Está en la página 1de 20

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008

(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

EN CASO DE REVISION: OBSERVACIONES Y SINTESIS DE LA REVISION

REVISIÓN FECHA ALCANCE MODIFICACIONES


Se elaboro el procedimiento de Rescate para Trabajos en
00 Nov 2021
Altura

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO

REVISADO

APROBADO
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

INDICE

1. Objetivo.

2. Alcances y aplicaciones.

3. Referencias Legales y otras Normativas.

4. Definiciones y Abreviaturas.

4.1 Definiciones
4.2 Abreviaturas

5. Responsabilidades

5.1 Gerente y/o Delegado delegación


5.2 Jefe de Obra
5.3 Coordinador de Obra y/o Supervisores de Obra
5.4 Técnico
5.5 Supervisor de SSOMA

6. Implementos de seguridad.

6.1 Equipos de Protección Personal (EPP) Básicos


6.2 Equipos de Protección Personal (EPP) Complementarios
6.3 Equipos de Protección Colectivos (EPC)

7. Procedimiento

7.1. Rescate Seguro en Postes


7.1.1 Antes de iniciar la actividad de rescate

8. Consideraciones de seguridad en la tarea.

9. Elementos del equipo para rescate en altura.

9.1 Durante la actividad de rescate.


9.2 Después de terminar la actividad de rescate.

10. Mantenimiento del Sistema anti caída y Rescate.

11. Anexos.

12. Registros
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para dar respuesta a una emergencia en alturas, de
manera tal que se asegure el rescate en forma organizada y segura al personal de
MIRAMAXNET (propios y subcontratistas), que queda suspendido o atrapado de una
altura superior a 1.80 m (6 pies), garantizando el acceso estabilización, descenso y
traslado al centro de atención.

2. ALCANCE Y APLICACIONES
El presente procedimiento es aplicable a todas las tareas de rescate en alturas
superior a 1.80 m. (6 pies), debe ser aplicado por todos los trabajadores de
MIRAMAXNET involucrado en esta actividad (propios y subcontratistas).

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMATIVAS


 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo Nº 29783 y su modificatoria.
 D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su modificatoria.
 Norma Internacional OHSAS 18001:2007, Sistemas de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional
 DS 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 Reglamento de Seguridad en la Construcción G-050.
 Norma ANSI Z359.1
 Norma ANSI A10. 32-2012
 OSHA 1926.502
 UNE-EN 361 Equipos de protección individual contra caídas de altura.
 NFPA 1983: Norma para cuerdas de seguridad de vida y equipamiento para servicios de
emergencia
 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo MIRAMAXNET.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1 Definiciones:

 Accidente de Trabajo.- Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte

 Arnés de Seguridad.- Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma
que distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una caída disminuyendo el
potencial de daño, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.32 y ANSI Z359.1.

 Conector de anclaje de 1 anilla.- Está compuesto por fajas de fibras sintéticas, platinas o
mosquetones de acero forjado, cuenta con protección para la abrasión. Deben tener una
resistencia de 2270 Kg. (5000 lb).

 Freno para Cuerda.- Elemento deslizante con una banda en cinta de nylon y un
gancho de doble seguro, sirve para detener las caídas y deslizamientos y
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

descensos no controlados. Lleva una traba incorporada que permite el bloqueo del
mismo inmovilizando al usuario.

 Línea de Posicionamiento (Estrobo).- Elemento de posicionamiento regulable


que permite efectuar las labores en una posición estable.

 Línea de Anclaje.- Es el elemento lineal que permite que el trabajador se conecte


desde su arnés a un punto de anclaje, este equipo debe cumplir las normas ANSI
A10.32 y ANSI Z359.1. (Resistencia requerida de las líneas de anclaje 2270Kg).

 Cuerda semi estática.- Cuerda certificada de 11 mm de diámetro por 13 metros o


más de longitud, con el cual se forma la línea de vida vertical a la longitud de la
escalera.

 Mosquetón.- Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones


directas del arnés a los puntos de anclaje, este mismo debe contar con triple
bloqueo.

 Gancho de doble seguro.- llamado también pico de lora, pieza metálica de


aleaciones de acero con una resistencia minima de 5000 libras (2.272 Kg)

 Descendedor Autobloqueante Tipo C Vector H1.- Dispositivo utilizado en


progresión por cuerda de trabajo, el bloqueador funciona como aparato de frenado
de cuerda, permitiendo al usuario controlar de manera manual la velocidad de
descenso y detenerse en cualquier punto a lo largo de la cuerda al soltar la
palanca, el bloqueador es un aparato mecánico, el cual bloquea cuerdas de
diferentes diámetros entre 10,5 y 13 mm.

 Navaja.- Elemento muy afilado para realizar cortes en cintas o cuerdas, que
impiden la realización de un trabajo apropiado.

 Escalera: Estructura compuesta de dos largueros y peldaños para subir o bajar de


un nivel a otro.

 Evaluación de Riesgo.- Es el proceso posterior a la identificación de los peligros,


que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la
información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de
tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones
preventivas que debe adoptar.

 Peligro.- Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a


las personas, equipos, procesos y ambiente.

 Riesgo.- Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas


condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente

 Punto de Anclaje.- Punto fijo y seguro al que se puede conectar un equipo de


protección personal contra caídas con resistencia mínima de 5000 libras (2.272 Kg)
por persona conectada
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 Barbiquejo.- Elástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del


trabajador en caso de una caída.

 Trabajo en altura.-Todo trabajo que se realice por encima de 1.80 m. de altura


sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel.

4.2 Abreviaturas

 ETV: Especialista en Trabajos Verticales

 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

 OSHA: Occupational Safety and Health Administration (Administración de


Seguridad y Salud en el Trabajo)

 ANSI: American National Standards Institute (Instituto Nacional Estadounidense de


Estándares)

 EPP: Equipo de Protección Personal.

 UNE-EN: Una Norma Española – European Norm

 ASTM:Especificación estándar para Requisitos de Desempeño para la protección.

 IEC: Comisión internacional de Electricidad.


 AAM: Andamio Auto soportable móvil.

5. RESPONSABILIDADES
5.1 Gerente y/o Delegado de Delegación
 Responsable de la implementación de este procedimiento.

5.2 Jefe de Obra


 Responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
 Implementar a los trabajadores del equipamiento a que hace mención este
procedimiento.
 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el
presente procedimiento.
 Verificar que el personal a su cargo conozca quienes son los responsables de
realizar los rescates de altura en cuanto un suceso de emergencia.

5.3 Coordinador de Obra y/o Supervisores de Obra.


 Proporcionar a los trabajadores el adecuado EPP.
 Inspeccionar y verificar el buen estado del equipamiento de herramientas a los
trabajadores.
 Inspeccionar las escaleras portátiles de su personal a cargo.
 Inspeccionar sus equipos de rescate asignados.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el


presente procedimiento.
 Participar de las capacitaciones y entrenamientos para realizar el rescate del
personal operativo que se encuentre en riesgo su integridad física en trabajos
en altura.
 Verificar que el personal a su cargo conozca quienes son los responsables de
realizar los rescates de altura en cuanto un suceso de emergencia.

5.4 Técnicos
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Usar correctamente el EPP apropiado para trabajos en altura de acuerdo a lo
indicado en el presente procedimiento.
 Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, las escaleras y su EPP para
trabajos en altura.
 Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar
que se presente en una escalera o en la actividad que van a realizar.
 Informar inmediatamente cuando se presente un suceso de emergencia.

5.5 Supervisor de SST


 Verificar que el personal involucrado esté capacitado en las actividades que
van a realizar.
 Asegurar que se cumplen las normas de seguridad en cuanto al trabajo de
altura en cercanías de líneas de tensión.
 Asegurar que cumplan las inspecciones preventivas de herramientas y/o
máquinas de poder en las diferentes actividades.
 Confirmar que se observen estrictamente todas las precauciones de seguridad
relativas a las líneas de energía u otros objetos peligrosos.
 Asesorar en cuanto a los métodos de trabajos seguro y las buenas prácticas
para asegurar las condiciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente se cumplan en el área de trabajo de acuerdo al presente
procedimiento.
 Asegurar el cumplimiento de las capacitaciones y entrenamientos de rescate
en trabajos en altura.

6. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
6.1 Equipos de Protección Personal (EPP) básicos
 Casco dieléctrico con barbiquejo.
 Lentes de seguridad.
 Uniforme corporativo
 Chaleco reflectivo
 Guantes de badana
 Botines dieléctricos con puntera acrílica o composite.
6.2 Equipos de Protección Personal (EPP) Complementarios
 Sistema de detención de caída (Arnés, Freno de cuerda, línea de vida con
amortiguador, estrobo de posicionamiento, cuerda semistatica, cuerda driza y
conector de anclaje.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

6.3 Equipos de Rescate


 Arnés, Freno de cuerda con traba, línea de vida con amortiguador, estrobo de
posicionamiento, cuerda semistatica, cuerda driza, 2 conectores de anclajes,
mosquetón, descendedor autobloqueante Tipo C VECTOR H1, navaja afilada
con estuche, escalera de fibra de 28 pasos.

6.4 Equipos de Protección Colectiva (EPC)


 Conos de seguridad
 Letreros de Señalización.
 Malla con sujetador.
 Barandas.
 Cinta de señalización.

7. PROCEDIMIENTOS

En el presente procedimiento se citan los lineamientos mínimos que deben cumplirse


durante la ejecución del rescate para trabajos en altura, siendo importante precisar
que los contenidos incluidos en el mismo son de expresa responsabilidad del ejecutor.

7.1 Rescate Seguro en Postes


7.1.1 Antes de iniciar la actividad de rescate.

 Todo personal rescatista debe estar capacitado y entrenado para realizar la


actividad, si no ha sido capacitado para ello, no podrá realizar la actividad de
rescate.

 Verificar que cuente con los materiales de rescate, equipos de protección


básicos, complementarios y colectivos; si no cuenta con ellos o están en mal
estado no realizar la actividad de rescate y dar aviso al personal de SST.

 Verificación previa del buen estado de su escalera; zapatas antideslizantes,


largueros, peldaños, trabapeldaño, polea, cuerda, estas deberán estar sin
rajaduras y fijos, si están en mal estado no realizar la actividad y de aviso a su
jefe inmediato.

 Verificación previa del buen estado de su Equipo anticaída y rescate; Cuerdas


semiestaticas, cintas con anillas, mosquetones ganchos con doble seguro,
descendedor autobloqueante, freno de cuerda con apertura, estrobos y navaja,
estas deberán estar sin rajaduras y fijos, si están en mal estado no realizar la
actividad y de aviso a su jefe inmediato.
 Colocarse el equipos de protección personal básico (casco dieléctrico con
barbiquejo, guantes de cuero o badana o dieléctricos, lentes de seguridad,
calzado dieléctrico con punta reforzada, chaleco reflectivo) y el equipo de
protección complementaria (sistema anti caídas) se debe utilizar arnés cuerpo
completo, cuerda semistatica (cuerdas de 11mm), freno de cuerda (Grip con
apertura), estrobo de posicionamiento, conector de anclaje, descendedor
autobloqueante Tipo C VECTOR H1, navaja afilada con estuche, escalera de
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

fibra de 28 pasos y estas deben estar debidamente certificadas por las normas
(ANSI y/u OSHA).

 Verificar el estado del poste con el fin de determinar el tipo de poste (concreto,
fierro o madera), el estado de este (con o sin corrosión), riesgos eléctricos
(cable eléctrico clandestinos, redes de baja, media o alta tensión cercanas) u
otros riesgos presentes (presencia de personas sospechosas, animales, etc).
De presentarse alguna de estas situaciones u otras que usted considere se
ponen en grave riesgo su integridad, no realizará el trabajo y dar aviso a su
jefe, supervisor, SST, para que le indique como proceder.

 Considerar las distancias mínimas de seguridad de las redes eléctricas a las de


Comunicación (Anexo Nº 01).

 Señalizar y delimitar la zona perimetral donde se realiza los trabajos de


rescate, con conos y/o parantes (cachacos) con su respectiva malla de
señalización.

 Advertir a los vehículos y transeúntes de los trabajos en curso. En caso se


invada zona de tránsito se habilitará un paso seguro para peatones.

8. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD EN LA TAREA

Consideraciones que se toman en cuenta en cada actividad de rescate:

 Evitar en lo posible el contacto de la soga con el agua, ya que reduce su


resistencia hasta un 10% y disminuye el frenado del Grip, asimismo se debe
evitar en lo posible, su exposición a rayos solares.

 Evitar desgastes en el equipo, en particular por contactos y frotamientos con


aristas o superficies rugosas, superficies calientes, corrosivas o susceptibles de
engrasar los mecanismos.

 Los conectores deben estar libres de bordes afilados o rugosos que puedan
cortar, desgastar por fricción, dañar las cuerdas o producir heridas al operario.

 Los arneses anti caídas deben estar colocados o puestos de forma que no
corten la circulación sanguínea, sujeten la región lumbar y no ejerzan fuertes
presiones sobre el hueso ilíaco. Antes de cada utilización es conveniente
realizar una prueba visual asegurándose de que el arnés está en óptimo
estado.

 El rescatista debe utilizar casco con barbiquejo, uniforme corporativo, guantes


de cuero y botines dieléctricos, que se adaptarán al tipo de trabajo realizado y
se usarán permanentemente durante todo el tiempo que dure la labor.
Después de su utilización, el equipo debe guardarse en un lugar al abrigo de
las inclemencias atmosféricas, luz u otros posibles agentes agresivos.

 Todos los elementos que componen el sistema de detención anti caídas


deberán comprobarse y verificarse antes de ser utilizados por el rescatista y
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

periódicamente por los supervisores. Se desechará cualquier equipo o


elemento que presente algún tipo de daño o que haya sufrido o detenido una
caída.

9. ELEMENTOS DEL EQUIPO PARA RESCATE DE ALTURA

 ARNÉS INTEGRAL CON APOYO LUMBAR DE 4 ANILLAS Y 7 HEBILLAS,


REFORZADO, PECHO EN X

 FRENO PARA CUERDA Y LÍNEA DE CONEXIÓN DE 0,25 m y gancho doble


seguro
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 LÍNEA DE CONEXIÓN (Estrobo) CON FRENO REGULADOR

 LÍNEA DE VIDA REGULABLE, CON AMORTIGUADOR DE CAÍDA

 CONECTOR DE ANCLAJE
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 DESCENDEDOR AUTOBLOQUEANTE TIPO C Vector H1

 MOSQUETÓN

 CUERDA SEMIESTÁTICA TIPO A 11 mm.


Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 NAVAJA AFILADA

9.1.1 Durante la actividad de Rescate


 Disponga la señalética de seguridad necesaria alrededor del poste: conos de
seguridad (tres como mínimo), de manera que se restrinja y se advierta de los
trabajos de rescate en curso.

 Traslade la escalera de la unidad móvil al poste. Al hacerlo use las técnicas de


levantamiento seguro de cargas y siga las recomendaciones siguientes:

o No corra y observe por donde se desplaza y quienes están a su


alrededor.
o Transpórtela sobre el hombro y siempre con la parte delantera
hacia abajo.
o Durante el traslado no realice giros bruscos.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 Antes de salir a campo y antes de acudir a la atención de una emergencia, el


personal entrenado (Rescatista) verificará que cuenta con todo su equipo
anticaida y de rescate completo y en condiciones óptimas para su uso.

 Previo al ascenso verificará si el entorno a realizar el rescate se encuentra libre


de peligros (cables de energía, estado del poste, transeúntes).
 Desde la parte baja el rescatista realizará un llamado al técnico a rescatar para
determinar su estado de conciencia y así proceder al ascenso y rescate.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 El rescatista procederá a equiparse con su equipo anticaidas y equipo de


rescate.

 La escalera del rescatista deberá estar colocada a un costado y por debajo de


la altura de la escalera del técnico a rescatar buscando su posicionamiento
correcto y asegurarla al poste según procedimiento.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 El rescatista coloca en la línea de cuerda vertical, su freno de cuerda Grip con


apertura quedando listo para el ascenso

 Asciende hasta llegar a la altura del personal a rescatar.


Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 Una vez en la parte superior y paralelo al trabajador inconsciente, el rescatista


coloca en el poste por encima de su escalera una línea de anclaje para su
propio aseguramiento y no ponerse en riesgo de caída al realizar la maniobra
de rescate.

 Se coloca en el poste y por encima de la escalera del personal a rescatar, la


segunda línea de anclaje para ahí enganchar la línea vertical de descenso la
misma que lleva el descendedor manual.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 Una vez enganchado el descendedor a la línea de anclaje, se coloca el gancho


de doble seguro o Mosquetón a la anilla en D del pectoral del trabajador
inconsciente.

 Una vez asegurado el trabajador a rescatar a la línea de descenso, se procede


a retirar la línea de posicionamiento (estrobo) y se procede a cortar la cinta de
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

su freno de cuerda grip, para liberarlo de su línea vertical y se quede


suspendido solo de la línea de descenso de rescate.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

 Se procede con el descenso lentamente del trabajador suspendido en altura

 Con la ayuda de una tercera persona, esta recibirá al trabajador en descenso e


intentará bridar los primeros auxilios para de ahí trasladarlo a un centro médico
o esperar la ayuda médica necesaria.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Nº MN-PE-SST-008
(PETS) Rev. 00
RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURA Pág. 1 De 20
Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional

9.1.2 Después de Terminar la actividad de rescate


 Finalmente, recoja el equipo de rescate y materiales, señalización de la zona
de trabajo y guárdela en el vehículo.

 Traslade sus herramientas y materiales de trabajo a su vehículo, asegurando el


manejo adecuada de cargas.

10. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ANTI CAÍDA Y RESCATE

 Mantenimiento.
 Almacenar en lugar donde no exista humedad, para evitar la oxidación
prematura de las partes metálicas.
 Efectuar la limpieza de las cintas de nylon, con un cepillo de cerdas suaves con
agua y jabón bajo en PH.
 Las partes metálicas no se lavarán, solo se limpiaran con un trapo y se
lubricaran.
 Precauciones.
 Nunca altere ni modifique las partes que componen el arnés y equipos de
rescate.
 En caso de detectarse cualquier parte afectada que indique o ponga en peligro
la vida del usuario, deberá ser retirada de uso.
 Si ocurre una caída, el arnés deberá ser desechado.

11. REGISTROS

 CO-FO- 9112 -SSOMA-008 PETAR Trabajos en Altura


 CO-FO -9112-SSOMA-007 Inspección de Elementos del Sistema Anticaida.

También podría gustarte