Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA:
ENCOFRADOS CON MADERA DE VIGAS Y LOSAS
ASIGNATURA:
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
INTEGRANTE:
FELIX ALEJANDRO SAUÑE CRUZ
DOCENTE:
Abancay – Apurímac
SEMESTRE ACADÉMICO:
2020-II
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
ÍNDICE
Índice .......................................................................................... 2
Introducción ..................................................................................................... 3
Función de los encofrados, requisitos ............................................................ 4
Generalidades ……………………………………………………….…………….. 4
Cargas que actúan en los encofrados ………………………….……………….. 6
Deflexiones …………………………………………………………………………. 9
Materiales y equipos empleados en encofrados .. …………………… ………. 10
Descripción de los encofrados ……………………………………………………. 11
Tolerancias admisibles en encofrados …………………………………………… 17
Plazos de desencofrados ………………………………………………………….. 18
Andamios …………………………………………………………….………………. 18
Materiales de encofrado ……………………………………..……………………… 20
Losas y forjados ………………………………………………………………………. 24
Visita de obra: CIMA …………………………………………………………………..
27
Conclusión …………………………………………………………..………………….
31
Bibliografía …………………………………………………………………………..…
32
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
(Generalidades)
Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes.
En realidad, son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y
acciones que, generalmente, alcanzan significativas magnitudes.
- Seguridad
- Economía
- Cargas de construcción
- Cargas diversas
2.2. Peso del concreto. - Ha sido señalado que los encofrados deben ser
considerados como estructuras; en efecto, en tanto el concreto no alcance las
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
2.5. Cargas diversas. - Otras cargas que también deben ser previstas y
controladas, especialmente durante el llenado de los techos, son las que se
derivan de la misma naturaleza de los trabajos.
Asimismo, otras cargas constituyen potencial riesgo. Entre ellas las generadas
por el arranque y parada de motores de máquinas, más aun si éstas de alguna
manera están conectadas con los encofrados.
encofrado vendría dada por el producto de la densidad del concreto por la altura
que hubiera alcanzado el concreto encima de ese punto.
3. Deflexiones
Las especies de madera tornillo y moena poseen resistencias que las hacen
aptas para su uso en estructuras de madera y, desde luego, en encofrados; no
obstante, es exigible que la madera no presente notorios defectos que puedan
afectar su resistencia y el acabado de las superficies de concreto, tales como:
alabeos, arqueaduras, grietas, rajaduras, exceso de nudos huecos. Algunos de
estos defectos son originados por inapropiado almacenaje en la obra y/o
inadecuada preservación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
Las secciones o escuadrías se designan en pulgadas, por ejemplo: 1" x 8", 2" x
4", 3" x 3", etc. La longitud se expresa en pies lineales.
Para obtener los pies cuadrados que tiene una determinada pieza de madera se
multiplica las medidas de la sección, expresadas en pulgadas, por la longitud en
pies, y el producto se divide entre 12.
12
Los elementos principales de los encofrados de vigas son: fondo del encofrado,
costados, tes o caballetes de madera o puntales metálicos.
Las tes, los caballetes de madera y los puntales metálicos cumplen la función de
soportar las cargas. Los pies derechos de las tes y caballetes son de 3" x 3" o 3"
x 4".
las tes o caballetes. Para lograr esta indispensable condición, las viguetas deben
apoyarse en soleras o largueros dispuestos adecuadamente en los costados de
las vigas y de ninguna manera apoyados sólo en el canto de las tablas de los
costados de las vigas.
Por otra parte, el arrostramiento lateral de los pies derechos o puntales metálicos
favorece la estabilidad de los encofrados.
Los ladrillos son de arcilla cocida y también de concreto vibrado; el alto de los
ladrillos es generalmente 0.15, 0.20 y 0.25m
- Pies derechos: 3" x 3" o de 3" x 4". No emplear pies derechos de 2" x 3" o de 2"
x 4"
- Frisos: 1" y 1.1/2", en anchos variables según el espesor del techo aligerado.
Para regular la altura de los pies derechos se suele interponer, entre los pies
derechos y los falsos pisos y las losas de los entrepisos, cuñas de madera. Debe
evitarse el empleo de ladrillos en sustitución de las cuñas o apoyos de madera.
0.80
0.20
1.1/2" x 8"
0.90
0.25
1" x 8"
0.75
0.25
1.1/2" x 8"
0.85
(*) Madera tornillo o mohena
8. Plazos de Desencofrado
Como regla general ningún elemento o parte de la estructura deberán
desencofrarse antes de que el concreto alcance la resistencia para soportar su
propio peso y las cargas propias de la construcción.
Luces mayores de
6m 10 días
Vigas
Luces mayores de
6m 21 días
9. Andamios
Su gran ventaja sobre los demás sistemas, es la extrema versatilidad pues los
puntos de unión entre caños no están predeterminados, sino que son uniones de
fricción que pueden hacerse en cualquier punto de las barras. Se pueden armar
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
Los tablones habituales son de madera de Pino Brasil o Pino Paraná de 2"x 12"
de sección, o de aleación de aluminio de 0,30 m de ancho.
La estructura así armada tendrá niveles de trabajo de 1,22 m de ancho cada 1,83
m de altura.
Rodapiés.
Este sistema no requiere mano de obra especializada puesto que las fijaciones
son a puntos fijos predeterminados, lo que da una gran velocidad de montaje.
Construir losas ligeras y delgadas ha sido el punto de partida de los forjados tipo
steel-deck, en los que se sustituye el encofrado y la armadura del forjado por la
disposición en la base de una plancha nervada metálica a modo de encofrado
perdido. Se elimina el apuntalamiento y se dispone de superficies de trabajo de
manera inmediata
1. Cabeza de encofrado.
2. Puntal
3. Collarín.
4. Base regulable.
5. Rigidizador.
6. Cubeta
7. Tablero metálico
8. Cabezal de recuperación
9. Ménsula
10.1. Visita de obra: cima.
Se presentan una serie de fotos que muestran diferentes sistemas de
encofrados, para hormigón visto y para forjados, losas, escaleras.
En esta foto en planta inferior se puede observar con mayor grado de definición
como las guías rojas son sostenidas por los puntales, a su vez las blancas se
encuentran atornilladas con un tornillo pasante a las rojas, de esta manera son
independientes a los puntales. Los tablones de madera que sirven de encofrado,
están sujetas por las guías blancas, estas maderas son de pino.
Como se puede ver, esta foto muestra el encofrado de un muro para hormigón
visto, las maderas utilizadas son de melamina, y están tratadas con un producto
de terminación para una mayor facilidad de desencofrado (este es aplicado con
un trapo empapado en la substancia, y repartido uniformemente sobre la
melamina), las guías de madera de pino clavadas sobre los encofrados sirven
para acentuar bajorrelieves en el hormigón una vez que este haya sido
desencofrado. Las juntas entre las maderas del encofrado se sellan para que no
pase humedad a través de estas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
Escuela profesional de ingeniería civil
11. CONCLUSION
Con este trabajo deseo mostrar los tipos de encofrados de madera, en vigas y
losa y andamios existentes. Con respecto a los encofrados se da una muy buena
descripción y especificaciones de estos con medidas y datos útiles.
Los andamios no necesitan tanta explicación así que aquí se muestra solo alguno
de las opciones que hay en el mercado y algunas también que se han utilizado
en obras importantes e imponentes.
12. BIBLIOGRAFIA
http://html.rincondelvago.com/encofrados-y-andamios.html
http://www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtml#mono
http://www.monografias.com/trabajos16/encofrados/
encofrados.shtmlwww.monografias.com