual. Sistema CQT y RIT.


evaluación

Objetivo: catalogar los tipos de técnicas de preguntas que se


aplican en la prueba del polígrafo.

Instrucciones:
1. Elabora un mapa conceptual en el que destaques los
conceptos sobre las técnicas:
● CQT (Control – Comparison Question)
● RIT. (Relevant- Irrelevant test)
Toma como referencia la información de la antología y de los
recursos de Vanguardia para su desarrollo.
2. Puedes apoyarte de alguna de las siguientes herramientas
para la elaboración de tu mapa conceptual, por ejemplo:
● GoConqr (https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/)
● CmapsTools (https://cmaptools.uptodown.com/)
● Creately (https://creately.com/)

23
● Xmind (https://www.xmind.net/)
3. Tu mapa conceptual debe presentar información relevante
y completa, de manera clara y organizada.
4. Cuida la redacción y ortografía.
5. Las fuentes de consulta deben apegarse a las normas
APA.
6. Incluye en tu documento tus datos de identificación: título
del trabajo, tu nombre completo, nombre de la materia,
cuatrimestre, nombre del docente y fecha de entrega.

Para tu entrega:
1. Guarda tu documento en el formato
correspondiente .docx, .pptx o .pdf.
2. Nombra tu archivo de la siguiente manera:
primerapellido_primernombre_nombredelaactividad. Por
ejemplo: romero_luis_ mapaconceptual.
3. Haz clic en Agregar entrega para subir tu trabajo a la
plataforma.
4. Arrastra y suelta tu documento en Archivos enviados.
5. Haz clic en el botón Guardar cambios para finalizar la
entrega. De lo contrario, el archivo no se guardará y no
estará entregado.
6. Consulta la rúbrica para conocer a detalle los criterios de
evaluación.

Para regresar, haz clic en el título del bloque ubicado en la parte


superior.

Actividad extra Cuadro sinóptico. Prueba poligráfica

Objetivo: Explicar cómo se lleva a cabo la prueba poligráfica a


través de la elaboración de un cuadro sinóptico.

Instrucciones:
Con base en la lectura en la antología y en una investigación en
fuentes de información verídicas y confiables sobre:
● Prueba poligráfica
o Protocolo de aplicación de la prueba

24
o Tipos de pruebas poligráficas

o Preguntas aplicadas en las pruebas poligráficas

▪ Preguntas relevantes
▪ Preguntas de control
▪ Preguntas base o nulas

Realiza lo que a continuación se te pide:

1. Elabora un cuadro sinóptico; apóyate en la rúbrica para


conocer los detalles de la entrega.
2. Utiliza el procesador de textos de Google o alguna
herramienta similar.
3. Agrega una portada que incluya el título del trabajo, tu
nombre completo, nombre de la materia, cuatrimestre,
nombre del docente y fecha de entrega.
4. Cuida la presentación, redacción y ortografía.
5. Las fuentes de consulta deben apegarse a las normas APA.

Para tu entrega:
1. Guarda tu documento en el formato
correspondiente .docx, .pptx o .pdf.
2. Nombra tu archivo de la siguiente manera:
primerapellido_primernombre_nombredelaactividad. Por
ejemplo: romero_luis_ cuadrosinóptico.
3. Haz clic en Agregar entrega para subir tu trabajo a la
plataforma.
4. Arrastra y suelta tu documento en Archivos enviados.
5. Haz clic en el botón Guardar cambios para finalizar la
entrega. De lo contrario, el archivo no se guardará y no
estará entregado.
6. Consulta la rúbrica para conocer a detalle los criterios de
evaluación.

Para regresar, haz clic en el título del bloque ubicado en la parte


superior.

Examen final Plataforma: Lee cuidadosamente las preguntas que se te presentan


a continuación y selecciona la opción correcta.

25
1. Uno de sus objetivos es perfilar al examinado:
o Pre-test
o Diseño de preguntas
o Test
o Post- test

2. Es donde se lleva a cabo la formulación de las


preguntas planteadas y seleccionadas:
o Test
o Pre-test
o Diseño de preguntas
o Análisis

3. El examinador determinará, mediante un informe, si la


persona es confiable o no a las preguntas relevantes
de la prueba:
o Análisis
o Test
o Post-test
o Diseño de preguntas

4. Tiene como finalidad proporcionar la opinión


diagnóstica del examinador como evidencia en un
procedimiento judicial en curso:
o Exámenes de evidencia
o Exámenes pareados
o Exámenes investigativos
o Examen específico

5. Su propósito es complementar o apoyar una


investigación:
o Exámenes investigativos
o Exámenes de evidencia
o Exámenes pareados
o Examen específico

26
6. Es de tema único, generalmente aplicado junto con
un proceso investigativo:
o Examen específico
o Examen investigativo
o Examen pareado
o Examen de evidencia

7. ¿Usted mató a…? A qué tipo de pregunta


corresponde:
o Relevante
o Irrelevante
o Control
o Nula

8. ¿El cielo es azul? A qué tipo de pregunta


corresponde:
o Nula
o Irrelevante
o Relevante
o Control

9. ¿Usted es casado? A qué tipo de pregunta


corresponde:
o Irrelevante
o Nula
o Relevante
o Control

10. ¿Ha robado algo en alguna ocasión? A qué tipo de


pregunta corresponde:
o Control
o Relevante
o Irrelevante
o Nula

27

También podría gustarte