Está en la página 1de 20

TRABAJO DE CAMPO

EJEMPLOS

Santa Fe de
Antioquia

Perspectiva Angular

Perspectiva
Paralela

46

CAPITULO 3

DIBUJANDO LA FIGURA HUMANA

LA FIGURA HUMANA

Canon

Es una relación matemática que establece la proporción del cuerpo


humano con respecto a la cabeza tomando esta como módulo de
relación.

El canon es utilizado por los artistas para expresar proporciones y


belleza en la figura humana trátese de hombre, niño o mujer.

Principales canon para adultos

Canon de Policleto
Está representado en una escultura llamada el Doriforo, conocida
también con el nombre de canon de Policleto, la altura total es igual a
siete veces y media la altura de la cabeza.
Canon de Lisipo
Para este artista Griego la altura total del cuerpo es igual a ocho
veces la altura de la cabeza.
Canon de Leocares
Cuando un canon sobrepasa las ocho cabezas para la altura total del

cuerpo humano, determina unas proporciones más propias de héroes

y semidioses que de hombres o mujeres normales.

El canon de Leocares está representado en una escultura de Apolo.

En este canon la altura total de cuerpo es igual a la altura de ocho y

media cabezas.

48
LA FIGURA HUMANA

Canon

canon de Policleto Canon de lisipo Canon de Leocares

Gráfico: N°29a Gráfico: N°29b Gráfico: N°29c

ibujando con el canon de ocho cabezas

Para ello se construye un rectángulo que tenga por base la altura de


dos cabezas y una altura de ocho cabezas. Antes de iniciar su
dibujo, elija un módulo, con la medida elegida de acuerdo al tamaño
de la figura que desea obtener.

49
LA FIGURA HUMANA

Cuerpo Masculino

• Los hombros se sitúan 1/3 de la horizontal inferior del primer


módulo.

• Las tetillas coinciden con la horizontal inferior del segundo

módulo
• La separación entre ambas tetillas es igual a un módulo.
• El ombligo queda un poco por debajo de la línea horizontal
inferior del tercer módulo.

• Los codos y los puntos de máxima inflexión de la cintura están

sobre la horizontal inferior del tercer módulo.


• La pelvis se halla en el punto medio del cuerpo, o sea en la
horizontal inferior del cuarto módulo.
• Las rodillas quedan algo por encima del límite inferior del sexto
módulo.
• El pliegue inferior de los músculos glúteos (las nalgas), se sitúan
aproximadamente a 1/3 por debajo del horizonte que quedan a
nivel del pubis.
• En la vista de perfil (de lado), la pantorrilla esta en contacto con la
vertical que pasa por el omoplato.

Observe o analice el dibujo de la figura, lea la anotaciones


relacionadas y proceda a elaborar, buenos dibujos de la figura huma­
na masculina.

50
~ - --- ------ - - - - - - - - -----=::. ­

LA FIGURA HUMANA

Canon de ocho cabezas

51
LA FIGURA HUMANA

Cuerpo Femenino

Para el cuerpo femenino, aunque se crea lo contrario, las


proporciones no son distintas, la diferencia morfológica entre ambos
sexos, pueden resumirse a estos detalles.

• En general, el cuerpo femenino, es mas bajo que el masculino,


diferencia que se estima en 10cm.
• Los hombros de la mujer son algo mas estrechos
• Los pezones se sitúan algo debajo del horizonte inferior del
segundo módulo, más baja que en el hombre.

• La cintura es más estrecha.

• La cadera, en cambio, son más anchas.

• En la figura de perfil las nalgas sobresalen de la vertical que pasa


por el omoplato.

Igualmente que en el caso del cuerpo masculino, observe y relea las


anotaciones referenciadas, aliste lápiz y papel y manos a la obra.

52

LA FIGURA HUMANA

Cuerpo femenino

1'---------lF,-=F=--Ir------1------+---~ii!f - - - - r ­

¡.

-- :-,: ..

E:SpA.LD~
Gráfico: N°31
53
LA FIGURA HUMANA

Cuerpo femenino detalles y perfil

"""l
o .~~~ .: . /~;(rl
- ..- ." -' \i
IJ
.~/~'9 - ~.( hí. .l' I
) i"
/ ., '/ "
;f ' ..
,.
J
(/
I

~ (, :<.; , / /:/ \\
. . .0(' ..... . /

. ( " 8·
¡
,-
.~
h
.'.1'
.
. 1
. ,

:J A . ' I 2

---'1
111+-'- ,. 4 ~

11 , , 7

~ , ca -· - tYl ¡'¡'/. ..-. ~ (~ ' {


"
'1:::0((" ':;1 ) ~ i,:'
\

Gráfico: N°32
PE12:FtL
54
LA FIGURA HUMANA

Comparación del canon con una

modelo

, o ---~~¡.¡;¡....--
Canon de proporélon
de 7'¡'z C6bezas.
1

.3

I I \ 1
I

5--­

1 ­ -+---+-1-+----'1
71z.- ----L~t:Ao-Lo----.....;
. Grálié:O:lW33
O~e.Erz.vA.CJÓ,~ 6
--­
. n el e '¡c-rY'plc ck~\Cc] L ~:/

15-.,.3 N' ¿. k.,. \TI ( ,))1

~dw .1 ~ llr c: ~~·W\(:"....L4

hucla 2Yrlb:? <. - ~~(u L"

~~:.'Ic:...: ,,~:¡S¿u..é.flCI.:L
C..XY)u 7

&L~ (i..;....,.¡i3,,"\ f" bba\ de

Gráfico: N°34
\ l: rnn:?o dd mc<k.ln

7~-----~ ~~~__

55
LA FIGURA HUMANA

Comparación del canon con una

modelo
Canon de ProporclOOes
de 8 c.abezas. 0 ---- .,dT¡­ _. _1_ _ ­

-L A~~·,;~ .r . ~

2- --­

4- '1 ~

7 -- -
.,
1

8 - -- - -t------1
2

Gráfico: W35
56
LA FIGURA HUMANA

Canon de niño y adolescente

canon pal"'a o\ño en\-Q \o~ \<omcz~e~


'l.\o~ d~ Á"OE». Gráfico: N 36

57

LA FIGURA HUMANA
Observación

Al dibujar el cuerpo de un niño o de un adolescente es preciso


considerar que morfológicamente este no está consolidado como el
de un adulto. Por tal razón no se puede utilizar el canon de adulto. Por
ello aparecen cuatro canon enmarcados en las edades entre ocho
meses y los 14 años de edad.

nlP¡o ent-nz Ado\ec:erde.


'Q!) S'I ''2 mes~.
Gráfico: N°37a Gráfico: N°37b Gráfico: N°37c
58

I
LA FIGURA HUMANA

Dibujando la

cabeza humana

Gr

59
LA FIGURA HUMANA

Cabeza de perfil

a/2 EL eL él,

a/2

a/2

Gráfico: W3Bb

60

LA FIGURA HUMANA

La cabeza

Observaciones
La cabeza de todas las personas tiene los mismos componentes: un
cráneo, una boca, una nariz, dos orejas y el cabello. A pesar de ello
poseen rasgos diferentes, apariencias físicas particulares, tamaño y
forma de cabezas diversas, distintos tonos de piel y texturas.

Sin embargo se puede dibujar cualquier rostro humano, aplicando un


canon particular (ver las dos páginas anteriores).

Canon de las dos mitades y tercios

Primera fase:
Construir un cuadrado como módulo básico para la cabeza.

Módulo básico para la cabeza

Gráfico: N°39a

61
LA FIGURA HUMANA

La cabeza

Segunda fase:
Divida el módulo base en dos partes

iguales.

Gráfico: N°39b

Tercera fase:
Divida la segunda mitad del cuadrado
f3 en tres partes iguales.
I13­

/3

Gráfico: N°39c

%' , Cuarta fase:


Divida con líneas verticales el módulo básico
en siete partes iguales.

Gráfico: N°39d

Quinta fase:
Observe la figura y saque sus
conclusiones, referente a la aplicación
de este canon.
Gráfico: N°3ge

62

I
LA FIGURA HUMANA

Aplicación de canon de la cabeza

. l'

: I

1 IJ- __
Técnica dellápii l \ .

63
LA FIGURA HUMANA

Aplicación de canon de la cabeza

Técnica del lápiz Gráfico: N°40b


Medio lápiz de color
64
_CAPITULO 4

,
LA TERCERA DIMENSION EN LA

REPRESENTACiÓN GRÁFICA

D 4

FUNDAMENTOS, APLICACIONES Y

PRÁCTICAS

65

También podría gustarte