Está en la página 1de 24

Electiva Área de Derecho Social- Régimen del Servidor

Público

📅29- oct-21
Quiere recordar el tema del nacimiento y desarrollo del estado de bienestar, y tocando profesores
como Jaime Rodríguez araña, Mauricio bovino Delgado y la profesora Lorena Vasconcelos
Porto, tiene un artículo con el fin de profundizar un poco sobre los obstáculos Y desafíos en
América Latina como lo traen desarrollado los autores, y es porque con este estado de
bienestar se desarrolla el origen de los dchos sociales.

● En el estado de bienestar tienen origen los dchos

El estado es el principal protagonista de poner en ejecución estas tareas que buscan establecer
esos desarrollos, y posteriormente se denota como ya se genera una especialización para que
esos derechos y ese servicio público se ha direccionado hacia unas instituciones, que se van
encargar de por supuesto desarrollar todo el tema de los Derechos sociales

El profesor Rodríguez Aranda en cuanto se determina que debemos tener un pensamiento


distinto en materia del derecho administrativo sobre todo respecto de las instituciones y de los
servidores públicos

Entender un poco que ese concepto tradicional, en donde la administración está arriba, donde
el administrado tenían una sumisión ya no más, porque el concepto de dignidad humana debe
ser respetado primordialmente por las autoridades públicas legítimamente constituidas,
constitucional y legalmente constituidas. El concepto es que hay un estado social de derecho
y hay unos fines esenciales del estado que las autoridades están en la obligación de cumplir,
de ejecutar en favor de la sociedad, el concepto del servidor público no ese que esta es un
pedestal Y en donde el administrado debe rendirle pleitesía, es a la inversa, debe entenderse
el servidor público es el que se va a encargar de servir a la sociedad, y sirve a la sociedad
traduciendo lo que establece la misma constitución política qué es el cumplimiento de los
fines esenciales del estado que se debe hacer a través de las autoridades, e instituciones, bajo
el conjunto de normas constitucionales, legales, principios y con procedimientos y
reglamentos.

La Primera Guerra Mundial y la crisis económica de 1919, son las circunstancias que
propician la necesidad de dotar de mayor contenido social al estado, el autor dice o
determina que el sector privado no estaba en condiciones de ser esa locomotora del desarrollo
económico y por otro lado pues las claras, pero muy incipientes iniciativas normativas en los
diferentes países de la Europa occidental que tienen un carácter social, van de manera muy
incipiente produciendo algunos frutos, en ese contexto es donde se empieza a hablar del
Estado benefactor

Ese estado de bienestar es un término que surge del Estado social y qué supone entonces una
fase de su evolución, allí vamos a encontrar a Keynes quién nos dirá que el mercado ya no es
capaz de garantizar un determinado nivel, de actividad que permita, el pleno empleo de los
recursos productivos, es decir la autorregulación del sistema económico es una falacia, como
también lo es la idea del estado como una encarnación mecánica de la ética y de la justicia, en
esas condiciones se ve la intervención del estado, que es el que debe corregir los fallos y las
disfuncionalidades el sistema, también responder, solventar los efectos nocivos que esas crisis
ocasionaron por sobre todo a la población más vulnerable; se ponen en marcha unas políticas
sociales que van dirigidas por sobre todo a mejorar los salarios y los seguros sociales, en
combinación con políticas económicas que van orientadas a impulsar la producción y
sistemas impositivos progresivos que buscan pleno empleo.

la legislación sueca, el denominado diudez de Roosevelten en los Estados Unidos de


Norteamérica se presentan como los paradigmas de un estado de bienestar, que en este
momento está en una situación estática y cómo se entiende esas circunstancias que generan
quietud, pues lo que hace es presentar una decadencia a nivel mundial.

Ejemplo: el caso sueco pues va enseñar la importancia de los acuerdos con las organizaciones
sindicales, es lo que se conoce como los acuerdos de Saltsjöbaden, que articulan políticas
coherentes, humanas, que le ponen dice el autor en valor los planteamientos keynesianos, y
fundamentalmente el sistema impositivo como instrumento para la política de redistribución
de las rentas, por estos acuerdos se busca incorporar una metodología del entendimiento, que
en nuestro país sería como de concertación para buscar unas mejores soluciones a las
necesidades sociales de la sociedad o de la ciudadanía.

Varios ejemplos dicen que se entiende que las organizaciones sindicales están es para apoyar
armónicamente a los empresarios, a las empresas, a las organizaciones, a las Industrias, no
puede entenderse también ese concepto de permanente contradicción y contraposición porque
si de parte de las organizaciones sindicales, y colocarle barreras al movimiento continuo que
requiere la empresa, y el objeto social de la empresa, es muy importante también entender
que hay un compromiso de pensar más en los intereses de los trabajadores, que en sus propios
intereses.

Eje: Era una empresa industrial y comercial del departamento que se llamaba la empresa
licorera de Nariño, la fórmula como tal del aguardiente galeras era muy bien elaborada, bien
estructurada y que hacía una diferencia en las distintas formas de presentar el aguardiente,
siempre fue muy reconocido el aguardiente galeras, el problema para la liquidación y
terminación de esa empresa pues no se dio tanto por digamos que la constatación la
consagración de grandes beneficios convencionales en materia salarial Y prestacional, si
existía una convención colectiva que generaba de cierta manera reconocimientos de derechos
prestacionales extralegales y también por supuesto que generaba el reconocimiento de
algunos derechos pensionales, pero habían algunas preventas qué se establecían en mayor
medida y bajo un poco de corrupción, que se lograron hacer acuerdos para que por ejemplo se
tuviera una educación gratuita, para el trabajador y para la familia del trabajador, y se generó
de esa manera, que los directivos de las organizaciones, se educaron ellos, su esposa o
esposo, sus hijos, pero después empezó a dar a los demás familiares, etc., eso está bien, el
problema es que varios de ellos empezaron con la carrera y continuaron, y no se quedaron
allí, y después buscaron otra carrera y tampoco dio resultado, pues habían unos beneficios
que se trasladaban todo a la organización sindical, y era únicamente a los directivos, nunca se
da el análisis de la sostenibilidad financiera de muchos derechos, entonces se empezó a mirar
que había un hueco fiscal enorme, que en últimas no se pudo solventar, adicionalmente el
tema político que siempre estaba allí, pues cada político de turno tenía que acudir ante el
directivo, y ante la organización sindical para solventar algunas necesidades de ese producto,
y así se fue afectando de manera muy fuerte desde diferentes aristas a esa empresa industrial
y comercial del orden departamental.

No fueron los beneficios convencionales que se gestaron, si no que fueron otras


circunstancias totalmente ajenas, y tal vez desprovistas de unos límites como lo señala el
autor, de unos límites que permitieron por supuesto o que deberían haber permitido que se
mantuviera esa institución, como lo dice el autor el sistema impositivo como un instrumento
para la política de redistribución de las rentas

Los acuerdos de Saltsjöbaden lo que se presenta es el origen, o el nacimiento, de un conjunto


de leyes muy relevante.

Ejemplo:

Ü En 1913 no se diseña un sistema general de pensiones para la vejez,

Ü En 1916 establece la obligatoriedad de los seguros frente a los accidentes de trabajo y los
accidentes laborales,

Ü En 1918 se fija una jornada laboral de 8 horas,

Ü En 1928 se regulan los convenios colectivos,

Ü Entre 1935 y 1937 se reforma el régimen de pensiones,

Ü En 1938 se reconoce el derecho a dos semanas anuales de vacaciones pagadas por réflex

Esto es de un texto que cito el profesor Jaime Rodríguez, Qué es “el derecho administrativo
de la dignidad humana”.

En Estados Unidos tras esa situación tan grave que se presenta en 1929, es decir esa
depresión económica, se mira hacia el estado como una Buscar una salida, el presidente
Roosevelt decide poner en marcha un programa de intervención social conocido
popularmente como: el New Deal, digamos que algunas ideas del New Deal vienen a
implantarse tiempo después en Colombia, y se consolidan un poco en el gobierno del
presidente Alfonso López Pumarejo, por la cercanía que tiene Pumarejo con el presidente
Roosevelt, y entonces ese programa de intervención social denominado el New Deal se
enfoca más bien adelantando digamos que una estrategia de créditos hacia la agricultura, y
hacia la industria, también generando un poco la consolidación de las instituciones de la
seguridad social, así como la sanidad, la vivienda el transporte y las comunicaciones. El
estado con esa actuación se preocupa por sostener los precios y tratar de levantar el poder
adquisitivo de la población.

Es allí en dónde se crean, unas normas, como por ejemplo: la ley de la autoridad del Valle de
Tennessee o la ley de ajuste agrícola, o la ley de recuperación de la industria nacional 1933,
así las acciones públicas que buscan remediar las situaciones por sobre todo de la indigencia
y del desempleo, esto a través de una ayuda por parte de la Administración Federal que se
denominó la Federal relier administreishon. A partir de 1935 comenta el autor la intervención
pública en materia social ya fue más intensa con la ley de seguridad social que reconoció las
pensiones de vejez y el desempleo, se profiere una norma en 1935 Qué es la ley Nacional de
relaciones laborales, y se reconoce también como un punto a destacar los derechos de
sindicación y de negociación colectiva, por ultimo establecer la existencia de la norma en
dónde se fija una jornada de trabajo máxima legal de 44 horas semanales.

Vamos a destacar también como alguna materialización de ese estado de bienestar, y es la


formulación de la Constitución de Bon de 1949, en dónde se establece el estado social y
democrático de derecho, y este que es un referente del antecedente de la Constitución
española de 1978, en concreto la ley fundamental de bonn dispone en su Artículo 20.1: La
República Federal de Alemania es un estado federal democrático y social; y en el artículo
28.1 determina que el orden constitucional de los lander debe responder a los principios del
Estado de derecho republicano democrático en el sentido de esta Constitución. Si miramos
esos aspectos en nuestra Constitución de 1991 que se creó a través de una idea importante de
algunos estamentos estudiantiles, de la ciudad capital, en dónde se va consolidando la idea
de la séptima papeleta, que conduce a la transformación del estado, y pasa nuestro estado de
ser un estado de derecho a un estado social y democrático de derecho.

Ahí podemos mirar cómo el Constituyente estableció desde el mismo preámbulo la intención
es de la asamblea nacional Constituyente es fortalecer la unidad de la nación, asegurar a su
población, la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, la libertad y la paz, todo
eso para hacer lo posible se realizará a través de un marco jurídico, democrático y
participativo, que garantice, el preámbulo un orden político, económico y social justo,
también incorpora allí a la comunidad latinoamericana, posteriormente ya se va a empezar a
desarrollar un movimiento, Qué es la posibilidad de estar en sintonía, las constituciones
latinoamericanas como un fin común, y con base en eso se desarrolla, ese querer, esa
intención de ese estado social de derecho y de esa nueva constitución política de 1991.
Si observamos en sus artículos primero y segundo entonces vamos a constatar, cual es el
desarrollo y la incorporación de la idea de Estado social de derecho, y nos establece de
manera clara que el estado social de derecho, se lo va hacer a través de una república unitaria,
descentralizada, con autonomía de entidades territoriales, democrática, pluralista, fundada en
el respeto de la dignidad humana, el respeto y la solidaridad de las personas, bajo la
prevalencia del interés general, y para cumplir con ese propósito del estado social de dcho y
bajo esa organización, se establece en el art 2, los fines esenciales del estado que son:

● Servir a la comunidad
● promover la prosperidad general
● garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución
● Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan, por supuesto en la
vida económica, en la vida política, administrativa y cultural de la nación
● defender la independencia nacional
● mantener la integridad territorial y
● asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo

Ese art 2 también establece a quien le corresponde el cumplimiento de los fines esenciales del
estado, que le corresponde a un colectivo y también a unas autoridades de la república que
están instituidas para proteger a todos los residentes de col en su vida, honra, bienes, creencia
y demás dchos y libertados y ellos son los que se van encargar del cumplimiento de los
deberes sociales del estado, y es más hay unos particulares que pues se van a encargar de
desarrollar algunos derechos y ángulos deberes.

Para culminar con esta primera parte del origen y el desarrollo del estado de bienestar, traer
algunos rasgos importantes del artículo en general.

Digamos que los autores determinan que el estado de bienestar se debe leer como un estándar
de organización de la sociedad política y la sociedad civil, que se estructuró y se volvió un
complejo, integral y sofisticado en la experiencia de Europa occidental; determina que
después de finalizar la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de la implementación del
constitucionalismo humanista y social, también de origen europeo, toda vez que prueba de
ello pues Aparecen las constituciones de Francia de 1946, de Italia de 1947, de Alemania de
1949, y posteriormente las constituciones de Portugal de 1976, y de España como bien lo
señaló el profesor Jaime Rodríguez de 1978; entonces los elementos que van a configurar el
futuro del estado de bienestar social, han surgido en Europa occidental, desde la segunda mitad
del siglo 19, con la estructuración de instituciones y normas que regulan las relaciones
laborales y las relaciones de seguridad social.

Dentro de esa relaciones de seguridad social pues específicamente vamos encontrar las
normas y procedimientos que regulan el tema de accidentes de trabajo, entonces para los
autores dichos elementos laborales y de seguridad social se profundizaron en las primeras
décadas del siglo 20, incluyendo la implementación del constitucionalismo Social en 1919,
entonces con la Constitución alemana de Weimar que inserta en el cuerpo constitucional las
reglas del derecho laboral y de la seguridad social, e igualmente con la creación de la
organización Internacional del trabajo en 1919 a través del tratado de paz de Versalles, Y
entonces esto, le otorga un estatus nuevo y diferenciado, al derecho individual del trabajo y al
derecho colectivo del trabajo, incluso al derecho de sindicación o como también se denomina
al sindicalismo; la posterior institucionalización de una sociedad civil y de una sociedad
política que son respetuosas del trabajo y de sus instituciones, y también son respetuosas de la
salud física y psicológica del ser humano, en las distintas etapas de la vida se desarrolla a
través de un sistema de salud pública y de seguridad social, todos estos parámetros son
importantes características del estado de bienestar social

Se establece que forman parte del futuro del estado de bienestar social, la conquista y la extensión
de los Derechos políticos a los copropietarios, también de manera importante a las mujeres, en
busca de un elemento qué es importante que es el sufragio universal efectivo, es decir sin
obstáculos, sin límites. Así mismo Pues también tiene cabida en los distintos países europeos
a partir de la mitad del siglo 19, está posibilidad del sufragio universal

Una parte importante de esta fase histórica, lo constituye la afirmación de esa idea de los
dchos sociales qué genera un poco de contraste, con la idea si simple y exclusiva de los
Derechos estrictamente individuales, que surgen del liberalismo primitivo, ahí hay una
contraposición entre por un lado los derechos individuales y por el otro lado pues ya la
existencia de los Derechos sociales.

Los derechos sociales según lo determina el artículo en un primer momento tenía una
Concepción muy simple derivada de la fusión, de la Asunción, de la entrega de unos
beneficios económicos y unos servicios que el estado les debía a las personas,
principalmente fueron derechos fueron derechos a la salud y derechos a la educación, Pero
posteriormente esos derechos sociales comienzan a tener una Concepción ya un poco mejor
construida, capaz de darse cuenta de que la sociedad civil pueden y deben, dicen los autores,
ser deudores de derechos sociales a ciertos sectores menos favorecidos de la población, es el
caso los derechos laborales, lo Proponen como el caso típico, de esté aspecto a tener en
cuenta, en donde dice: el deudor puede ser la empresa, el empleador y otros posibles sujetos
como empleadores, no solo va a ser el estado, sino también la sociedad civil, la que debe ser
la deudora de derechos de carácter social.

En el contexto de la creciente democratización de las relaciones sociales, económicas y de


poder, que tiende a generar una sociedad civil no solo democrática, sino también realmente
inclusiva este proceso, se hizo mucho más sofisticado en la Europa occidental después de la
Segunda Guerra Mundial, entonces van a surgir unos nuevos derechos sociales, ya bajo un
concepto, que se va cuñado de una mejor manera que ese es de la universalidad, vamos a
encontrar,
Ejemplo: el derecho de la educación, el derecho de la salud universal y gratuita, la
cultura como derecho social, el transporte masivo de poblaciones como derecho
social, la vivienda como derecho social, la alimentación como garantía básica y
derecho social, entre otros elementos y valores; esta evolución se produce a diferentes
ritmos en los distintos países de la Europa occidental, entonces

Ejemplo; en algunos países la educación pública universal y gratuita se genera al


menos en la educación primaria

Posteriormente esa evolución se suma en un modelo complejo e integral, y sofisticado,


después de la 2GM, con el concepto que ya lo desarrollamos un poco llamado
constitucionalismo humanista y social y la construcción bien planificada del estado de
bienestar social o el buen freestyle, es necesario señalar que en una estructura del estado de
bienestar social, los responsables de las políticas públicas, deben estar atentos a las
generaciones y reproducir las condiciones que permitan a las personas integrarse a esta nueva
y especial dinámica social.

En esa investigación Qué es honda Fit andersen en su conocida obra que se llama los tres
mundos del estado de bienestar de 1990, el autor dice que sobre esa tipología del estado de
bienestar social, se genera a través de 3 modelos fulfersteit, dice el autor que el más
sofisticado e igualitario de todos en el que emerge el predominio de la actuación del estado y
su aparato público en la satisfacción de las necesidades y carencias relevantes de la persona
humana, o lo llama el modelo socialdemócrata, en la lectura dice que incluye, por ejemplo: los
países escandinavos, el segundo modelo qué es también significativamente igualitario pero en
el que emerge la importante presencia de la familia, Además del estado, en la satisfacción de
las necesidades y carencias humanas, y a esta forma de estado de bienestar lo denomina el
modelo conservador corporativista, manifiesta que es el que se distingue en Alemania, y
finalmente el modelo menos igualitario de los tres en el que se destaca la presencia relevante
del mercado capitalista, y algo del estado en la satisfacción de las necesidades y las carencias
de los individuos, y es lo que el autor denomina, el modelo liberal residual, qué se desarrolla
en Estados Unidos.

Más adelante los autores hacen una pequeña crítica al segundo modelo, al denominado
modelo conservador corporativista, hacen una crítica a las ideas y al autor, porque determina
de alguna manera el desempeño de la familia va a estar a cargo, o se le va a señalar a
establecer, el papel a las mujeres, y entonces pues desde el punto de vista histórico y
sociológico, se entiende que el estado de bienestar social, genera un sometimiento a las
mujeres a una dinámica laboral excesiva, desequilibrada y hasta excluyente, determina que
esas críticas fueron realizadas de manera importante por autoras feministas a esa construcción
de la tipología enmarcada por spiandersen, y está crítica que se le hace pues conlleva a que el
autor genere, una elaboración mejorada de su teoría.

Igualmente respecto del Tercer modelo, del modelo liberal residual, según lo determina los
autores pues puede convertirse en una falsificación digámoslo así de worfedstaid, es decir que
arroja según los autores a la gente al Molino del mercado económico, sin protecciones sin
contrapartes públicas, sin responsabilidades de autoridades o instituciones capaces de hacer
realmente posible la satisfacción de sus necesidades, las cuales son consideradas esenciales o
inherentes a la estructura lógica del estado de bienestar social.

Es de considerar que ese liberalismo extremo, en particular, pues la corriente en las últimas
décadas, Cómo se ha denominado neoliberal tiende a eliminar paulatinamente las
responsabilidades del estado por el bienestar de las personas y la comunidad, entregando
todas esas cargas y desafíos a una relación directa entre el ser humano y el mercado
económico, entonces se determina, este punto como punto de quiebre, supremamente
preocupante.

Los autores continúa manifestando que la tipología del pensador spiandersen, se entiende que
solo habrá un estado de bienestar social real, si al extremismo y configuración no coinciden
realmente en la práctica real e histórica, entonces los autores concluyen asignándole unas
características importantes al Estado de bienestar social, las características que las
sistematizan de ese estado de bienestar lo hacen a partir de 9 aspectos a tener en cuenta, son:
1. característica dice: presencia e institucionalización de una democracia
multidimensional, política, social, económica, cultural, institucional y jurídica, en el
respectivo país y estado, determinan que para los autores esta concepción de la
Democracia se confunden la práctica con el concepto constitucional de Estado
democrático de derecho, inherente al constitucionalismo humanista y social europeo
posterior a la 2GM
2. Presencia de institucionalización de los Derechos civiles y políticos, pero ahora
desde una perspectiva amplia, inclusiva y antidiscriminatoria, contraria a su
Concepción restringida, excluyente y discriminatoria inherente al liberalismo
original.
3. Presencia e institucionalización de una amplia gama de dchos individuales, sociales
y colectivos, algunos de ellos se dan en simultaneo en sí mismos, las 3 dimensiones
como en el caso de los Derechos laborales, se menciona algunos de los principales
derechos, conocidos como derechos sociales, derecho al trabajo y el empleo, la
salud, la educación, seguridad social, etc., el estado de bienestar social tiende a
estructurar los sistemas de Educación públicos y universales, los sistemas de salud
públicos universales, los sistemas de seguridad social también, con una fuerte
participación pública, junto con otras medidas y peculiaridades además a través del
pleno empleo, y las prestaciones de la seguridad social también tienden a garantizar
que las personas tengan otros derechos, Como por ejemplo: la alimentación
4. Presencia, garantía institucionalización, del estatus de actores sociales, económicos y
políticos consagrados conferidos a los movimientos sociales, especialmente al
sindicalismo y sus instituciones, es decir las instituciones intermediarias que
representan a partes importantes de la sociedad civil son reconocidas y respetadas
incluidas y principalmente las entidades sindicales ya que actúan en el centro del
poder económico existente en el sistema capitalista atenuando y democratizando este
impresionante poder.
5. Presencia, garantía e institucionalización de un Universo de medios de
comunicación en masa razonablemente equilibrado, equitativo, independiente, capaz
de transmitir las diversas perspectivas que vuelven los numerosos problemas
señalados.
6. Presencia e institucionalización de una participación creciente y equitativa de las
mujeres en las diferentes dimensiones de la sociedad civil y la sociedad política,
entonces desarrollan la característica de la siguiente manera: como ya sé mencionó
en este artículo la lucha de las mujeres en el siglo 19 y a lo largo del siglo 20 ha
conquistado en la gran mayoría de países europeos e incluso en otros países del
mundo el derecho al voto universal, incluso durante las primeras décadas del siglo
20, desde entonces el movimiento de mujeres habría tenido un impacto relevante en
el proceso de construcción, y perfeccionamiento de las diferentes experiencias del
worfeidstaid.
7. La presencia e institucionalización de una participación relevante, y estratégica del
estado, sus instituciones en la sociedad, y la economía, el artículo dice lo siguiente:
para Delgado y Porto, tal presencia solo sería un instrumento, para garantizar la
universalidad de las políticas públicas, que garantizan los derechos sociales de la
población, sino también para garantizar la ocurrencia del desarrollo sostenible en el
plan del sistema económico capitalista.
8. Presencia e institucionalización de una política tributaria, basada en el principio de
solidaridad, a fin de asegurar el firme equilibrio fiscal del estado, en fuerte armonía
con el principio de igualdad sustancial, qué es fundamental en las ideas del
worfeidstaid, cabe agregar que el equilibrio fiscal Estatal, solo se puede lograr en la
práctica y sin sacrificio sociales, innecesario, si las características enumeradas dice
en los ítems 7 y 9 referidas a la acción incidista, del estado en la economía también
se observan firmemente en las experiencias históricas de los estados de bienestar
social
9. Presencia e institucionalización de un sistema económico capitalista sostenible y
responsable capaz de permitir la realización del desarrollo sostenible tipificado por
un capitalismo con responsabilidad social y ambiental, responsabilidad
socio-ambiental y reciprocidad económica para la población respectiva.

Abordadas estás características y tratado de explicar el origen y la evolución política, social,


normativa del estado de bienestar, es necesario adentrarnos un poco, en lo que respecta en
primer lugar al derecho administrativo y de manera mucho más particular al derecho
administrativo laboral.

Como un preámbulo para desarrollar este concepto, el derecho administrativo laboral, se


ubica de manera específica en el derecho administrativo, o sea que hace parte del derecho
público, porque se va a enmarcar respecto de las relaciones jurídico-laborales que se van a
presentar entre una entidad pública, entre un ente público y ese grupo de trabajadores que van
a prestar esos servicios, para el cumplimiento de los fines del estado, en esas instituciones, en
esas entidades públicas.
Entonces es más que necesario establecer unas bases muy generales sobre el derecho
administrativo, se basa en una lectura que hace el profesor Rodríguez Arana, en su libro que
se llama el derecho administrativo, de la dignidad humana y del interés general. En un acápite
que se determina: Llamar derecho administrativo y derechos fundamentales, es donde se basa
para explicar.

El dcho advo ya no debe entenderse Como ese derecho administrativo, en el cual existe un
poder absoluto del estado, qué es transmitido ese poder absoluto a las autoridades y que esas
autoridades ejerzan esos poderes ilimitados, ejerzan esos poderes desde un punto de vista, de
ellos ser los detentadores y señores de ese poder; el derecho administrativo en el tiempo, en
que se vive, una rama del derecho público pues qué parte de la norma constitucional, y que
aspira a la realización, a la materialización del modelo de estado social y democrático de
derecho, y que como ustedes lo han escuchado pues en estos momentos es el que caracteriza
la forma de estado dominante en el planeta; podríamos decir que desde sus orígenes el
derecho administrativo se nos presenta dependiente del interés general, de esos asuntos
supraindividuales, que a todos afectan por ser comunes a la condición humana, y pues que va
a reclamar una gestión y una administración equitativa que satisfaga las necesidades
colectivas en un marco de racionalidad y de justicia.

El derecho administrativo en un sentido estricto y especialmente a partir de la Revolución


Francesa, va a surgir como un derecho autoritario, sobre la base de un acto administrativo y
sus principios denominados como especie de atributos de ejecutividad Y de ejecutoriedad,
qué son aspectos inherentes a la actuación administrativa, y se entiende desde ese tiempo en
buena parte, hasta nuestros días en clave de privilegio y de prerrogativa.

La auto-tutela dice profesor Rodríguez, esa auto-tutela administrativa desde los principios del
siglo 19 tenía pues sentido en el modelo de estado que se estaba desarrollando y por lo tanto
el derecho administrativo, se entiende Como un derecho esencialmente exorbitante, especial
que se distinguía del ordenamiento privado, porque la administración pública, su principal y
único objeto es o aparece como acompañada, ese estudio de la Administración pública,
acompañada de unas potestades y unos poderes entendidos como privilegios y prerrogativas,
y por lo tanto el administrado solo tiene cabida bajo un concepto de sumisión y de
aceptación.

En los esquemas de salud antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1991 en nuestro


país, el administrado, el afiliado, el beneficiario, el usuario, de esos sistemas de seguridad
social en salud, acudía ante las instituciones del estado, en ese tiempo aún no existían las
EPS, no existía el concepto de sistema de seguridad social integral, se acudía a las entidades
del Estado, que prestaban los servicios de salud y ese usuario, acudida con su enfermedad,
con su afectación para que le resolviera su problema de salud; entonces qué ocurría algunos
elementos, procedimientos, medicamentos, tecnologías en salud, decía que si está dentro de
nuestro presupuesto, está dentro de nuestra competencia hacerlo, se le otorgaban las
prestaciones, pero si la misma enfermedad o la situación de afectación, requería que se
incorporarán, otras tecnologías de la salud, lo que se determinaba, era revisar la normativa,
verificar y decir: que pena pero esto no lo podemos ofrecer por cuanto no nos permiten la ley;
La ley era la que estaba por encima del sujeto, del individuo y este tenía que obedecer la ley,
así como todas las autoridades que estaban constitucional y legítimamente creadas, había un
respeto digamos que casi pleno por lo que ordenar la ley, esa persona recurría a los recursos
individuales, personales o al apoyo familiar.

En vigencia de la Constitución Política de 1991 frente a ese mismo escenario del usuario, del
beneficiario, del afiliado, de ese sujeto, de ese individuo que requieren atención en salud,
Igualmente ya acude a un sistema de seguridad social en salud, ya exige el reconocimiento
de su derecho de salud, inicialmente también se hacía una revisión en una normativa, y se
mira que está dentro del plan obligatorio de salud (POS), pero hay otras cosas que están
excluidas de ese POS, y si ya estamos en el estado social de derecho, la respuesta es mirar en
primer lugar que por encima de esas normas que me dicen que es lo que me van a reconocer y
que no, está el derecho a la salud, el derecho a la vida, la protección a las personas como
sujetos de especial protección y el concepto de dignidad humana.

Por vía de conexidad entre un derecho de carácter social de seguridad social Cómo era la
salud como un derecho fundamental cómo lo es la vida, se genera la conexidad de los dchos y
se dice que hay que inaplicar está norma y por lo tanto se le debe reconocer la prestación de
la tecnología, el medicamento, el procedimiento porque por encima de la ley está el ser
humano, se invirtió, pues ya no es el ser humano que está en función de la ley, sino es la lay, la
constitución, el reglamento, las normas, los procedimientos, las instituciones que están en función del
ser humano, y entonces a partir de allí se empezó a generar una construcción importante del
derecho de la salud, qué pasó de ser un derecho social, un derecho de la seguridad Social,
para convertirse en un derecho fundamental autónomo perse.

La sentencia C 760 de 2008 permite entender que la salud ya no puede ser consideradas no
solo como un derecho social sino también como un derecho fundamental autónomo perse,
autónomo quiere decir que ya no utilizamos la teoría de la conexidad de derecho fundamental
y de derecho social, ya no, ya autónomamente independientemente, ese derecho de salud es
un derecho fundamental, en esa línea se construye una idea distinta en la prestación de los
derechos de salud y se determina no solo cambiar el nombre que antes correspondía al plan
obligatorio de salud y que posteriormente, ya se entiende como el plan de beneficios en salud
(PBS), ya no puede ser entendido solo como cambiar el nombre sino también, el contenido
mismo de lo que hace referencia, ese PBS, en dónde solamente lo que está en listado, lo que
aparece expreso, es lo que no se va a atender por el sistema, lo que no aparece allí
expresamente relacionado, todo se considera plan de beneficios en salud, esto es importante
por la evolución frente a ese punto, aterrizando el tema, se requiere que exista un concepto de
derecho administrativo mucho más a la mano del administrado, y bajo la garantía de
protección, de la dignidad humana del administrado.

📅 12- nov-21
Teoría de Rodríguez C
Relación jurídica entre administrado y administración,

La administración pública es la que ejerce el poder, mientras que el administrado debe


obedecer las imposiciones que genere la administración.

En la actualidad, con el derecho administrativo perteneciente a la rama del derecho público,


el cual se somete a la constitución con base en el Estado Social de Derecho, se debe tener una
concepción distinta, por tanto se habla de la gestión de la administración de manera adecuada,
equitativa y que permita la satisfacción de las necesidades y de los intereses generales.

Quienes ejercen función administrativa y función pública deben hacerlo en el marco del
respeto y garantía de los derechos, pues no debe haber un desbordamiento de las potestades
las cuales deben fundarse en la Dignidad Humana

Lo que desborde de esos poderes o atribuciones que tienen las autoridades administrativas,
van a tener una consecuencia bajo las mismas responsabilidades que les asigna el art 6 CN

Concepto Derecho Administrativo: exige la inscripción material y dinámica en el concepto de


la administración, por tanto se la debe entender como la rama del derecho interno que regula
y contiene disposiciones especiales para la prestación de los servicios a cargo del estado,
cumplimiento de todos los fines y cometidos del estado a través de políticas públicas y planes
de desarrollo, el régimen de derechos garantías y obligaciones de los ciudadanos y del estado
para con estos , entre otras.

Art 209 CN da el concepto de la función pública donde enmarca conceptos de


descentralización, centralización, desconcentración, delegación.

Principios
Moralidad: la administración pública en sus distintos sectores, los órganos y agencias en sus
entornos independientes, presentan investigaciones por temas de corrupción por manejo de
recursos públicos, lo cual es una afectación a este principio.

Publicidad: la actuación administrativa se somete a control de la sociedad, por lo cual no


puede haber procesos ocultos y todo debe darse a conocer.

Ley 489/1998 Desarrolla los principios de coordinación y colaboración, este último


hace referencia a que las dependencias deberán prestar una colaboración armónica para
desarrollar los fines estatales, esta se determina como la obligación que tienen dichas
entidades de prestar el apoyo cuando éstas la requieran -art 113 CN-
Ejemplo: La rama judicial debe realizar determinado función, pero en algún sitio no
existe la seguridad para cumplir con esa función, por tanto se le pide a la fuerza
pública que acuda y preste su función para garantizar el orden público para garantizar
el cumplimiento de ese fin

Descentralización administrativa: Se designa funciones y competencias a otras entidades


para que se genere el cumplimiento de los fines constitucionales y legales. Adicionalmente se
genera la posibilidad de tener autonomía en situaciones como designación de presupuesto.

Desconcentración administrativa: - art 8 - Una misma entidad que funciona a nivel


nacional, para que pueda cumplir a cabalidad con sus funciones desconcentra sus tareas a
nivel regional, sin separarse de la máxima autoridad nacional, un ejemplo sería ICBF, pero se
asignan directores regionales los cuales pueden tomar decisiones como si fuesen directores
nacionales. Es el mismo poder central pero desconcentrado en regionales o en seccionales.

📅 19- nov-21
Delegación:

Origen de la función pública


*Servicio civil: actividades que prestan unas personas naturales en el Estado

1968 se expide el Dto 3057 y reestructura el departamento administrativo del servicio civil y
crea un fondo nacional de bienestar social que se encargaba de administrar recursos y fondos
financieros, sin embargo este fondo se liquida con el Dto 2170/92

En 1992 se hace una reforma a la administración pública con el Dto 2169 se asigna la función
de formulación de políticas públicas en organización y gestión. Se cambia el nombre del
Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]

en 1998 se asigna un papel importante de ser asesor permanente de la comisión nacional del
servicio civil en lo concerniente a la administración de la función pública, y políticas públicas

En 2003 se incorpora un aspecto determinante para todas las entidades del sector público
pues se incorpora el concepto de gestión pública y gestión de calidad, se le asigna al DAFP la
implementación de los sistemas de gestión como los sistemas de calidad

Dto 2788/2004 se genera una nueva reforma la cual se mantiene hasta la actualidad, en este
decreto se le incorporan nuevas funciones ad DAFP como lo es la evaluación del impacto de
todos los sistemas de gestión y de control de calidad.
Dto 264/07 Se anexa una nueva función, en la cual se asume la responsabilidad de
consolidarse como fuente jurídica y doctrinaria, donde se crea una dirección jurídica de la
función pública encargada de ser la unidad consultora de la función pública

Dto 3715/10 se genera un diseño en el manejo de la gestión pública, generando el apoyo


centralizado en la dirección para lo cual se crea una secretaría general y se crea una
modificación en las funciones de subdirección de coordinación y desarrollo

Descentralización espacial: transferencia de recursos a las regiones para promover la


actividad económica e industrial para que se limite la concentración en favor de unos centros
urbanos que tienen mayor tamaño

Descentralización hacia en mercado: trasferencia de la responsabilidad de la prestación de


los servicios hacia el estado hacia los particulares

Descentralización administrativa: corresponde a la transferencia de funciones de recurso y


también de la capacidad de decisión y para la realización de obras públicas.

● Desconcentración: Es el proceso de transferencia de funciones, recursos y capacidad


decisoria de una entidad central a otras ya sea ubicadas en la misma ciudad o en otros
lugares del país, se produce dentro de la misma organización con autoridad de mando
y es un proceso que puede producirse en una organización en cualquiera de las
entidades territoriales
● Delegación: es un proceso con cierta autonomía jurídica y patrimonial, es con el fin de
lograr la prestación efectiva de un servicio y se crea una organización para delegar las
funciones, existe dependencia de la organización y la entidad original.
1. Puede darse en el orden funcional cuando está adscrita a un establecimiento
público o empresa industrial y comercial.
2. Puede ser a nivel territorial cuando se crea la función de unos servicios en una
región a una actividad determinada.
● Devolución: Es la transferencia, es una modalidad de descentralización que se lleva a
cabo en países federales, o en países unitarios cuando legalmente se asigna autonomía
política a las entidades territoriales, debe primero cumplir con el requisito de la
descentralización política.

Hay una relación directa entre los beneficios que se reciben y el costo de proveer los servicios
garantizando el desarrollo de la función pública por medio de la descentralización

C-999/07 se explica la descentralización por colaboración, donde se debe entender que


siempre va a estar involucrado un particular, la corte lo define como un tipo de
descentralización asignada a la entidad privada bien nacida de la libre iniciativa de los
particulares y que inicialmente se constituye para cumplir unos propósitos que solo les
interesa a estos en razón del conocimiento o experiencia que poseen dichas entidades y es
investida por ley de determinadas funciones públicas bajo la condición de que el
cumplimiento es más eficiente en cabeza de los particulares que en la designación de una
entidad estatal
Ejemplo: inciso 4 del art xx CP pueden los particulares desarrollar funciones de
conciliadores o árbitros; cámara de comercio se encarga de llevar a cabo el registro
público mercantil,
Estas personas siguen siendo particulares y no servidores públicos, por lo cual se rigen por el
derecho laboral privado.

Tarea: Definición de función pública, función administrativa y servicio público.


📅 26- nov-21
Función administrativa: La Corte Constitucional manifiesta que es necesario diferenciar el
concepto de función pública respecto de servicio público y ha establecido que la función
administrativa se entiende como una especie de la función pública y por lo tanto se entiende
que se desarrolla la función administrativa bajo los principios de la función pública con el
propósito de determinar que la misma CP que el ejercicio de la función administrativa
requiere de unas facultades.

“Conjunto de actividades y funciones que cumplen las entidades estatales en aras de


satisfacer las necesidades generales de los ciudadanos de acuerdo con la Constitución y la
ley.”

Servicio público: son inherentes a las finalidades sociales del Estado, sin embargo para la
Corte Constitucional manifiesta que no es razón suficiente para considerar que envuelvan una
función pública, por cuanto la alusión de que la vía de intervención o regulación se debe
asegurar la prestación eficiente, general y de acceso para todas las personas, los particulares
pueden concurrir a la prestación de los servicios públicos, de manera total o parcial, se
entiende que servicios públicos es el ejercicio de la garantía que da la misma CP en art 333 la
libertad económica y por lo tanto el Estado tiene el deber de intervenir para asegurar los fines
constitucionales de los servicios públicos en general, se debe entender que estos, como por
ejemplo la seguridad social o la salud puede establecer limitaciones necesarias para controlar
los abusos por un ejercicio de una posición dominante que puede afectar hasta las reglas del
mercado, entonces se debe entender que el servicio público se manifiesta esencialmente en
prestaciones hacia los particulares.
Quienes prestan servicios públicos pueden ser sujetos disciplinables en acciones de
interventoría y dirección, pero no de particulares quienes ejecutan la prestación de este
servicio

Función pública: la Corte Constitucional le da una definición desde un punto de vista


general, referente al ejercicio de la autoridad que es inherente al Estado y hay un concepto
más especializado que manifiesta que es la relación jurídica entre unas personas vinculadas
laboralmente con un empleador el cual es el Estado - en distintas presentaciones- en donde
existen diversas categorías de servidores públicas, por tanto es la relación jurídica laboral de
personas laborales que tienen vinculación especial con una persona jurídica denominada
estado y se entenderá la existencia de derechos salariales, prestaciones sociales y demás
derechos laborales para estas personas quienes se denominan servidores públicos.

Art 53 CP. principios mínimos fundamentales del derecho del trabajo, que tanto en sector
público y privado existe una desigualdad entre el servidor público y las entidades del estado -
trabajador- empleador.- muchas veces suele haber confusiones con respecto al empleador de
la entidad pública, puesto que el gerente o representante de dicha entidad no es empleador,
sino que el empleador es la persona jurídica como tal, el Estado.

Se puede evidenciar de manera más expresa el grado de subordinación hacia los gerentes de
dichas entidades, respecto de los demás servidores públicos
Ejemplo: un comandante y sus subalternos, en donde existe una disciplina que deviene
de la seguridad pública y bajo dicha disciplina los subalternos obedecen al
comandante, así sean situaciones que puedan afectar la dignidad de esos mismos
trabajadores, nada más que por el hecho de ser la persona que está en un grado de
superioridad y el subalterno que por su grado de inferioridad debe acatar esas órdenes,
a tal punto que en la justicia penal militar, las acciones u omisiones están
determinadas a que sean de responsabilidad del comandante, excepto para delitos de
lesa humanidad.

Cuando las prestaciones del servicio se van alejando del eje central de dirección, hay
personas que ejercen como representantes del empleador, quienes imponen los reglamentos y
orden hacia los trabajadores, por tanto si existe cierto grado de subordinación, aunque los
trabajadores continúan con sus actividades de trabajo siguiendo su propio conocimiento
Ejemplo: en E.S.E.s los trabajadores pueden proponer como desempeñar las
actividades laborales.

En sector privado incluso se habla de colaboradores y ya no tanto de trabajadores, donde se


va aplanando el concepto de subordinación, incluso hasta el punto de que vaya decayendo
poco a poco el derecho laboral
Principios
Principio de dignidad del trabajador: está en el preámbulo y en el art 1 de la CP, así como
en la parte final del art 25 donde se manifiesta que el trabajo deberá desarrollarse en una
sociedad en condiciones de dignidad y de justicia. En la función pública se relacione con el
concepto de discrecionalidad, el cual consiste en que la autoridad administrativa tiene
competencia, atribución o facultad constitucional y legal para de manera libre, sin
condicionamientos puede vincular a una determinada entidad pública a una persona en
calidad de empleado público, de igual manera tiene libertad para la remoción.

De lo anterior se deviene que es necesaria la discrecionalidad total en este tipo de empleo,


pero para otros la discrecionalidad es inexistente, pero igual la dignidad del trabajador se va a
proteger contra el abuso del poder frente a la discrecionalidad.

El art 6 CP manifiesta que los servidores públicos son responsables por la extralimitación y la
omisión en el ejercicio de sus funciones, esta responsabilidad es frente a trabajadores del
Estado y particulares, entre mayor jerarquía tendrán mayor responsabilidad.

Ejemplo: La garantía que tienen los servidores públicos será el proceso de acoso
laboral, para poder desarrollar el principio de Dignidad Humana, para no afectar
derechos y no terminen su relación laboral, el proceso de acoso laboral también
implicaría en la instauración de un proceso disciplinario, puesto que el proceso de
acoso laboral no se lleva ante autoridades judiciales en el sector público, donde se
debe iniciar en un filtro mediante un procedimiento de concertación y conciliación el
cual se adelanta ante los comités de convivencia laboral con el fin de revisar el caso y
tratar de llegar a unos acuerdos entre las partes; el trabajador afectado puede solicitar
la intervención de este comité, en ese acuerdo se hará un acta para firmar
compromisos.
Aunque puede suceder que no se llegue a un acuerdo, por tanto continúa en las
unidades de disciplina de la entidad o ministerio público.

Ejemplo: en un proceso de evaluación del desempeño puede haber un abuso, en donde


no existan criterios de objetividad e imparcialidad y puede generar una calificación no
satisfactoria, frente a esta calificación están las acciones de nulidad y restablecimiento
del derecho para determinar si la calificación se hizo conforme a derecho o no y si hay
afectación al principio de dignidad del trabajador.

C-185/19 habla del concepto de dignidad del trabajador determinado en que, para el caso, las
personas [madres comunitarias] prestan un servicio al Estado y por lo tanto en el art 36 de
Ley 16O6/12 en la cual se demanda la parte donde dice que el reconocimiento de un salario
para las madres comunitarias no implique que sean llamadas servidoras públicas, la Corte
analiza la diferencia entre función pública y el servicio público y teniendo en cuenta que
existe una posibilidad de garantizarle los derechos a los trabajadores para vincularlos
mediante un contrato de trabajo, por tanto no habría una afectación a la dignidad porque hay
una prestación de un servicio público por particulares, puesto que las madres comunitarias
están vinculadas mediante un contrato de trabajo, por tanto no ostentan la calidad de
funcionarias públicas

Principio de igualdad de oportunidades: también se traduce con su complemento que es el


principio de no discriminación y con base en estos se ha establecido que frente a esa igualdad
material existe categorías de trabajdores o empleado públicos que deben tener un
tratamniento especial el cual se traduce mediante los procesos de concurso de méritos, los
cuales se entiendenn que se debe aplicar el principio de igualdad para el ingreso, ascenso y
permanencia.

De lo anterior, en los concursos de ingreso y ascenso según la Ley 1960/19 se genera un


desarrollo importante en el concepto de igualdad material y no discriminación, en el
entendido de la creación de una forma especial de concurso denominada “concurso de
ascenso”, el art 2 de esta ley el cual modifica el art 29 de ley 909/04, en donde los concursos
de ingreso son abiertos, para todo el público en igualdad de condiciones, mientras que para el
concurso de ascenso se da la igualdad material en el entendido de que aquellos que ya hacen
parte de la carrera administrativa son los únicos que pueden participar.

📅 10-dic-21
Principio de remuneración mínima vital y móvil: en los 90s e inicios del 2000 el incremento
del salario se tomaba conforme lo establecía el gobierno nacional, bajo criterios que no
permitían entender que hubiese un incremento sino una disminución en razón de la inflación
existente en la época, sólo beneficiaba a quienes tenía un salario muy elevado, por lo cual
existe una afectación al principio de dignidad del trabajador

C-710/99 manifiesta que los incrementos de los empleados públicos con salarios superiores al
mínimo, el reajuste de los salarios que decrete nunca podrá ser inferior al IPC del año que
expira, con el fin que el salario no pierda su poder adquisitivo para no vulnerar la condición
del trabajador

C-1433/OO expresa que el ajuste del salario no corresponde propiamente a su incremento,


pues para que exista un incremento debe tenerse en cuenta los factores reales del carácter
socioeconómico del momento.

El ajuste o incremento del salario debe ser de carácter obligatorio con el fin de salvaguardar
el principio de dignidad del trabajador.

Según estipulaciones constitucionales le corresponde al Congreso de la República el ajuste


del salario para los servidores públicos y los trabajadores oficiales, así como las prestaciones
sociales y no se le puede delegar a nadie más esta tarea; adicionalmente el Presidente de la
República tiene la función de crear, fusionar o suprimir conforme a la ley los empleos que
demande la administración central, determinar sus funciones, dotaciones, etc.

La concertación de los salarios de los empleados públicos se puede hacer mediante


convenciones colectivas con los sindicatos de servidores públicos.
Dto 1072/15 art 2.2.4.4. manifiesta que se puede negociar en las convenciones colectivas
entre servidores públicos y las entidades del estado:
1. las condiciones de empleo
2. Todo lo que se puede entender como las relaciones entre entidades públicas y las
organizaciones sindicales para la concertación de esas condiciones de empleo.
Ésto en concordancia con el principio de remuneración mínima vital y móvil

Anteriormente el incremento salarial se concertaba desde el 1 de enero hasta el 31 de


diciembre, pero actualmente se han realizado convenciones donde se pactan incrementos del
año actual y del siguiente y le da una garantía de dicho incremento el cual es definitivo como
en el caso de 2021 donde se pactó el salario de ese año y del año 2022.

📅 14-ene-22
Dto 961/21: Se informa que se adelanta un proceso de negociación de un pliego de
peticiones que presentaron las organizaciones sindicales de empleos públicos donde se
acuerda que para el año 2021 el aumento del salario deberá corresponder al IPC causado en el
año 2020 + un 1% adicional a ese incremento; dicha concertación tiene un importante
entendimiento en el sentido de que el incremento de dichos salarios se va a incrementar a
partir del 1 de enero de 2021, por lo cual se hace retroactivo dicho decreto el cual fue
promulgado en agosto de 2021.
➔ El decreto no aplica al personal docente, a aquellos que prestan servicios en el
exterior, a empleados públicos que tengan una remuneración a través de un
sistema especial, al personal de fuerzas militares y al ministerio de defensa,
personal civil de la policía nacional, personal del INPEC. Para ellos existe
decretos expedidos por el gobierno nacional y no existe posibilidad de
concertación.

Dto 980/21: Límites máximos salariales para gobernadores, alcaldes y empleados públicos
de esas entidades territoriales, se va a tener en cuenta establecer el incremento de la misma
manera que se generó para los empleados públicos del gobierno nacional, por lo cual
corresponderá a 2.61% como el tope máximo. También se va a establecer el valor del
subsidio de alimentación.

En el sector público se puede dar un auxilio de alimentación a diferencia del sector privado
donde solo se estipula un auxilio de transporte.
Principio de estabilidad en el empleo: existe el concepto de estabilidad el cual es un
sinónimo de permanencia y de continuidad, de estos conceptos la más aceptable es la de
continuidad, puesto que el concepto de estabilidad en el empleo se debe entender como un
momento de inamovilidad, de que las cosas se quedan de esa manera, adicionalmente el
concepto de permanencia se mira como algo indeterminado en el tiempo y difícil de
concretar, mientras que continuidad hace referencia a algo más concreto en las actividades de
trabajo, de dinamismo.

La estabilidad en el empleo en la función pública puede ser absoluta, relativa propiamente


dicha y relativa impropia. La Corte Constitucional enseña que existe una estabilidad precaria.

La estabilidad en el empleo se entiende que el servidor público puede mantenerse en ese


empleo y mantener su puesto de trabajo, así como también tiene la posibilidad de ascender.
Teniendo en cuenta los tipos de servidores públicos es la discrecionalidad lo que determina
qué tipo de estabilidad posee el trabajador.

Los 3 tipos de estabilidad son:


1. Estabilidad absoluta
2. Estabilidad precaria
3. Estabilidad relativa -la cual tiene una derivada-
➔ Estabilidad relativa propiamente dicha
➔ Estabilidad relativa impropia

● Estabilidad absoluta: en la actualidad no hay como tal una estabilidad


completamente absoluta, puesto que anteriormente cuando un empleado que llevaba
más de 2O años trabajando y se lo despedía solo por justa causa o razón legal de peso,
el trabajador podía solicitar el reintegro y solicitar la declaración de la ineficacia del
despido y volver las cosas al estado en el que se encontraba anteriormente, con la Ley
5O/90 se quitó la estabilidad para el sector privado.

Sin embargo en el sector público sigue vigente la estabilidad absoluta en el empleo


para aquellos que son empleados públicos de carrera administrativa, va de la mano
con el principio de igualdad de oportunidades. Sin embargo los empleados en esta
condición es un porcentaje muy pequeño en Colombia, de hecho hay muchos
empleados públicos nombrados de manera provisional y no por carrera administrativa,
así como personas contratadas mediante modalidad de prestación de servicios.

Las bases para establecer que hay una estabilidad pública para empleados de carrera
administrativa el cual empieza con los concursos de méritos para ingresar o ascender,
solo es un concurso abierto el que se hace para ingresar; los empleados de carrera
administrativa prácticamente tienen una escrituración de estabilidad en el empleo, una
vez pasa la última etapa del proceso de selección el cual corresponde al período de
prueba en el cual mediante acto administrativo para registrar en carrera
administrativa, mediante un código en el empleo que individualiza al trabajador.
Cuando la persona es removida de su cargo sin tener una mala calificación, se puede
demandar el acto administrativo que declara insubsistente y si se lo declara nulo, la
persona puede volver a su puesto de trabajo, el reintegro.

Quienes están nombrados de manera provisional en teoría no deberían ser evaluados,


pero igual se les realiza evaluación de desempeño, pero no se hace con el fin de
garantizarles que sean titulares de dicho empleo, sino que se realiza para determinar la
eficiente prestación del servicio público y el ejercicio adecuado y eficiente de la
función pública y la función administrativa.

La Evaluación de desempeño se genera con unos indicadores de gestión de acuerdo


con las funciones que tiene el empleo las cuales se encuentran en el manual de
funciones que debe estar actualizado.

📅 28-ene-22
No hay discrecionalidad por parte del nominador para remover del cargo al
funcionario de carrera administrativa, en caso de que el empleador remueva de forma
discrecional se puede acudir ante la jurisdicción contencioso administrativa para que
se declare la nulidad y restablecimiento del derecho, donde no se busca una
indemnización, sino que se espera que sea reintegrado a su puesto. No se puede
solicitar reintegro e indemnización de manera conjunta.

Ante una transformación del Estado ante, por lo general una liquidación donde la
empresa pase a ser privada, aquí los funcionarios de carrera tienen un derecho
preferencial para incorporar o reincorporar en las plantas de personal de cualquier otra
entidad pública o de la misma entidad pública transformada. Lo anterior es prueba de
las garantías que se tiene en la estabilidad absoluta en el empleo

● Estabilidad precaria: donde el nominador puede disponer libremente la vinculación


del trabajador, como en el caso de los trabajadores de libre nombramiento y remoción,
la tiene también aquellos empleados públicos nombrados en provisionalidad

este concepto lo introduce la Corte Constitucional y se pueden entender como


empleos “políticos”, para estos empleados públicos el concepto de discrecionalidad es
supremamente fuerte, por tanto se pierde la estabilidad en el empleo, a pesar de que
en la práctica hay funcionarios que han hecho carreras en puestos de libre
nombramiento y remoción por su trabajo, como es el caso de los subdirectores o
asesores que no es posible que los remuevan de su empleo porque son grandes
conocedores de sus funciones y de la dependencia a la cual pertenecen, es decir, que
son ellos mismos quienes se mantienen, pero como tal se los podría remover en
cualquier momento.
En el evento en el que el empleado público de libre nombramiento y remoción no
continúe siguiendo las orientaciones del programa de gobierno, perfectamente se lo
puede declarar insubsistente; la forma más común de terminar una relación laboral en
el sector público es a través de la declaratoria de insubsistencia

También se encuentra aquí a los empleados públicos de nombramiento provisional,


Ley 1960/19 que faculta a los candidatos seleccionados en lista de elegibles para que
en término de 2 años soliciten se les vincule en cualquier vacante, la cual puede estar
ocupada por un empleado provisional.
➔ Un concurso puede cubrir vacantes para x cantidad de empleos,
posteriormente al proceso de selección quedan otros cargos con vacantes
definitivas y la persona que queda en la lista de elegibles no queda en los
cargos que fueron puestos en la convocatoria, puede solicitar que se lo ubique
en un cargo equivalente que no haya estado en la convocatoria, lo cual le da
una ventaja al candidato que está adelantando su proceso de selección.
➔ Ejemplo: un fiscal se jubila posteriormente al proceso de concurso de méritos,
por lo cual queda la vacante definitiva de dicho cargo, aquí se puede ubicar de
manera provisional, sin embargo gracias a la ley alguien en la lista de elegibles
puede solicitar dicho cargo, lo que implica que se remueva a dicho empleado
provisional.
➔ Varias entidades públicas se están negando a designar estos cargos y el
mecanismo para atacar dicha negativa sería la acción de tutela por parte de la
persona que quedó en la lista de elegibles.

Ante la remoción del cargo a un funcionario provisional no se puede solicitar la


indemnización por despido sin justa causa.

Hay empleados que son de libre nombramiento, pero no son de libre remoción como en el
caso de los empleados en provisionalidad, pues la única forma de removerlos es cuando haya
una solicitud de ese empleo por parte de quien está en lista de elegibles.

El empleado que no son de libre nombramiento, pero sí de libre remoción, como lo es para
los empleados de confianza y manejo, para lo cual se hace convocatoria abierta para su
vinculación, posterior a la convocatoria pueden quedar 3 posibles candidatos y aquí ya el
empleado tiene un poco de discrecionalidad para elegir, pero para el caso de la remoción si
hay libre discrecionalidad, por la naturaleza del empleo, independientemente de que se haya
realizado un proceso de selección para el ingreso.

● Estabilidad relativa: En el sector público puede considerarse que los trabajadores


oficiales se encuentran con esta estabilidad, no obstante también se podría considerar
que los empleados elegidos por elección popular entran en esta categoría al cual se le
puede generar un proceso de destitución y puede que el fallo o decisión de dicho
proceso sea posterior a su periodo electoral, mediante la decisión se le puede
reconocer derechos laborales, salariales, indemnizaciones y perjuicios morales.

Por regla general son los trabajadores oficiales quienes hacen parte de esta estabilidad
a quienes se les aplica la figura del despido sin justa causa y dando lugar a una
indemnización de perjuicios, una tasación indemnizatoria que se la puede encontrar en
las normas de carácter laboral administrativo, de manera general lo que se aplica es el
plazo presuntivo para contratos de trabajo a término fijo e indefinido, pues una vez se
acaba el término y que continúe se entiende que existe el plazo presuntivo que va de 6
meses en 6 meses teniendo en cuenta la fecha de su vinculación.

Si se llegase a desvincular a alguien, teniendo en cuenta los 6 meses presuntivos se


debe indemnizar el tiempo restante de dichos 6 meses los cuales pueden ser 4 meses
de indemnización o solo 8 días. Porque se parte de la idea que posterior al término de
finalización del término del contrato y no se le ha notificado al trabajador, éste se
renueva y va 6 meses en 6 meses, por concepto de plazo presuntivo.
➔ La indemnización solicitada se puede reclamar ante el juez ordinario laboral,
el cual le reconocerá el despido sin justa causa, puesto que la norma procesal
laboral así lo estipula.

Estabilidad relativa impropia: Se da para quienes ostenten unas condiciones


especiales de excepcionalidad, es para los mismos servidores públicos con estabilidad
relativa, pero que tienen condiciones que hace que se les trate de manera distinta bajo
el concepto de discriminación positiva, es decir que son sujetos de especial
protección, por lo cual aquí se encuentra los fueros de estabilidad en el empleo.

Algunos fueros se llevan de manera más plena, pero hay otros que se requieren de
ciertas circunstancias para hacerlos valer

➔ Fuero maternidad y paternidad: actualmente se rige por Ley 2141/21 y se


tiene una modificación al derecho al descanso necesario en época de parto,
preparto y posparto regido.

Aquí se tiene una prohibición del despido, es una excepción a la norma


general; la protección de la maternidad es para todo tipo de trabajadora ya sea
del sector público como para el sector privado, pues para el despido es
necesario tener una justa causa aprobada por ministerio de trabajo mediante el
inspector de trabajo o del alcalde donde ni hubiese inspector, en caso de
despido tendrá lugar a una indemnización igual a 60 días de trabajo y se aplica
de igual manera para el padre cuya cónyuge estuviere en estado de embarazo y
ésta no tenga trabajo formal.
Existe una prohibición de despido para la trabajadora en estado de embarazo
que se encuentre en 18 posparto, también extensivo para el padre cuya pareja
no tenga un empleo formal.

➔ Fuero Sindical
➔ Fuero por acoso laboral
➔ Fuero de madre o padre cabeza de hogar
➔ Fuero de salud
➔ Fuero de prepensionado

También podría gustarte