Está en la página 1de 35

ELEMENTOS ESCENCIALES EN EL CANTO

RESPIRACIÓN

La respiración y el canto tienen una


relación muy profunda. Primero,
porque obviamente la respiración es
la base de que haya voz, y
segundo, porque todos los matices,
intensidades y emociones que
puedas lograr con tu voz al cantar,
se basan en que sepas manejar tu
respiración. Por eso es importante
aprender a manejar bien la
respiración al cantar.

El manejo consciente de la
respiración es lo que te permite
ponerle el corazón a la voz
mientras cantas. Podemos
comparar el acto de cantar con
el acto de respirar. Durante el
día, casi no prestas atención a
la respiración. Se puede decir
que la respiración “se hace
sola”, bajo el control del
sistema neurovegetativo.
Gracias a esto incluso puedes
respirar mientras duermes. La
respiración automática e inconsciente tiene grandes ventajas para la fisiología
normal del cuerpo. Sin embargo, más allá de las horas de sueño, la respiración
espontánea no es la mejor. Respirar conscientemente es más saludable y puede
hasta evitarte problemas de salud.

Pues esto mismo se puede aplicar al canto. Sin dudas puedes cantar
“espontáneamente”, sin atender a
cómo lo haces. Pero este canto sin
control respiratorio te servirá, si
acaso, para cantar en el baño. Si
quieres cantar en serio, debes
aprender a no dejarlo todo en “piloto
automático”. Es decir, debes
aprender a cantar conscientemente, atendiendo bien a las estructuras corporales
con las que cantas y a la respiración.

Los 3 tipos de respiración y su relación con el canto


Básicamente existen 3 tipos de respiración: respiración clavicular, respiración
pectoral y respiración diafragmática. Se diferencian en el nivel de
aprovechamiento de la capacidad pulmonar total.

» 1. Respiración clavicular
La respiración clavicular se refiere al uso de la capacidad pulmonar relacionada
con el nivel de la clavícula, o sea, la parte superior. También se denomina
respiración torácica superior, porque ocurre en la parte alta del tórax. Este tipo de
respiración no aprovecha más allá del 25 % de los pulmones.
Se nota que la persona está haciendo respiración clavicular cuando levanta los
hombros y las clavículas al respirar, lo cual provoca una contracción de los
músculos suspensores de la laringe que dificultan su correcto funcionamiento, y
por tanto hacen difícil cantar bien.

» 2. Respiración pectoral
A la respiración pectoral (de pecho), además se le puede llamar respiración
intercostal o respiración torácica intermedia. No es tan incompleta como la
anterior, pero tampoco es tan completa como la que veremos luego de ésta.

Este tipo de respiración intermedia se realiza mediante la expansión del tórax y las
costillas, lo cual implica parcialmente un descenso del diafragma y un relativo
aumento de la cantidad de aire que se logra inhalar.

» 3. Respiración diafragmática
También se denomina respiración costo-abdominal o simplemente respiración
abdominal. El músculo diafragmático realiza su mayor descenso y empuja las
vísceras abdominales hacia abajo. Ello hace aumentar el volumen del abdomen y
del tórax, y permite una dilatación casi completa de los pulmones. Se logra
aprovechar hasta el 60 % de la capacidad pulmonar, lo cual es mucho.

VOCALIZACIÓN

El concepto de vocalización suele aparecer en el ámbito de la música. Se conoce


como vocalización al ejercicio que
implica la ejecución de arpegios o
escalas empleando una vocal (por
lo general la A o la E) sin cambiar el
timbre.
Puede decirse que la vocalización es una preparación. Los cantantes, antes de
subir al escenario, se encargan de vocalizar para tener lista su voz a la hora del
concierto. La idea es que, luego de la vocalización, el artista emita los sonidos de
forma clara y fluida y en el tono apropiado.

Más allá de lo musical, la vocalización se asocia a la articulación y a la


impostación para optimizar la fonación. Una persona tiene que vocalizar
correctamente al hablar (o al cantar) para que el oyente esté en condiciones de
comprender el mensaje.

Cuando hablamos de vocalización hablamos de la técnica que nos enseña la


forma correcta de entonar los sonidos, bien sea para la voz hablada o para la voz
cantada. En este caso hablaremos de la voz cantada.

La vocalización tiene su base en el


proceso de la fonación, que
consiste en variados ejercicios,
tanto de impostación como de
articulación, para emitir de manera
fluída, clara y estética los sonidos.

La vocalización, para realizarse de


manera correcta, requiere de una
correcta respiración. La correcta
respiración para el canto es la
respiración diafragmática, donde el
diafragma desciende al tomar el
aire por la nariz y asciende al expulsarlo por la boca. Para que esta respiración
sea útil y cumpla su cometido, se deben movilizar los músculos intercostales. Más
adelante hablaremos en detalle de este proceso.

DICCIÓN

¿Por qué es importante tener buena dicción en Canto?


Cuando el oyente escucha una
canción, las palabras y la música
crean una imagen, sentimiento o
emoción con los que se puede
relacionar.

Cuando la canción se escucha


repetidamente esto crea
familiaridad y el oyente comienza a
entender los sentimientos, percibiendo las palabras, incluso sin sentido lo que
como resultado, fomenta su participación. Aunque la música y la letra son
importantes, en la música vocal es el texto, el que proporciona una explicación
sobre el acompañamiento musical.

Si las palabras no se logran comprender, la canción no tendrá mucho sentido.


Este no es el caso con todas las composiciones. Los Instrumentales y la música
clásica tienen su propia “chispa” que enciende la imaginación de los oyentes, sin
embargo, en la mayoría de las formas de música contemporánea, pop, rock, blues,
jazz, soul, rap, etc, las palabras son una parte integral que necesitan ser
expresadas claramente por el cantante para que el sentimiento o la historia de la
canción pueda ser entendidas.

Ahora, yo sé lo que vas a decir!


Hay cantantes cuyas voces
apenas se entienden o se mezclan
con la pista y en algunos casos
este efecto es intencional para
adaptarse al tipo de canción que
se está realizando, pero en la
mayoría de los casos, el cantante
tiene que pronunciar y proyectar
las palabras claramente.

Probablemente el mejor ejemplo de esto es un local de música en vivo. ¿Cuántas


veces has asistido a un concierto en vivo, sólo para quedarte con bronca porque
no has podido escuchar al cantante? A veces eso es causado por fallas en la
ingeniería de sonido, del operador, o con un volumen excesivo de la banda, pero a
menudo es causada porque el cantante “arrastra” las palabras o las suavisa
debido a su mala dicción.

TESITURA

En la música, entendemos por tesitura de voz el rango de sonidos que es capaz


de emitir un ser humano o un
instrumento.

La tesitura o extensión, tanto de los


instrumentos como de las voces
humanas, se señala en intervalos, es
decir, desde la nota más grave hasta
la más aguda que pueda emitirse. Es una manera de referirse a la gama de alturas
de sonidos de una fuente sonora.

Tesitura en instrumentos y en voz humana


En los instrumentos, la tesitura alude al rango completo, a todo el intervalo que
puede producir de sonidos un mismo instrumento musical.

Tesitura versus «extensión vocal»


En los instrumentos se tiene en
cuenta desde la nota más grave
hasta la más aguda que pueda emitir.
Sin embargo, en la voz de un
cantante lo que se considera tesitura
es el rango de su voz que ofrezca
una buena calidad. En este punto
entra el concepto de extensión vocal,
que haría alusión a lo mismo, pero no
tiene en cuenta los valores de calidad
o de volumen, sino que es una
representación de la capacidad de
emitir frecuencias de la voz, sean del
tipo que sean.

Por tanto, cuando hablamos de tesitura vocal en música estamos haciendo


referencia al rango de la voz de una persona con unas condiciones.

La tesitura de un cantante es el rango de su voz en la que puede controlar estas


condiciones, entre las que están el timbre, el volumen, el vibrato y la posibilidad de
variar las intensidades, así como la posibilidad de agilidad en el canto. Los
cantantes operísticos tienen que tener una tesitura de dos octavas,
aproximadamente.

CANCIÓN

Una canción es una composición


musical que posee una melodía,
ritmo, letra, así como el
acompañamiento de instrumentos
musicales, para que pueda ser
interpretada por uno o varios
vocalistas.
La palabra canción deviene del latín cantio, que quiere decir, todo aquello que se
puede cantar.

Generalmente, las canciones


pueden ser cantadas por uno o
más vocalistas, de ahí que
pueden también pueden ser
interpretadas por grupos de
cantantes como un dúo, trío o
más cantantes, por ejemplo, los
grupos corales o las bandas
musicales.

Las canciones son consideradas


obras musicales porque a lo
largo de su creación es
necesario poseer inspiración, destinar tiempo para su composición, conocimientos
y pasión por la música.

Las letras de las canciones deben transmitir los mensajes deseados por quienes
las escriben y por quienes las interpretan, de ahí que sea considerada como una
expresión artística que ha realizado y confeccionado el hombre a lo largo de todo
su desarrollo humano.

Existen diferentes tipos de canciones canciones según su composición musical, la


cual secaracteriza por ser un conjunto de versos, así como en los poemas, que
mantienen un ritmo sonoro y envían un mensaje, bien sea de amor, amistad,
tristeza, alegría o crítica, entre muchos otros temas.

CANCIÓN RECREATIVA

Es la canción que le sirve al ser


humano para entretenerse, alegrarse o
deleitarse de una forma amena y sin
mayor esfuerzo, con la cual logra
reanimarse si se encuentra decaído, o
sea la canción que se utiliza como un
lenitivo en horas de tedio.

Ese mismo calificativo tienen las


canciones con letras humorísticas,
picarescas y hasta atrevidas, con las que la mayoría de personas se distraen
escuchándolas o cantándolas.

Dentro de las canciones recreativas también pueden situarse las canciones con
letras amorosas o románticas con las
cuales la humanidad evoca
pensamientos o recuerdos que lop
hacen sentir cierto gozo intrínseco.

En general, podemos decir que son


canciones re3creativas todas aquellas
que perteneciendo al genero selecto o
popular dejan en el ser humano
momentos de recreo espiritual.

Todas las rondas y canciones empleadas en los juegos de los niñis también
forman parte de las canciones.

Son canciones que deben ser enseñadas con antelación y por estrofa, para ser
captadas por el grupo completo y cantadas en sintonía una vez que ya todos se la
sepan de memoria.

Existe otro tipo de canciones llamado los Gritos De Guerras, que identifica a los
grupos y poseen una estructura simple y corta para poder ser entendida por todos.

Se utiliza en toda ocasión en la que se quiera recrear, entretener y/o distraer al


receptor.

Características de esta música:

Está marcada fuertemente por una influencia dirigida a las masas. Es fácil de
escuchar al receptor, tiene ritmos pegajosos, generalmente en 4/4, es mayormente
instrumental y cuando tiene letra no es de gran relevancia.

CANCIÓN CÍVICA

Son canciones cívicas o


conmemorativas aquellas cuya
letra se temas de fechas o se
hacen hechos históricos de entre
las canciones cívicas se sitúan
en el primer lugar los himnos
nacionales que son la representación objetiva de la patria y el símbolo de la
nacionalidad.

Un himno nacional es una composición musical emblemática de una nación, que


la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan.1

En general, los himnos nacionales tratan de reflejar la unión, el sentimiento de


solidaridad y la glorificación de la historia y las tradiciones de un país. En muchos
casos, no fueron escritos con ese objetivo, sino que adquirieron esa función
después de conmemorar algún acontecimiento histórico o militar, especialmente
durante el despertar del sentimiento nacional de los siglos xviii y xix. Durante los
siglos xix y xx, con el crecimiento del número de países independientes, muchos
de ellos adoptaron himnos nacionales que, en algunos casos, coexistían con
canciones populares de carácter patriótico utilizadas.

Algunos himnos nacionales se cantan en ferias o fiestas y han venido a establecer


también una fuerte relación con
eventos deportivos, como los
Juegos Olímpicos. En los
partidos oficiales de fútbol, el
himno se canta antes de
comenzar, generalmente en
versiones reducidas.

En algunos países, el himno es


tocado todos los días, antes de
comenzar las clases en las
escuelas, y en otros es
interpretado antes de una pieza
teatral o una función de cine; en algunos países incluso se interpreta en contextos
religiosos (por ejemplo, en procesiones). Determinados canales de televisión
utilizan el himno nacional para iniciar y finalizar sus programaciones diarias.

GRANDES INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS

LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es la forma de


energía que resulta de la existencia
de una diferencia de potencial entre
dos puntos, lo que permite
establecer una corriente eléctrica
entre ambos cuando se los pone en
contacto por medio de un conductor
eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales
como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de


cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como
consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

La energía eléctrica es el movimiento de electrones. Definimos energía eléctrica o electricidad


como la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos
puntos.

Cuando estos dos puntos se los pone en contacto mediante un conductor eléctrico obtenemos
una corriente eléctrica.

La electricidad tiene muchas aplicaciones técnicas. Muchos de los fenómenos relacionados


con la electricidad pueden medirse y calcularse previamente con gran precisión.

Características de la energía eléctrica

De forma habitual, estas cargas eléctricas negativas (electrones) se mueven a través del
conductor eléctrico. Normalmente el conductor es de un material metálico debido a que
disponen de mayor cantidad de electrones libres.

Las cargas eléctricas que se desplazan a través del conductor forman parte de los átomos de
las sustancias del propio conductor.

En general, un átomo tiene carga neutra. Esto significa que tiene el mismo número de cargas
positivas (protones) que negativas (neutrones). Sin embargo, algunos átomos tienen carga
eléctrica: son los iones.

Tipos de corriente

Dependiendo del movimiento de las cargas existen dos tipos de corrientes en un circuito
eléctrico.

Corriente contínua. Las cargas eléctricas se mueven de forma lineal a través del conductor
eléctrico.
Corriente alterna. Los electrones vibran generando ondulaciones.

La electricidad se considera como una fuente de energía secundaria. Por esta razón, tiene
que ser producida por transformación de una fuente de energía primaria. En el proceso de
transformación, el rendimiento siempre menor que 100%, se produce dentro de las centrales
de generación de energía eléctrica.

EL MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños
como para ser vistos por la vista del ser
humano. El término microscopio es la
conjunción de dos conceptos, por un lado
“micro” que es equivalente a “pequeño” y
“scopio” que significa “observar”, en suma
se refiere a la observación pequeña, o en
menor grado.

El microscopio es un instrumento óptico que


aumenta la capacidad de observación a
niveles de acercamiento tal que hasta hace
posible el análisis de partículas. La imagen
que se obtiene es realmente una
investigación sobre la composición de los
objetos. Al estudio y análisis de los objetos
pequeños se lo denomina “microscopia”.
Este instrumento fue inventado por Zacharias Janssen en el año 1590. El descubrimiento de este
instrumento fue importantísimo, principalmente por sus aportes en la investigación médica. En
1665 apareció la investigación realizada por William Harvey sobre la circulación sanguínea, al
analizar los capilares sanguíneos. En 1667, Marcello Malpighi, biólogo italiano, fue el primer
investigador en estudiar tejidos vivos gracias a la observación a través del microscopio.
El holandés Anton van Leeuwenhoek, utilizó microscopios para describir por primera vez diversos
organismos, protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Se lo puede considerar como
el fundador de la ciencia que estudia el comportamiento de las bacterias, dio origen a la
bacteriología. Lo innovador de su técnica es que él realizaba los estudios con sus propios
microscopios, dedicaba gran parte de su tiempo en dar forma a lupas, dando a los cristales el
espesor milimétrico que necesitaba.

De allí en más se ha avanzado técnicamente incrementando el nivel de ampliación de los


microscopios, y esto a su vez posibilitando que la ciencia médica realice investigaciones cada vez
más exhaustivas acerca del comportamiento de microorganismos y estudio de células. El avance
gracias a la implementación y desarrollo del microscopio fue enorme en el siglo XVIII.

Luego advino el microscopio electrónico, desarrollado en Alemania en el año 1931 por dos
investigadores Max Knoll y Ernst Ruska. Esto posibilitó que se logre un aumento de 100.000X, un
salto inmenso para la técnica.

Las diferentes partes que componen un microscopio comúnmente, son:


 Lente ocular. Es donde coloca el ojo de la persona observadora. Esta lente puede
aumentar la imagen entre 10 a 15 veces su tamaño.
 Cañón. Se trata básicamente de un tubo alargado de metal cuyo interior es negro, sirve
como sostén al lente ocular y al lentes objetivos.
 Lentes objetivos. Es un grupo de 2 o 3 lentes ubicados en el revólver.
 Revólver. Es un sistema que en su interior contiene a los lentes objetivos, puede tener un
sistema de giro que permite el intercambio de estos lentes.
 El tornillo macrométrico. Es una perilla que al girarla actúa acercando o alejando al
objeto que se está observando.
 El tornillo micrométrico. Es lo que permite afinar y enfocar correctamente la imagen.
Haciéndola más clara.
 La platina. Se trata de una plataforma de pinzas, es donde se coloca al objeto o a la
preparación que se desea observar.
 El diafragma. Sirve para regular la cantidad de luz que pasa a través del objeto
en observación.
 El condensador. Sirve para concentra el haz luminoso en la preparación u objeto.
 Fuente luminosa artificial. Dirige luz hacia la platina.

EL TELESCOPIO

Un telescopio es un dispositivo que posibilita la visualización de algo que se halla a gran distancia,
de una manera más detallada que si se lo observara directamente con los ojos. Ofrece, por lo
tanto, una imagen agrandada del objeto en cuestión.
Su historia está vinculada a diversos descubrimientos ópticos
y físicos. El primero de estos artilugios fue creado en 1608
por el científico alemán Hans Lippershey (1570–1619). Se
trataba de un telescopio refractor con un lente ocular cóncavo
y un objetivo de tipo convexo: la refracción de la luminocidad
en la lente de estos dispositivos genera que los rayos, que
discurren de forma paralela, terminen convergiendo en un
mismo punto que forma parte del plano focal.

Con el tiempo surgieron los telescopios reflectores que, en


vez de lentes, usaban espejos para concretar el enfoque de
la luz y lograr la formación de la imágenes. También hay
otros que se llaman catadióptricos y que combinan las
propiedades de los espejos y de las lentes.

El primer telescopio astronómico fue registrado en 1609 por Galileo Galilei, quien logró observar al
planeta Júpiter, la Luna y diversas estrellas. A partir de entonces, los telescopios fueron la base del
desarrollo de la astronomía (la ciencia que se dedica al análisis de los cuerpos celestes).

El diámetro del objetivo (ya sea del espejo o de la lente principal del telescopio), la distancia focal
(la distancia existente entre el espejo o lente y el foco donde se ubica el ocular), el filtro (un
accesorio que se usa para opacar la imagen del cuerpo observado) y el aumento (el número de
veces que puede multiplicarse el diámetro aparente de lo visualizado) son algunos de los
parámetros que permiten caracterizar a un telescopio.

El Hubble y otros telescopios espaciales

Hubble es un telescopio espacial que orbita alrededor de la Tierra en la parte exterior de la


atmósfera. Su nombre se lo debe a su creador Edwin Hubble, quien consiguió que fuera puesto en
órbita en 1990, en un proyecto subvencionado por la NASA. Su tarea es obtener imágenes del
espacio mucho más exactos que los que pueden tomarse con un telescopio terrestre. Además,
ofrece el espacio para que astronautas en misiones de servicio lo visiten y puedan repararlo en
caso de daño o actualizar sus sistemas con nuevos programas.

Los telescopios pueden dividirse en tres grandes grupos: los reflectores, los refractores y los
catadióptricos, los cuales a su vez poseen diferentes diseños ópticos particulares. Un telescopio
reflector es el que utiliza espejos para formar la imagen. Un telescopio refractor utiliza lentes.
Mientras que un telescopio catadióptrico posee una combinación de ambos, lentes y espejos, para
formar la imagen.
En todos los casos el objetivo (ya sea lente o espejo) concentrará la luz capturada en el plano focal
del instrumento, lugar donde se ubican los oculares (piezas ópticas intercambiables que tienen
como función proveer de aumento al telescopio)

El siguiente esquema muestra de forma simplificada el funcionamiento de un telescopio refractor.


Los telescopios refractores modernos poseen varias lentes formando el objetivo, diseñadas para
minimizar las aberraciones ópticas propias de este tipo de sistema.

LOS RAYOS X

La palabra rayos X hace referencia a las ondas que sirven para crear radiación electromagnética
que permite pasar o penetrar el cuerpo humano, creando imágenes de ciertas estructuras como
huesos, algunos órganos y ciertas lesiones.

Las ondas de tipo electromagnético que son utilizadas en los rayos X son emitidas gracias a los
electrones internos de un átomo, lo cual conlleva a la creación de una impresión fotográfica que
sirve para el análisis y diagnóstico de un
paciente.

Existen variedad de métodos que pueden


ser utilizados para la obtención de rayos X,
dependiendo a su vez de los distintos tipos
de radiación que sean aplicados o se
utilicen para lograr dicho resultado final.

Sin embargo, es gracias al impacto que se


produce entre un haz de electrones de gran
energía y el blanco metálico que la
radiación electromagnética de la carga
consigue generar la muy utilizada imagen
de rayos X.

En el área industrial, también se pueden utilizar los rayos X y sirven para detectar fallas que
produzcan la ruptura, rompimiento o deterioro de los materiales que son utilizados en ese campo
específico.

Debemos destacar, que existe una fuente principal de rayos X y es el Sol, es decir, es el principal
productor de dichos rayos. Sin embargo, gracias a la absorción que realiza la propia atmósfera
terrestre de éstos, podemos afirmar que no existen consecuencias nocivas para el planeta y sus
habitantes.

Algunos expertos señalan que la producción de dichos rayos solares, y en consecuencia los rayos
X solares unidos a varios gases que se encuentran en la atmósfera y adicionalmente a la
contaminación realizada por el hombre contribuyen al famoso efecto invernadero o calentamiento
global, el cual es perjudicial para el planeta Tierra y todos los que habitamos en éste.

Historia de rayos X
El descubrimiento de los rayos X comienza con los experimentos del científico inglés William
Crookes en el siglo XIX, a través de tubos llamados Crookes que contenía al vacío, y electrodos, al
estar cerca de placas fotográficas generaba algunas imágenes borrosas. Luego, Nikola Telsa en el
año 1887, se dedicó al estudio de los tubos Crookes, y alerto a los científicos del peligro de las
radiaciones en los organismos.
En el año 1885, Wilhelm Conrado Rontgen, considerado el inventor de los rayos X, continuando
con los estudios de los tubos al vacío noto que las radiaciones podían atravesar objetos materiales
y al cuerpo humano, este último fue al sujetar con su mano objetos para la experimentación.

Fue galardonado con el Premio Nobel de Física, y en 1896 publico su experimento.

Imagen de rayos X
Como ya sabemos la imagen de rayos X se refiere a la fotografía de cualquier parte del cuerpo
humano que se realiza para realizar un estudio médico, un diagnóstico o prevención de alguna
enfermedad y a la cual se le llama comúnmente como radiografía.

LA FOTOCOPIADORA

Una fotocopiadora es una máquina capaz de reproducir un documento en una hoja de papel, o las
mas sofisticadas, pueden realizarlo en otros tipos de materiales, como ser transparencias, filminas,
etc.
En otras palabras, vuelve a imprimir un
documento, que puede estar en papel o en
forma digital, en una hoja de papel.

¿Como funciona una fotocopiadora?

La fotocopiadora realiza una serie de pasos


previos sobre los que se basa su
funcionamiento. Para comenzar el proceso
de fotocopiado, se coloca el documento
sobre una superficie de material
transparente (generalmente cristal).

A continuación, una fuente luminosa se desplaza por debajo de la superficie transparente, y la luz
se reflejará en el documento (las distintas tonalidades del documento marcarán el tipo de reflejo
que se entrega). Esta luz viaja a través de espejos hasta llegar a un cilindro fotorreceptor, que al
recibir luz, se energiza eléctricamente.

El cilindro atrae el toner (tinta seca) en los lugares negros de la imagen; cuando el papel pasa por
debajo del cilindro, se activa la corona, elemento encargado de desenergizar el cilindro. Cuando ya
no posee mas energía, la tinta se plasma sobre el papel.

Por ultimo el papel pasa por la unidad fusora, la cual es la encargada de fundir el toner en el papel,
de ahi que las fotocopias salen siempre calientes y obviamente no manchan.

¿Cuando y quien invento la fotocopiadora?


El primer intento de fotocopiadora fue patentado por el físico Chester Carison, en 1938, quien
invento un sistema para reproducir documentos en hojas de papel. Diez años después se
comercializa la primer fotocopiadora por la marca Xeox.

Tipos de fotocopiadoras
 Fotocopiadoras xerografías: El funcionamiento de estas fotocopiadoras es el
desarrollado en los párrafos anteriores.
 Fotocopiadoras electrostáticas: Se sensibiliza el papel sobre el que se hará la copia
quedando cargado electricamente. El papel luego pasa por el toner, donde se atraerá las
partes del papel cargadas electricamente atraerán el toner, quedando la copia.

Si bien su funcionamiento tiene el mismo principio (a base de reflejos se carga energéticamente


una pieza, se le echa el toner y obtenemos un resultado), la diferencia recae en que uno carga la
hoja de papel, y el otro el rodillo que hará la impresión.

Partes de una fotocopiadora


 Superficie de cristal: transparente, sobre el que se apoya el papel a fotocopiar.
 Fuente luminosa: la cual emite la luz que recibe luego el cilindro fotorreceptor.
 Cilindro fotorreceptor: recibe la luz y se energiza electricamente las partes oscuras,
atrayendo el toner
 Toner: es la tinta seca, que una vez atraída por el cilindro sera plasmada en una hoja.
 Unidad fusora: Encargada de fundir el toner en el papel.

EL AUTOMÓVIL

El automóvil es un medio de transporte basado en la autonomía y la autopropulsión por medio de


una fuente de energía. En sus inicios se valió de combustibles fósiles y facilitó el desplazamiento
de personas y mercaderías.

Por su naturaleza, el automóvil es un modo de transporte que no precisa de tracción o propulsión


externa. Lo habitual, hasta su aparición, fue el empleo –y durante siglos– de animales como
caballos o bueyes, así como la propia autopropulsión humana; visible esta última en las bicicletas,
por ejemplo.

Mediante la creación de un motor que fuera capaz de hacer avanzar la maquinaria, así como una
fuente de energía, fue posible
poner en marcha automóviles
capaces de abarcar distancias de
modo más rápido. Así como con la
posibilidad de cargar con
materiales, herramientas o
mercancías de todo tipo. Su
empleo acabó sustituyendo casi
por completo el uso de animales
de tracción, consolidándose como
el medio de transporte más
extendido en todo el mundo.

Camiones, furgonetas, motocicletas o turismos son las aplicaciones prácticas más extendidas
hasta la actualidad. Por otro lado, otras maneras de denominar históricamente a esta invención son
auto, coche o vehículo.

¿Quién y cuando se inventó el automóvil? La historia del automóvil


El concepto de automóvil surge de la mano del inventor de origen alemán Karl Benz en 1886. En
dicha fecha patentó su modelo de coche de combustión interna.
Este prototipo contaba con 3 ruedas y precisaba de un alto nivel de combustible, pero sentó las
bases para que en las décadas sucesivas emprendedores de Europa y Estados Unidos sentaran
las bases de lo que sería la industria automovilística.

Un importante paso adelante en ese sentido fue el trabajo de Ford con su modelo de producción en
cadena, que facilitó la creación de modelos económicos y accesibles a mayor número de empresas
y familias.

Importancia del automóvil


La invención del automóvil en el contexto de explotación de los motores de vapor y el desarrollo de
una nueva industria marcó su utilidad.

Desde su creación, ha permitido a personas u organizaciones de todo tipo la posibilidad de


desplazarse largas distancias acortando periodos de tiempo, anteriormente impensables teniendo
en cuenta los medios de tracción animal.

Del mismo modo, la posibilidad de realizar viajes en coche permitió el acceso a nuevas zonas
geográficas, o al menos facilitarlo en mayor medida.

Respecto al transporte de mercancías, significó un importante avance, que permitió el


aprovechamiento y envío de los mayores niveles de producción que trajo consigo la
industrialización.

LA IMPRENTA

La imprenta refiere a un mecanismo capaz de reproducir textos e imágenes en un soporte de


papel, de tela o de otros materiales, con el fin de producirlos a gran escala.

Inicialmente operaba en base a dos planchas metálicas entre las cuales se introducía el material a
imprimir, y en las cuales se habían distribuido y entintado los moldes tipográficos (letras) en el
orden correcto del texto. Entonces se presionaba las planchas y el texto quedaba marcado en la
superficie.

La imprenta fue inventada en el siglo XV y perfeccionada con el pasar de los siglos, pero desde
entonces permite la reproducción serial de libros, revistas, folletos, vestimentas y otros artículos
dotados de textos e imágenes, a través de diversos métodos de presión y entintado.

Origen de la imprenta
La imprenta tuvo numerosos
antecedentes, en los distintos sellos y
inscripciones inventados por las culturas
antiguas para manejar su burocracia o
reproducir ilustraciones ceremoniales. Los
chinos, por ejemplo, quienes habían
fabricado el papel de arroz, inventaron en
el siglo XI un sistema de porcelana que
permitía reproducir sus caracteres a partir
de moldes de porcelana. Pero la imprenta
moderna como tal surgió en más o menos
1450 de la mano del Johannes
Gutemberg.
Aunque el joven alemán fue el primero en organizar una tipografía y proceder a la impresión en
serie, muchos otros lo habían intentado previamente, por lo que también se le reconoce mérito en
esta invención a Mentelin de Estrasburgo (1410-1478), al italiano Castaldi, su compatriota Aldo
Manuencio, y al neerlandés Lorenzo de Coster (1370-1430).

¿Para qué sirve la imprenta?

La imprenta sirve para producir libros, revistas, panfletos, folletos, telas, prendas de vestir y
muchos otros objetos dotados de textos e imágenes de manera masiva: rápida, eficiente y
económica. Esto gracias a un sistema de planchas móviles que, prensadas, podían reproducir una
misma página múltiples veces, luego la siguiente y luego la siguiente, hasta obtener varios juegos
que, compaginados, componían varios ejemplares de un libro entero. El primer libro en fabricarse
de esta manera fue la Biblia.

Hoy en día, la tecnología ha cambiado la imprenta pero el principio sigue siendo el mismo: las
imprentas rotativas, por ejemplo, en las que se imprime el periódico, tienen grandes rodillos
móviles por los cuales pasan cientos de pliegos de papel que son entintados y luego secados,
doblados y distribuidos. Nada de ello habría sido posible sin la invención de la imprenta en el siglo
XV.

Características de la imprenta
La imprenta inicialmente presentaba las siguientes características:
 Copiaba el modelo de los sellos de caucho de la antigüedad, presionando el papel entre
planchas metálicas.
 Dicha presión provenía de un sistema de atornillado que impedía que el papel se moviera y
que generaba la suficiente fuerza para imprimir.
 Las letras eran tipos móviles, es decir, moldes metálicos que debían ordenarse en la
secuencia correcta para reproducir el texto.

EL TELÉFONO

Un teléfono (del griego tele, “distancia, lejos”, y phonos, “sonido”) es un aparato de


telecomunicación que permite codificar, decodificar y transmitir sonidos a distancia mediante el uso
de señales eléctricas.

Inicialmente fue presentado como un “telégrafo sonoro”, ya que en su época de invención el


telégrafo era el único medio de comunicación inmediata a lo largo de grandes distancias.

Sin embargo, el teléfono revolucionó


para siempre las telecomunicaciones
humanas y en pocas décadas alcanzó
una popularidad tal, que había uno en
cada esquina, luego en cada hogar y
más recientemente, uno en cada
bolsillo.

Además, la revolución desatada en


materia de telecomunicaciones por la
invención del teléfono abrió el campo
para otras formas de
telecomunicación electrónica, como
las redes de computadoras. Es decir que sentó el primer antecedente del mundo globalizado e
interconectado del siglo XXI.

¿Quién lo inventó el teléfono?

Durante mucho tiempo se consideró a Alexander Graham Bell y Elisha Grey como los inventores
del teléfono, lo cual es completamente falso.

Ellos dos fueron los primeros en patentar el invento en 1876, pero en realidad quien concibió y
diseñó el primer aparato, bajo el nombre de “teletrófono”, fue Antonio Meucci en 1854.

Esta confusión fue aclarada por el Congreso de Estados Unidos en 2002, y se debe a que Meucci
carecía de los medios económicos para formalizar la patente ante el gobierno estadounidense,
pudiendo apenas presentarle una breve descripción.

Curiosamente, en 1861 Johan Philipp Reis inventó otro prototipo de manera independiente, pero
tampoco pudo patentarlo a tiempo.

¿Por qué se inventó el teléfono?


El relato de la invención del teléfono apunta a que Meucci deseaba conectar su oficina en la planta
baja de su casa, con el dormitorio en el que reposaba su mujer inmovilizada por el reumatismo.

La pobreza en que vivía el inventor italo-estadounidense le impidió patentarlo a tiempo, teniendo


que contentarse con una suerte de aviso que, además, fue extraviada intencionalmente en la
oficina de patentes.

Cuando la compañía de Graham Bell lo patentó en su lugar en 1876, Meucci inició una serie de
demandas legales para reclamar su autoría intelectual.

Sin embargo, sus deficiencias con el idioma y la intrincada red de sobornos y manejos mafiosos de
la gran compañía de Bell le impidió triunfar en una serie de demandas, a pesar de que todas las
instancias admitían lo irrefutable de sus pruebas.

LA DINAMITA

Se conoce como dinamita a un tipo de explosivo que está compuesto por nitroglicerina y por
dioxido de silicio. El efecto de la dinamita es muy fuerte y es por eso que se la utiliza para destruir o
tirar abajo materiales extremadamente
rígidos y fuertes como el concreto o
las rocas de las montañas.
Normalmente se la usa en la minería,
así como también en la construcción.
Debido a su potencia, algunos de los
elementos que la componen no se
venden libremente para evitar que los
individuos puedan armar sus propias
dosis de dinamita.
La dinamita fue un invento del famoso
químico e ingeniero sueco Alfred
Nobel, cuyo nombre llevan los
premios Nobel entregados en Suecia.
En 1867, este hombre desarrolló un tipo de explosivo más poderoso, estable y maleable que la
pólvora o la nitroglicerina sola, convirtiéndose entonces la dinamita en uno de los explosivos más
útiles y potentes de la historia. Además de los elementos químicos, la dinamita cuenta con una
porción de diatomita o polvo de roca por cada tres porciones de nitroglicerina. Esta tierra o polvo de
roca busca servir como absorbente para evitar que el materia explosivol se humedezca. Otra
función de esta tierra es contener el potencial explosivo que la nitroglicerina puede generar ante los
movimientos bruscos o golpes.
La combinación de sus elementos es manufacturada y presentada en barras relativamente
pequeñas que están recubiertas por papel. A medida que la dinamita envejece, su potencial
inestable se vuelve más y más grande, por eso es extremadamente peligroso manejar dinamita
vieja que nunca ha sido utilizada.
Tal como se dijo, la dinamita se usa principalmente en el mundo de la minería para hacer huevos,
pozos y túneles en el medio de la roca que permitan el paso del hombre y de las tecnologías
necesarias. También se suele utilizar en la demolición de edificios y construcciones ya que es uno
de los explosivos más eficaces para tal caso.

Producción

La dinamita se solía fabricar mezclando nitroglicerina y tierra de diatomeas con un alto contenido
de dióxido de silicio. Esta última actuaba como una especie de esponja, absorbiendo y
estabilizando la nitroglicerina, haciendo su uso como explosivo más seguro y práctico. Se solía
vender en forma de tubos de cartón llenos con el compuesto, que medían entre 10 cm y 15 cm de
largo por 2,5 cm de diámetro.

Usos y propiedades
Por su alta estabilidad, la dinamita reemplazó rápidamente a la nitroglicerina en aplicaciones como
las demoliciones y la minería, y como relleno explosivo en los proyectiles de artillería y cargas de
demolición militares. La dinamita es además químicamente más inerte que la nitroglicerina pura, lo
que hace posible su almacenamiento seguro, aunque solo a medio plazo, ya que con el paso del
tiempo y con una temperatura de más de 30 °C la nitroglicerina se escurre del dióxido de silicio y la
dinamita "suda" nitroglicerina, que se concentra en gotas muy sensibles al movimiento, al calor y a
la descomposición química en productos químicos más inestables. La dinamita es tan estable, que
generalmente los cartuchos de dinamita nuevos y en buenas condiciones no explotan aunque se
expongan al fuego, siendo necesario utilizar un detonador y fulminante para hacerlas estallar.

Debido a la constante mejora en los explosivos y técnicas de demolición, así como los problemas
que plantea el almacenamiento y producción de nitroglicerina para su elaboración, ésta ha sido
reemplazada comercialmente por otros explosivos como el trinitrotolueno (TNT).

LA COMPUTADORA

Una computadora es un dispositivo


informático que es capaz de recibir,
almacenar y procesar información de
una forma útil. Una computadora está
programada para realizar operaciones
lógicas o aritméticas de forma
automática.

Partes de una computadora


Los elementos básicos de una
computadora son la memoria (RAM y
ROM), la tarjeta madre, el procesador, microprocesador o CPU (siglas en inglés para el concepto
de 'unidad central de procesamiento', compuesta a su vez por la unidad de control y la unidad
aritmético lógica) y los dispositivos de entrada y salida. Estos dispositivos auxiliares o periféricos
son variados. Algunos de ellos son: el disco duro, el monitor, el ratón, el teclado, la impresora o los
altavoces.

Historia de la computadora
La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de forma mecánica
como el ábaco y la pascalina.

Charles Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente diseña la


'máquina analítica' cuyos elementos como la memoria, el flujo de entrada y el procesador influyeron
en posteriores computadoras más avanzadas. La MARK I, basada en dispositivos
electromagnéticos, supuso también un hito en este campo.

Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron grandes avances en el desarrollo de las
computadoras llegando a un público masivo y con la capacidad de realizar múltiples operaciones.

Desde el principio de los tiempos, el hombre se ha valido de métodos rudimentarios para realizar
cálculos de suma y resta, lo que los llevó a la invención del ábaco por allá por los años 2.700 a.C.,
por las civilizaciones china y sumeria.

Pero, no fue sino hasta muchos años adelante en la historia, cuando se desarrollaron avances en
los conocimientos y aplicación de los mismos para los cálculos y cómputos de datos. En el año 830
d.C. aproximadamente, el matemático persa Musa al-Juarismi (780-850), creó el algoritmo, que es
el conjunto de reglas ordenadas que permite solucionar un problema o realizar alguna actividad, lo
cual es una de las bases fundamentales de la programación actual.

Se realizaron máquinas similares a las computadoras, como la creada en 1822 por el matemático y
científico Charles Babbage (1791-1871), que fue un primer motor de cálculo automático. Más
adelante, y con el desarrollo de múltiples dispositivos mecánicos y otros descubrimientos, se llegó
a las generaciones de estos dispositivos; en dichas etapas es posible observar cómo ha sido la
línea de tiempo de las computadoras.

Las computadoras son actualmente los dispositivos más populares y utilizados a los efectos de
realizar operaciones tan diversas como desarrollar contenido, comunicarse con otras personas,
buscar información, utilizar aplicaciones diversas, y cientos de otras posibilidades.

EL TERMÓMETRO

Se denomina termómetro a un instrumento cuya utilidad es medir la temperatura, a través de


diversos mecanismos y escalas. El más
común de estos mecanismos fue la
dilatación, propiedad de ciertos
materiales de expandirse de cara a la
presencia de calor, común entre los
metales y otras sustancias, como los
alcoholes.

La invención del termómetro y su
incorporación a la vida cotidiana fue un
acierto importante en el desarrollo
tecnológico de la medicina (termómetro clínico), ya que permitió la medición de la temperatura del
cuerpo humano y medir con precisión síntomas como la fiebre.
Lo registrado por los termómetros se marca en base a una escala de temperatura determinada:
 Celsius (°C). En honor al físico sueco Andreas Celsius, también conocida como grados
centígrados.
 Fahrenheit (°F). Propuesta por el físico alemán Daniel Fahrenheit en 1724, empleado en el
mundo anglosajón preferentemente.
 Kelvin (°K). La escala de la temperatura absoluta, se emplea en el Sistema Internacional
de Unidades. Es coincidente con la escala Celsius, pero el 0 ha sido fijado en el llamado
“cero absoluto”, es decir, la temperatura más baja que existe: -273,15 °C.
 Réaumur (°R). En desuso en la actualidad, debido a René-Antoine Ferchault de Réaumur,
físico francés.

¿Quién inventó el termómetro?

El termómetro es un artefacto de larga data en la historia humana, cuya primera versión fue
llamada termoscopio e inventada por el científico renacentista Galileo Galilei: consistía en un
recipiente de vidrio que culminaba en una esfera cerrada, que debía ser sumergido boca abajo en
una mezcla de alcohol y agua, dejando arriba la esfera. A medida que el líquido se calentaba,
subía por el tubo.

A dicho invento se le añadió una escala numérica entre 1611 y 1613 (atribuida a Francesco
Sagredo y a Santorio Santorio), dando así origen a los primeros termómetros y también a los
termoscopios, aparatos que miden la temperatura ambiental.

Tipos de termómetro

Existen los siguientes tipos de termómetro:


 Termómetro de mercurio. Aprovechando la enorme capacidad de dilatación del único
metal líquido, estos termómetros se fabricaron durante siglos desde su invención en 1714
por el físico Fahrenheit. Son sumamente prácticos y exactos. Aún se emplean
abundantemente, aunque en determinados países se prohibió su fabricación debido a que
el mercurio, una vez superada la vida útil del termómetro, se convierte en un contaminante
ambiental.
 Pirómetros. Empleados en fundiciones y fábricas, en las que se requiere medir la
temperatura exacta (muy alta), operan en base a diversos mecanismos: la captación de la
radiación infrarroja, la distribución de la radiación térmica (en base al color), e incluso el
efecto fotoeléctrico.
 Termómetro de gas. Sometidos a una presión y volumen constante, ciertos gases se
emplean en base a su capacidad de expansión al calentarse. Esto arroja resultados muy
certeros y se emplean por eso para calibrar otros termómetros.
 Termómetro de lámina bimetálica. Se constituye por dos láminas de metales que
presentan coeficientes de dilatación diferentes, doblados de modo que el de mayor
coeficiente quede en el interior. Así opera el sensor de temperatura en un termohigrógrafo.

EL INTERNET

Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para
compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a
través de la utilización de un lenguaje universal. El concepto Internet tiene sus raíces en el
idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net
(proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser
escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras
mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para
hacerle referencia. Existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios
por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la
conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un
cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la
conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Para acceder a los billones de sitios
web disponibles en la gran red de
redes, que conocemos como la
Internet, se utilizan los navegadores
web (software), siendo algunos de los
más utilizados Google Chrome,
Internet Explorer, Mozilla Firefox, y
Safari, todos desarrollados por
distintas compañías tecnológicas.

¿Cómo surgió Internet?


Se dice que el origen de Internet se
debe gracias a un proyecto militar
desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de
computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear
una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de
ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a
pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito inicial era
encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador.
En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red,
posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto de normas
que permite la consulta de archivos de hipertexto (http).

Sir Timothy Berners-Lee, un ingeniero británico, realizó la inicial propuesta para WWW en ese
año y posteriormente, mediante la implementación de http consiguió la primera comunicación
exitosa.

Tipos de conexiones a Internet


Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.
 Líneas telefónicas. Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas
telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron
desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de
un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales
digitales).
 Cable (fibra óptica). Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales
luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su
vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre
nodos).
 Satelital. También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un
sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en
las redes terrestres).
 Redes inalámbricas. A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen
los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información).
 Líneas eléctricas. Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres
palabras: Power Line Communications).
LA CLONACIÓN

Clonación es el proceso de duplicar un determinado gen, tejido o trozo de ADN sin interacción
sexual. Así, un clon es la copia genéticamente idéntica de un organismo.

Dicho en otras palabras, la clonación es es la acción y efecto de clonar. La palabra proviene del
griego klon, que quiere 'brote' o
'renuevo'. Como puede verse, este
término se refería antiguamente a la
técnica de reproducción de una
planta mediante gajos, bulbos o
brotes.

En el año 1903 el fisiólogo de


plantas estadounidense Herbert J.
Webber acuñó el término clon en el
sentido amplio, el cual era usado
inicialmente en el área de la
agricultura.

La clonación se produce
naturalmente en algunas plantas y en células unicelulares como las bacterias. En los humanos, los
gemelos idénticos se consideran clones naturales ya que comparten el mismo ADN. Fuera de este
último caso, la clonación es un proceso científico y, como tal, persigue una serie de propósitos más
amplios que la reproducción de individuos idénticos.

La primera clonación en el mundo animal fue realizada en 1952, a partir del óvulo de una rana, por
científicos de la Universidad de Pennsylvania, quienes después del éxito logrado continuaron
haciendo clonación con ratones.

En 1991 en Taiwan el Dr. Wu Ming-Che del Instituto de Investigación de Ganado clonó 5 cerdos de
una especie en extinción, aunque sólo con 90% de similitud.

También en el ahora famoso Instituto de Roslin nace también vía clonación a partir de una célula
proveniente de una oveja adulta Dolly, hecho que se hace público a fines de febrero de 1997
cuando la oveja ya tenía varios meses de nacida y después de que Wilmut; de dicho Instituto,
había patentado el método de la reproducción.

Lo extraordinario en el descubrimiento de Wilmut ha sido haber logrado que Dolly naciera no de


una célula embrionaria, sino de una célula altamente especializada. Dolly fue reproducida a través
del núcleo de una célula que había sido tomada por Wilmut de la ubre de una oveja.

Antes de Wilmut los científicos pensaban que no era de ninguna manera posible lograr la
reproducción a partir de una célula especializada, como puede ser una célula del hígado, de la piel
o del riñón, sino únicamente a partir de células embrionarias (generadas a partir de óvulos o
espermatozoides).

Por este motivo es que, como decíamos antes, es factible, después del descubrimiento de Wilmut,
producir un ser vivo casi idéntico al original a partir de cualquier célula del cuerpo de un ser
fallecido. Incluso aunque esta persona hubiera fallecido hace mucho tiempo, siempre que la célula
se mantuviera en condiciones adecuadas de congelación, sirve. Precisamente el núcleo que sirvió
para la clonación de Dolly estuvo congelado en nitrógeno líquido, antes de que fuera introducido en
un óvulo enucleizado.

En el Instituto Roslin, en Escocia, en 1998 se logró la clonación de las ovejas "Megan y Moran"
idénticas genéticamente y además transgénicas. En el mismo año, en la Universidad de
Massachussets, el argentino José Cibelli produce los primeros terneros clonados y transgénicos,
pues provenían del mismo tejido embrionario.

EL RADAR
El radar (“detección de radio y rango”) usa las ondas electromagnéticas para medir distancias,
altitudes, direcciones y velocidades de objetos tanto estáticos como móviles, como por ejemplo
vehículos motorizados,
aeronaves, barcos, formaciones
meteorológicas y el propio
terreno.

El radar es un sistema que usa


ondas electromagnéticas para
medir distancias, altitudes,
direcciones y velocidades de
objetos como aeronaves, barcos,
vehículos motorizados,
formaciones meteorológicas y el
propio terreno. Su funcionamiento
se basa en emitir un impulso de
radio, que se refleja en el objetivo y
se recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede extraer gran
cantidad de información. El uso de ondas electromagnéticas con diversas longitudes de onda
permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones (luz visible, sonido, etc.)

Entre sus ámbitos de aplicación se incluyen la meteorología, el control del tráfico aéreo y terrestre y
gran variedad de usos militares.

Funcionamiento del radar


El funcionamiento del radar se basa en la emisión de un impulso de radio, que se refleja en el
objetivo y se recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede
extraer gran cantidad de información. Gracias al uso de las ondas electromagnéticas con diversas
longitudes de onda, es posible detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones (luz
visible, sonido, etc.)

Historia del radar


El primer radar fue desarrollado en secreto por varios países para la defensa antiaérea, antes y
durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941 es cuando aparece el término radar, fue la Marina de
los Estados Unidos la que lo llamó así, como un acrónimo de ‘Radio Detection And Ranging’.

Los usos modernos de radar son muy diversos, por lo que es difícil enumerar todas las
aplicaciones actuales de los radares. Algunas de las más comunes son la meteorología, el control
del tráfico terrestre y aéreo, y para diferentes y múltiples usos militares.
Es importante tener en cuenta que los radares modernos de alta tecnología están asociados con el
procesamiento avanzado de señal digital (DSP), y son capaces de extraer información útil a partir
de fuentes de ruido de muy alto nivel, incluso si el eco de la señal recibida es muy débil.

Quién inventó el radar


El inventor del radar es el escocés Robert Alexander Watson-Watt (1892 – 1973) en el año 1935.
Watson-Watt era superintendente del Laboratorio de Radioinvestigación en Gran Bretaña.

Por tanto las respuestas a las siguientes preguntas son:

 Quién es el inventor del radar: Robert Alexander Watson-Watt.


 Cuándo se inventó el radar: el 12 de febrero de 1935. La patente fue presentada el 17 de
septiembre de 1935 y publicada como GB 593017.
 Dónde se inventó el radar: en Teddington, Middlesex, Inglaterra. Para la National Physical
Laboratory.

IDIOMAS DE GUATEMALA

Guatemala es un país con diversidad étnica, cultural y lingüística.


Según datos oficiales, el 41 por ciento de la población se identifica
como indígena, del Censo Nacional XI de población y VI de habitación
del año 2002 del Instituto Nacional de Estadística –INE-, julio 2003;
institución del Estado de Guatemala encargada de realizar estos
censos de población.; aun cuando diversas instituciones que dominan
el tema aseguran que en Guatemala coexisten más del 60 por ciento de
estos grupos étnicos. La población de Guatemala, por lo tanto, esta
constituida por los pueblos Maya, Garífuna y Xinka como también los
ladinos conocidos comúnmente como los mestizos.

Los idiomas Maya en Guatemala conforman una familia de alrededor de 22 idiomas con estructura
propia, todos los idiomas tienen una historia común ya que descienden del idioma maya madre
llamado Protomaya, el cual se inició hace 4,000 años antes de Cristo. El Protomaya se dividió en
seis subfamilias de las cuales derivan los idiomas Maya actuales. Cada uno de estos idiomas, aún
cuando tiene un tronco común, ha desarrollado sus propias reglas gramaticales, fonológicas, de
vocabulario y de derivación y generación de palabras nuevas.

En el idioma se sustenta la cultura siendo el idioma el medio por el cual se adquiere y se transmite
los conocimientos y valores culturales. Por medio de la tradición oral se hereda a las generaciones
futuras los principios y valores étnicos y morales del pensamiento Maya; una filosofía con un
legado de conocimiento científico y cosmogónico, una concepción genuina y estética propia, una
organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes con plena
auto identificación.

ÁMBITO DE USO Y MAPA LINGÜISTICO

Los 22 idiomas Mayas, el Garífuna y el Xinka que se hablan en


Guatemala deben tener el mismo valor por lo tanto se debe
promover su desarrollo y la práctica de los mismos.

La diversidad sociocultural del pueblo maya que incluye las 22


comunidades lingüísticas siendo estos Achi, Akateko, Chorti’, Chuj,
Itza, Ixil, Jakalteko, Qánjob’al, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan,
Poqomam, Poqomchi, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko; más el
Xinka y el Garífuna.

Guatemala es un país multilingüe, cuenta con un total de 24 idiomas.  22 son Idiomas Mayas, más
el idioma xinka, el idioma garífuna y el castellano, de los cuales:
 Cinco idiomas tienen de 300,000 a un millón de hablantes cada uno (incluido el Español)
 Otros cinco tienen de 50 a 120,000 cada uno
 Cuatro tienen de 20 a 49,000 cada uno
 Once de ellos tienen menos de 20,000 hablantes cada uno

IMPORTANCIA DE LOS IDIOMAS DE GUATEMALA

Guatemala es un país extremadamente rico en


cuanto a cultura y a diversidad lingüística. Muchos
son los grupos étnicos que coexisten en este país
y no es de extrañar gracias a su historia. Según
los censos, se establece que más del 41% de la
población es considerada indígena. Descendientes
de antiguas culturas que han sobrevivido a través
de las épocas y que han evolucionado de una
manera increíble.

Constitución de la población de Guatemala


Esta se constituye en su mayoría por los pueblos
Maya, Garífuna y Xinca. También es común
escuchar en el país la mención de los Ladinos que
son conocidos como los mestizos. Y esto no es de
extrañar puesto que en un país donde existe tanta relación cultural y étnica, la mezcla es algo
completamente inevitable. Cada una de estas razas tiene su propio lenguaje y a su vez, dentro de
los mismos se pueden encontrar diferentes variantes en cuanto al idioma por razones históricas.

Acerca de los idiomas en Guatemala


Solamente los Maya conforman una familia de 22 idiomas con estructura gramatical propia. Cada
uno de estos desciende de la lengua maya madre conocida como Protomaya, la cual tiene más de
4.000 años de antigüedad. Esta a su vez se dividió en seis familias distintas de las cuales derivan
los idiomas Maya actuales. Es común conocer que cada uno de estos tiene una estructura propia
totalmente desarrollada. Reglas gramaticales, fonológicas, de vocabulario y más, todas definidas
por los mismos de una manera única y especial.

Importancia de la preservación lingüística


En el habla o la riqueza lingüística se sustenta cada parte de la cultura de un país. Es por medio
del idioma y de la palabra hablada que se transmiten los conocimientos y los valores culturales de
cada etnia. Con las palabras se heredan a las generaciones futuras los valores y principios propios
de cada región y en Guatemala esto no es distinto. Estos están esparcidos a lo largo de todo el
mapa de Guatemala y es necesario promover el desarrollo de estos idiomas y la práctica de los
mismos.
EN LA
MAÑANA
CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO

Emprendimiento:

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para


iniciar un nuevo proyecto a través de
ideas y oportunidades. El
emprendimiento es un término muy
utilizado en el ámbito empresarial,
en virtud de su relacionamiento con
la creación de empresas, nuevos
productos o innovación de los
mismos.

La palabra emprendimiento es de
origen francés entrepreneur que
significa 'pionero'. No obstante, en el siglo XX el economista Joseph Schumpeter
ubica al emprendedor como centro del sistema económico, mencionado que “la
ganancia viene del cambio, y este es producido por el empresario innovador”.
El emprendimiento tiene su origen en el inicio de la humanidad, ya que el hombre
se caracteriza por asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de
crecimiento económico que le pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a él
propio, como a su familia.

El emprendimiento es esencial en las


sociedades, pues permite a las
empresas buscar innovaciones, y
transformar conocimientos en nuevos
productos. Inclusive existen cursos de
nivel superior que tienen como
objetivos formar individuos calificados
para innovar y modificar las
organizaciones, modificando así el
escenario económico,

Por otro lado, emprendedor es un adjetivo que hace referencia a la persona que
emprende acciones dificultosas.

Es de destacar, que en tiempos de crisis económica en un país surgen los


emprendedores, esto es, por la crisis que la misma desencadena en el ámbito
económico, social y medio ambiental, específicamente los altos niveles de
desempleo, que permite a los individuos transformarse en emprendedores por
necesidad, para generar un ingreso propio para ellos, y a su familia.

En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una


persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El
emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.

Hoy en día a su vez es entendida como una competencia que engloba un conjunto
de habilidades y destrezas como son la creatividad, el liderazgo, el trabajo en
equipo, la innovación, la toma de decisiones

El espíritu empresarial se materializa en proyecto cuando la idea de base para un


nuevo negocio se combina con dos elementos, conexiones y oportunidades. Eso
es el origen de lo que significa emprendimiento, aunque existen muchas otras
perspectivas:
 Emprender significa
utilizar la creatividad y
aplicar ideas
innovadoras para
marcar la diferencia en
la comunidad al abordar una necesidad o crear un negocio con conciencia
social.
 El espíritu empresarial es una forma de pensar que ensalza la colaboración,
la toma de riesgos y la activación. Primero, hay que ser capaz de colaborar
de manera productiva aprovechando las fortalezas y debilidades dentro de
un equipo. Los empresarios deben poder abrazar la innovación, lo que, a
veces, implica riesgos. Por último, el espíritu empresarial requiere de la
activación, que convertirá los pensamientos e ideas en realidad.
 Emprender significa identificar un problema que afecta a uno mismo o a
otras personas y pensar en distintas formas de resolverlo.
 El espíritu empresarial es una forma de vida, una manera revolucionaria de
mejorar el pensamiento crítico. También significa el futuro. Para ser un
empresario, debe mantenerse el control sobre la propia vida, así como todo
lo que la rodea.

Emprendimiento Guatemalteco

Guatemala, según han transcurrido los años se ha convertido en un país con más
ganas de emprender, donde los chapines poseen la meta de comenzar sus
propios negocios. Conoce algunas
estadísticas, según datos del Global
Entrepreneurship Monitor —GEM—,
estudio que se realizó entre los años
2016 y 2017 en Guatemala.
Estadísticas de emprendimiento en
Guatemala
Según dicho estudio, Guatemala ha
ocupado por 3 años consecutivos el
1er. lugar en la valoración que
genera el emprender como una
ocupación deseable. Más
guatemaltecos tienen el deseo de
convertirse en emprendedores y ven dicha carrera como algo beneficioso.

De hecho, se observó que 95.2% de los guatemaltecos entre los 18 y 64 años


considera al emprendimiento como una buena opción de carrera. En el país, 60%
de los emprendimientos son realizados por menores de 35 años.
En la tasa de actividad emprendedora
temprana —TEA— Guatemala ocupó la
posición número 9 de los 65 países que
participaron. Esto significa que una gran
cantidad de personas participan
activamente en la creación de un nuevo
negocio. Además de aquellos que
son propietarios y administradores de
un negocio que tiene menos de 42
meses de vida.

Datos curiosos

 Según el estudio mencionado, 2


de cada 5 guatemaltecos pondrán en marcha un nuevo negocio en los
próximos 3 años.

 Se reportó que 43.5% de los emprendedores además de tener su negocio


también tienen un empleo a tiempo completo o parcial.

 Una solución que se propone para beneficiar el emprendimiento en


Guatemala es un trabajo extensivo por parte de las autoridades. Esto
conllevaría trabajar porque los trámites para registrar formalmente un
negocio sea un proceso menos complicado y costoso. Además, es
necesario que también se facilite el proceso de generar plazas formales de
trabajo, cumplimiento de contratos, exportar e importar productos, entre
otros.

La Universidad Francisco
Marroquín, a través del Centro de
Emprendimiento Kirzner, presentó
el Reporte Nacional de
Emprendimiento 2020-2021 para
Guatemala, el que contiene los
principales resultados de un
proyecto de investigación que
analiza las características de los
emprendedores en el país y de sus
negocios, con una representatividad estadística a nivel nacional.

El informe fue presentado por la Dra. Mónica Río Nevado de Zelaya, Directora del
Monitor Global de Emprendimiento (GEM) en Guatemala, y David Casasola,
Director de Investigación, quienes indicaron que el estudio se llevó a cabo
implementando una metodología estandarizada en 43 economías alrededor del
mundo, con los que se comparan los resultados obtenidos, y la información
recabada permite apreciar el comportamiento de los emprendedores y sus
negocios en medio de la pandemia COVID-19.

En primera instancia
explicaron que el proceso de
emprendimiento incluye a
los Emprendedores
Potenciales (50%); la Tasa
de Actividad Emprendedora
Temprana (TEA) que es el
28.3% y se compone de
Negocios Nacientes (12.4%)
y Negocios Nuevos (15.9%);
Negocios Establecidos
(12.3%) que tienen 3.5 años o más en el mercado; y Negocios Descontinuados
(6.8%).

En términos absolutos, los porcentajes anteriores indican que, al momento del


estudio, había 4.7 millones de Emprendedores Potenciales; la Tasa de Actividad
Emprendedora Temprana (TEA) está formada por 2.66 millones de personas y se
compone de Negocios Nacientes (1.17 millones) y Negocios Nuevos (1.49
millones); Negocios Establecidos (636 mil); y 1.16 millones de personas con
Negocios Descontinuados.

Emprendimiento Local

El emprendimiento local: una herramienta para las economías latinoamericanas y


un motor para la cooperación en la región. ... Este aumento implica un nuevo
desafío para las ciudades, las cuales buscan posicionarse como núcleos de
emprendimiento y ecosistemas de innovación.

Se basa en la identificación y
aprovechamiento de los recursos y
potencialidades endógenas de una
comunidad, barrio o ciudad. Se
consideran potencialidades
endógenas de cada territorio a
factores económicos y no
económicos, entre estos últimos: los
recursos sociales, culturales,
históricos, institucionales,
paisajísticos, etc. Todos factores también decisivos en el proceso de desarrollo
económico local.

En esta perspectiva, se puede definir el desarrollo económico local como el


proceso de transformación de la economía y de la sociedad local, orientado a
superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones de
vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los
diferentes agentes socioeconómicos locales, públicos y privados, para el
aprovechamiento más eficiente y sustentable de
los recursos endógenos existentes, mediante el
fomento de las capacidades de emprendimiento
empresarial local y la creación de un entorno
innovador en el territorio. En este enfoque
también se considera la importancia del capital
social y los enlaces de cooperación con agentes
externos para capturar recursos humanos,
técnicos y monetarios, entre otros, que
contribuyan a la estrategia local de desarrollo.

La disminución en la generación de empleos en


el sector formal y asalariado ha podido
contenerse parcialmente ante el aumento
sostenido en la generación de trabajo
por cuenta propia, el cual ha aumentado
a nivel regional de 21,6% en 2013 a
23,6% en 2016. Este aumento implica
un nuevo desafío para las ciudades, las
cuales buscan posicionarse como
núcleos de emprendimiento y
ecosistemas de innovación. Asimismo,
obliga a los gobiernos locales a
institucionalizar y regular estas
actividades para generar un marco
normativo favorable para ellas,
movilizando recursos que le permitan
fortalecer y potenciar los ecosistemas
emprendedores, desarrollando e incentivando el capital humano y generando
oportunidades sociales y educativas.

Los emprendedores alotecos en su mayoría emprenden por necesidad (53%), son


hombres (55%), y tienen entre 18 y 34 años de edad (52%). La siu
“El COVID 19, nos ha llevado a buscar soluciones fuera de lo cotidiano a nuestras
profesiones, derivado a esta crisis que actualmente se vive” es una de las
respuestas de los emprendedores alotecos.

Emprendimiento en tiempos de pandemia.

La pandemia ha generado oportunidades, ha


acelerado procesos de cambio en el
emprendimiento, la comunidad aloteca se vio
forzada a realizar varios tipos de
emprendimiento, tanto para genera ingresos
como para satisfacer las necesidades de las
demás personas.

El delivery o servicio de reparto a domicilio


durante los tiempos de confinamiento fue de
suma importancia en el municipio, otorgándole
la oportunidad de muchos vecinos alotecos
obtener sus productos de necesidad básica
hasta la puerta de su casa.
El uso de plataformas tecnológicas tales como Facebook se popularizaron durante
el tiempo de pandemia, derivado de la creación de Grupos de Ventas, donde
realizar una compra o conseguir algún producto era factible y de una manera
rápida. Grupos donde la comunidad aloteca posteaba sus productos y servicios
con los cuales se ponían a la orden del día o noche para todos los usuarios.

Por parte de las autoridades locales fue poca o


casi nulo el apoyo recibido por parte de las
mismas, no siendo obstáculo alguno para cada
uno de los emprendedores que día con día
solían publicar sus ventas al público en general.
Guatemala cuenta con una política nacional, un
régimen jurídico y una institucionalidad
sustantiva y procesal propia para el
emprendimiento. Este marco regulatorio, en
conjunto con las redes, competencias, espacios,
infraestructura y actores pertinentes, configuran
lo que conocemos como el ecosistema nacional
de emprendimiento.

Las ventas en vivo


Este concepto hace referencia a la acción de vender productos y servicios durante
las transmisiones en vivo en internet. Esta estrategia aprovecha la inmediatez y
las interacciones de los canales online para conectar con los compradores.

A través de las transmisiones en vivo los


vendedores aprovechan para dar a conocer su
producto y comparten el enlace para que los
usuarios vayan a comprar. Para que esta venta en
línea sea efectiva, la oferta tiene que estar
relacionada con el contenido.

Los vendedores usan este canal para informar


acerca del producto o servicio, a la vez que
responden las preguntas de los usuarios. Puedes
integrarlo a tu estrategia de video marketing para conseguir mejores resultados.

Además, funciona con cualquier rubro; cualquiera que sea el nicho de tu negocio,
el streaming es una herramienta para aumentar tus ventas.

También podría gustarte