Está en la página 1de 100

GRUPO 1

1. RÉGIMEN CONSERVADOR
Luego de la caída del gobierno del Doctor Mariano Gálvez, los conservadores fueron
los que tomaron el poder en el mandato del país, siendo varios presidentes los que
estuvieron al frente de la República por más de 30 años, entre los cuales figura el
General Rafael Carrera, el suceso más importante de este período es el
establecimiento de la República de Guatemala. Otro de los sucesos fue el desarrollo
de la Batalla de la Arada, el cual se dio por algunos conflictos entre los liberales y los
conservadores, en este caso los liberales refugiados en El Salvador obtuvieron el
apoyo del presidente Salvadoreño, el cual solicitó ayuda a Honduras y a Nicaragua,
de los cuales solamente Honduras decidió atacar contra Guatemala, pero el gobierno
guatemalteco estaba enterado de todos los movimientos de los enemigos y actuó de
manera estratégica y cuando los soldados opositores llegaron a Chiquimula, el los
distrajo por medio de un comandante infiltrado y los I a un campo en el cual
Guatemala tenía toda la ventaja y las buenas posibilidades de ganar y así fue. Luego
de la caída del gobierno del Doctor Mariano Gálvez, los conservadores fueron los
que tomaron el poder en el mandato del país, siendo varios presidentes los que
estuvieron al frente de la República por más de 30 años, entre los cuales figura el
General Rafael Carrera, el suceso más importante de este período es el
establecimiento de la República de Guatemala.

Régimen conservador
Contradicciones y causas de su caída.
Durante el período de Rafael Carrera.
Después de la caída del doctor Mariano Gálvez, varios conservadores gobernaron
nuestro país por treinta años, pero quien ejerció el cargo por más tiempo fue el Gral.
Rafael Carrera, quien asumió la jefatura del Estado de Guatemala el 11 de diciembre
de 1844, hasta su muerte, el 14 de abril de 1865. Puede afirmarse que, pese a su
escasa cultura, poseía una vivaz inteligencia y era un valiente militar.
El 7 de diciembre de 1844 renuncio del mando el presidente don Mariano Rivera Paz,
y el 11 del mismo mes asumió la presidencia el general Carrera, por virtud de un
decreto de la Asamblea Legislativa, que rezaba: "En defecto o por renuncia del
consejero en ejercicio, se haga cargo del gobierno del Estado el comandante militar."
Sin embargo, hubo algunas dudas sobre la legitimidad de tal decreto y para
disiparlas, Carrera se separó del mando el 25 de enero de 1845, haciéndose cargo
del mismo el señor Joaquín Duran. El 3 de junio del mismo año, quedaron resueltas
las cuestiones jurídicas planteadas y Carrera reasumió el gobierno.
Durante este primer periodo de gobierno sucedieron algunos hechos muy
importantes, así como otros casi intrascendentes, pero así mezclados como
ocurrieron los describimos. Durante este periodo se inauguró en la capital el
alumbrado público, el cual era muy deficiente, consistía en unos faroles de mecha
colocados sobre los postes en las esquinas de las calles, el encargado de prender al
atardecer Y de apagar al amanecer era un sereno, el cual llevaba consigo una
escalerilla de madera que le servía para el propósito ya mencionado. También de
esta época data el primer cuerpo de policía que patrullo la ciudad en una forma
sistemática. Es verdad que durante la época colonial el alcalde de primer voto
contaba con ciertos agentes de la autoridad llamados: Corchetes, pero, en justa
razón, estos pobres vigilantes no podrían ser llamados un cuerpo de policía. En la
época que estamos estudiando, la vigilancia nocturna era ejercida por los serenos a
quienes, y se mencionó, en tanto que el mantenimiento de la paz ciudadana durante
el día era desempeñado por un cuerpo de vigilantes a quienes los guatemaltecos
bautizaron como los asoleados, aludiendo a la contrapartida que hacían los
nocturnos serenos. Estos asoleados, iban uniformados con un traje color verde
fuerte, por lo que también se les conoció como: Perejiles; llevaban una guisa de afina
defensiva, un sable colgado de la cintura y eran, por lo general, descalzos.
En 1846 se realizó una obra, que consistió en levantar una fortaleza sobre las alturas
de Buena vista, destinada a proteger la ciudad de Guatemala, llamado: cuartel de
San José de Buena Vista, en memoria de la victoria alcanzada el día de San José de
1840, cuando se recuperó la ciudad. El fuerte de San José fue construido por
albañiles guatemaltecos, bajo la dirección del agrimensor don José María Cervantes.
Existió durante casi un siglo, sirvió durante muchos años como cuartel de artillería,
finalmente fu destruido en octubre de 1944, cuando una granada cayó dentro de la
santa bárbara o polvorín del fuerte, lo cual causo una andanada de explosiones y
severos incendios.
Indudablemente, el más grande de los sucesos acaecidos durante el periodo 1844-
1848, lo constituyo la fundación de la república de Guatemala, el 21 de marzo de
1847 pero a este importante hecho histórico le dedicaremos un lugar por separado.

El año de 1848 fue de mucha inestabilidad política, porque las facciones llamadas los
lucios y los cruces, sembraban la intranquilidad en el país, el 15 de agosto del año
citado, el presidente Carrera considero que el malestar personal en su contra por lo
que dimitió el mando, dejando que la asamblea eligiera a su sucesor de acuerdo con
la ley; al día siguiente, 16 de agosto, asumió la presidencia de la república con don
Juan Antonio Martínez, miembro del partido Liberal. Carrera, entre tanto, se tomó
unos días para asuntos personales en san sur, Palencia, y el 26 de agosto de 1848
parte hacia un destierro autoimpuesto y auto aceptado, no sin antes recibir honores
militares decretados por la asamblea, atendía su condición de ex presidente de la
república.
El 30 de agosto, apenas se tuvo noticia de que Carrera había traspuesto el confín
entre Guatemala y México, la misma Asamblea que acaba de atributarle honores
militares, emitió algunos decretos declarándolo fuera de la ley, dictando pena de
muerte para el sí volvía al suelo patrio, así como para cualquier persona que lo
ayudara a volver; también se solicitaba al gobierno mexicano que internara a Carrera
en su territorio y no le permitiese volver.
Mientras tanto, en Guatemala, la situación iba de mal en peor, por el contrario, las
facciones de la Montaña, en vez de apaciguarse, se tornaron más audaces aún.
Convencido el gobernante Martínez de su fracaso, presento su renuncia el 27 de
noviembre de 1848, haciéndose cargo del mando don Bernardo Escobar, quien,
sintiendo la fuerte presión de la situación política, dimitió el mando el 3 de enero de
1849. La Asamblea eligió para sustituirlo al señor Manuel Tejada, pero este no
acepto el difícil encargo que se le hacía; en una nueva elección, la designación
recayó en el coronel Mariano Paredes, quien gobernó hasta el 6 de noviembre de
1851.
Tan pronto asume la presidencia de la república el coronel Paredes, envía un
emisario a Yucatán, a conferenciar con Carrera sobre la posibilidad de su regreso.
Los más conspicuos miembros de la Asamblea: José Francisco Barrundia, Pedro
Molina y Lorenzo Montufar, temerosos de la vuelta a Guatemala de Rafael Carrera,
por haber sido ellos los promotores de que se le declara reo de muerte, si
reingresaba a la patria, presionan fuertemente para que se alisten tropas que
marchen a custodiar la frontera con México, para evitar que volviera el ex presidente.
En efecto, Las fuerzas guatemaltecas se situaron en Huehuetenango, pero Carrera
era hombre. de muchos recursos y debió ser un verdadero guía de masas, pues
cruzo la frontera por cometan y poniéndose al habla con el comandante de la fuerza,
llegaron a un arreglo y, al día siguiente, iniciaba su marcha hacia la capital, al frente
de las tropas que debían evitar eso mismo.
Al acercarse a la capital, la Asamblea se apresura a derogar los decretos que lo
declaraban hombre sin patria, en su lugar, ordenan rendirle honores militares al
realizar su ingreso; salen hasta el Guarda Viejo a darle la bienvenida, unas
comisiones de bellas muchachas ofrecen un vaso de temperante (horchata) al
guerrero para mitigar su sed en tanto le entrega del nombramiento que le extiende la
misma Asamblea, como comandante general de las armas de la república.
Al entrar la columna en la ciudad, el fuerte de San José saluda a su fundador con
una salva de 21 Cañonazos...... era el mediodía del 8 de agosto de 1849, fecha del
inicio de la restauración de la república.

RELIGIÓN
El Régimen Conservador mantuvo una estrecha relación con la iglesia y privilegió
sus intereses. En 1854 se firmó el concordato entre la santa sede y Rafael Carrera,
en este concordato entre otras cosas, el Papa otorgaba a Rafael Carrera privilegios
religiosos como nombrar a algunas autoridades de la iglesia.
Entre 1851 y 1869 se dio un periodo de cierta bonanza económica, como resultado
de la paz que se experimentó. Puede decirse que el sostén económico del país lo fue
el cultivo de la grana, se le cosechaba por el mes de abril. La grana fue un producto
de poco volumen y gran precio, que sustituyó al añil en las exportaciones, aunque
servía para el mismo fin que este. Se cultivaba en terrenos de temperatura templada,
por lo que los centros productores estuvieron principalmente en Amatitlán, Antigua y
aun en San Lucas Sacatepéquez.
Para el año de 1840 se cultivaron 200,000 manzanas, que produjeron grana por valor
de 1.700,000 pesos, 20 años después, en 1860, la exportación del pais por concepto
de venta de grana arrojo 1.800,000 pesos. Fue durante esta época cuando se
introdujo al país el crédito agrícola, por parte de la Sociedad Económica de Amigos
del País, en un loable afán de apoyar al sector granadero; entidad esta que resurgió
por cuarta vez en 1841 para beneficio del país, fundada durante el siglo XVIII por el
benemérito Jacobo de Villaurrutia, sufrió altibajos a lo largo de la historia de
Guatemala.
Explicación separada, merece el hecho de que durante este periodo se estimuló la
actividad minera en la Republica, poniendo a extraer oro y plata, a viejas minas que
permanecían abandonadas desde la época Colonial; debido a esta acertada
disposición, se mandó acuñar excelente moneda acordonada de oro y plata de todas
las denominaciones, que iban, en plata, desde un cuarto de real, hasta las
magníficas monedas de un peso, llamados hoy pesos carrereños; en oro se acuñó
moneda con valor desde cuatro reales, hasta las llamadas onzas de oro, que valían
16 pesos de plata. También se acuñó moneda de oro con valor de 20 pesos.
La sociedad guatemalteca estaba compuesta por tres clases sociales. La clase alta,
que vivía especialmente en la capital de la Republica y que, en términos generales
correspondía a los criollos de los días de la independencia, aunque es justo hacer
notar que las fortunas de aquellas familias eran relativamente moderadas. La clase
media, que se componía de medianos agricultores, la alta oficialidad del ejército y el
grueso de mercaderes que tenían puesto algún establecimiento comercial. La clase
baja, estaba integrada por la gran mayoría de gente del país, sobre todo por
artesanos y campesinos., es de justicia subrayar, que lo indígenas tuvieron durante
este periodo una época de tranquilidad, puesto que el cultivo de la grana no requería
de mucha mano de obra, no fueron molestados y continuaron con su tradicional
forma de vida rural, habitando dispersos y practicando la ancestral economía de
subsistencia.
La iglesia tuvo también un lugar preferente durante el régimen Conservador; el
gobierno de Carrera le devolvió el esplendor al culto, se respetó la dignidad
sacerdotal y el ambiente estable y la situación económica, permitieron que los
templos religiosos pudieran concluirse por fin, ya que algunos de estos estaban en
construcción desde la época colonial. Fue así, como se inauguró el templo de la
Recolección el 21 de enero de 1845, el de San Francisco el 23 de febrero de 1851, el
de Candelaria el 2 de febrero de 1861.

RELACIÓN IGLESIA ESTADO.


Indudablemente, lo más relevante ocurrido durante el régimen del conservatismo, en
materia religiosa, fue la celebración de un concordato celebrado entre la República
de Guatemala y la Santa Sede. El concordato fue obra del más influyente de los
asesores del Régimen, Manuel Francisco Pavón, quien fue borrador del acta
constitutiva, así como de la presidente Vitalicia de Carrera.
2. EL CONCORDATO
Concordato se denominan a los acuerdos que se firman entre dos o más estados
conocidos como convenios o tratados internacionales. Estos tratados o convenios
rigen relaciones diplomáticas entre estados, pero, cuando un Estado firma un
acuerdo o convenio con la Santa Sede (Vaticano), sobre asuntos de la Iglesia es un
Concordato.  

Guatemala, al ser un país mayoritariamente católico, ha entablado relaciones con el


Vaticano durante muchísimos años y, en consecuencia, ha firmado dos concordatos
que rigieron en el siglo XIX. El Concordato fue un tratado entre el presidente, capitán
general Rafael Carrera, y la Santa Sede, suscrito en 1852 por el cardenal Jacobo
Antonelli y por el embajador guatemalteco ante el Vaticano, Fernando Lorenzana. El
documento fue promulgado en Guatemala el 3 de agosto de 1853 y finalmente fue
ratificado por ambas partes en 1854, con las firmas de Antonelli, quien era el
Secretario de Estado del Vaticano, el general Carrera y Pedro de Aycinena, Ministro
de Relaciones Exteriores de Guatemala.

A continuación, los mismos:

Concordato de 1852

Este Concordato fue suscrito en el año de 1852, aunque fue ratificado hasta el año
de 1854. Este acuerdo fue realizado entre Jacobo Antonelli, quien era el Cardenal de
la Santa Sede y Don Fernando Lorenzana, quien era el embajador de Guatemala en
la Santa Sede, en nombre del Papa de ese momento, Pió IX y del presidente de
Guatemala, Rafael Carrera, respectivamente. 

El acuerdo contenía 29 artículos. El artículo 1 establecía que la religión católica sería


la religión que continuaría profesando en Guatemala.

El artículo 2 se imponía la religión católica como base de la enseñanza, dándoles


facultad a los obispos para elegir la cátedra y la forma de impartirlas. El artículo 3, les
otorgaba a los obispos la facultad de censurar cualquier publicación que tuviera
relación con el dogma. El artículo 4 establecía la comunicación entre el Vaticano y el
Estado de Guatemala. A su vez, el artículo 5 establecía un diezmo que se debía
pagar a la Santa Sede a través de la Iglesia. Por su parte, el artículo 11 establecía
que se debería levantar nuevas iglesias. El resto de los artículos, mencionan más
como se organizará la iglesia dentro de Guatemala. 

El concordato tuvo vigencia hasta que finalizó el gobierno de Vicente Cerna, en el


año de 1871. 

Concordato de 1884

Con la muerte de Rafael Carrera, y luego la caída de Vicente Cerna, dio lugar al
gobierno de Justo Rufino Barrios, en el año de 1873.

Barrios, proclamó la enseñanza laica, el matrimonio civil, la libertad de prensa, entre


otros cambios en relación con los gobiernos precedentes. Estos cambios, sobre todo
la educación laica, iban en contraprestación al concordato firmado.

Por lo tanto, el Estado de Guatemala y la Santa Sede firmaron un nuevo concordato,


en el año de 1884. En el Vaticano, el Papa León XIII estaba a cargo de los asuntos
de dicho Estado.  

Este concordato, que nunca se llegó a ratificar por el fallecimiento de Justo Rufino
Barrios, iniciaba por medio de una declaración del Papa en el cual deseaba
establecer los términos en los cuales estaría la iglesia en Guatemala.

En ese sentido, Justo Rufino Barrios le quitaba el privilegio de ser única iglesia en
Guatemala (acorde a la declaración de ser educación laica). Sin embargo,
continuaba con la autorización de que hubiera comunicación entre la Santa Sede y
Guatemala, la cual se seguiría haciendo a través de los obispos.

Del mismo modo, existía un acuerdo que los miembros de la Iglesia no debían de
prestar servicio militar y, como aspecto más importante, existía una compensación
económica por los bienes que la iglesia no había podido recibir. 

¿Qué estipulaba el concordato?

Por medio de este tratado, Guatemala le otorgó la educación del pueblo


guatemalteco a las órdenes regulares de la Iglesia Católica, y se comprometió a
respetar las propiedades y los monasterios eclesiásticos, autorizando el diezmo
obligatorio y permitiendo que los obispos censuraran lo que se publicaba en el país.
En la práctica, esto se tradujo en lo siguiente:

1. Los jesuitas retornaron a Guatemala tras ser exiliados por la corona Española


en 1767 y se hicieron cargo de la educación de la élite guatemalteca, ya que
tuvieron a su cargo el Colegio y Seminario Tridentino
2. Las grandes órdenes religiosas que retornaron al país, recuperaron parte de
sus propiedades, incluyendo grandes haciendas e ingenios azucareros. De esta
forma, los frailes recuperaron el poder económico y político que perdieron en
1829.
3. El diezmo obligatorio sirvió para afianzar el poder económico del clero secular a
cargo del arzobispo. Los curas párrocos tuvieron así una sólida fuente de
ingresos, de la que otorgaban un porcentaje a la curia.
4. Los religiosos censuraron toda la literatura liberal anticlerical que era muy
común en América Latina en esa época.
¿Qué daba la Santa Sede a cambio?
Por su parte, el Vaticano otorgó indulgencias a los miembros del ejército, permitió
que quienes hubiesen adquirido las propiedades que los liberales habían expropiado
a la Iglesia en 1829 las conservaran, autorizó a que el gobierno guatemalteco
percibiera impuestos por lo generado por las propiedades de la Iglesia, y acordó que
Guatemala tenía el derecho de juzgar con las leyes guatemaltecas a los eclesiásticos
que perpetraran crímenes. En la práctica, lo que ocurrió fue lo siguiente:

1. El Vaticano perdonó de pecado mortal a todos los soldados guatemaltecos que


mataran a soldados de gobiernos liberales, ya que éstos eran considerados
herejes.
2. Dado que muchos criollos compraron bienes embargados a los frailes por una
fracción de su valor real luego de la expulsión de los religiosos en 1829, se
logró negociar que estas propiedades no fueran retornadas a los frailes ya que
significaría romper a estabilidad socioeconómica del país.
3. El Vaticano cedió al respecto de que los curas o frailes que infringieran a ley
tendrían que pagar las consecuencias ante los tribunales civiles del país.
El Concordato mantuvo la relación estrecha entre Iglesia y Estado en Guatemala que
caracterizó al gobierno conservador de los 30 años y estuvo vigente hasta la caída
del gobierno conservador del mariscal Vicente Cerna y Cerna.

3. LA CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA


En Guatemala no se conmemora la fundación de la República de Guatemala, hecho
acaecido el 21 de marzo de 1847. De igual manera, la mayoría de guatemaltecos
ignora que el primer presidente de la República de Guatemala fue Rafael Carrera.

Antecedentes

El 22 de noviembre de 1824 quedó constituida la República Federal de


Centroamérica. Esta estaba formada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua. Juntas formaban un Estado federado, con un presidente y un
Congreso Federal, mientras que cada una conservaba un Estado con su propio jefe o
presidente de Estado. El último presidente federal fue el hondureño Francisco
Morazán, en tiempos en que el jefe del Estado de Guatemala era Mariano Gálvez. El
intento por mantener unida a Centroamérica en un Estado Federal no fructificó, pues
no duró ni siquiera dos décadas. Como bien lo apunta Regina Wagner, “El fin de la
Federación empezó cuando cayó el gobierno liberal del doctor Mariano Gálvez el 1º
de febrero de 1838” (WAGNER, 2009, p.10).

Luego de la caída de Mariano Gálvez, se produjo un efecto dominó con la separación


progresiva de cada uno de los Estados Federados:

Nicaragua se separó el 30 de abril de 1838, Honduras lo hizo el 28 de octubre de


1838 y Costa Rica, el 14 de noviembre del mismo año. El 1 de febrero de 1839 la
Federación Centroamericana quedó disuelta oficialmente. El Salvador no aprobó la
separación sino hasta 1841. Literalmente el único Estado sobreviviente de la
Federación era Guatemala.

Cuando Rafael Carrera asumió la presidencia del Estado de Guatemala, en 1844


existían las condiciones para crear la República de Guatemala, ya que, ante la
disolución de la República Federal, y ante las pocas probabilidades de revivirla, no
había más opción que establecer dicha república. Igualmente había presiones
externas para tal fundación. Tanto el cónsul general de la Gran Bretaña en
Centroamérica, Frederick Chatfield, como Rudolph Klee, cónsul general para
Centroamérica de las Ciudades Hanseáticas de Bremen y Hamburgo, y los reinos de
Hannover y Prusia, presionaron para que Guatemala se constituyera como Estado
independiente.

La fundación de la República de Guatemala

El 21 de marzo de 1847, el entonces Presidente del Estado de Guatemala, Rafael


Carrera, firmó el decreto número 15, con el que se fundó la República de Guatemala.
Un hecho tan relevante en la vida política de un país debería al menos ser
recordado. En nuestro país, y a partir del arribo de los gobiernos liberales en 1871, y
cuyo poder se extendió hasta 1944, ocurrió todo lo contrario. Los gobiernos liberales
y sus intelectuales diseñaron una estrategia para borrar de la memoria aquel hecho
ocurrido el 21 de marzo de 1847. Y al parecer la estrategia funcionó perfectamente.

En su proyecto de nación, los liberales consideraban que eran ellos los llamados a
llevar a Guatemala a la modernidad, al mundo civilizado. En su proyecto
modernizante ocupaba un lugar determinante romper con el modelo que los
precedió, es decir con el llamado “Régimen Conservador” (1838 a 1871).

Fueron los liberales los encargados de crear el imaginario de nación más exitoso que
ha habido en Guatemala. Parte de su éxito fue borrar de la memoria y de la historia
al período que consideraban como edad oscura de Guatemala. Si los liberales eran
los paladines de la modernidad, era porque habían derrotado al lastre conservador. Y
su victoria no fue solo con las armas. La toma de la ciudad de Guatemala, y del
poder político aquel 30 de junio de 1871, cuando derrotaron al último gobierno
conservador, el de Vicente Cerna, vino acompañada de los esfuerzos por desterrar
para siempre al período que ellos mismos bautizaron como Dictadura Conservadora.

En ese orden de ideas, los autodenominados liberales, decidieron que en su


proyecto de nación tendría más sentido la conmemoración de hechos como la
Independencia de Centroamérica del 15 de septiembre de 1821, que el de la
Fundación de la República de Guatemala. Estas ideas se trasladaron a la
historiografía y a los libros de texto de la época, como el del ya citado Lorenzo
Montúfar, “Reseña Histórica de Centro América (1878) o el “Curso de historia de la
América Central, desde tiempos primitivos hasta 1914 (José Antonio Villacorta,
1915).

Con el advenimiento del Centenario de la Independencia de Centroamérica,


celebrado el 15 de septiembre de 1921, los gobiernos liberales y sus intelectuales le
pusieron la guinda al pastel de la conmemoración de este hecho, y a la vez del
destierro de la fecha del 21 de marzo de 1847. Ni los gobiernos, ni los docentes, ni
los escolares supieron más de la Fundación de la República de Guatemala, ni de su
primer presidente, Rafael Carrera. En su lugar se vino, como hasta la fecha, todas
esas manifestaciones “cívicas” en torno a la conmemoración de la independencia,
como los desfiles escolares, los altares cívicos, y un poco más adelante las
antorchas.

Igual suerte corrió la figura de Rafael Carrera, borrada de la historia oficial. En todo el
país solo un paso a desnivel, en la ciudad capital, se inauguró con su nombre. En el
imaginario sobre Rafael Carrera mucha gente se limita a repetir que era analfabeta y
un ignorante que no podía ni escribir su nombre. En su lugar los gobiernos liberales
de la primera mitad del siglo XX elevaron a Justo Rufino Barrios a la categoría de “El
Reformador de Guatemala”. En su nombre de erigieron estatuas, bustos y demás.
Escuelas públicas, colegios, colonias y calzadas fueron bautizados igualmente con
su nombre. Su rostro se estampó en el billete de cinco quetzales. No hay un
personaje laico que haya sido más reproducido en esculturas que él.

4. LA PRESIDENCIA VITALICIA.

Presidente vitalicio es un título asumido por algunos dictadores para eliminar los


límites a su mandato, en la esperanza de que su autoridad y legitimidad, nunca sean
disputadas.
Es algo que dura desde que se obtiene hasta la muerte de quien lo posee. 1
El primer caso conocido, fue cuando en la República romana, el dictador Julio César,
se nombró a sí mismo "Dictator perpetuus" (Dictador perpetuo; dictador era el título
por el cual se designaba a los líderes del Senado en la República romana) en el
año 45 a. C. Originalmente, el cargo de dictador, solo podía ser desempeñado por
seis meses. Su acción, fue siglos después imitada por el líder francés Napoleón
Bonaparte que fue designado "primer cónsul vitalicio" en 1802. Desde entonces,
varios dictadores, han adoptado títulos similares, bien por su autoridad, o por sus
títeres.
Irónicamente, muchos de los líderes que se proclamaron a sí mismos presidente
vitalicio, no han llegado a finalizar su mandato a la vez que su vida, sino que han sido
depuestos de sus cargos, o asesinados, aunque en algunos casos, como François
Duvalier (Haití), Saparmyrat Nyýazow (Turkmenistán), Francisco
Franco (España), José Gaspar Rodríguez de Francia (Paraguay), Josip Broz
Tito (Yugoslavia) sus mandatos terminaron con su muerte natural.
Tras la muerte de Hugo Chávez, el gobierno venezolano declaró al difunto
presidente «Comandante Eterno»2 y cada año se celebra el natalicio del
expresidente para conmemorar su memoria.3
Tras la muerte de Kim Il-sung, el gobierno norcoreano, situó el cargo de presidente
de Corea del Norte fuera de la constitución, y declaró al difunto líder "Presidente
Eterno" para conmemorar su memoria.

Otros, fracasaron en su intento de nombrarse presidente vitalicio, como Mobutu Sese


Seko en Zaire, actual República Democrática del Congo, en el año 1972. O Simón
Bolívar quien deseaba instaurar una constitución vitalicia para la Gran
Colombia disputando con Francisco de Paula Santander, finalmente Bolívar enfermó
y renunció para exiliarse en Europa pero murió en Santa Marta. 4
José Rafael Carrera y Turcios (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1814-
ibídem, 14 de abril de 1865), fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de
Estado (1844-1847) y presidente vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848;
1851-1865).
Fue el mayor representante del siglo XIX de la tendencia
conservadora en Centroamérica y de la alianza del Estado con la Iglesia, siendo
muestra de ello haber tomado la Salve Regina como Himno Nacional y la
proclamación del 8 de diciembre como feriado en todo el país por ser la «Patrona
Principal de la República» la Inmaculada del Templo de San Francisco de la Ciudad
de Guatemala, iglesia que se estrenó durante su mandato.
Fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la Federación
Centroamericana, Francisco Morazán y se le considera el principal causante de la
disolución de dicha Federación al impedir que los liberales despojaran a los
conservadores de los privilegios que hasta entonces disfrutaban, a aunque logró
equilibrarlo con concesiones a los indígenas guatemaltecos —con quienes fue
sumamente benévolo y respetuoso— y con el apoyo de Inglaterra, lo que llevó a la
población guatemalteca a disfrutar de cierta prosperidad durante su gobierno. 2
Desde su ascenso al poder, permaneció gobernando directa o indirectamente,
mediante presidentes propicios para esto, con apoyo de religiosos y conservadores.
Se constituyó como presidente vitalicio y, a pesar de la oposición liberal, se mantuvo
en el cargo hasta su muerte.
Varios sucesos internacionales condicionaron el gobierno del general Carrera.
La Guerra de Secesión de los Estados Unidos b y la expansión
de Inglaterra particularmente en Belice, Roatán, en Honduras y el Reino de Mosquitia
en Nicaragua. Asimismo, la ocupación militar de México por los Estados Unidos que
dio como resultado la incorporación a Estados Unidos de cerca de 900,000 km²
mexicanos y la Guerra de Castas en Yucatán, que se inició en 1847, que enfrentó a
las etnias mayas de la localidad contra los criollos y mestizos y se prolongó hasta
1901.3
Posteriormente, ya cuando Estados Unidos eran dueños de California, la «fiebre de
oro» en ese estado norteamericano y la declaración de Nicaragua como un Estado
más de los Estados Unidos —esclavista y hablando inglés—, gobernado por William
Walker, y que desencadenó la Guerra contra los Filibusteros.
Localmente, el principal obstáculo que enfrentó el general Carrera fue el deseo del
general Francisco Morazán de someter a los conservadores de Guatemala e imponer
una Unión Centroamericana dirigida por liberales.

5. EL ACTA CONSTITUTIVA.
El Acta Constitutiva de la República de Guatemala de 1851 es una regulación
constitucional de esa república centroamericana que estuvo en vigencia desde 1851
hasta que los gobiernos conservadores de Guatemala fueron derrocados por
la Reforma Liberal el 30 de junio de 1871. Fue reformada el 4 de abril de 1855 luego
de que se aprobara la presidencia vitalicia del capitán general Rafael Carrera y fue el
Acta Constitutiva del Guatemala durante el período histórico conocido como
«Gobierno conservador de los 30 años.

El 24 de agosto del año 1848 fue convocada una nueva asamblea nacional
constituyente “para mejorar la organización política de la república y dar más
estabilidad a su gobierno.” El 19 de octubre del año 1851 esta asamblea decretó el
Acta Constitutiva de la República de Guatemala.

El acta constitutiva contenía preceptos sobre nacionalidad guatemalteca y deberes y


derechos de los guatemaltecos; y sobre Consejo de Estado, Cámara de
Representantes, administración de justicia y gobierno de los departamentos.  

GRUPO 2
1. La Batalla de La Arada

Luego del retorno de Carrera de su exilio en 1849, el gobernante salvadoreño


Doroteo Vasconcelos dio asilo a los liberales guatemaltecos, quienes hostigaban al
gobierno de Guatemala en varias formas: don José Francisco Barrundia lo hacía
desde un periódico que fundó con ese expreso fin; Vasconcelos alimentó, durante
todo el año de 1850 a la facción de la Montaña en el oriente de Guatemala,
distribuyendo dinero y armas entre los sublevados. A fines del citado año de 1850,
Vasconcelos se sintió cansado de esta guerra lenta contra Guatemala y decidió
obrar abiertamente. Así las cosas, el mandatario salvadoreño inició una cruzada
contra Guatemala, invitando a participar en ella a Honduras y Nicaragua; pero de
ambos estados, sólo el gobierno hondureño presidido por don Juan Lindo aceptó
participar en la aventura.

Entre tanto, en Guatemala, donde se conocían perfectamente los planes de


invasión en su contra, el presidente don Mariano Paredes tomaba las previsiones
necesarias para enfrentar la situación, mientras el arzobispo don Francisco de
Paula García Peláez ordenaba en sus arquidiócesis rogativas por la paz.

El día 4 de enero de 1851 se reunieron en Ocotepeque los presidentes de Honduras


y El Salvador, con lo cual quedó sellada la alianza en contra de Guatemala. El
ejército salvadoreño se componía de 4,000 hombres perfectamente municionados y
con apoyo de artillería; los hondureños por su parte, aprestaron 2,000 hombres para
la campaña. El ejército salvadoreño formó línea a lo largo de la frontera con
Guatemala, mientras Carrera se movía por distintos lugares, a efecto de tenerlos
dispersos.

Finalmente, el grueso de las fuerzas aliadas se situó en Metapán, por ser esta una
ubicación próxima a Honduras y a la frontera guatemalteca. El 28 de enero de 1851,
el presidente Doroteo Vasconcelos dirigió al ministro de Relaciones Exteriores de
Guatemala un extenso comunicado, en el cual le manifiesta:

1. Que el presidente guatemalteco abandonara el mando, para que este fuera


ocupado por un hombre de confianza de los invasores.
2. Que Carrera fuera extrañado del país, debiendo ser conducido hacia
alguno de los puertos del sur por una partida de tropa salvadoreña.

3. Que una vez estuvieran en poder del mando de Guatemala los


salvadoreños, se convocara a una Asamblea Constituyente.

4. Que el ejército salvadoreño podría ocupar los territorios de Guatemala


que consideraran convenientes y por un tiempo indefinido.

El gobierno guatemalteco respondió lacónicamente una nota que dice: “no teniendo
usted autoridad por las leyes de San Salvador para hacer declaratorias de guerra, y
no pudiendo mandar tropas sin permiso de las Cámaras, al presentarse armado
declarando la guerra a Guatemala, este gobierno, considera a usted y a los que lo
acompañen como facciosos ejecutando un atentado. No le corresponde, pues, otra
cosa que dar conocimiento del anuncio que usted hace de que se introducirá con
tropas en este territorio, a S.E. el general en jefe que guarnece las fronteras, para
que obre como corresponde al honor y seguridad de la república.” Arriaga.

La Batalla

El ejército aliado ingresó a Guatemala por tres lugares diferentes, ya que el 29 de


enero entró por Piñuelas, Agua Blanca, Jutiapa, un contingente de 500 hombres, al
mando del general Vicente Baquero, pero el grueso de la fuerza marchó desde
Metapán. Comandaban el ejército unido de El Salvador y Honduras los siguientes
militares: general Isidoro Saget, militar francés muy experimentado en otras guerras
contra Guatemala. Se le nombró jefe del Estado Mayor del ejército; general José
Santos Guardiola, comandante de la 1a. División; general Ramón Belloso,
comandante de la 2da. División; general Indalecio Cordero, comandante de la 3ra.
División; general Domingo Asturias, comandante de la 4ta. División; general
Trinidad Cabañas, a cargo de la División hondureña, general Gerardo Barrios, jefe
de la División de San Miguel; además de dos generales guatemaltecos renegados;
José Dolores Nufio y Doroteo Monterroso. Como comandante general del ejército,
se obedecían las órdenes del Lic. Doroteo Vasconcelos, presidente del Estado de El
Salvador.
¡Once generales! ¡Lo mejor de la oficialidad que había entonces en Centroamérica
al frente del más poderoso ejército visto hasta entonces por estas tierras!
Del lado de Guatemala llegaron a reunirse 2000 hombres comandados por: El
coronel Manuel María Bolaños; coronel Vicente Cerna, corregidor de Chiquimula;
coronel Ignacio García Granados, comandante de la 1ra. División; coronel Joaquín
Solares, comandante de la 2a. División; teniente coronel Leandro navas, a cargo de
la retaguardia y coronel Mariano Álvarez, jefe de la Artillería; teniente general José
Rafael Carrera, comandante general.

Quizá el mayor mérito de la estrategia empleada, fue el hecho de que Carrera se


movía de tal manera, que fingiendo que se retiraba, fue haciendo que el enemigo lo
siguiera hasta el sitio que él deseaba; o sea que escogió su propio terreno de lucha;
el día 1 de febrero de 1851, ambos ejércitos pernoctaron con solo el río San José
de por medio.

Carrera se fortificó en las estribaciones del cerro La Arada, el cual terminaba en una
colina de contornos suaves, de aproximadamente 50 metros de altura sobre el nivel
del río; entre dicha colina y el río hay unos 300 metros de vegas, mientras que los
alrededores estaban sembrados de caña de azúcar. Carrera dividió su fuerza en
tres secciones; la izquierda mandada por Cerna y Solares; la derecha por Bolaños,
y mandaba él personalmente el centro, donde colocó la artillería.
500 hombres se quedaron en Chiquimula en defensa de la plaza y previniendo
cubrir una posible retirada, por lo que solo participaron 1,500 guatemaltecos contra
unos 4,500 enemigos.
Se inició el combate a las 8:30 de la mañana el 2 de febrero de 1851, atacando los
aliados por tres puntos diferentes, abriéndose fuego muy vivo por ambas partes.
La primera carga de los aliados fue repelida por los defensores de la colina; al
segundo ataque los aliados lograron tomar la primera línea de trincheras, donde
nuevamente fueron arrojados. A la tercera carga, la fuerza honduro-salvadoreña
avanzó aún más, hasta llegar a confundirse con los soldados guatemaltecos, que
peleaban ahora cuerpo a cuerpo y con la bayoneta calada, mientras que la artillería
castigaba duramente al grueso de los atacantes.
En lo más reñido del combate y cuando el resultado parecía incierto, Carrera ordenó
que pegara fuego a los cañales que flanqueaban la vega del río donde operaba el
ejército invasor. Cuando un cañal se incendia, se producen ciertas explosiones o
denotaciones similares a disparos, con lo que los atacantes se creyeron víctimas de
un movimiento envolvente. Tenemos entonces al ejército invasor rodeado; al frente
el fuego vivo del ejército guatemalteco; por los costados un incendio y hacia atrás el
río, que dificultaba una retirada rápida y ordenada. El general Saget ordenó tocar
retirada para el cuerpo de tropa que mandaba Cabañas, pero todo el ejército
emprendió la retirada al toque de corneta salvadoreño. Pronto se inició un
retroceso, que era más bien una fuga
desesperada de aquella trampa mortal, que no una retirada estratégica. El fuego fue
haciéndose menos fuerte y a las cinco de la tarde, el sol del oriente guatemalteco
alumbraba una escena terrible: Entre el humo y las cenizas, quedaba el campo
sembrado de cadáveres.
Cuando terminó el combate se notó la falta del jefe guatemalteco; se le buscó entre
los muertos y finalmente fue hallado tendido a la sombra de un árbol, boca arriba,
con los brazos en cruz y respirando lentamente; en su mano derecha sostenía aún
su espada manchada de sangre, la cual no podía soltar, pues tenía hinchada la
mano, por lo que se hizo necesario limar los gavilanes del guardamano, y era que
dos veces fue desmontado al ser herido su caballo.
Los 500 hombres que mandaba el coronel Leandro navas, y que se hallaban
frescos por haber estado en la retaguardia, se lanzaron a la persecución de los
fugitivos que buscaban la frontera de sus países a marchas forzadas.
El recuento final de las pérdidas de los aliados arrojó: 528 muertos, 200 prisioneros,
1,000 fusiles, 13,000 tiros de fusil, multitud de bestias y equipajes, 11 cajas de
guerra y dos piezas de artillería.
El presidente Vasconcelos buscó refugio en El Salvador, mientras que se vio cruzar
la frontera hondureña a dos generales que montaban el mismo caballo.
Carrera hizo formar al ejército y cruzó la frontera de El Salvador; se encontraba
acampado en Santa Ana cuando recibió órdenes de su superior, el general Mariano
Paredes, quien le mandó volver al suelo guatemalteco, en vista de que enviados del
gobierno salvadoreño solicitaban la paz.
La batalla de la Arada significó la hegemonía de Guatemala en Centroamérica y
aseguró el clima para una época de restauración, seguridad y cierta bonanza
económica.
En memoria de este triunfo se levantó un monumento sencillo que se denomina
Panteón de La Arada, construido a dos kilómetros del centro de la población hacia
el noreste y sobre la carretera antigua que conduce a Chiquimula. Es un
Monumento nacional, de conformidad con Acuerdo Ministerial no. 1,210 de fecha 12
de junio de 1970.

2. Planificación de la Región Centroamericana

La Guerra Patria Centroamericana


Hubo un momento en la historia en que Centroamérica dejó a un lado sus
diferencias para unirse frente a quienes pretendían hacer de la región una fuente de
esclavos para Estados Unidos.

Ocurrió entre 1856 y 1857. Tras la ocupación de Nicaragua por parte del ejército
filibustero estadounidense, el resto de la región vio su integridad en peligro y decidió
unir fuerzas en lo que en muchos países conocen como Guerra Nacional
Centroamericana y en Costa Rica se denomina Guerra Patria Centroamericana.
La victoria de aquellas pequeñas naciones frente a los grupos mercenarios
liderados por William Walker fue aplastante y permitió que la aún joven
independencia de Centroamérica siguiera siendo una realidad.
Sin embargo, numerosos historiadores critican la falta de relevancia con que se
recuerda este episodio trascendental para la historia de la región, así como el rol
crucial jugado por Costa Rica y su entonces presidente, Juan Mora. Él es el artífice
de que hoy seamos lo que somos, y no lo que Walker quería hacer de
Centroamérica en aquella época.
¿Cuál era el interés en Centroamérica?
Para entender el origen de este conflicto, también conocido en Costa Rica como
Campaña Nacional, es necesario entender las claves históricas que marcaban el
mundo a mediados del siglo XIX.
EE.UU. emergía entonces como potencia mundial y se encontraba en plena fase de
expansionismo abierto, sobre todo hacia el resto del continente americano.
Tomaron parte de México, compraron Alaska y empezaron a fijar sus ojos en las
colonias españolas con, por ejemplo, las primeras ofertas de compra a Cuba. "Y
Centroamérica era perseguida como parte de esa expansión hacia el sur".
Detrás de ese interés también había razones económicas, especialmente ligadas al
comercio internacional que podría ser facilitado en gran parte gracias a la ubicación
estratégica de Centroamérica.
La posibilidad de un canal interoceánico a través de Nicaragua pasando por el río
San Juan, en la frontera con Costa Rica, era una gran alternativa para el comercio y
para evitar tener que ir hasta el sur del continente
Esto se convirtió en motivo de disputa entre los emergentes EE.UU. y potencias
europeas que veían la importancia de ese recurso, como Inglaterra, que acabó
participando de manera indirecta en la guerra.
Unión centroamericana
De lo que no cabe duda es que uno de los grandes logros de Mora fue el conseguir
que todos los países centroamericanos se unieran ante la amenaza filibustera. La
fuerza de la victoria estuvo en que, por encima de diferencias ideológicas entre
gobiernos, los ejércitos centroamericanos se unieran para dar una batalla que en
principio solo daba Mora.

Así, miles de soldados guatemaltecos, hondureños, salvadoreños (junto a la parte


del ejército nicaragüense que no apoyaba a Walker) se unieron a Costa Rica en su
campaña.
Se desarrollaron legendarios combates como los de Santa Rosa, la Trinidad y San
Jorge. También la emblemática batalla de San Jacinto, enmarcada en la Guerra
Nacional de Nicaragua mientras Costa Rica se había retirado temporalmente de la
campaña para enfrentar la epidemia de cólera que diezmó su ejército.
Pero, además de Mora, en la victoria fueron fundamentales otros protagonistas de
la región como, entre otros, el general salvadoreño José María Cañas o el
hondureño Florencio Xatruch, cuya valentía sigue siendo reconocida por los
hondureños que asumieron desde entonces el nombre "catrachos" derivado del
apellido del militar como manera popular de referirse a ellos mismos.

Finalmente, el 1 de mayo de 1857, las tropas centroamericanas asediaron a Walker


tras la batalla de Rivas y lograron su rendición. Walker, sin embargo, no cesó en
su empeño de ocupar Centroamérica. Años más tarde regresaría a la región con la
intención de hacerse con el poder en Honduras, donde fue fusilado en 1860.
3. El Asunto de Belice: Tratados

En el año 1707 Inglaterra y Escocia constituyeron el Reino Unido de Gran Bretaña.


En el año 1783 Gran Bretaña y España firmaron el Tratado de Versalles, por el cual
España otorgaba permiso a Gran Bretaña para cortar palo de tinte, únicamente en
una parte del territorio de Belice. Era la parte entre el río Hondo y el río Belice. En el
año 1786 España y Gran Bretaña firmaron el Tratado de Londres, por el cual
España ampliaba el territorio de Belice en el cual los ingleses podían cortar palo de
tinte. Belice, de hecho, se convertía en territorio británico.
En el año 1800 se constituyó el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
que se denominó solamente “Reino Unido”. El 39 de abril de 1859 el presidente
Rafael Carrera Turcios y el embajador de Reino Unido, Charles Lennox Wyke,
firmaron un tratado de límites entre Guatemala y Belice. En diciembre de aquel
mismo año la asamblea legislativa de la República de Guatemala ratificó el tratado.
En el año 1862 Reino Unido declaró oficialmente que Belice era territorio británico.
Según el Artículo VII del tratado, Guatemala y Reino Unido construirían
conjuntamente una vía de comunicación entre la ciudad de Guatemala y la costa
atlántica.
Es probable que el tratado de límites fuera realmente un recurso para ocultar una
cesión territorial, con el fin de evitar la reacción hostil, quizá militar, de los Estados
Unidos de América, que habían adoptado, en el año 1823, la denominada Doctrina
Monroe.
El principio de esa doctrina era “América para los americanos”; y tácitamente
anunciaba la oposición a una recolonización europea de América, que podía ser
emprendida a causa del resurgimiento de las principales monarquías de Europa y
de la alianza de Austria, Prusia y Rusia, luego de la derrota de Napoleón
Buonaparte. Un tratado de límites suponía que el territorio de Belice ya era territorio
de Reino Unido, y que solamente se requería convenir en límites territoriales.
Empero, ¿cuál podría haber sido el motivo de la cesión territorial ocultada en un
tratado de límites? Es probable que Reino Unido, a cambio del territorio de Belice,
hubiera ofrecido al gobierno de Rafael Carrera, cooperación militar en el caso de
que México invadiera Guatemala y la agregara a su territorio, como ya había
agregado a Chiapas y Soconusco.
En el año 1863 Guatemala y Reino Unido convinieron en que la vía de
comunicación fuera una carretera; y se celebró un acuerdo por el cual Reino Unido
aportaría cincuenta mil libras esterlinas para construir esa carretera. El acuerdo
debía ser ratificado en un tiempo máximo de seis meses. El Gobierno de Guatemala
solicitó prorrogar hasta un año la ratificación, con el propósito de reunir el dinero
que debía aportar. La solicitud fue aceptada.
Y transcurrió el año. Empero, según Reino Unido el año finalizaba el 5 de febrero de
1864. Según Guatemala, finalizaba el 2 abril de ese mismo año; y no ratificó el
acuerdo antes del 5 de febrero o en ese mismo día, sino después. El 3 de enero de
1867 Reino Unido se declaró exonerado del compromiso que había adquirido en el
artículo VII del tratado de 1859.

En el año 1937, cuando en Guatemala gobernaba el presidente Jorge Ubico


Castañeda, Reino Unido declaró que los límites de Belice eran aquellos que se
habían definido en el tratado del año 1859. Guatemala, a su vez, declaró que tenía
que cumplirse completamente ese tratado.
También en ese mismo año Guatemala le solicitó a Reino Unido pagar las cincuenta
mil libras esterlinas que había ofrecido para construir la carretera; y pagar un interés
de cuatro por ciento anual, a partir del año 1859; y devolver una parte del territorio
de Belice, hacia el norte del río Sarstún; y someter la disputa territorial al arbitraje
del presidente de los Estados Unidos de América. El Gobierno de Gran Bretaña
aceptó someter la disputa a un arbitraje; pero el árbitro debía ser un corte
Internacional.
En marzo del año 1938 Guatemala comunicó a Reino Unido que se consideraba
exonerado de cumplir el compromiso de demarcar los límites territoriales de Belice,
porque había sido incumplido el artículo VII del tratado del año 1859.
En el año 1981 Reino Unido declaró que Belice sería un Estado independiente. En
el año 1992 el presidente de Guatemala, Jorge Serrano Elías, reconoció esa
independencia. Su ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Arzú Irigoyen,
renunció.
El gobierno de Guatemala persistió en reclamar por lo menos una parte del territorio
de Belice. El 8 de diciembre del año 2008 Guatemala y Belice convinieron en que la
disputa sobre el territorio continental, insular y marítimo de Belice fuera sometida a
la Corte Internacional de Justicia. Por medio de plebiscito ese convenio fue
aprobado por la mayoría de ciudadanos guatemaltecos y beliceños. Todavía no hay
un veredicto de esa corte.

Contenido del Tratado entre Guatemala y Gran Bretaña en relación a Belice Se


describe el nefasto convenio, por medio del cual Guatemala le cedió la región
comprendida entre el río Belice y el río Sarstún a los ingleses, a cambio
de una carretera que nunca se construyó:
Por cuanto: no han sido todavía averiguados y señalados los límites entre los
territorios de la República de Guatemala y el Establecimiento y posesiones de
S.M. en la bahía de Honduras; la República de Guatemala y S.M. la Reina del Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, deseando definir los límites referidos, con la
mira de desarrollar y perpetuar las relaciones amistosas que felizmente existen
entre los dos países, han resuelto celebrar una Convención con aquel objeto, y han
nombrado por sus plenipotenciarios, a saber: S.E. el Presidente de la República de
Guatemala, al Sr. Pedro de Aycinena, consejero de Estado y Ministro de Relaciones
Exteriores del Gobierno de la República; y S.M. la Reina del Reino Unido de la Gran
Bretaña e Irlanda, al Sr. Carlos Lennox Wyke, encargado de negocios de S.M.B. en
la República de Guatemala, quienes, habiéndose comunicado sus plenos poderes
respectivos y encontrándolos en buena y debida forma, han convenido y concluidos
los artículos siguientes:
Artículo 1. °— Queda convenido entre la República de Guatemala y su Majestad
Británica que los límites entre la República y el Establecimiento y posesiones
británicas en la bahía de Honduras, como existían antes del 1 de enero de 1850 y
en aquel día y han continuado existiendo hasta el presente fueron y son los
siguientes:
Comenzando en la boca del río Sarstoon en la bahía de Honduras y remontando la
madre del río hasta las Raudales de Gracias a Dios; volviendo después a la
derecha y continuando por una línea recta tirada desde los Raudales del Río Belice,
y desde los Raudales de Garbutt, norte derecho, hasta donde toca con la frontera
mexicana.
Queda convenido y declarado entre las altas partes contratantes que todo el
territorio al norte y este de línea de límites arriba señalados, pertenece a S.M.B.; y
que todo el territorio al sur y oeste de la misma pertenece a la República de
Guatemala.
Artículo 2. °— La República de Guatemala y Su Majestad Británica nombrarán,
dentro de doce meses después del canje de las ratificaciones de la presente
convención, un comisionado por cada parte, con el objeto de señalar y demarcar los
límites descritos en el artículo precedente. Dichos comisionados averiguarán la
latitud y longitud de los Raudales de Gracias a Dios y de Garbutt, y harán que la
línea divisoria entre los Raudales de Garbutt y el territorio mexicano se abra y se
demarque donde sea necesario, como una protección contra futuras transgresiones.
Artículo 3.°— Las comisiones que se mencionan en el artículo precedente se
reunirán en el punto o puntos que en lo de adelante se determine, tan pronto como
sea posible y conveniente después que hayan sido nombrados respectivamente; y
antes de proceder a ningún trabajo, harán y firmarán una declaración solemne de
que examinarán y decidirán, según su leal saber y entender, y conforme a la justicia
y equidad, sin miedo, favor o afección a su propio país, todas las materias
sometidas a su decisión; y tal declaración quedará asentada en el registro de sus
operaciones.
En seguida los comisionados, antes de proceder a ningún otro trabajo, nombrarán
una tercera persona que dedica como árbitro o amigable componedor en cualquier
caso o casos en que ellos puedan diferir de opinión. Si no logran ponerse de
acuerdo para la elección de dicha tercera persona, nombrará cada uno una
persona; y en cualquier caso en que los comisionados puedan diferir de opinión con
respecto a la decisión que deben dar, la suerte determinará cuál de las dos
personas nombradas será el árbitro o amigable componedor en aquel caso
particular. La persona o personas que han de ser así elegidas, antes de proceder a
funcionar, harán y suscribirán una declaración solemne, semejante en su forma a la
que, de haber sido ya hecha y suscrita por los comisionados, cuya declaración será
también agregada al registro de operaciones. En caso de muerte, ausencia o
incapacidad de alguno de dichos árbitros o amigables componedores; o si se
omitieren, declinaren o cesaren de funcionar, se nombrará otra persona de la misma
manera para que funcione en su lugar, y hará y suscribirá una declaración igual a la
mencionada.
La República de Guatemala y Su Majestad Británica se comprometerán a
considerar la decisión de los comisionados conjuntamente, o del árbitro y amigable
componedor, en su caso, como final y concluyente en las materias que deben
someterse respectivamente a su decisión, y a llevar inmediatamente ésta ha su
debido efecto.
Artículo 4. °— Los comisionados arriba mencionados harán a cada uno de los
gobiernos respectivos una declaración o informe común firmado y sellado por ellos,
acompañando por un mapa o mapas por cuatriplicado (dos caras para cada
gobierno) certificando ellos ser verdaderos mapas de los límites señalados en el
presente Tratado, y recorridos y examinados por ellos.
Artículo 5. °— Los comisionados y el árbitro o amigable componedor llevarán
registros exactos y minutas o notas correctas de todas sus operaciones, con las
fechas respectivas; y nombrarán y emplearán los agrimensores, amanuense o
amanuenses, u otras personas que consideren necesarias para auxiliarlos en el
arreglo de los asuntos que puedan tener que entender.
Los sueldos de los comisionados serán pagados por sus gobiernos respectivos. Los
gastos contingentes de la comisión, incluyendo el sueldo del árbitro o amigable
componedor y de los agrimensores y amanuenses, serán costeados por los dos
gobiernos por partes iguales.
Artículo 6. °— Queda convenido, además, que las corrientes de la línea de agua
divisoria descrita en el Artículo 1. ° de la presente Convención, serán igualmente
libres y abiertas a los buques y botes de ambas partes; y que ellas, pertenecerán a
aquella parte hacia cuya banda de la corriente estén situadas.
Artículo 7.°— Con el objeto de llevar a efecto prácticamente las miras manifestadas
en el preámbulo de la presente Convención para mejorar y perpetuar las amistosas
relaciones que al presente existen felizmente entre las dos Altas Partes
contratantes, convienen en poner conjuntamente todo su empeño, tomando
medidas adecuadas para establecer la comunicación, más fácil (sea por medio de
una carretera, o empleando los ríos o ambas cosas a la vez, según la opinión de los
ingenieros que deben examinar el terreno) entre el lugar más conveniente de la
costa del Atlántico cerca del Establecimiento de Belice y la Capital de Guatemala,
con lo cual no podrán menos que aumentarse considerablemente el comercio de
Inglaterra por una parte, y la prosperidad material de la República por otra; al mismo
tiempo que quedando ahora claramente definidos los límites de los dos países, todo
ulterior avance de cualquiera de las dos partes en el territorio de la otra, será
eficazmente impedido y evitado para lo futuro.
Artículo 8. ° — La presente convención será ratificada y las ratificaciones canjeadas
en Guatemala o en Londres, tan pronto como fuere posible y en el espacio de seis
meses.
En fe de lo cual, los respectivos plenipotenciarios la han firmado y sellado en
Guatemala, a treinta de abril del año de mil ochocientos cincuenta y nueve.

 P. de Aycinena

 Charles Lennox Wyke

Al principio, Carrera no estuvo de acuerdo en firmar el tratado, pero finalmente se


convenció cuando Wyke le hizo ver que Inglaterra iba a ayudar a Guatemala a
construir la carretera mencionada en el artículo 7. Por otra parte, Wyke le hizo saber
al gobierno británico que la carretera no solamente era importante para convencer a
Carrera, sino que iba a ser útil para recuperar un poco del comercio que Inglaterra
ya estaba perdiendo debido al auge del comercio marítimo de los Estados Unidos.
El gobierno estadounidense, por su parte, se quejó de que el tratado Wyke-
Aycinena era una violación al tratado Clayton-Buwler firmado entre ingleses y
norteamericanos con relación a la construcción del canal en Nicaragua, pero el
Departamento de Estado finalmente cesó la queja porque Inglaterra le explicó que
estaba resolviendo sus asuntos pendientes en la región.

4. La Economía: La producción de la grana

Cochinilla
La cochinilla es un insecto hemíptero, que se produce en varias regiones de
América intertropical. Tiene el tamaño de una chinche, con antenas cortas, el
cuerpo arrugado transversalmente, cubierto de vello blanquecino, con dos
márgenes laterales en el dorso y en el vientre cóncavo.

En Guatemala se le cultivó en Amatitlán y Antigua Guatemala hasta la invención de


la anilina. Crece en los nopales, especialmente en sus carnosas hojas, de donde
deriva su nombre científico. La grana es la cochinilla muerta, apelotonada por la
acción del sol, una vez separada de su medio natural de cultivo. Le corresponde el
tercer lugar entre los productos más importantes que registra la historia económica
del país, Guatemala. El añil o xiquilite fue el primero, luego el cacao y después la
grana, en orden cronológico.
La cochinilla fue introducida en Guatemala sin éxito por José Aycinena, director de
la Sociedad Económica, que, en 1811, la hizo venir de Oaxaca, México, cierta
cantidad de semilla, la cual infortunadamente no prosperó. El General José de
Bustamante y Guerra, Capitán General del Reino de Guatemala de 1811 a 1818,
hizo también un intento de introducirla. La Sociedad Económica de Amigos del País
promovió realmente su cultivo, haciendo venir de Tuxtla, México, cierto número de
pencas de nopal, cubiertas de cochinilla viva y un operario especializado. Sin
embargo, debe reconocerse a fray Antonio López de Quintana, de la Orden de
Predicadores, la decisión de plantar nopales en los curatos de Joyabaj y Cubulco,
donde fue cura doctrinero. En 1814 pudo presentar una exposición organizada por
la misma Sociedad Económica sus productos bien logrados. En 1818, la citada
entidad mandó imprimir el folleto Instrucciones para Cultivar Nopales y beneficio de
la grana fina, escrito por el
mismo fraile, la primera publicación-guía que circuló en Guatemala sobre esta
materia.
El éxito del cultivo y la preparación de la grana fueron una realidad en 1821. Como
se dijo, esta última constituyó, con el añil, la principal fuente de ingresos del exterior,
hasta que cayó en desuso la grana por la aparición del café. Aún la emplean
algunos tejedores para teñir cierta clase de hilo.
Antes de su decaimiento, entre 1851 a 1869 se dio un periodo de cierta bonanza
económica, como resultado de la paz que se experimentó. Puede decirse que el
sostén económico del país fue el cultivo de la grana, se le cosechaba por el mes de
abril. La grana fue un producto de poco volumen y gran precio, que sustituyó al añil
en las exportaciones, aunque servía para el mismo fin que este. Se cultivaba en
terrenos de temperatura templada, por lo que los centros productores estuvieron
principalmente en Amatitlán, Antigua y aun en San Lucas Sacatepéquez.
La cochinilla sirvió para teñir objetos, alimentos, madera, piedras, textiles, algodón,
trajes, vasijas, plumas, códices, casas y edificios. El tinte fue tan apreciado que
constituyó uno de los principales objetos de tributo impuesto por pueblos vecinos.
Hideo Kojima, en el artículo Breve Historia de los Colorantes Naturales: el añil y la
cochinilla, relata que la cochinilla comenzó a cultivarse en nuestro país en 1812 y
durante ese período Guatemala se convirtió en el principal productor. Para 1825, la
grana ocupaba el primer lugar de productos de exportación hacia España,
formándose en la base económica durante no menos de 3 décadas, hasta ser
reemplazada en 1870 por el café.
GRUPO 3
1. LA REFORMA LIBERAL:
Fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que
causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al
presidente Vicente Cerna. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y
con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la
lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde
la Independencia Centroamericana. Los liberales esperaron a que falleciera el
gobernante conservador Rafael Carrera en 1865 para alzarse contra el gobierno
conservador de los 30 años.
1.1. EL POSITIVISMO:
El positivismo surge en el siglo XIX, y tuvo como precursores y autores
destacados a Saint-Simon, Auguste Comte y Stuart Mill.
Esta filosofía surgió de la necesidad de tratar a los fenómenos sociales con la
misma metodología y otorgándoles la misma categoría que las ciencias naturales.
Así, el positivismo defiende que el conocimiento se obtiene con base en la
experiencia, y asegura que el método científico es la única vía para conseguirlo.
Se posiciona así en contra de las corrientes que rechazan la experiencia como
método de investigación.
1.2. EL ESTADO Y LA IGLESIA:
La separación Iglesia-Estado es el concepto legal y político por el cual las
instituciones del Estado y religiosas (iglesias) se mantienen separadas y las
iglesias no intervienen en los asuntos públicos ni el Estado en los asuntos de las
iglesias; teniendo cada parte una autonomía para tratar los temas relacionados
con sus esferas de influencia, siendo en la mayoría de las veces parte del
proceso de secularización de una sociedad, o el surgimiento con fuerza de grupos
religiosos que cuestionan una religión de Estado o iglesia oficial; en este último
caso la separación Iglesia-Estado está relacionada con la extensión de la libertad
de culto a todos los ciudadanos; y, se condiciona a partir de este derecho la
relación entre el Estado y la Iglesia. Ocurre sobre todo en aquellos Estados
con religión de Estado u oficial que favorecen legal o informalmente una religión
en detrimento de las demás por medio del patronato regio u otras acciones
similares.
La separación entre Iglesia (sea esta anglicana, católica, luterana, presbiteriana,
o cualquier tipo de culto religioso) y Estado es una idea que hunde sus orígenes
en la doctrina de las dos espadas de finales del siglo V, enunciada por el
papa Gelasio I, y se manifestó más tarde en la lucha de la Iglesia católica en
contra del cesaropapismo del Imperio Bizantino que produjo el cisma de
oriente en 1053. La idea comienza a resurgir a partir del humanismo, durante
el Renacimiento. Se consolida con la Ilustración, por medio de la corriente
filosófica racionalista, llegando a ser una política oficial durante la Revolución
francesa, la Independencia estadounidense y las revoluciones liberales que
buscan deshacer la llamada "alianza entre el Trono y el Altar".
Actualmente, la separación entre la Iglesia y el Estado se encuentra plasmada en
muchas constituciones nacionales, mediante el establecimiento de un Estado
laico, en unos casos, en otros mediante el establecimiento de un Estado
aconfesional. De hecho, hubo una tendencia en el mundo desde la edad moderna
hacia una secularización del Estado, la cual ha disminuido con el fortalecimiento
iglesias protestantes, y sobre todo del islam.
Debe entenderse que la separación Iglesia-Estado es un espectro religioso-
gubernamental, en donde se encuentran diferentes grados o niveles de
separación, siendo el ateísmo de Estado su forma más radical, y el Estado
aconfesional la forma más suave de separación Iglesia-Estado; así mismo en las
teocracias, contundentemente no existe separación Iglesia-Estado.
1.3. EL MERCADO MUNDIAL Y LA PRODUCCIÓN CAFETALERA EN
GUATEMALA:

En Guatemala, el café desempeña un papel crucial en la economía agrícola y en la


dinámica del empleo en amplias regiones del país. El cultivo del café en Guatemala
se desarrolló desde el siglo pasado Guatemala exporta café desde1859 y desde
entonces se ha constituido en el principal cultivo del país, tanto por el valor de la
producción como por la cantidad de divisas y empleo que genera.
El café da beneficios económicos a cerca de 1,7 millones de personas. Por otra
parte, el país actualmente posee la más alta producción de café en el istmo
centroamericano, posición que alcanzó desde 1985, cuando la producción
salvadoreña inició su declive como resultado de la situación de crisis sociopolítica
que desde 1979 hasta 1991, sufrió ese país. El cultivo del café es fundamental en la
historia del desarrollo de la economía guatemalteca, no solamente por el crecimiento
económico al que se encuentra asociado, sino además por los efectos que tuvo
sobre la población rural del país.

La importancia de la dinámica económica introducida por el café en las áreas rurales


guatemaltecas desde el siglo pasado, al igual que en el resto de Centroamérica,
significó el surgimiento de la propiedad privada moderna y el abandono de formas de
propiedad más tradicionales.
Como el cultivo que moldeó el núcleo de la economía y de la acumulación de capital
que luego se diversificó, su peso ha sido de una alta significación en el conjunto de la
economía nacional.

 El café representa por sí solo el 30 por ciento a 35 por ciento del valor total de
las exportaciones de Guatemala y el 12 por ciento del PIB del país.
 En 1989/90, Guatemala era el quinto exportador mundial de café, detrás de
Brasil, Colombia, Indonesia y México.
 En 1743 se habría servido por primera vez, al final de un gran banquete
celebrado con motivo de elevarse la Catedral de Antigua Guatemala a la
categoría de Metropolitana Un hecho indudable es que a principios del siglo
pasado ya se había introducido el café a Guatemala, aunque su cultivo se
hacía en pequeña escala y se deseaba fomentarlo.
 Una Real Orden del 15 de noviembre de 1803 dispuso exonerar de todo
impuesto del diezmo y la alcabala por diez años a todo nuevo plantío de café
que se cultivase en tierras del Reino de Guatemala.
 Una ley dictada en 1823 concedió privilegios a las personas que cultivaran
ciertas plantas, entre ellas el café. En 1835, el gobierno dispuso que se
premiara con doscientos pesos al primer agricultor que cosechara cien
quintales.
 En 1845 el gobierno dispuso comprar a precios fijos el grano en 1856, el
gobierno hizo traer diez máquinas despulpadoras la Primera exportación de
café se hizo en 1852
 La producción cafetalera para la exportación en 1975, fue en términos de
divisas para el país la más importante. Se exportaron en ese año, según las
estadísticas oficiales, un total de US$ 164.1 millones, equivalente a
2,9millones de quintales, obteniendo un precio medio del producto en el
mercado internacional de US$ 55,63 por quintal de café oro.
 En 1980, este producto observó en el mercado internacional un precio
promedio de US$ 166,27 por quintal, uno de los más altos obtenidos por este
producto. Se exportaron en el año en mención un total de 2.790,1 miles de
quintales, equivalentes a US$ 463,9millones.

Durante los últimos años, Guatemala ha venido participando en el Mercado Mundial


del Café con un porcentaje que ha variado entre un 3.35 por ciento a 3.26 por ciento
del mismo, con café del conocido como del grupo de Otros Suaves considerado
dentro delos de más alta calidad.
La importancia del sector cafetalero en Guatemala se expresa en la promulgación de
la Ley del Café (Decreto número 19_69 del Congreso de la República), y su
Reglamento, en la que se establece que la autoridad máxima del sector es el
Consejo de Política Cafetera. Este, tiene a su cargo la definición, organización y
ejecución de las políticas cafetaleras del país.

Zonificación de la Producción Cafetalera en Guatemala


La República de Guatemala tiene una extensión de 108.889 km2. Su territorio se
divide administrativamente en 22 departamentos agrupados en 8 regiones:
 Metropolitana (Guatemala); Norte (Alta y Baja Verapaz);
 Nororiente (Zacapa, Chiquimula, Izabal y el Progreso);
 Suroriente (Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa);
 Central (Escuintla, Chimaltenango, Sacatepéquez);
 Suroccidente (Sololá, San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango,
Suchitepéquez, Retalhuleu);
 Noroccidente (Huehuetenango y Quiché); Petén (El Petén).

A pesar de su reducida extensión territorial, Guatemala posee una gran diversidad


ecológica como un resultado de su formación geológica, suposición entre mares y
sus abruptos pisos altitudinales, entre otros aspectos. Elevadas montañas y volcanes
(más de 30 volcanes de los cuales muchos están en actividad) modifican de manera
importante las influencias climatológicas de ambos océanos. De esas características,
unidas a su formación volcánica, se deriva un mosaico climático que iniciándose en
las tierras bajas tropicales del Petén, culmina en los páramos de los Cuchumatanes.
Esa diversidad es el escenario de una geografía productiva en cuya formación y
consolidación confluyen factores físicos, históricos, económicos y étnico culturales.
La compleja articulación entre ellos ha determinado extensas áreas de
especialización productiva caracterizadas por ser el asiento de distintas estructuras
socioeconómicas de organización de la producción y tiene un efecto directo sobre la
caficultura del país.

Los tipos de transacción más comunes dentro del sistema son las siguientes:
 Café cereza
Transacción con pago inmediato El intermediario (local, grande, beneficio y casa
comercial) paga en su totalidad el producto en el momento de recibirlo. Transacción
con recibo abierto El intermediario (beneficio o casa comercial) recibe el producto
proporcionado al vendedor un anticipo hasta del 30 por ciento y el saldo lo paga al
final de la temporada sobre la base de un precio promedio según el comportamiento
de los precios o lo paga durante la temporada por medio de remates cuando el
comprador lo decide.
 Café pergamino
Transacción con pago inmediato El intermediario (local, grande, beneficio y casa
comercial) paga en su totalidad el producto en el momento de recibirlo. Transacción
con recibo de prenda y remates El intermediario (grande o casa comercial) recibe el
producto del vendedor, quien decide la venta del café en uno o más remates durante
la temporada según el comportamiento de los precios.
 Café Oro
Transacción contra posición de entrega El exportador celebra contratos de compra y
venta del producto con el comprador extranjero y hace arreglos de embarque y
entrega. Las posiciones de entrega que rigen las transacciones externas para el café
son trimestrales.

1.3.1. GOBIERNOS LIBERALES:


Estado liberal de Guatemala al período histórico de ese país centroamericano
comprendido entre 1,829 y 1,840- y en el que gobernaron
los liberales centroamericanos.
Se conoce como Estado liberal de Guatemala al período histórico de ese país
centroamericano comprendido entre 1829 y 1840, y en el que gobernaron los
liberales centroamericanos. El 27 de agosto de 1836, los liberales impusieron leyes
laicas, como el divorcio, el matrimonio civil y el establecimiento de juicios de jurados,
inspiradas en el código de Edward Livingston, un tratado legal que se había puesto
en vigencia en el estado de Luisiana en los Estados Unidos y traducido al español
por José Francisco Bar rundía; la población guatemalteca, con un catolicismo muy
arraigado, se resintió de este cambio de leyes, y por el hecho de que las órdenes
monásticas hubieran sido expulsadas del país en 1829; esta situación poco a poco
se fue agravando, hasta que debido a una epidemia de cólera en 1838 se llegó a una
guerra civil que tuvo todas las características de una guerra santa entre los
campesinos católicos encabezados por Rafael Carrera y los liberales positivistas,
liderados por Mariano Gálvez y apoyados por el presidente federal Francisco
Morazán. El período terminó el 13 de abril de 1839, con el golpe de estado de  Rafael
Carrera, que inició el gobierno conservador de los 30 años.
Qué hicieron los gobiernos liberales en Guatemala
El 27 de agosto de 1836, los liberales impusieron leyes laicas, como el divorcio, el
matrimonio civil y el establecimiento de juicios de jurados, inspiradas en el código de
Edward Livingston, un tratado legal que se había puesto en vigencia en el estado de
Luisiana en los Estados Unidos y traducido al español por José.
Cómo fueron los gobiernos liberales en Guatemala
Los liberales afirmaban que con su gobierno Guatemala entraría a una nueva vida,
basada en el progreso, la modernización y el desarrollo del país. La lucha armada de
los rebeldes liberales logró su propósito, cuando derrocaron a Vicente Cerna el 30 de
junio de 1871.
Que producto fue la principal fuente de ingresos para los gobiernos liberales
El café fue la base económica del país durante el Régimen Liberal. El cultivo y la
comercialización2 de este producto exigían adaptar la economía y la sociedad a las
necesidades de la producción cafetalera: suficiente tierra y mano de obra,
construcción de caminos, carreteras, puertos, vías férreas.
Cual fue el primer gobierno liberal en Guatemala
El 26 de marzo de 1871, Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios comenzaron
dirigiendo 100 hombres y establecieron su cuartel general en las faldas del volcán
Tacaná.

Que fue el liberalismo en Guatemala


La revolución liberal de 1871 (Guatemala) fue un proceso revolucionario ocurrido en
Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y
que derrocaría al presidente Vicente Cerna.
Que impulsaron los gobiernos liberales
El partido defendía la libertad de religión, una separación estricta entre Iglesia y el
Estado, la aceptación legal de los matrimonios civiles, así como también de los
divorcios, y un estricto apego a los procedimientos democráticos.
Que presidente impulsó la educación el cultivo del café e introdujo el ferrocarril
en Guatemala
General Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala de 1873 a 1885.
Que es un gobierno liberal
El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual, la
igualdad ante la ley, y una reducción del poder del Estado.
Cuáles son los primeros gobiernos liberales
Presidentes durante la Primera República Federal
 Vicente Guerrero.
 Melchor Muzquiz.
 Manuel Gómez Pedraza.
 Valentín Gómez Farias.
 Antonio López de Santa Anna.
Que personajes inauguraron el periodo liberal en el estado de Guatemala.
 Clan Aycinena.
 Francisco Morazán.
 Historia de Guatemala.
 Mariano Gálvez.
 Rafael Carrera y Turcios

1.3.2. ALEMANES EN GUATEMALA:


Los alemanes en Guatemala constituyen una de las comunidades alemanas fuera
de su país. En Guatemala hay una importante comunidad alemana que se ha
diseminado por todo el territorio nacional. Los alemanes han estado presentes en
Guatemala desde el siglo XIX hasta en la actualidad. Hacia 1940, en Guatemala
vivían 8000 alemanes. Actualmente se estima que viven alrededor de 4000
alemanes registrados ante el Consulado de Alemania en Guatemala, sin
embargo, no se considera la numerosa población de ascendencia alemana.
Guatemala continúa siendo el país centroamericano que posee la mayor
comunidad alemana.
a historia y la economía de Guatemala y de la Sierra Madre son inseparables de
las venturas y desventuras de un grano rojo: el café. La colonización de la región,
fomentada durante el gobierno del presidente Justo Rufino Barrios mediante las
leyes de parcialización, atrajo a la región a las compañías deslindadoras y, detrás
de ellas, a varias olas de inmigrantes entre las fronteras guatemaltecas
y mexicanas. Posteriormente llegaron franceses, corsos, ingleses y españoles.
Pero quienes le dieron el mayor empuje al cultivo del café fueron inmigrantes
provenientes del sur y del occidente de Alemania.
Cobán fue el centro de una gran colonia de los alemanes que fueron a Guatemala
en el siglo XIX para el cultivo del café. Una parte también estaba desarrollando el
cultivo de té, cacao, vainilla y otros. A pesar de que la mayoría de los alemanes
se establecieron en Cobán, otros lo hicieron en San Juan
Chamelco, Xelaju (Quetzaltenango). La inmigración alemana empezó con
Rodolfo Dusseldorf, en 1863 y luego otros grupos alemanes siguieron su ejemplo,
ya que se hablaba muy bien del lugar. Lo que más les gustaba a los alemanes de
la Verapaz era su «aislamiento natural, su clima templado y su suelo fértil, y las
posibilidades de desarrollo agrícola y comercial».[cita requerida] Tuvieron buenos
resultados porque, a finales de 1890, dos terceras partes de la producción
cafetalera de ese departamento estaban en manos de alemanes. Los primeros
colonos alemanes eran jóvenes que traían recursos propios, apoyo económico de
familiares o garantías crediticias de firmas comerciales de su país para iniciar
empresas agrícolas o comerciales, además de facilidades que incluían el
transporte de sus productos agrícolas por medio de líneas navieras hasta el
comprador en Alemania, según el libro Almas gemelas.

1.3.3. REPUBLICA BANANERA Y ECONOMIA ENCLAVE:


La expresión peyorativa «república bananera» se utiliza para describir un país
que es considerado políticamente inestable, empobrecido, atrasado,
tercermundista y corrupto, cuya economía depende de unos pocos productos de
escaso valor agregado (simbolizados por las bananas), gobernado por un
dictador legitimado de manera fraudulenta o una junta militar, sometido a la
hegemonía de una empresa extranjera, bien sea mediante sobornos a los
gobernantes o mediante el ejercicio del poder financiero.
Se suele usar también la expresión «republiqueta bananera» (que no se debe
confundir con el término histórico «republiqueta»).
Se denomina economía de enclave a un modelo económico donde, en un
mercado globalizado, se localizan actividades productivas en países
subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado
local.1 El término ha sido ampliamente usado para describir relaciones
postcoloniales de dependencia en países en desarrollo, especialmente
en América latina.2 Se suele mencionar como parte de modelos más amplios
como la teoría de la dependencia que fueron muy populares en las décadas de
1960 y 1970. Suele ser asociado al marxismo debido a las obras de Paul A.
Baran y Theotônio dos Santos, aunque los vínculos a la teoría marxista clásica
son tenues.

1.4. REGLAMENTO DE LOS JORNALEROS:


El Reglamento de Jornaleros o Decreto 177 de los gobiernos
liberales de Guatemala fue emitido por el gobierno liberal del general Justo Rufino
Barrios para garantizar el suministro de mozos colonos para las grandes fincas
cafetaleras que se iniciaron con ese gobierno, luego de la promulgación
del Decreto de Redención de Censos o Decreto 170 pocos meses antes, y que
facilitó la expropiación de las tierras comunales de los indígenas. Esta legislación
liberal colocó a la población indígena guatemalteca prácticamente a la disposición
de los intereses de los nuevos latifundistas cafetaleros, y los tradicionales
conservadores - con la notable excepción del clero regular de la Iglesia Católica,
el cual fue expulsado del país. El decreto establecía que los indígenas quedaban
obligados a trabajar en las fincas cuando los dueños de éstas los necesitaran y
sin importar en donde se encontraran, y también quedaban bajo la tutela de las
autoridades locales, quienes se encargaban de velar porque los contingentes de
indígenas fueran enviados a las fincas.
Como resultado de este reglamento, hubo un notable aumento de las
exportaciones, y se activó el intercambio con los países capitalistas; tanto los
antiguos conservadores aristócratas como los nuevos terratenientes cafetaleros
se vieron beneficiados con estas medidas; los liberales cafetaleros se vieron
obligados a atacar a la Iglesia Católica por los fuertes lazos que ésta tenía con los
miembros del Clan Aycinena que gobernó a Guatemala junto con el
general Rafael Carrera.
LOS PATRONES
Los patrones eran los propietarios o arrendatarios de una finca rural o bien,
aquellos que administraban dicha finca en lugar del propietario. Agente del
patrón, el individuo autorizado para concertar trabajadores y representarlo ante
las autoridades en los contratos o reclamaciones por el mismo motivo; El agente
obliga al patrón a estar y pasar por los conciertos o contratos que celebre con
jornaleros.
El patrón y sus agentes estaban obligados a mantener el orden sus fincas, a
exigir al jornalero que trataran de acomodarse en su finca, a llevar un registro o
matrícula de cuentas corrientes, en donde asentará semanalmente él debe y el
haber de cada jornalero, a proporcionar a los colonos habitaciones de teja o de
paja, y proporcionarle trabajo a ellos y sus familias para que todos ellos pudieran
ganarse un jornal.
Si el patrón o sus representantes no cumplían con sus obligaciones, eran penado
con una multa de diez a cincuenta pesos, según los casos, y ningún patrón tenía
derecho de castigar al colono o jornalero por faltas cometidas en la finca, sino que
debía dar parte a la autoridad local más inmediata para que conociera de la falta y
la castigara. Cuando algún particular deseaba un mandamiento de jornaleros,
tenía que solicitarlo del jefe político del departamento, cuya autoridad designaba
el pueblo de indios que debía proporcionar a los mozos. Cuando un patrón
solicitaba un mandamiento de jornaleros tenía que pagar medio real por cada
jornalero si el mandamiento era por ocho o quince días, y si era por más de
quince días un real por cada uno.
Los jornaleros colonos eran los que se comprometían a residir y trabajar en una
finca rural o que de hecho trabajaban y residían en ella; también se consideraban
como mozos colonos los que arrendaban fincas de campo y estaban obligados a
trabajar en la finca principal si en el contrato de arrendamiento no se hubiera
estipulado lo contrario. El tiempo por el cual podía concertarse un colono era
convencional y no podía exceder de cuatro años; sin embargo, el reglamento
estipulaba que un colono no se podía retirar de la finca sin estar solvente con su
patrón, aunque hubiera pasado el término estipulado y esto era aprovechado por
los patronos para endeudar innecesariamente a los colonos y lograr que
quedaron en una situación de servidumbre. El reglamento también estipulaba que
debían permanecer en la finca todo el tiempo concertado y no retirarse de ella
antes que este terminara, aun cuando estuvieran solventes con su patrón .
General Justo Rufino Barrios. Impuso el reglamento de Jornaleros para
incrementar la mano de obra disponible en las fincas cafetaleras de Guatemala.

GRUPO 4
1. CONSTITUCIÓN DE GUATEMALA DE 1879
La Constitución de la República de Guatemala de 1879 fue la ley fundamental de la
República de Guatemala entre 1879 y 1944. Fue emitida para satisfacer las
necesidades del presidente Justo Rufino Barrios, quien ya había sido presidente
desde 1873 y a quien le correspondió el primer mandato constitucional de seis
años, que habrían terminado en 1886, pero que quedaron truncados cuando murió
el 2 de abril de 1885 en la batalla de Chalchuapa. La constitución fue modificada en
1887 por el presidente Manuel Lisandro Barillas y luego en 1897 por el presidente
José María Reina Barrios, este último para extender su mandato hasta 1902, pero
que también quedó truncado cuando fue asesinado el 8 de febrero de 1898.
Entre las características de la constitución se encuentra que solamente se
consideraban como ciudadanos aquellos que supieran leer y escribir o que tuvieran
profesión u oficio, dejando excluidos a la gran mayoría indígena del país, que era
analfabeta. También garantizaba un trato digno y justo para los presos, lo que fue
violentado una y otra vez por todos los regímenes que gobernaron sobre la base de
ella, especialmente los del mismo Barrios, y los del licenciado Manuel Estrada
Cabrera y del general Jorge Ubico.

Principales Artículos
La Constitución fue decretada el 11 de diciembre de 1879 y el Poder Ejecutivo le
puso el "Ejecútese" el 12 de diciembre del mismo año. Por su parte, las reformas
del 7 de noviembre de 1887 fueron aprobadas por el ejecutivo el mismo día, y al
decreto número 4 del 8 de agosto de 1897, el mismo día de su emisión.
Los artículos con interés histórico en la constitución de 1879 son:
Sobre La Ciudadanía
De acuerdo a la constitución de 1879, eran ciudadanos:

 Los guatemaltecos mayores de veintiún años que sepan leer y escribir;


ó que tengan renta, industria, oficio o profesión que les proporcione
medios de subsistencia.
 Todos los que pertenecen al ejército, siendo mayores de dieciocho años
 Los mayores de dieciocho años que tengan un grado o título literario,
obtenido en los establecimientos nacionales.
Educación
Se formalizó que la educación fuera laica y que la educación primaria fuera
obligatoria:
Artículo 18- La instrucción primaria es obligatoria; la sostenida por la Nación es laica
y gratuita.
Concesiones
Los gobiernos liberales desde 1879 hasta 1944 se caracterizaron por otorgar
concesiones a varias empresas y personas extranjeras, muchas veces en perjuicio
de los intereses de la Nación. Barillas hizo la concesión de la construcción del
Ferrocarril del Norte de Guatemala a un ciudadano francés que no construyó los
tramos requeridos, mientras que Reina Barrios dio la concesión a una empresa
estadounidense que, aunque logró significativos avances -pues llegó desde Puerto
Barrios hasta San Agustín Acasaguastlán no pudo concluir el difícil tramo
montañoso entre Acasaguastlán y la Ciudad de Guatemala- antes de la Exposición
Centroamericana de 1897. Por su parte, Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico
hicieron concesiones a la empresa estadounidense United Fruit Company y a sus
subsidiarias International Railways of Central America y The Great White Fleet, las
que tuvieron el monopolio de la producción de banano, del ferrocarril, de Puerto
Barrios y del transporte de carga desde y hacia Guatemala. Todas estas
concesiones se basaron en este artículo de la constitución de 1879:

Artículo 20 — El Ejecutivo podrá otorgar concesiones por un término que no pase


de diez años a los que introduzcan o establezcan industrias nuevas en la República
En el caso de Estrada Cabrera y Ubico, ellos otorgaron concesiones a la UFCO por
cien años.

Religión
El pensamiento liberal era notorio por su anticlericalismo y oposición a la Iglesia
católica y a la política administrativa y económica que esta había impuesto durante
la época colonial y durante el gobierno de Rafael Carrera y Turcios y el Clan
Aycinena. Las autoridades conservadoras del gobierno de Rafael Carrera habían
firmado un concordato con la Santa Sede para entregar a esta la educación del país
y formalizar el diezmo obligatorio para el clero secular y la posesión de bienes a las
órdenes regulares. A partir de 1879 en Guatemala se prohibió a los miembros del
clero intervenir en los asuntos políticos del país.
Artículo 24 — El ejercicio de todas las religiones, sin preeminencia alguna, queda
garantizado en el interior de los templos; pero ese libre ejercicio no podrá
extenderse hasta ejecutar actos subversivos o prácticas incompatibles con la paz y
el orden público, ni da derecho para oponerse al cumplimiento de las obligaciones
civiles y políticas.
Artículo 25 — Se garantiza el derecho de asociación y de reunirse pacíficamente y
sin armas; pero se prohíbe el establecimiento de congregaciones conventuales y de
toda especie de instituciones o asociaciones monásticas.

La prohibición de las instituciones monásticas que estipuló la constitución de 1879


se mantuvo vigente incluso en la Constitución que le siguió, la promulgada por la
Revolución de Guatemala de 1944 y no fue derogada sino hasta que el gobierno de
Carlos Castillo Armas estaba en el poder luego del derrocamiento de Jacobo
Arbenz Guzmán. El arzobispo Mariano Rossell y Arellano cabildeó intensamente
para que esto se derogara, y para que se permitiera que dichas agrupaciones
pudieran poseer bienes en el país; esto quedó plasmado en la constitución de
Guatemala de 1956. Aunque publicara un escrito respecto a que la Iglesia Católica
no buscaba privilegios en su lucha contra el gobierno de Arbenz, consiguió que, tras
el derrocamiento de este en junio de 1954, el gobierno del coronel Carlos Castillo
Armas incorporara en la Constitución de 1956 lo siguiente, por primera vez desde
1879:

 la capacidad jurídica de la Iglesia Católica -y las de todos los otros


cultos- para adquirir, poseer y disponer de propiedades, siempre y
cuando se destinen para fines religiosos, de asistencia social o a la
educación.
 que se declarara optativa la educación religiosa en locales oficiales: en
el artículo 97 de la Constitución se indica que la ley regularía lo relativo
a la enseñanza religiosa en locales oficiales y que el Estado no la
impartiría, pero la declaraba optativa. También garantiza la libertad de
enseñanza en todos los otros establecimientos.
 que el Estado contribuyera al sostenimiento de la educación religiosa:
en el artículo 111 se indica que las instituciones privadas que impartan
educación gratuita serán exoneradas de determinados impuestos
fiscales y municipales en compensación por sus servicios.
 que se declarara la posibilitad de que hubiese universidades privadas
en Guatemala, siempre y cuando sus actividades académicas y títulos
fueran aprobados por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
De esta forma, no fue sino hasta en 1956 la Iglesia Católica recuperó una parte del
poder que perdiera en 1872, luego de que la Reforma Liberal expropiara las tierras,
bienes y privilegios, en un ataque directo contra las órdenes del clero regular, ya
que éstas eran los principales terratenientes del Partido Conservador de Guatemala
de entonces.
Rossell Arellano restauró al Palacio Arzobispal y la residencia del Obispo Francisco
Marroquín, en San Juan del Obispo, Sacatepéquez. En 1959 se realizó el Primer
Congreso Eucarístico Centroamericano. Poco a poco logró el retorno de las órdenes
religiosas a Guatemala y participó en varias sesiones del Concilio Vaticano II,
organizado por el papa Juan XXIII.
El 6 de enero de 1960 el arzobispo de Guatemala Rossell y Arellano devolvió el
complejo de San Francisco a los frailes franciscanos.

Emisión Del Pensamiento


Aunque la Constitución lo garantizaba, los gobiernos dictatoriales que se
instituyeron en el país eliminaron la libre emisión del pensamiento. Solamente los
gobiernos de Barillas y de Reina Barrios toleraron la libre emisión del pensamiento
durante parte de sus gobiernos, mientras que durante los largos regímenes de
Barrios -12 años -, Estrada Cabrera -22 años- y Jorge Ubico -14 años-, la prensa
estuvo totalmente supeditada a las directrices del gobierno e incluso el presidente
tenía su propio órgano semioficial, como el caso de Estrada Cabrera que tenía el
Diario de Centro América y Jorge Ubico tenía El Liberal Progresista.

Artículo 26- — Es libre la emisión del pensamiento por la palabra, por escrito y
también por la prensa, sin previa censura.

Prisiones
Los siguientes son los artículos correspondientes a las garantías que tendrían
quienes cayeran presos:
Artículo 30- — Ninguno puede ser detenido o preso, sino por causa de delito o
falta. La ley determina los casos y las formalidades para proceder a la detención o
arresto."
Artículo 31 — Todo detenido debe ser interrogado dentro de cuarenta y ocho
horas; la detención no poihá exceder de cinco días; y dentro de este término,
deberá la autoridad que la haya ordenado, motivar el auto de prisión o decretar la
libertad del prevenido.
Artículo 32- — A ninguno puede ponerse incomunicado, sino en los casos, por el
término y con las formalidades que la ley establece; ni sujetársele a restricciones
que no sean indispensables para su seguridad.
Artículo 33 — No podrá dictarse auto de prisión, sin que preceda información
sumaria de haberse cometido un delito que merezca pena corporal o pecuniaria, y
sin que concurran motivos suficientes según la ley, para creerse que la persona
detenida es la delincuente.
Artículo 35 — Ninguno puede ser obligado a declarar en causa criminal contra sí
mismo, contra su consorte, ascendientes, descendientes y hermanos.
Artículo 36- — Es inviolable en juicio la defensa de la persona y de los derechos, y
ninguno podrá ser juzgado por tribunales especiales.

Aunque estos artículos garantizaban la integridad física de los prisioneros, muchos


de los gobiernos liberales recurrieron a torturas, intimidaciones y juicios especiales y
secretos principalmente en contra de los presos políticos, quienes eran aquellos que
eran considerados o acusados de ser opositores al régimen de turno, y que muchas
veces eran víctimas de robo de propiedades o bienes por parte de autoridades. La
mayoría de vejámenes se realizaban en la Penitenciaría Central de Guatemala.

Organización Del Poder Legislativo


Artículo principal: Congreso de la República de Guatemala
Artículo 40 — El Poder Legislativo reside en la Asamblea Nacional.

Artículo 41 — Se reunirá cada año, el primero de marzo, aun cuando no haya sido
convocada. Sus sesiones ordinarias durarán dos meses y podrán prorrogarse a un
mes más.

Las atribuciones del legislativo, aparte de emitir las leyes correspondientes eran:

 Nombrar los Designados a la presidencia en las últimas sesiones de


cada año
 Dar posesión al presidente de la República y recibirle la protesta de ley
Organización Del Poder Ejecutivo
Los artículos 65 y 66 definían a quienes podían optar al cargo de presidente: Artículo
65- — Para ser elegido presidente se requiere:

1. Ser natural de Guatemala o de cualesquiera de las otras repúblicas


de Centro América
2. Ser mayor de veintiún años
3. Estar en el goce de los derechos de ciudadano; y
4. Ser de estado seglar.
Artículo 66- — El período de la presidencia será de seis años. La persona que a
virtud de elección popular o de lo dispuesto en el inciso 3- del artículo 52, haya
ejercido el cargo de presidente de la República, no podrá ser reelecta para éste, sin
que intermedie, por lo menos, un período constitucional.

Mientras que el artículo 72 lo hacía para los que pudieran optar al cargo de ministro:

Artículo 72- — Para ser secretario de estado se requiere ser mayor de veintiún años
y del estado seglar, hallarse en ejercicio de los derechos de ciudadano y no ser
contratista de obras públicas, ni tener pendientes de resultas de esas contratas,
reclamaciones de interés propio.
Artículo 74- — La responsabilidad de los secretarios de estado es solidaria con la
del Presidente por todos los actos de éste que autoricen con su firma.
Consejo De Estado
Artículo 79 - El Presidente de la República tendrá un Consejo de Estado,
compuesto do los secretarios del despacho y de nueve consejeros, de los cuales
cinco serán nombrados por la Asamblea y cuatro por el mismo Presidente de la
República.

Artículo 80 - El Presidente de la República puede nombrar consejeros interinos


durante el receso de la Asamblea para las vacantes que ocurran.

Artículo 81 — Para ser electo consejero se requiere tener más de veintiún años de
edad y estar en el ejercicio de los derechos de ciudadano.

Artículo 82 — Los consejeros durarán en el ejercicio de sus funciones dos años.


Artículo 83 — Son atribuciones del Consejo:

1. Formar su reglamento de régimen interior; y


2. Dar su dictamen al presidente de la República en todos los negocios
que le consultare.
Artículo 84-— Los consejeros de estado son responsables de los acuerdos que
dieren contrarios a la Constitución y a las demás leyes.

Disposiciones Transitorias 1879


Las disposiciones transitorias se reproducen a continuación, ya que demuestran
como la constitución se adecuó a las necesidades del entonces presidente, Justo
Rufino Barrios, quien ya llevaba siete años en el poder y quien resultó elegido para
el primer período presidencial de seis años que se iniciaba en marzo de 1880:

Artículo 1- — La presente Constitución comenzará a regir el 1- de marzo de 1880.

Artículo 2- — El general don J. Rufino Barrios continuará ejerciendo el mando


supremo de la República hasta el día en que tome posesión el presidente electo
para el primer período constitucional.

Artículo 4- — La Asamblea Legislativa se instalará el 1 de marzo de 1880; y el


Presidente electo tomará posesión el día 15 del mismo mes y año.

Artículo 5- — El período constitucional de los magistrados y fiscales comenzará


también el 15 de marzo de 1880.

2. LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL

La infraestructura se suele referir al acervo físico y material con el que cuenta un


país o sociedad para el desarrollo de sus actividades productivas. La infraestructura
es un elemento clave para lograr el crecimiento económico sostenido.
Gobierno del general Justo Rufino Barrios

Durante su mandato, fundó el banco hipotecario, el Hospital de Oriente en


Chiquimula, desarrolló el mercado de La Reforma, firmó el contrato para la
construcción del Ferrocarril Sur, promulgó el código penal, militar y fiscal, y mandó a
construir el cementerio general de Guatemala.
Gobierno del general Manuel Lisandro Barillas
Dejó parcialmente abandonada la construcción del Ferrocarril del Norte a pesar de
que Barrios había dejado un fondo para el mismo, y en cambio se ocupó en la
canalización del río Motagua, obra que provocó fuertes críticas de corrupción por las
grandes sumas del erario nacional que se utilizaron. Durante su gobierno se
remodeló el «Teatro Carrera», el cual fue rebautizado con el nombre de «Teatro
Colón» y fue demolido en 1923 luego de los daños de los Terremotos de 1917-18.
Para 1898, en que se efectúa el traspaso del poder a Reyna Barrios, el parque
central de Guatemala ya contaba con alumbrado público.
Gobierno del general José María Reina Barrios

Durante su gobierno emprendió el embellecimiento de la Ciudad de Guatemala, a la


que dotó de avenidas, alamedas y monumento siguiendo el ejemplo de París. De
sus obras, aún se conservan el «Paseo de la Reforma» y el «Parque Concordia».
Además, se edificaron o remodelaron hermosos edificios como el Palacio
Presidencial, que lamentablemente fueron destruidos, en su mayoría, por los
célebres terremotos de 1917–18. Se dio un mejoramiento del Parque Reina Barrios
ubicado en el Paseo de la Reforma (con la construcción del Pabellón de la
Exposición Centroamericana y la colocación de varias esculturas de animales
provenientes de Europa) y se construyó el edificio de la Propiedad Inmueble, hoy en
día Museo Nacional de Historia, en el centro de la Ciudad de Guatemala. El Palacio
Presidencial, o Casa presidencial, fue inaugurado con motivo de la celebración del
cumpleaños del presidente Reina Barrios en diciembre de 1896 con una recepción y
un banquete para doscientos cincuenta invitados; la espléndida recepción fue
criticada porque ya para entonces se empezaban a advertir los serios efectos
económicos que estas construcciones y mejoras tenían sobre la economía nacional.
En cuanto a las comunicaciones, se preocupó de la construcción de caminos y de la
conexión de telégrafos internos e internacionales. Asimismo, durante su gobierno se
concluyeron dos tercios del trayecto entre Puerto Barrios en la costa atlántica y la
ciudad de Guatemala, terminando en San Agustín Acasaguastlán, y también
concluyó los cien kilómetros de vía férrea entre el Puerto de San José en el Pacífico
y la Ciudad de Guatemala ya que la construcción de un ferrocarril interoceánico era
el principal objetivo de su gobierno, por la importancia militar y económica que tenía
en ese entonces.
3. GOBIERNO DE MANUEL ESTRADA CABRERA

Político y abogado guatemalteco, nacido en Quetzaltenango el 21 de noviembre de


1857 y muerto el 24 de septiembre de 1924. Nació en el seno de una familia
humilde.
El Gobierno de Manuel Estrada Cabrera corresponde al período de la Historia de
Guatemala que abarca del 8 de febrero de 1898 al 14 de abril de 1920 y en el que
fue presidente el licenciado Manuel Estrada Cabrera. Tan pronto como Estrada
Cabrera se hizo cargo de la presidencia luego del asesinato del presidente José
María Reina Barrios, no toleró ningún tipo de oposición y comenzaron a darse una
serie de crímenes políticos, torturas en la Penitenciaría Central y fusilamientos de
numerosos opositores.

Durante su gobierno, la United Fruit Company (UFCO) se convirtió en la principal


fuerza económica de Guatemala, con grandes concesiones otorgadas por el
Gobierno, ya que Estrada Cabrera tenía acciones en la compañía y además estaba
interesado en obtener el apoyo de Estados Unidos para evitar un posible ataque de
la flota británica; por otra parte, tuvo que mantener al margen a los gobiernos de
México, El Salvador y Nicaragua —opuestos a la política estadounidense—, que
también pretendían influir de manera decisiva en Guatemala.
Es considerado como un administrador eficiente, ya que mantuvo al país estable
durante su gobierno a pesar de que Guatemala se vio afectada por la deuda con los
bancos británicos —ya mencionada—, la construcción del Canal de Panamá —que
hizo inútil la construcción del ferrocarril interoceánico en Guatemala—, la
variabilidad en el precio del café —principal producto de exportación de
Guatemala durante los regímenes liberales—, y las imposiciones políticas,
económicas y militares de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania durante la Primera
Guerra Mundial. Hacia el final de su régimen, la Revolución Mexicana (1910-1917) y
la Revolución Bolchevique en Rusia en 1917 influyeron en la forma de pensar de los
jóvenes y obreros guatemaltecos, quienes poco a poco empezaron a rebelarse
contra el presidente. Por último, los terremotos de 1917-18, que destruyeron más de
la mitad de la Ciudad de Guatemala fueron el inicio del fin para su presidencia, pues
se hizo evidente la corrupción generalizada en su gobierno pues fue incapaz de
reconstruir la ciudad a pesar de las generosas donaciones que le hicieran gobiernos
extranjeros, y que terminaron en las fortunas privadas del presidente y de varios
miembros de su gabinete.

A pesar de ser un civil, Estrada Cabrera logró mantener bajo control a los jefes
militares y se ganó la lealtad del Ejército, que incluso luchó bajo su mando contra
varios intentos de invasión durante su gobierno.
Presidencia interina (1898)

La misma noche de la muerte de Reina Barrios se plantó frente a los ministros,


reunidos en el Palacio de Gobierno para elegir al sucesor y le dijo: «Señores,
háganme favor de firmar este decreto. Como Primer Designado, me corresponde la
Presidencia». Logró sobrevivir las primeras 48 horas de fuerte incertidumbre y de
intentos de golpe de estado de algunos militares, y su primer decreto fue una
amnistía general y el segundo fue reabrir las escuelas, cerradas por Reina Barrios
debido a la severa crisis económica derivada del despilfarro de recursos durante su
gobierno; estas fueron medidas «hábiles» con el fin de granjearse la voluntad
ciudadana. Por ser Estrada Cabrera casi desconocido en los círculos políticos de la
capital nadie pudo prever las características que tendrían su gobierno, ni sus
intenciones.
En su primer informe a la Asamblea Nacional Legislativa desde que tomó posesión
como presidente interino, Estrada Cabrera hizo un recuento de lo que había llevado
a cabo desde el 8 de febrero. Explicó que había ofrecido su ayuda para mediar en el
conflicto territorial que enfrentaba en ese entonces a Nicaragua y Costa Rica, y que
logró sortear con efectividad un intento de golpe de Estado que ocurrió el 9 de
febrero por la noche lo que lo obligó a emitir un decreto en el que se suspendieron
las garantías constitucionales, aunque esperaba que pronto tuviera que
restaurarlas. También informó que había decretado nueve días de duelo para los
empleados públicos en memoria del asesinado presidente Reina Barrios, que ya
había convocado a elecciones para presidente de la República garantizando una
amplia libertad en los comicios, y que había emitido el decreto N.º 572 que consistía
en una amnistía para todos los exiliados y prisioneros que había luego de las
revueltas en contra de la extensión del mandato del presidente Reina Barrios; el
mismo decreto garantizaba el retorno de los bienes confiscados a los
revolucionarios y la creación de la sala 6ª de la Corte de Apelaciones en la ciudad
de Cobán para agilizar la impartición de justicias a los habitantes del norte del país.
En cuanto a la Instrucción Pública, notificó a la Asamblea que había reabierto todas
las escuelas que el gobierno del general Reina Barrios había tenido que cerrar por
falta de recursos tras el fracaso de la Exposición Centroamericana;6 mientras que
en lo referente a la economía del país la situación todavía era difícil, pues el precio
del café seguía bajo en el mercado internacional.
El gabinete de la Presidencia Interina estuvo integrado por Francisco Anguiano
como secretario de Gobernación y Justicia, Antonio Barrios en Fomento, el escritor
Rafael Salazar en el despacho de Hacienda, Domingo Morales en Instrucción
Pública, y Salvador Toledo —de quien se rumoraba era el verdadero padre de la
hija del general Reina Barrios con su esposa Algeria Benton y quien fuera cambiado
tras unos cuantos meses por Gregorio Contreras— en el despacho
de la Guerra. Por otra parte, José Pinto era el jefe del Poder Judicial y el primer y
segundo designados a la presidencia eran Feliciano Aguilar y Felipe Cruz,
respectivamente.
Convocatoria a elecciones

En 1898 la Asamblea Legislativa convocó a la elección de presidente para la


primera semana de agosto de ese año y Estrada Cabrera logró el triunfo gracias al
uso de posición como presidente interino, a disponer de los fondos públicos y a la
gran cantidad de soldados y policías que fueron a votar vestidos de civil, a la gran
cantidad de familiares analfabetos que llevaron consigo a las urnas. También contó
con la propaganda efectiva que se escribió en el periódico La Idea Liberal, que era
un periódico semioficial de los liberales —que habían estado en el poder en
Guatemala desde 1871— y era dirigido por el poeta Joaquín Méndez; entre sus
redactores estaban Enrique Gómez Carrillo —famoso escritor que acababa de
regresar a Guatemala proveniente de París y quien tenía confianza de que Estrada
Cabrera fuera el presidente que Guatemala necesitaba— Rafael Spínola, Máximo
Soto Hall y Juan Manuel Mendoza entre otros.
Los otros candidatos liberales que se presentaron a la elección fueron: José León
Castillo, quien contaba con cinco clubes castillistas en la capital y setenta en los
departamentos, y quien era el candidato más fuerte; Francisco Fuentes, quien tenía
la mayoría de sus partidarios en Quetzaltenango; y Próspero Morales, exministro de
Reina Barrios y uno de los líderes de la Revolución quetzalteca de 1897. El único
candidato conservador que se presentó a la contienda fue el doctor José Llerena.
Tras la victoria electoral de Estrada Cabrera, Gómez Carrillo recibió en Guatemala
como premio de su labor de propagandista político el nombramiento de cónsul
general en París, con doscientos cincuenta pesos oro de sueldo mensual y partió de
inmediato a Europa; por su parte, los candidatos perdedores tuvieron que partir al
exilio o murieron intentando invadir Guatemala para derrocar a Estrada Cabrera.
Renombrados castillistas también tuvieron que salir del país, asilándose en la
embajada de México.
Primer período presidencial (1898-1905)

El gabinete de su primer período presidencial estuvo conformado por Juan J.


Argueta como secretario de Gobernación y Justicia, Rafael Spínola —antiguo editor
de La Ilustración Guatemalteca— en Fomento, Guillermo Aguirre en Hacienda, J.A.
Mandujano en el despacho de Instrucción Pública, Juan J. Barrios como secretario
de Relaciones Exteriores y Luis Molina en el despacho de la Guerra. El primer
designado a la presidencia fue Manuel Morales Tovar, quien fue sustituido tras su
muerte en 1902 por José María Reina Andrade. Este primer período presidencial se
caracterizó por el incremento en las restricciones de las libertades que habían
existido durante el primer gobierno del general Reina Barrios, las que el mismo
había iniciado luego del fracaso de la Exposición Centroamericana y por la creación
de las Fiestas Minervalias por el ministro de Fomento Rafael Spínola. Se eliminó la
libertad de prensa y la libre asociación e incluso se llegó a militarizar la educación
pública.

4. LA CRISIS DE 1929
EL INICIO DE LA GRAN DEPRESIÓN EN ESTADOS UNIDOS

Podemos señalar como el punto de partida de la Gran Depresión el 29 de octubre


de 1929, jornada que es recordada como el Martes Negro.
Durante este día, la bolsa estadounidense cayó hasta valores nunca vistos
anteriormente. Aunque en los días previos las bolsas sufrieron momentos delicados,
la caída del 20 de octubre propició que una sensación de pánico se extendiese
rápidamente.
Poco antes de que esto ocurriera, los inversores de Wall Street pensaban que se
había iniciado una época dorada, en la cual los mercados continuarían durante
mucho tiempo con un alto grado de estabilidad y un nivel de precios elevados. El
economista norteamericano, Irving Fisher, llegaría a afirmar lo siguiente:
La semana previa al Martes Negro, el mercado entró en una situación de
inestabilidad que acabó con la sensación de euforia que se vivió hasta el momento.
De tal forma, ante los primeros síntomas, los inversores comenzaron a retirarse del
mercado.
El lunes 28 de octubre el Dow Jones perdió un 13%. El martes 29, el volumen de
transacciones fue de 16,4 millones de acciones, como consecuencia de la brutal
caída de los precios. El Dow Jones, sumó a la caída de la jornada anterior, una
nueva caída del 12%, lo que significaba que la bolsa perdía alrededor de 14.000
millones de dólares.
Desde ese momento, la bolsa entró en una espiral de caídas de la que le costaría
mucho tiempo salir, sumiendo al país en una grave recesión que contagiaría a
muchos otros países.

Las causas de la crisis de 1929

Sobre las causas que dieron lugar a la crisis de 1929, no existe un consenso claro
entre economistas e historiadores.
La Gran Depresión tratado de explicarse desde diferentes corrientes. El
keynesianismo y la economía institucional, los monetaristas e, incluso, desde
economistas heterodoxos, han realizado sus interpretaciones…
La perspectiva keynesiana
Para las corrientes keynesianas y de la economía institucional la Gran Depresión
la visión es la siguiente:
La crisis de 1929 estuvo ligada a una combinación de subconsumo y
sobreinversión.
Ello hizo crecer una burbuja económica de forma ficticia. En un momento
determinado, se produjo una pérdida de confianza que favoreció que el consumo
y el gasto de inversión se redujesen significativamente.
Como consecuencia, se generalizó el pánico, por lo que muchas personas
intentaron mantenerse a salvo alejándose de los mercados y manteniendo el
dinero en efectivo.
El dinero en efectivo, con la caída de precios, hizo tener la esperanza de que,
con el tiempo, con la misma cantidad de dinero se podría consumir más bienes.
Este hecho agravó la situación de subconsumo, lo cual hizo que la economía se
resintiera.
La explicación de los monetaristas
Para esta corriente, las causas fueron:
La Gran Depresión era una recesión más de las que, de forma cíclica, afecta a
las economías capitalistas.
No obstante, el papel de las autoridades monetarias agravó la situación.
Fruto de la política monetaria, especialmente de la Reserva Federal, cayó la
oferta de dinero, lo que no favoreció la economía.
De forma paralela, algunos especialistas, han señalado que se sufrió una
deflación que aumentó el valor real de la deuda.
Lo que, en última instancia, hizo que aquellos que habían obtenido un préstamo
o crédito, debieran, en términos reales, más de lo que recibieron.
Las consecuencias de la Gran Depresión
La Gran Depresión tuvo una serie de consecuencias en todos aquellos países
por los que se extendió. Estas causas fueron económicas sociales y políticas.
Consecuencias económicas
Desde un punto de vista económico, la Gran Depresión tuvo importantes
repercusiones.
Numerosos bancos quebraron como consecuencia del impago de muchas
personas que suscribieron créditos.
Además, el consumo descendió, lo que significó una caída de precios y la
circulación monetaria.
Muchas empresas, de diferentes sectores, se vieron obligadas a cerrar. Los
gobiernos, con la esperanza de solucionar la situación interna, comenzaron a
adoptar medidas proteccionistas.
Todo ello, conjuntamente, dio lugar a que la actividad económica se frenara. Por
ello, la renta nacional y la riqueza de muchos países se vieron mermada.

Consecuencias sociales
En este contexto económico, hubo importantes consecuencias
sociales: El desempleo aumentó de forma alarmante y generalizada.
Además, los trabajadores que consiguieron mantener su empleo, vieron
reducidos, drásticamente, sus salarios.
Con ello, aumentó la desigualdad y afectó a la cohesión social y la estabilidad del
sistema.
El nivel de bienestar alcanzado durante la década de los años 20 en muchos
países occidentales, se vio truncado.
No obstante, no solamente la clase obrera se vio afecta. Las clases medias se
empobrecieron, lo que causó una gran polarización social.
Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas fueron, quizás, las más llamativas.
Las democracias liberales comenzaron a ser puestas en duda, desde diferentes
corrientes políticas e ideológicas.
En algunos países, los totalitarismos, de carácter fascista, con Alemania e Italia
como principales ejemplos, sedujeron a muchas personas, que ansiaban una
salida a la difícil situación que se vivía.
Por otra parte, desde otros sectores se comenzó a ver al socialismo soviético
como una posible alternativa.

A pesar de las muchas diferencias, la intervención económica del Estado,


aunque con muchos matices, era un elemento en común.
Las intervenciones estatales parecían aptas para paliar los efectos de la crisis.
En relación con el ascenso de los fascismos, la Segunda Guerra Mundial puede
entenderse, como un efecto indirecto de la Gran Depresión o crisis de 1929.

5. GOBIERNO DE JORGE UBICO

El gobierno de Jorge Ubico es el período histórico de la República de Guatemala


que comprende del 15 de febrero de 1931 al 1 de julio de 1944, y corresponde a
la presidencia del general Jorge Ubico Castañeda, quien asumió poderes
autoritarios, mantuvo una asamblea legislativa fiel a sus órdenes y mantuvo y
aumentó las concesiones a la trasnacional estadounidense United Fruit
Company. Uno de sus principales objetivos fue lograr una reorganización de la
Administración Pública, para lo cual nombró a varios allegados, los llamados
ubiquistas, en posiciones clave del Gobierno, entre ellos el coronel Roderico
Anzueto, que ocupó el cargo de jefe de la Policía.
El régimen de Ubico se caracterizó por los intentos de este de estabilizar las
finanzas del Estado, para lo cual redujo el gasto público. También fue
significativo su impulso a la construcción de obra pública, especialmente
carreteras, en beneficio de la actividad cafetalera, dominada por inmigrantes
alemanes en la Verapaz (donde había sido jefe político). Para la construcción de
carreteras empleó trabajo forzado de indígenas, que eran vigilados por el
departamento militar de diseño y construcción de carreteras y reclutados a la
fuerza mediante la Ley de Vagancia. Su administración fue útil para el monopolio
bananero de la UFCO, que se benefició con la política estadounidense para
América Central durante la Segunda Guerra Mundial y había apoyado el ascenso
de Ubico al poder

GRUPO 5

LA REVOLUCION NACIONALISTA DE 1944

La Revolución de Octubre de 1944 derrocó del poder a Federico Ponce Vaides,


nombrado presidente provisional tras la salida del mandatario anterior, Jorge
Ubico, quien renunció a su cargo y a quien apuntaba originalmente el alzamiento
cívico militar

El foco militar del alzamiento estuvo en el cuartel Guardia de Honor, bajo el


comando del Mayor Francisco Javier Arana. Aún cuando se venía gestando
desde antes, comenzó a materializarse en los meses de mayo y junio del año
citado, con acciones de rebeldía, desobediencia civil y manifestaciones populares
contra el régimen de Jorge Ubico, quien gobernaba Guatemala desde 1931. Los
principales actores fueron profesionales, estudiantes universitarios y maestros, a
los que pronto apoyaron otros sectores ciudadanos, principalmente de extracción
urbana

Después de la renunci, del dictador Jorge Ubico, una junta militar se hizo cargo
del poder ejecutivo, la cual se disolvió el 4 de julio de 1944 para instaurar el
mando en el General Federico Ponce Vaides, en calidad de presidente
provisional. De julio a septiembre del mismo año, Ponce comenzó a dictar
medidas coercitivas contra la ciudadanía, apoyado por el Partido Liberal
Progresista, con el objeto de perpetuarse en el poder. Varios oficiales militares de
rango intermedio de alta en el batallón de la Guardia de Honor, comenzaron a
cambiar impresiones y a proponer soluciones para evitar el entronamiento de una
nueva dictadura en el país

Entre los militares estaban Manuel J. Perez, Mayor Carlos Aldana Sandoval y
Francisco Javier Arana, a quienes se sumó prácticamente toda la oficialidad de
aquel cuerpo militar. Algunos se encargaron de mantener contactos con diversos
activistas civiles que colaborarían durante la lucha armada. Los enlaces
principales que mantuvieron fueron los militares de baja Jacobo Arbenz Guzmán y
Enrique de León Aragón. Además, el hombre de negocios Jorge Garrido Toriello,
el dirigente obrero Silverio Ortiz, el político Julio Bianchi y un grupo de estudiantes
encabezados por Julio Méndez Montenegro, Oscar de León Aragón y Julio
Valladares Castillo, entre otros

En la noche anterior al 20 de octubre de 1944, después de coordinar las unidades


que estarían en combate, de comprobar las comunicaciones, adjudicar misiones y
objetivos de establecer un puesto de mando, los mayores decidieron iniciar las
operaciones de acuerdo con el plan estratégico establecido, sin la asistencia del
mayor Aldana Sandoval y del coronel Humberto Díaz, quienes por diversas
razones no estuvo presente en la hora convenida. Dos piezas de artillería
fueron situadas en la zona 5 para cañonear el Castillo de Matamoros mientras
que dos tanques cubrían el frente del cuartel para evitar fugas
Desde los altos del Cerrito del Carmén, otras dos unidades bombardearon el
Castillo de San José, también sitiado por otro par de tanques. Fue neutralizado el
campo de aviación. Luego fueron ubicados cuatro cañones más contra
Matamoros y el Castillo de San José produciendo, en ambos, estragos materiales
en los edificios y una cantidad considerable de bajas entre muertos y heridos.
Además, fueron colocados cuatro tanques, frente al Palacio Nacional con la orden
de atacar en caso de encontrar resistencia

Pronto se reunieron con Arbenz, Jorge Toriello y el teniente Enrique de León


Aragón, quienes estuvieron repartiendo armas a los civiles que las solicitaban
para unirse a la lucha

Los primeros civiles que se incorporaron a la lucha armada fueron quince


estudiantes universitarios que llegaron a la Guardia de Honor a las dos de la
mañana, quienes fueron armadas inmediatamente. Otro contingente civil muy
valioso fue el constituido por obreros armados liderados por el legendario
dirigente Silverio Ortiz, miembro prominente de los artesanos y obreros que
combatieron en 1920 contra el tirano Manuel Estrada Cabrera. Entre todos ellos
lograron reunir ochocientos hombres que pelearon en diversos barrios de la
ciudad, entre otros, La Palmita, La Reformita, Santa Cecilia y en las calles
céntricas, enfrentándose a la policía nacional y a los francotiradores que cobraron
muchas vidas humanas. El contingente obrero, estuvo integrado por albañiles,
carreteros, maestros, tipógrafos, ferrocarrileros, jornaleros y toda una amplia
gama de

En las primeras horas de la mañana del 20 de octubre, el Castillo de Matamoros


elevó la bandera blanca en señal de redención. Alas 10:30 hizo lo mismo el
Castillo de San José. Algunos hechos callejeros violentos por parte de la
resistencia obligaron al ejército revolucionario a integrar con estudiantes y
maestros un cuerpo de vigilancia llamado Guardia Cívica, que patrulló la Ciudad
de Guatemala desde la noche del 20 de octubre en adelante, en sustitución de la
policía nacional. Los boy scouts también pusieron su grano de arena dirigiendo el
tráfico en las esquinas más concurridas. Por otro lado, las mujeres guatemaltecas
merecieron una mención especial, debido a su labor como ayudantes de
enfermería en los hospitales y puestos de socorro 

El 20 de octubre de 1944 selló por primera vez en la historia republicana de


Guatemala la unión entre ejército y civiles revolucionarios . Después de las
rendición de los dos bastiones militares defensores del gobierno de Federico
Ponce, el mandatario y su gabinete levantaron la bandera blanca del cese de
hostilidades. Para ello fue necesario que, los combatientes revolucionarios
llegaran al acuerdo de integrar un mando unificado integrado por Francisco Javier
Arana, representando a los jóvenes oficiales de la Guardia de Honor y Jacobo
Árbenz Guzmán y Jorge Toriello Garrido, en representación de los sectores
militares democráticos egresados de la Escuela Politécnica, así como a los
estudiantes, obreros y políticos que coadyuvaron a derrocar las tiranías de Ubico
y Ponce Vaides

Los dirigentes exigieron telefónicamente la renuncia escrita de Ponce, desde la


embajada de Estados Unidos. Después de solicitar la mediación del cuerpo
diplomático y de cuatro horas de negociación, ambas partes acordaron los
términos de la rendición del gobierno y el cese total de hostilidades de las fuerzas
militares que lo apoyaron.

Logros de la Revolución de Octubre de 1944


 La división en tres poderes de Estado.
 Se modifica la estructura jerárquica del Ejército, creando la Jefatura de las
Fuerzas Armadas y el Consejo de la Defensa Nacional. ...
 Se otorga la autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA REVOLUCION


La última cuestión que nos proponemos anali zar es la de las causas externas e
internas del derrocamiento del gobierno de Arbenz el 27 de junio de 1954, que
puso fin a la revolución guatemalteca de octubre, abriendo un nuevo perío do
histórico que se extiende hasta nuestros días.

Principiaremos por examinar las causas externas del desenlace de 1954. En este
aspecto lo primero que salta a la vista es la notable inhabilidad de todos los
gobiernos norteamericanos para articular sus relaciones con regímenes
progresistas en Amé rica Latina. La evidencia histórica confirma que cuando
ocurren cambios de signo progresista, y más aún cuando tienen naturaleza
revolucionaria, los Estados Unidos no tienen capacidad para articular un nuevo
sistema de relaciones y se proponen desde un principio la restauración del
régimen anterior. En el caso de Guatemala desde el gobierno moderado del Dr.
Arévalo estuvieron los Estados Unidos en su contra. Aún no se tocaban los
intereses norteamericanos en Guatemala, y ya se buscaba el derrocamiento de
aquel gobierno.

Las tensiones se agravaron, como era de esperar, durante el gobierno de Arbenz,


dada la vocación de independencia de su programa y los crecientes desacuerdos
en política internacional, en momen tos en que toda América Latina, con la
excepción de México, apoyaba incondicionalmente la política exterior
norteamericana.

Hubo también otro factor que preocupó seria mente al gobierno norteamericano.
Se trata de la relación de colaboración establecida entre Arbenz y los comunistas
y la participación de éstos en la alianza de los partidos de gobierno. El partido de
los comunistas, fundado en 1949, era un partido numéricamente modesto, que
tenía un fuerte arraigo en el movimiento obrero; una creciente

Se produce la Revolución después de haber sufrido el pueblo las inenarrables


tiranías de Estrada Cabrera (1898-1920) y de Jorge Ubico (1931-1944) y las
mediocres administraciones de otros gobiernos que mantuvieron la política
entreguista y represora de don Manuel Estrada Carrera; salvo el del movimiento
"unionista" (1920-21), efímero y frustrado intento de recuperación patriótica,
presidido por Carlos Herrera. Aquellos gobiernos, que se decían liberales. hicieron
de la nación un feudo en el que los indígenas quedaron reducidos a "siervos de la
gleba", supeditados a los terratenientes cafetaleros, a su vez vasallos tributarios
de amos alemanes y yanquis, que se habían acordado de las mejores tierras y
dominarían la economía del país. Guatemala sólo era una de las tristemente
celebres "repúblicas bananeras" del istmo centroamericano en la que los
nacionales carecían de libertades y el estado de dignidad y soberanía.
Junta Revolucionaria de Gobierno

Junta Revolucionaria de Gobierno fue el nombre que le dio Jorge García


Granados al triunvirato integrado por el ciudadano Jorge Toriello Garrido y los
militares Francisco Javier Arana Castro y Jacobo Árbenz Guzmán, quienes
asumieron el poder en Guatemala, al producirse el triunfo del movimiento cívico-
militar que derrocó al Gobierno de Federico Ponce, el 20 de octubre de 1944 en la
denominada Revolución de Octubre (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Como primera medida la Junta declaró disuelta la Asamblea Legislativa, derogó la


Constitución de 1879, -Decreto 18, del 20 de noviembre de 1944- y convocó a
elecciones para integrar una nueva Asamblea, la cual se instaló el 3 de diciembre
de 1944 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

El 28 de noviembre emitió el Decreto 17, que contenía los Principios


Fundamentales de la Revolución del 20 de Octubre, con las siguientes
proposiciones: descentralización del Organismo Ejecutivo y efectiva separación
de los tres poderes del Estado, suspensión de los designados a la presidencia y
sustitución de éstos por un vicepresidente, alternabilidad en el poder y no
reelección, reconocimiento del derecho del pueblo a rebelarse, reorganización del
Ejército, organización democrática de las municipalidades, mediante la elección
popular, autonomía efectiva del Poder Judicial, autonomía de la Universidad de
San Carlos de Guatemala -1 de diciembre de 1944-, reconocimiento constitucional
de los partidos políticos de tendencias democrática

LA CONSTITUCIÓN DE 1945

La Constitución de 1945 era la ley Fundamental de la República de Guatemala,


aprobada el 15 de marzo de ese año y que estuvo vigente hasta 1954. Se elaboró
sobre la base de un proyecto de la Asociación de Abogados, preparado por los
Licenciados Francisco Villagrán, José Falla y José Rolz Bennett.
Dicha Constitución incorporó, además de los derechos individuales, ya
reconocidos, los económicos y sociales: salario mínimo, jornadas de trabajo,
descansos y vacaciones, sindicalización libre, huelga y paro, trabajo de mujeres y
menores, indemnización por despido, jurisdicción privativa, seguridad social y
servicio civil, declaró el voto obligatorio y secreto para los ciudadanos alfabetos,
optativo y secreto de mujeres, y optativo y público para los analfabetos.
También institucionalizó el principio de la alternabilidad en el poder y reconoció el
derecho de rebelión, amplió las facultades del poder Legislativo y disminuyó las
del Ejecutivo, designó al Presidente como Comandante en Jefe del Ejército, con
autoridad para nombrar al Ministro de la Defensa, no así al Jefe de las Fuerzas
Armadas, quien sería escogido por el Congreso de la República, de una terna
propuesta con el Consejo Superior de la Defensa Nacional.
Además, calificó al Ejército de apolítico, esencialmente profesional, obediente y
no deliberante. Creó el Consejo de Ministros, encargado de conocer los asuntos
de importancia, y colocó a sus miembros bajo el control del Poder Legislativo, en
un régimen semiparlamentario que los obligaba a presentar un informe anual al
Congreso, dicho régimen permitía, además, que los ministros fueran interpelados
por cualquier acto de gobierno -excepto los referidos a asuntos diplomáticos o
militares.
Declaró de interés público el problema indígena, reconoció la propiedad privada,
pero condicionada por su función social, autorizó la expropiación forzosa de
tierras por causa de utilidad pública o interés social.
¿PORQUE LA CONSTITUCIÓN DE 1945 ES CONSIDERADA LA MEJOR?

Reconoció la doble nacionalidad para los centroamericanos, facilitó la


naturalización de españoles e iberoamericanos y autorizó el desempeño de
funciones públicas por extranjeros, declaró a Belice parte integrante del territorio
guatemalteco.
Creó entidades autónomas para dirigir los sistemas de seguridad social y de
banca central, la educación superior universitaria, el gobierno local con
municipalidades electas popularmente y un sistema de fiscalización hacendaria en
manos de un tribunal privativo,
reconoció la autonomía de la Universidad de San Carlosde Guatemala y la
dignificación del magisterio, autorizó las manifestaciones religiosas en el exterior
de los templos, con lo que se legalizaba una vieja costumbre que se practicaba en
violación a lo prescrito por las leyes liberales.
Estuvo vigente hasta 1954, año en el que la derogó la Junta de Gobierno que
presidía el Coronel Carlos Castillo Armas.
A partir de 1945 han sido emitidas cuatro Constituciones, y derogadas cinco. Las
Constituciones o son abolidas y decretadas después de un movimiento
revolucionario triunfante o por golpes de Estado militares. Una Constitución
emitida por un movimiento revolucionario en el poder, legitima los cambios en lo
económico, social, político e institucional, en interés del pueblo y el país. Las
decretadas después de un golpe de Estado militar, por el contrario, legitiman el
sistema económico, social, político e institucional en interés del poder oligárquico
y patronal y cierran toda posibilidad de cambios a favor de las mayorías. Es lo que
ha acontecido en Guatemala en estos 67 años.

GRUPO 6
1. Gobierno del Dr. Juan José Arévalo Bermejo.
Juan José Arévalo Bermejo (Nació en Taxisco, 10 de septiembre de 1904, y murió
en Ciudad de Guatemala, 8 de octubre de 1990), fue un educador y político
guatemalteco, presidente de Guatemala desde el 15 de marzo de 1945 hasta el 15 de
marzo de 1951.

Para la inmensa mayoría de los participantes en las manifestaciones contra el


gobierno autoritario de Ubico, y para el resto del pueblo guatemalteco, el Dr.
Arévalo era prácticamente un desconocido. Pero un proceso interno de los grupos
involucrados en la Revolución de Octubre lo llevó a la presidencia.

Como resultado de las jornadas de junio de 1944 que llevaron a la renuncia del
general Jorge Ubico, se formaron dos partidos revolucionarios:

1. El «Frente Popular Libertador» (FPL) que era el «partido estudiantil “formado y


dirigido por los jóvenes que desde las asociaciones estudiantiles refundaron la
Asociación de Estudiantes Universitarios. Este partido creció enormemente en
todo el país, pues muchos de los líderes estudiantiles eran de provincia y tenían
liderazgo y prestigio en sus pueblos de origen.

2. El otro partido se llamó «Renovación Nacional» y estaba formado


principalmente por maestros y profesionales más adultos, como Juan José
Orozco Posadas, quien se dice que fue el que mencionó al Dr. Arévalo como el
indicado para candidato presidencial. Este grupo no tuvo nunca el empuje
político ni el arraigo popular que alcanzó el FPL, pero estaba formado por los
amigos más cercanos a Arévalo y él los utilizó para hacer contrapeso al FPL y
después al «Partido de Acción Revolucionaria» (PAR)

En las elecciones de 1944, considerada por los historiadores como las primeras
elecciones transparentes en Guatemala, Arévalo obtuvo más del 85% de los votos
emitidos y consiguió la Presidencia de la República el 15 de marzo de 1945.

 LOGROS POLITICOS

Política Interna:

Se proclamó el 13 de mayo del año 1947; la ley de Emisión del Pensamiento en


Guatemala; a través de la cual no se prohíbe las censuras ni se coacciona el libre
pensamiento en la nación.

Poder judicial.

En la Administración del Dr. Juan José Arévalo, se trató de reformar las estructuras
judiciales; precedentes a la Revolución

Obras:
o En el gobierno de Juan José Arévalo se introdujeron reformas administrativas,
educativas y económicas, con sus leyes respectivas.

o Otra ley importante fue la ley orgánica de la Universidad de San Carlos.

o La creación de la Ley de Escalafón del magisterio

o Durante su presidencia, Arévalo Bermejo también logró la autonomía de los tres


poderes del Estado y la participación política popular mediante la libre
organización de los partidos y organizaciones sociales.

Finalmente, a pesar de mantener una actitud política internacional neutra durante su


gobierno, recibió distintos intentos de Golpes de Estado fallidos que se atribuyen al
hecho de reservarse la realización de préstamos a la comunidad internacional

 LOGROS SOCIALES

 El 13 de mayo de 1947 se promulgó la ley de Emisión del Pensamiento en


Guatemala.

 Se construyeron y difundieron las escuelas tipo federación, los comedores


infantiles.

 El Código de Trabajo, fue emitido por el Congreso de la República durante el


gobierno de Arévalo el 8 de febrero de 1947.

 Se crea el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el 30 de octubre


de 1946 y se emite el Decreto 295.

 Ley orgánica de la Universidad de San Carlos.

 En 1945, fundó la Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de


Guatemala

 Durante su gobierno se crea la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional


y se creó también el Banco de Guatemala.

 Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP)

 Instituto de Antropología e Historia, (el 23 de febrero de 1946).

 LOGROS CULTURALES

 La Biblioteca Nacional de Guatemala

“Fue fundada por el decreto promulgado el día 18 de octubre de 1879 Fue abierta al
público en 1880 en el edificio de la Sociedad Económica.
Según el acuerdo de fundación, la Biblioteca funcionaría en “uno de los salones más
adecuados del edificio de la Sociedad Económica” “y sus primeros
volúmenes serían los de la propia Sociedad

 Estadio Nacional Mateo Flores

es un recinto deportivo localizado en la Ciudad de Guatemala, Es el estadio más


grande de Guatemala y el séptimo a nivel centroamericano, . Fue construido
en 1948 en el Gobierno de Juan José Arévalo, para acoger los Juegos
Centroamericanos y del Caribe en 1950.

 Conservatorio Nacional de Música.

es una institución que brinda educación musical a sus estudiantes. Esta academia ha
funcionado por casi más de 140 años en la historia del país.

. En 1877 el conservatorio cerró temporalmente por falta de presupuesto y volvió a


abrir sus puertas el 1 de enero 1883 con el nombre Escuela Nacional de Música y
Declamación. Esta vez sí se realizó con apoyo económico del gobierno

 LOGROS EDUCATIVOS

a) La primera campaña nacional de alfabetización;

b) La cobertura de atención en el nivel primario aumento en un 60%;

c) se fundó el Instituto Normal de Señoritas Centroamérica (INCA), el Instituto


Normal Mixto Rafael Aqueche, el Instituto Normal Mixto Nocturno, la Escuela
Normal Rural Alameda;

d) el número de maestros contratados en el nivel primario aumento en un 51%;

e) El número de maestros graduados en el nivel primario aumento en un 147%;

f) La atención de alumnos en vocacional y técnica aumento en 97%;

g) Las escuelas rurales crecieron en un 87%;

h) El presupuesto en educación aumento en un 80%;

i) Se mejoró el salario del magisterio nacional; j) se otorgó el escalafón


magisterial;

k) Se reformaron los planes de estudio;

l) Se realizó el primer censo escolar;

m) Reabrió la Universidad Popular;

n) Fundó la Facultad de Humanidades;


ñ) Se otorgó la autonomía a la Universidad de San Carlos;

o) La creación de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes;

p) El Conservatorio Nacional de Música;

q) La reorganización del Ballet Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional y del


Coro Nacional;

r) La Biblioteca Nacional y el Archivo General de Gobierno, actualmente llamado


Archivo General de Centro América;

s) Las Escuelas Tipo Federación diseñadas en forma de círculo, media luna o


rectángulo, estas escuelas marcaron la historia educativa del país, de 1945 a 1951
fueron construidos 21 de estos centros educativos;

t) El Editorial José de Pineda Ibarra; etc. Es indiscutible la ejecutoria lograda.

2. Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán.


Juan Jacobo Árbenz Guzmán (Nació en Quetzaltenango, el 14 de
septiembre de 1913 y murió en la Ciudad de México, 27 de enero de 1971) fue
un militar y político guatemalteco de ascendencia suiza, que desempeñó como el
vigesimoquinto presidente de Guatemala de 1951 a 1954, anteriormente fue ministro
de la Defensa Nacional de 1945 a 1950.

Árbenz llegó al poder como presidente constitucional de Guatemala después de


ganar las elecciones de 1950, donde obreros, campesinos, maestros y estudiantes le
dieron todo su respaldo. El tema central de su campaña fue la reforma agraria,
gracias a lo cual obtuvo el apoyo de partidos políticos de izquierda y organizaciones
sindicales

A comienzos de 1952, los grandes terratenientes locales y la United Fruit Company


comenzaron una campaña de deslegitimación contra el gobierno de Árbenz,
acusándolo de seguir los dictámenes de la Unión Soviética.

Posteriormente, la CIA intervino en Guatemala. Diseñó una operación experimental


encubierta .

El golpe de Estado se gestó antes de la presencia militarizada estadounidense en


territorio guatemalteco, y siguió todos los pasos de las invasiones y
desestabilizaciones de ese país. En la noche del 18 de junio de 1954, casi quinientos
soldados bajo el mando del coronel Carlos Castillo Armas habían cruzado la
frontera desde Honduras con un único objetivo: poner término al gobierno de
Árbenz.

El 27 de junio de 1954, fuerzas de los Estados Unidos, con apoyo de varios


gobiernos de América Central y el Caribe, lanzaron su ofensiva final contra el
gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán, un militar progresista que había iniciado un
movimiento de renovación ante la rampante pobreza de Guatemala.

Finalmente, el presidente Jacobo Árbenz Guzmán renunció a la presidencia el 27 de


junio de 1954.

 LOGROS POLITICOS

 Principió los estudios para la planta de generación Jurún Marinalá, para


competir con la empresa eléctrica Electric Bond and Share Company, propiedad
de la UFCO.

 Construcción de la carretera al Atlántico, para romper el monopolio de los


Ferrocarriles de Centroamérica, también bajo administración y control
estadounidense.

 Presentó al Congreso la iniciativa de Ley de la Reforma Agraria, misma que fue


promulgada por el Congreso de la República, mediante el Decreto 900.

 Autonomía municipal y de la Universidad de San Carlos.

 Creación del Seguro social, el código de trabajo.

 LOGROS ECONOMICOS

 Mejoras salariales.

 Los profesores fueron dignificados.

 Doble jornada en los establecimientos público.

 LOGROS SOCIALES

• Atención educativa a los adultos con la creación de la escuela nocturna.

• A partir de 1953, se crearon las escuelas pres vocacionales, de carácter


experimental, cuyo nivel era anterior a la preparatoria universitaria, a la normal
y a las carreras técnico-vocacionales.

• Durante el período presidencial de Jacobo Árbenz se siguió con la misma tónica


educativa que en el gobierno de Arévalo. También se incrementó en gran
manera la educación rural y la alfabetización.

• Surgieron el periodismo escolar y el autogobierno.

 LOGROS CULTURALES

• Desarrollo cultural.
• Comenzó la construcción del puerto Santo Tomás de Castilla, en donde se
encontraba el puerto Matías de Gálvez, para competir con Puerto Barrios, puerto
controlado por la UFCO.

3. Guerra Fría (1945- 1991)


La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico,
militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre
el bloque Occidental (occidental-capitalista), liderado por los Estados Unidos, y
el bloque del Este (oriental-comunista), liderado por la Unión Soviética.

 El capitalismo dice que cada quien puede ser dueño de sus bienes y estos se
reparten por medio de la compra y la venta.

 El comunismo se basa en que los bienes son del estado o de la comunidad y se


deben repartir entre todos por igual.

¿Porque se llamó guerra fría? Porque ninguno de los dos bloques tomó nunca
acciones directas contra el otro, no fue una guerra al uso aunque sí hubo conflictos
derivados y guerras subsidiarias.

Razones de este enfrentamiento:

1. Ideológicas. (Capitalismo y Socialismo)

2. Políticas.

3. Económicas.

4. Propagandísticas.

Bloque Capitalista VS Bloque Comunista


 1945, Conferencia realizada en Yalta:

- División de Alemania

 1917

Tras el triunfo de la revolución rusa de la que Rusia emergió como el primer país
socialista este fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en
las relaciones ruso-estadounidenses los soviéticos defendieron que el capitalismo debía
ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista los
capitalistas americanos tras el estallido de la revolución

 1945

Acabase la guerra se reunieron en Yalta, Josef Stalin, Winston Churchill y Franklin


delano Roosevelt, como jefes de gobierno de la unión de república socialistas soviéticas
(URSS) del reino unido y de EE.UU. estas conferencias supusieron la división de
Alemania en cuatro zonas, una parte para Reino Unido, otra para EEUU otra para
Francia y la última parte para la Unión soviética, también se trataron asuntos sobre el
desarme desmilitarización de evolución de territorios anexionados por Alemania la
persecución de los militares de guerra nazis y la creación de las naciones.

Países implicados:

 EE.UU.

 Francia.

 Reino Unido

 Unión Soviética.

 1947

Estados Unidos ayudó con el plan Marshall (El plan Marshall fue un plan ideado por
Estados Unidos que buscaba apoyar económicamente a aquellos países de Europa
que habían quedado totalmente devastados luego de la Segunda Guerra Mundial y
no tenían la disponibilidad financiera para recuperarse.

El nombre del proyecto se debe a George Marshall, secretario de Estado en aquel


entonces, quien propuso esta iniciativa) a salir de sus ruinas a Europa occidental y a la
zona occidental de Alemania con el plan Marshall los estadounidenses dieron enormes
ayudas económicas a Europa el plan estuvo operativo durante cuatro años desde los
objetivos de estados unidos eran reconstruir aquellas zonas destruidas por la guerra
eliminar barreras al comercio modernizar la industria europea y hacer próspero de
nuevo al continente todos estos objetivos estaban destinados a evitar la propagación del
comunismo que tenía una gran y creciente influencia en la europa de posguerra los
detractores del plan Marshall argumentaron que éste era una muestra de imperialismo
económico estadounidense.

 1949, Fundación de la OTAN

Los estados unidos promovieron la fundación de la Organización del Tratado del


Atlántico Norte (OTAN) una alianza militar intergubernamental sellada la
organización constituía un sistema de defensa colectiva en la cual los estados
miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una
externa las naciones rivales para contrarrestar la fuerza de esta alianza.

 1949, División de Alemania

Los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a


llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se
convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).
 1950
Hubo un control férreo de pasaportes para que la gente no se pasase de un bloque a
otro la frontera en Berlín ciudad que estaba repartida era un coladero y muchas
personas se pasaban del lado comunista al lado capitalista este hecho hizo que se
construyese el muro de Berlín.
 1949, División de Berlín.

Berlín quedó dividido en Berlín Occidental y Berlín Oriental.

 1950

Hubo un control férreo de pasaportes para que la gente no se pasase de un bloque a otro
la frontera en Berlín ciudad que estaba repartida era un coladero y muchas personas se
pasaban del lado comunista al lado capitalista este hecho hizo que se construyese el
muro de Berlín.

 1961

Se construye el muro de Berlín, el cual fue construido por la unión soviética para evitar
la migración de las personas hacia fue un muro de seguridad que formó parte de
la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de
1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio
económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la
República Democrática Alemana (RDA), Berlín Este, entre esos años. Es el símbolo más
conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Este muro era denominado en
la RDA “Muro de Protección Antifascista” y por parte de los medios de comunicación y
parte de la opinión pública occidental como “Muro de la Vergüenza”.
El Bloque del Este dominado por los soviéticos sostenía que el muro fue levantado para
proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para impedir la
voluntad popular de construir un Estado socialista en la Alemania del Este.

 1953, muerte de Josef Stalin y sucesión por Nikita Kruschev

Stalin que era líder de la Unión Soviética había fallecido, a lo cual le sucederá
Nikita Kruschev volvamos al telón de acero en Europa en los cinco años posteriores
a la segunda guerra mundial un total de 15 millones de personas emigraron del este
al oeste este hecho hizo que el bloque soviético llevara a cabo un bloqueo efectivo
de la emigración (MURO DE BERLIN).
 1955, Firma del Pacto de Varsovia

Firmaron el pacto de Varsovia (El Tratado de Amistad, Colaboración y


Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en la que
fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo
de 1955 por los países del Bloque del Este (Unión Soviética). Diseñado bajo el
liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su objetivo
expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que el
tratado fundacional de la Comunidad Europea de Defensa permitía
reorganizar
sus fuerzas armadas).

 1962, Fracaso de la invasión a Cuba.

EE.UU. trató de realizar una invasión de cuba que fracasó, ocurrió la llamada crisis
de los misiles cuando el presidente Kennedy castigó con un bloqueo a cuba por el
asunto de los barcos soviéticos cargados con misiles y dirigidos contra EE.UU. en el
último momento Rousseff jefe del partido y del gobierno soviético cedió y los
barcos cambiaron de rumbo EE.UU.

 1980, Ronald Reagan gana las elecciones

Reagan ganó las elecciones con la promesa de incrementar el gasto militar y


enfrentarse a los soviéticos en cualquier lugar que fuera necesario, tanto Reagan
como la recién elegida primera ministra británica Margaret Thatcher denunciaron
sin cesar la ideología comunista, Reagan calificó la unión soviética como el imperio
del mal y predijo que el comunismo acabaría en el montón de cenizas de la historia.
 1985
El anticomunismo visceral de Reagan se desarrolló en una postura conocida como la
doctrina Reagan (La Doctrina Reagan fue una doctrina de política exterior creada e
implementada por los Estados Unidos para combatir la influencia mundial ejercida por
la Unión Soviética durante los años finales de la Guerra fría) en la que además de la
contención abogaba por el derecho de los EE.UU. de subvertir y derrocar los gobiernos
comunistas existentes.

 1989, Caída del Muro de Berlín

Cae el muro de Berlín y supone la definitiva apertura de fronteras entre ambos bloques
el desmembramiento del bloque comunista y el final del telón de acero y de la guerra
fría tras la caída la tensión entre los países del antiguo comunismo y los capitalistas se
acabaría diluyendo de hecho actualmente la mayoría de los estados del antiguo bloque
comunista han acogido las políticas e ideologías del mundo capitalista.
 1991, Disolución de la Unión Soviética

La división de la ciudad acabaría formalmente el 3 de octubre de 1990, culminando con la


reunificación alemana.
En resumen, en 1991 la Unión Soviética, que era la superpotencia del bloque socialista, se
derrumbó económica y territorialmente debido a las reformas (Perestroika) llevadas a cabo
por Mijaíl Gorbachov a la vista del colapso económico de la Unión Soviética, que
consistían en pasar rápidamente de una economía planificada socialista para convertirse en
una economía de capitalismo de Estado.

GRUPO 7
LA CONTRARREVOLUCIÓN DE 1954

Derrocó del poder al presidente Jacobo Árbenz, elegido en elecciones generales el 15 de


marzo de 1951.
En 1953, las posiciones en Guatemala estaban definidas en una alineación de fuerzas
contrarias al gobierno de Árbenz. Estas estaban compuestas, en primer lugar, por el
gobierno estadounidense del presidente Dwight Eisenhower y, en especial, su secretario de
Estado, John Foster Dulles. Así como también formaba parte el hermano de este, Allen
Dulles, director de la Agencia Central de Inteligencia -CIA- del país norteamericano.
En segundo lugar, siempre en contra del gobierno guatemalteco de turno, se encontraba la
United Fruit Company, propietaria principal de tierras en el país y entre cuyos accionistas
se encontraban los hermanos Dulles.
A la vez, acompañó la alta jerarquía de la Iglesia Católica, encabezada por el arzobispo
Mariano Rosell Arellano, quien había suscrito y divulgado la Carta Pastoral Contra los
Peligros del Comunismo en Guatemala y había impulsado el Congreso Eucarístico
Nacional en 1950, como una demostración de fuerza. El arzobispo Mariano Rosell Arellano
había puesto en marcha una cruzada de peregrinación del Cristo de Esquipulas para rogarle
que terminara con el comunismo en Guatemala.
También se encontraban en contra de Árbenz la mayor parte de los terratenientes del país,
algunos de ellos, agrupados en la Asociación Guatemalteca de Agricultores -AGA-, quienes
veían el proceso, de reforma agraria, como una amenaza contra sus intereses. Por último,
ciertos regímenes extranjeros, tales como el gobierno de Nicaragua, de la República
Dominicana y Honduras, fuertemente comprometidos con los intereses de la compañía
bananera, no se encontraban a gusto con el mandatario guatemalteco.
A favor de Árbenz se encontraban varios partidos políticos de distinta ideología -algunos
de ellos con cierta reticencia y diferencia de opinión-. Entre los que apoyaban al gobierno
guatemalteco decididamente se encontraba el Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT-
También lo respaldaban los sindicatos, ligas campesinas y comités de reforma agraria que,
juntos, conformaban los Comités de Defensa de la Revolución. A su vez se encontraba
implícito el apoyo del Ejército de Guatemala

con el apoyo político formal de algunos gobiernos de América Latina y de Europa Oriental.
Sin embargo, no fueron reales, por lo tanto, terminaron siendo factores en contra del propio
gobierno de Árbenz.
Esta confrontación se daba en el marco de la Guerra Fría, que se hacía cada vez más áspera,
en cuanto al nivel ideológico. Era, asimismo, el momento de la Guerra de Corea, y dentro
de los Estados Unidos se daba el fenómeno del macartismo como persecución contra
intelectuales y artistas acusados de comunistas.

CAUSAS DEL DERROCAMIENTO DEL GOBIERNO DE JACOBO ARBENZ


GUZMÁN
El 27 de junio de 1954, fuerzas de los Estados Unidos, con apoyo de varios gobiernos de
América Central y el Caribe, lanzaron su ofensiva final contra el gobierno de Jacobo
Árbenz Guzmán, un militar progresista que había iniciado un movimiento de renovación
ante la rampante pobreza de Guatemala

Preparación del golpe:


El presidente Jacobo Arbenz Guzmán nunca habló de pasar al socialismo, sus enemigos lo
tildaron de comunista y de seguir las premisas de Moscú, también lo acusaron de que
constituía un mal ejemplo para los demás países latinoamericanos.

La United Fruit Company -empresa en la que tenían intereses personales el secretario de


Estado del gobierno estadunidense, John Foster Dulles, y su hermano Allen, entonces
director de la CIA y los bancos colaboraron con la CIA para proteger sus intereses en el
país convenciendo a la administración estadounidense de que Arbenz era un comunista, o
por lo menos socialista. La operación tuvo un nombre elocuente: Operación Éxito.

El presidente Arbenz había nacionalizado 390 mil hectáreas de la empresa, para iniciar la
única reforma agraria que ha tenido Guatemala en su historia. El 19 de febrero de 1954, la
CIA comienza la Operación WASHTUB, un plan para plantar armas soviéticas falsas
en Nicaragua que demostrarían los nexos de Guatemala a Moscú.

En mayo de 1954, armas checoslovacas arriban secretamente a Guatemala a bordo del


barco sueco Alfhem. El manifiesto del buque esta falseado asimismo como su carga.
Estados Unidos toma esto como prueba irrefutable de los nexos de Arbenz con los

soviéticos. Los checoslovacos suministraron un arsenal de armas nazis de la Segunda


Guerra Mundial, por un pago efectivo hecho por la CIA.
El presidente estadounidense Eisenhower, citando la posibilidad del comunismo, se
enfrentó a Árbenz. Ésta fue durante la guerra fría la excusa estadounidense para provocar
golpes militares en Latinoamérica. El gobierno de Árbenz denunció el complot
internacional para quitarlo del poder. Decretó entonces la suspensión de las garantías
constitucionales y comenzó una persecución a los opositores del gobierno.

Sucesos:

Con el apoyo de los Estados Unidos, el teniente coronel guatemalteco Carlos Castillo
Armas invadió su propio país con tropas pertrechadas por Estados Unidos. La invasión fue
respaldada por cuatro aviones norteamericanos que ganaron la guerra psicológicamente.
Árbenz no contó con el apoyo del ejército, por el hecho de que los había marginado co-
gobernado y siendo influenciado por el Partido Guatemalteco del Trabajo PGT
(Comunista).
El 25 de junio se envió un ultimátum a Arbenz para renunciar, el pueblo en lugar de
atemorizarse le pidió armas y el presidente ordenó entregarlas a las organizaciones
populares pero el jefe de las Fuerzas Armadas ya lo había traicionado, después de una
conferencia de ministros de relaciones exteriores, ardían en llamas poblaciones al oriente
del país y eran atacados barrios céntricos de la capital, en Puerto Barrios fueron fusilados
12 dirigentes sindicales de UFCO. La embajada de EEUU planteó un segundo ultimátum a
Arbenz. Toda esta operación llegó a su fin cuando la noche del 27 de junio de 1954, es
obligado el presidente a renunciar a la presidencia y a exiliarse.
El presidente renuncia el 27 de junio de 1954, con la intención de detener la agresión
armada, iniciada 10 días antes desde territorio hondureño, por un grupo de paramilitares
apoyados por Estados Unidos.
El embajador estadounidense tuvo a Guatemala en sus manos, estableció una junta de
gobierno a la que entregó una lista larga de "comunistas" para matar, como la junta se negó

la depuso e instituyó otra. Pronto Carlos Castillo Armas fue declarado presidente de la
república consumándose el golpe de estado.

Consecuencias:

Fue la primera intervención directa de la CIA en América Latina. El golpe de estado contra
Arbenz y el pueblo trabajador guatemalteco además de permitir mantener intactos los
intereses del imperialismo y de la oligarquía, inauguró un prologado periodo de décadas de
terror sangriento contra trabajadores, campesinos pobres, estudiantes, etcétera, que dejó un
saldo de cuando menos 200 mil asesinatos y desaparecidos políticos. Washington no solo
impuso el nuevo gobierno militar, y lo armó, sino que además le señaló una lista de
personas que debían ser eliminadas de inmediato.

CONTENIDO ANTICOMUNISTA DEL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN


NACIONAL
Movimiento de Liberación Nacional –MLN– fue un partido político anticomunista
en Guatemala, fundado en 1960 por Mario Sandoval Alarcón.
El Movimiento de Liberación Nacional tiene dos acepciones:
1) Facción política
Ideología anticomunista, que derrocó al presidente Jacobo Árbenz, en junio de 1954. Dicho
grupo se organizó en el extranjero, principalmente en Honduras, bajo la jefatura del
Teniente Coronel Carlos Castillo Armas. En el documento conocido como Plan de
Tegucigalpa, los integrantes de ese movimiento se identifican como la “oposición
organizada contra la sovietización de Guatemala”.
Esta facción política adoptó como insignia una bandera tricolor, azul, blanco y rojo, con la
cruz dagada en el centro, el lema “Dios, Patria, Libertad” y los postulados “Verdad,
Justicia, Trabajo”. El Ejército de Liberación, que en junio de 1954 invadió Guatemala
desde Honduras, no era muy numeroso, pero tuvo el apoyo material y moral de Estados
Unidos, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. Su poder bélico era inferior al
del Ejército regular de Guatemala, pero éste no apoyó al Presidente Arbenz, por no estar de
acuerdo con la injerencia de elementos comunistas en su Gobierno.
Arbenz, en discurso dirigido a la nación, el 27 de junio, informó que había presentado su
renuncia, y se asiló en la Embajada de México. El Comandante del Ejército de Liberación y
el Coronel Elfego H. Monzón, Presidente de la Junta Militar de Gobierno que asumió el
poder después de la renuncia de Arbenz, firmaron el Pacto de San Salvador, que puso fin a
las acciones bélicas. Castillo Armas entró victorioso a la ciudad de Guatemala, el 3 de julio.
Un plebiscito celebrado el 10 de octubre lo favoreció, y el 4 de noviembre fue investido por
la Asamblea Nacional Constituyente como Presidente de Guatemala, para un período que
debía terminar el 15 de marzo de 1960. Castillo Armas fue asesinado en la Casa
Presidencial, el 26 de julio de 1957.
2) Partido político anticomunista
fundado en 1960, por Mario Sandoval Alarcón, como resultado de la escisión del
Movimiento Democrático Nacionalista -MDN-. Ese año, Sandoval Alarcón y otros
dirigentes del partido lo inscribieron como Movimiento de Liberación Nacional -MLN-,
nombre que mantuvo hasta la década de 1990. En las elecciones generales de 1966 alcanzó
un tercer lugar, con la candidatura presidencial del Coronel Miguel Ángel Ponciano y la
vicepresidencia del Licenciado Manuel Villacorta Vielman. En los comicios de 1970, para
los que se asoció con el Partido Institucional Democrático -PID-, llevó a la presidencia al
General Carlos Arana Osorio, y a la vicepresidencia al Licenciado Eduardo Cáceres
Lehnhoff y cuatro años después, la misma combinación de partidos ganó la presidencia
para el también General Kjell Eugenio Laugerud García. El Vice-Presidente electo,
entonces, fue el líder máximo del MLN, Mario Sandoval Alarcón, quien durante los cuatro
años del anterior Gobierno había desempeñado el cargo de Presidente del Congreso
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En las elecciones de 1978, con la candidatura presidencial del Coronel Enrique Peralta
Azurdia, el MLN obtuvo un segundo lugar y también en las de 1982, en las que participó la
planilla integrada por Mario Sandoval Alarcón y Lionel Sisniega Otero. Estos últimos
comicios fueron anulados por el golpe militar que derrocó al Presidente Romeo Lucas
García. En las elecciones generales siguientes -1990-, el número de partidarios del MLN
disminuyó considerablemente, hasta reaccionar su desaparición a finales de 1999.

GRUPO 8

La contra revolución de 1954


La constitución de 1956.
El gobierno de facto liberacionista, dirigido por el coronel Carlos Castillo Armas, y
que llegó al poder en Guatemala en 1954 luego del derrocamiento del gobierno del
coronel Jacobo Arbenz Guzmán con el apoyo de la Operación PBSUCCESS de la
Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), el trabajo del Departamento de
Estado dirigido por John Foster Dulles y el patrocinio de la United Fruit Company (de
la que Dulles era accionista) 1 convocó a una Asamblea Constituyente el 21 de
septiembre de 1954.
Las razones para convocar a aquella asamblea constituyente, además de emitir una
constitución que se adaptara a los lineamientos liberacionistas dictados por el
Departamento de Estado del gobierno republicano del general Dwight Eisenhower,
había dos puntos que le interesaban al presidente de facto:
1. La urgente necesidad de emprender un período de trabajo intenso en
pro de la reconstrucción económica del país, requiere el estudio
inmediato y la ratificación o aprobación de los Tratados Internacionales,
y de los contratos que para grandes explotaciones, o para el
funcionamiento de empresas de interés general haya celebrado o esté
por celebrar el gobierno». Es decir, que era urgente ratificar los
contratos leoninos que favorecían a los intereses estadounidenses en el
país, principalmente los de la United Fruit Company, de la Pan american
y de la Standard Oil.
2. Resolver la cuestión del mandato presidencial, para dar la apariencia de
legitimidad al gobierno golpista del líder del Movimiento de Liberación
Nacional.
Aquella constituyente contaba con sesenta y cinco diputados. He aquí los nombres
de algunos de los más destacados de ellos:
 Jorge Skinner-Klée: primer secretario. Era descendiente del comerciante
inglés George Ure Skinner y del comerciante alemán Carlos Klée,
quienes eran propietarios de la firma Hall, Klée y Skinner, comerciaban
directamente con Inglaterra y otorgaban préstamos onerosos al gobierno
del general Rafael Carrera para patrocinar las constantes guerras en
que éste estuvo envuelto.
 Eduardo Cáceres Lehnhoff: diputado por el departamento de
Guatemala. Llegó a ser vicepresidente de la República. Murió
trágicamente el 31 de enero de 1980 durante la quema de la Embajada
de España en Guatemala.
 David Vela: diputado por el departamento de Guatemala. Connotado
periodista y director del periódico «El Imparcial» desde el asesinato de
su fundador, Alejandro Córdova en 1944. En su juventud participó junto
con los estudiantes universitarios en el derrocamiento del licenciado
Manuel Estrada Cabrera.
 Clemente Marroquín Rojas: diputado por el departamento de Jalapa.
Connotado periodista y director del periódico «La Hora». Durante su
momento participó junto con los estudiantes universitarios en el
derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera y luego trabajó para el
gobierno de facto del general José María Orellana. Tras la súbita muerte
de Orellana en 1926, editó «La Hora» para evitar que llegara al poder el
general Jorge Ubico. Regresó a Guatemala tras su exilio durante el
régimen ubiquista y fue muy crítico del gobierno de Arbenz.; Llegó a ser
vicepresidente de la República durante el gobierno del licenciado Julio
César Méndez Montenegro. Es el patriarca de los periodistas
guatemaltecos.
 Raúl Aguilar Batres: reconocido ingeniero que diseñó el sistema de
direcciones y zonas de la Ciudad de Guatemala.
 Guillermo Flores Avendaño: militar que estaba a cargo del
destacamento de Totonicapán cuando hubo una revuelta indígena en
1930. Posteriormente, llegaría a ser presidente de la República tras el asesinato del
presidente Carlos Castillo Armas en 1957.
 José Luis Arenas Barrera: diputado por el departamento de Quiché.
Conocido como «el tigre del Ixcán» por los abusos cometidos contra los
campesinos de la región en su finca «La Perla» llegando incluso a tener
horca y cepos. Tuvo varios cargos públicos durante los gobiernos
militares que siguieron al de Castillo Armas y finalmente fue asesinado
por el Ejército Guerrillero de los Pobres en propia finca en 1975.
La cuestión del mandato presidencial fue resuelta el Decreto Número 2 de la
Constituyente, la cual ratificó el resultado de un plebiscito en donde Castillo Armas
fue ratificado por casi medio millón de votos contra apenas 400 en contra. De esta
forma, el gobierno golpista fue legitimado para un período presidencial que
terminaba el 15 de marzo de 1960. Por su parte, la cuestión de los tratados fue
resuelta mediante el Decreto Número 3, por medio del cual dio plenos poderes a
Castillo Armas para negociar y ratificar tratados y convenciones, tal y como lo
esperaba la United Fruit Company.

La nueva constitución fue finalmente aprobada por Castillo Armas el 6 de febrero de


1956 y luego promulgada el 1 de marzo de 1956, y contiene algunos cambios
radicales con respecto a las constituciones de 1879 y de 1945. He aquí algunos
artículos que se transcriben como ejemplo:

Artículo 16. Son ciudadanos:

1. Los guatemaltecos varones mayores de dieciocho años.


2. Las mujeres guatemaltecas mayores de dieciocho años que sepan
leer y escribir.
Se incluyeron prohibiciones específicas en contra de las agrupaciones comunistas o
que propugnaran sistema totalitarios, a pesar de que los gobiernos en Guatemala
desde el del general Rafael Carrera hasta el del general Jorge Ubico habían sido
totalitarios. Con estas prohibiciones bastaba para que acusaran de comunista a
cualquier persona que no estuviera de acuerdo con las políticas económicas de los
gobiernos liberacionistas:

Artículo 23. Es libre la formación y funcionamiento de partidos políticos que se


normen por los principios democráticos. Queda prohibida la organización o
funcionamiento de todas aquellas entidades que propugnen la ideología comunista o
cualquier otro sistema totalitario.

Artículo 53. Los habitantes de la república tienen derecho de asociarse libremente


para los distinto fines de la vida humana Queda prohibido, sin embargo, la
organización o funcionamiento de grupos que actúen de acuerdo o en subordinación
con entidades internacionales que propugnen la ideología comunista o cualquier otro
sistema totalitario.

Los liberacionistas se alejaron de la constitución liberal de 1879 que permitió varios


mecanismos para permitir las reelecciones del licenciado Manuel Estrada Cabrera y
del general Jorge Ubico:

Artículo 28. Queda prohibido a los partidos políticos y a los ciudadanos hacer
propaganda a favor de la reelección de la persona que ejerza la Presidencia de la
República, de plebiscito para el mismo fin, o de cualquier otro sistema que tienda a
vulnerar el principio de alternabilidad en el Poder o aumentar el término fijado por la
constitución para el ejercicio de la Presidencia

En otro cambio radical desde la constitución de 1879, se permitió a las iglesias


poseer personería jurídica y bienes. Esto fue en retribución por la ayuda brindada
por el arzobispo Mariano Rossell para derrocar al gobierno arbencista.

Artículo 50. Se reconocen como personas jurídicas a las iglesias de todos los cultos,
las cuales podrán adquirir y poseer bienes, y disponer de ellos, siempre que los
destinen exclusivamente a fines religiosos, de asistencia social o a la educación. Su
personería se determinará por las reglas de su institución, o bases constitutivas y se
probará conforme a las leyes de la República.

Por primera vez desde 1871, la educación religiosa se permitió nuevamente, así
como el retorno de las órdenes religiosas, lo que dio origen a colegio de frailes que
alcanzaron alto prestigio entre las élites del país, como el Liceo Guatemala y el Liceo
Javier que eran para varones exclusivamente, o el Colegio Belga Guatemalteco y el
Colegio Monte María, que eran para señoritas:

Artículo 97: Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. La ley


regulará lo relativo a la enseñanza religiosa en locales oficiales. El Estado no la
impartirá y la declara optativa.

Solamente se reconocía la Universidad de San Carlos de Guatemala, aunque luego


eso cambiaría con la creación de universidades privadas a partir de 1961.

Artículo 102. Una asignación privativa, no menor del 2% del Presupuesto de


Ingresos Ordinarios de la Nación, se destinará a la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

Artículo 103. No se reconocerán oficialmente más títulos y diplomas que los


otorgados o reconocidos por la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual
será la única facultada para resolver la incorporación de profesionales egresados de
universidades o escuelas facultativas extranjeras.

Artículo 106. Es libre la creación y funcionamiento de otras universidades en el país,


pero es indispensable que, tanto su organización como sus exámenes, la
equivalencia de sus estudios y la validez de los títulos y diplomas que expida, sean
aprobados por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Para evitar que el coronel Arbenz regresara al poder por medio de las urnas, se
prohibió que los caudillos de golpes de estado o revoluciones fueran
presidenciables. Ahora bien, esto también hubiera dejado a Castillo Armas fuera de
la posibilidad de ser electo, pero él ya estaba gobernando gracias a decretos ley a
que fue ratificado por la Asamblea Constituyente por el plebiscito de 1954:

Artículo 161. No podrán ser electos para el cargo de presidente de la República: ni el


caudillo ni los jefes de un golpe de estado, revolución armada, o movimiento similar,
que altere el orden constitucional, para el período durante el que se hubiere
interrumpido el régimen constitucional o el siguiente.

Las empresas transnacionales que financiaron al movimiento liberacionista


incluyeron el siguiente artículo que se refiere a los códigos de Minería y de
Hidrocarburos. En dicho artículo, «la forma que la ley establezca» se refiere a que
las empresas internacionales interesadas en explotar los recursos nacionales de
Guatemala fueron las que escribieron dichos códigos:

Artículo 218: se declara de utilidad y necesidad públicas la explotación técnica y


racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales. Los hechos de
exploración de hidrocarburos y minerales, podrán adquirirse de conformidad con la
ley, por un término no mayor de cuarenta años, prorrogables hasta por veinte años
más. Los derechos de transformación y transporte de estas sustancias se adquirirán
en la forma que la ley establezca.

Se incluyó un decreto contra los monopolios, pero en la práctica se dejó fuera de la


prohibición aquí indicada a la International Railways of Central America, que siguió
con el transporte de carga y pasajeros, a la United Fruit company con la producción
de banano, y a ciertos monopolios locales de cemento, bebidas alcohólicas y
avicultura.

Artículo 223. Se prohíben los monopolios. El Estado limitará el funcionamiento de


empresas que absorban o tiendan a absorbed, en perjuicio de la economía nacional,
la producción de uno o más ramos industriales […]. Una ley determinará lo relativo a
esta materia.
La Constitución de 1956 tuvo poca duración ya que fue derogada en 1963, tras el
golpe de Estado que el Ministro de la Defensa Enrique Peralta Azurdia perpetró en
contra del entonces presidente Miguel Ydígoras Fuentes cuando este último insinuó
que permitiría al expresidente revolucionario Juan José Arévalo ser candidato
presidencial en las elecciones que se avecinaban.
Consecuencias (Contrarrevolución de 1954)

Fue la primera intervención directa de la CIA en América Latina.


El golpe de estado contra Arbenz y el pueblo trabajador guatemalteco mantuvo
intactos los intereses del imperialismo y de la oligarquía.
Inauguró un prologado periodo de décadas de terror sangriento contra trabajadores,
campesinos pobres, estudiantes, entre otros.
Dejó un saldo de al menos 200 mil asesinatos y desaparecidos políticos.
Washington impuso un nuevo gobierno militar, lo armó y le señaló una lista de
personas que debían ser eliminadas de inmediato.
El gobierno de Árbenz presentó una serie de reformas que el espionaje
estadounidense consideró comunistas y atribuyeron a la influencia soviética.
Entonces propagaron el temor a que Guatemala se convirtiese en lo que el director
de la CIA, Allen Dulles, llamó «una cabeza de playa soviética en América» (posición
enemiga para la invasión). Estas acusaciones fueron utilizadas por la CIA y la
administración de Eisenhower, durante la era anticomunista del Macartismo.
Principalmente el presidente Árbenz promulgó una reforma agraria que perjudicaba
a la multinacional estadounidense United Fruit Company, a los intereses de la
oligarquía guatemalteca y movilizó a grupos de presión en Estados Unidos.
La operación, que apenas duró de finales de 1953 a 1954, estaba planeada para
armar, entrenar y tomar el país a un "Ejército de liberación" de aproximadamente
400 rebeldes bajo el mando del oficial exiliado del ejército guatemalteco Coronel
Carlos Castillo Armas coordinándolo con una compleja artimaña diplomática,

económica y propagandista mayormente experimental. La invasión fue precedida


desde 1951 por un plan, bautizado PBFORTUNE, para financiar y suministrar armas
y provisiones a las fuerzas opositoras al presidente. Tras la invasión estaba la
Operación PBHISTORY con el objetivo de dedicarse a reunir documentos
gubernamentales para incriminar a Árbenz de ser un títere comunista.
Política impulsada por los Estados Unidos
El gobierno denunció el complot internacional, incluso en las Naciones Unidas -
ONU- y en la Organización de los Estados Americanos -OEA-. Sin embargo, recibió
como respuesta la retórica del discurso ambiguo. Se decretó, en este contexto, la
suspensión de las garantías constitucionales, y se persiguió a los opositores del
gobierno, logrando encarcelar a algunos de ellos. Se llevaron a cabo cortes de
energía eléctrica en toda la República para prevenir los ataques aéreos, pero con el
efecto psicológico negativo en la población, que nunca antes había sufrido esta
clase de acciones.
A todo esto se sumaba, tanto las noticias de la prensa mundial como las
declaraciones del gobierno norteamericano sobre los efectos del comunismo en el
continente (Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000, 2010).
Los efectos psicológicos de la operación estaban plenamente logrados cuando
Radio Liberación anunció el inicio de la invasión en el norte y el oriente del país.
Nunca antes la sociedad guatemalteca se había visto confrontada tan radicalmente
en su seno entre dos posiciones opuestas: el supuesto comunismo y el
anticomunismo, pugna que definía y llegaría a justificar cualquier actitud que se
tomara, por violenta que esta fuera (Compendio de Historia de Guatemala 1944-
2000, 2010).
Una vez iniciada la invasión, el Gobierno dio la orden de rechazarla. El Ejército
nacional estaba en la posibilidad material de hacerlo, pero, fuera de una escaramuza
en Gualán, el enfrentamiento entre las tropas no se dio, ya que los oficiales
negociaron para detener el ataque a Chiquimula (Compendio de Historia de
Guatemala 1944-2000, 2010).
Las presiones y las amenazas del embajador estadounidense John Peurifoy eran
diarias y se dirigían contra el Gobierno y el ejército. Árbenz se encontró ante la
evidencia de que, no era obedecido y de que a su gobierno lo defenderían los
sectores populares que le pedían armas, pero ya era demasiado tarde para
proporcionárselas, además de que no contaba con suficiente armamento. De
haberse efectuado la distribución de armamento, se hubiese desencadenado una
verdadera guerra civil, pero las pocas armas que se tenían nunca fueron repartidas.
Arbenz confiaba en el Ejército de Guatemala. La operación llegó a su desenlace
cuando Árbenz decidió renunciar, la noche del 27 de junio de 1954 y transmitió esa
decisión al pueblo por radio. El Presidente entregó el mando al coronel Carlos
Enrique Díaz, Jefe de las Fuerzas Armadas, esperanzado en que la institución
armada sabría negociar un digno final de las hostilidades, sin que los guatemaltecos
sufrieran las consecuencias, rompiendo de esta manera el orden constitucional. El
efecto fue verdaderamente desmoralizante. La Revolución de 1944 fue interrumpida
(Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000, 2010).
Rota la Constitución, no fue difícil echar por tierra el pacto de transición de mando,
acordado entre Arbenz y Díaz. Primero por el caos y la incertidumbre social que
caracterizaban el plano político: era evidente la presencia nula de los partidos
políticos y del Congreso de la República, órgano que se transformó en mero
espectador, al perder la capacidad de actuación independiente (Compendio de
Historia de Guatemala 1944-2000, 2010).
Segundo, la ausencia de comunicación no fue solo entre los cuadros
revolucionarios, sino entre la Junta de Gobierno y los numerosos campesinos, que
en Retalhuleu, Suchitepéquez y Escuintla pedían armas y una estrategia a seguir
para iniciar la resistencia. No hubo, como queda claro, capacidad de acción ni de
respuesta política a la embestida contrarrevolucionaria, encabezada por el
embajador Peurifoy, implacable en cuanto a cumplir el interés supremo de su país:
derrocar al comunismo a como diera lugar, aparentemente sus intereses eran más
económicos que políticos (Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000, 2010).
Expulsado Díaz, tomó, fugaz e ilegítimamente, la presidencia el coronel José Angel
Sánchez, quien tuvo que entregar el mando a los coroneles Élfego H. Monzón,
Mauricio Dubois y José Luis Cruz Salazar. La Jefatura de esta nueva Junta quedaba
en manos del coronel Monzón (Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000,
2010
Política del gran garrote.
La política del Gran Garrote o Big Stick es el nombre con que se conoce a una
tendencia en las relaciones diplomáticas estadounidenses de principios del siglo
XX. La frase, tomada de un proverbio del África occidental era: «speak softly and
carry a big stick, you will go far». Aplicada a la política de Estados Unidos en
América Latina, la frase mostraba que el régimen de Roosevelt podía presionar a los
países latinoamericanos, particularmente los ribereños del Mar Caribe con una
intervención armada. Señala el inicio del imperialismo estadounidense y de su
actuación como potencia mundial. En América Latina comenzaría una ola de
dominio político y económico estadounidense justificada en la marcada extensión del
"derecho" de Estados Unidos a intervenir en asuntos de otros países en defensa de
los intereses de ciudadanos
Política del buen vecino

En los años 30 del siglo XX, se lanza la llamada política del Buen Vecino, que
tendría como mayor objetivo el tratar de restablecer el comercio interamericano que
había entrado en decadencia por la crisis económica y la caída en el mercado de
capitales durante 1929. Con esa nueva política Estados Unidos renunciaba a la
posibilidad de intervenir militarmente en asuntos internos de los países
latinoamericanos con el pretexto de proteger sus inversiones. En su primer discurso
de posesión, el presidente Franklin D. Roosevelt dijo: “En la esfera de la política
mundial, yo dedicaré esta nación a la política del buen vecino; el vecino que de
modo resuelto se respeta a sí mismo y, al hacerlo, a los derechos de los otros; el
vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en y con
un mundo de vecinos”. En este sentido, el presidente Roosevelt rechazó la
intervención de los Estados nacionales soberanos en América y, por el contrario,
impulsó la seguridad mutua contra los agresores y el fomento del desarrollo
económico con el fin de obtener mejores condiciones de vida. De esta forma, se
legitima la injerencia y la supuesta custodia de los Estados Unidos en América
Latina, al retomar el discurso de la Doctrina Monroe que decía “América para los
americanos”. Con esto afianzó una dirección ideológica a partir de la cual se
concibe, se define y se aplica la “seguridad nacional”.

GRUPO 9
DESARROLLO

DR. ADRIÁN ZAPATA.


Determinantes del conflicto armado interno. Estos determinantes se dividen en tres partes:

 Determinantes en el inicio del conflicto.

 Determinantes en el desarrollo del conflicto.

 Determinantes del Fin del conflicto (proceso de negociaciones y firma de la paz).

Son los que vivió el país por treinta y seis años. Comienzan por los factores internacionales y factores
internos-nacionales; los factores internacionales se ubican a nivel mundial en un fenómeno que
ocurría en términos por la lucha por la hegemonía política en el mundo, después de que finalizo la
segunda guerra mundial, comienza el periodo de la guerra fría, donde Estados Unidos luchando por
la hegemonía mundial, en contra de la otra potencia que también pretendía ser hegemónica era la
unión soviética, impulso lo que se llamó la guerra fría, impulso una estrategia mundial para detener
el avance del comunismo en el mundo. A nivel regional la guerra fría, que era una estrategia de los
Estados Unidos para lograr avanzar en la geopolítica tuvo una concreción muy aguda en la región
centro americana. Los conflictos en Centroamérica se desarrollaron; era una región en llamas y el
punto era que el desenlace que tuviera esos conflictos (Guatemala, El Salvador, Honduras y
Nicaragua porque Costa Rica pudo mantenerse al margen de este proceso), el resultado sin duda
impactaría en la correlación de fuerzas internacionales, si ganaban las fuerzas revolucionarias, se
esperaba por su carácter alto imperialista las fuerzas revolucionarias en lucha que el triunfo de estos
procesos fortalecieran la línea geonómica de la unión soviética, para los Estados Unidos era muy
importante que no se rompiera su hegemonía en Centroamérica que era como su patio trasero. En
relación a los factores nacionales, se enumeran los siguientes: 1. Las razones más estructurales: la
excusión política, después de que fue derrocada la revolución de octubre, cuando fue derrocado el
presidente Árbenz, se inicia un proceso de exclusión política, donde no era fácil participar en la lucha
política del país, pero además los niveles de pobreza tan generalizado que aún persisten, la exclusión
social que continua y desigualdad profunda, habían condiciones internas, obvias, fuertes, dramáticas
que estaban entre las razones estructurales que determinaron el surgimiento del conflicto. En la
historia se hace referencia al inicio de la lucha armada en Guatemala con fecha del 13 de noviembre
de 1960, este proceso de lucha fue iniciado por oficiales del ejército guatemalteco cansados por la
corrupción durante el gobierno Ydigoras Fuentes, muy lastimados por lo que ellos llamaban un
ofrenda a la soberanía nacional, porque el ejecutivo había prestado el territorio nacional para
preparar desde Guatemala una invasión a otro país, (cuba), esto lastimaba a la oficialidad que se
reveló en contra del presidente de lo república y, así surgió el movimiento 13 de noviembre. Los dos
principales líderes de este proceso fueron los oficiales Turcios Lima y Jon Sosa, estas dos personas
fueron las más importantes de la rebelión militar.

Esa rebelión militar fue aplastada por el gobierno de Ydigoras Fuentes, pero los que sobrevivieron en
lugar de entregarse se enmontañaron y ese movimiento 13 de noviembre concluyo con otros
movimientos estudiantiles de sectores progresistas que también estaban inconformes con esta
situación. particularmente la juventud patriótica del trabajo que era la juventud comunista como lo
decía el movimiento estudiantil tanto como de la universidad de San Carlos como de la educación
secundaria y otros sectores sindicales, campesinos inconformes y así surge la primera organización
revolucionaria, en 1962 que es las fuerzas armadas rebeldes lazar.

Turcios lima fue el primer comandante en jefe de lazar, era un oficial del ejército que fue entrenado
en los estados unidos en la lucha contra la guerrilla y que luego de este intento fallido del
levantamiento del 13 de noviembre, al relacionarse con otros sectores de la sociedad su primera
motivación era de inconformidad con la corrupción y con el aplastamiento de la soberanía nacional
fue creándose una conciencia más revolucionaria, más de orientación socialista al punto que Turcios
lima participo en la primera conferencia intercontinental donde estuvieron presentes todos los
movimientos revolucionarios de Asia, África y América Latina, esa conferencia se celebró entre el 3 y
el 15 de enero de 1966. El otro elemento interno es que se produjo una alianza en el tiempo del
derrocamiento de Árbenz, entre la oligarquía guatemalteca y los estados unidos; si esta alianza entre
estados unidos y la oligarquía subyace en todo el sistema de exclusión, de pobreza etc., y esa alianza
utilizo como instrumento para enfrentar toda esta rebelión popular al ejército de Guatemala como
el instrumento para ello, los responsables directos del involucramiento del ejército de Guatemala en
este terrible proceso fue la alianza que había entre la oligarquía y los estados unidos. Es ahí donde se
ubican los elementos determinantes del inicio del conflicto.

Surge el movimiento insurgente y se empieza a desarrollar y el ejército de Guatemala asume el rol de


ser el instrumento de la oligarquía y el imperialismo norteamericano en ese momento para enfrentar
la insurgencia y se desarrolla a partir de entonces una política insurgente por el ejército de
Guatemala, se vitalizo el estado porque el ejercito concentro el poder político para mantener el
status.

La guerrilla creo unas grandes expectativas en la población particularmente en el área rural,


expectativas sobre dimensionadas en términos de las posibilidades reales que tenía la guerrilla de
tomar el poder por la vía armada, esa expectativa en medio de las necesidades de la gente que
produjo un proceso de incorporación significativo en algunos lugares masivos hacia la guerrilla. El
ejercito continua en su papel, la estrategia de contrainsurgencia avanza y entonces en 1974 hay un
fraude electoral, la democracia cristiana se dio al fraude, el candidato Ríos Mont se fue al exilio en
España y se consumó el fraude por la llegado Shell Laude Ger García, se dio el terremoto de 1976
este gobierno hizo un esfuerzo por tener presencia y tratar de ganar legitimidad y de alguna manera
lo logro, aunque a finales de Laude Ger García en 1978 se produjo la terrible masacre de panzos. En
1978 asume la presidencia Lucas García y fue un gobierno represivo particularmente en contra de
toda la diligencia social del país, cada gobierno era de militares y parecía casi imposible que un civil
gobernara. En todo este tiempo el ejército se fue desgastando y había mucha inconformidad en
relación al ejército en cómo se estaba conduciendo la guerra y hubo un golpe de estado hacia Lucas
García, en este golpe de estado encabezado por jóvenes policías del ejército se instala un triunvirato
encabezado por Ríos Mont, que ya había vuelto del exilio y había vuelto con una mentalidad
fundamentalmente religiosa y absolutamente reaccionar. Se elabora un plan nacional y desarrollo
para recomponer la lucha contrainsurgente, el ejército, la oligarquía y los estados unidos vieron que
era importante lo estrategia contrainsurgente porque la guerrilla venia avanzando con pasos
agigantados y además en un contexto centroamericano donde la lucha revolucionaria iba avanzando.
Este plan de seguridad y desarrollo lo represento públicamente el ejército, el propósito de este plan
era terminar con la guerrilla, en eso coincidió con la decisión del gobierno de los estados unidos,
dijeron que cambiarían la estrategia que venía anteriormente, ahora si lo que se buscaba era reparar
el comunismo en Centroamérica; así fue como se formó la Tierra arrasada.

El movimiento revolucionario no logro avanzar más de esa situación, en Nicaragua ya había triunfado
la revolución sandinista, había un movimiento en contra de esta revolución que se le llamaba la
contra que contaba con el apoyo directo de los estados unidos. En el salvador, avanzaba también y
en movimiento revolucionario en Guatemala había avanzado, pero ante esta política de tierra
arrasada que produjo más de 400 aldeas arrasadas y un millón de población interna, por lo menos
45,000 refugiados reconocidos en México, fue un resultado dramático.

La segunda etapa del plan de seguridad y desarrollo que le llamaron reencuentro institucional, la
idea era eliminar la amenaza de la guerrilla y volver al estado de ilegalidad, es donde se dan elección
para elegir una asamblea nacional constituyente, se elabora la constitución que aún está vigente, se
promulga en 1985 y a partir de allí llega a la presidencia con una inmensa diferencia de votos la
democracia cristiana con Vinicio Cerezo, se inició un proceso de negociaciones con la guerrilla y el
gobierno de Guatemala. En ese momento en Centroamérica se estaban enfrentando dos visiones, la
visión de los estados unidos que decía que había que acabar con esas irrupciones comunistas en
Centroamérica que involucraba derrocar a la revolución sandinista, evitar el triunfo del FMNL y
destruir a la guerrilla guatemalteca, frente a una visión de solución militar hacia el conflicto de
Centroamérica surgió una visión distinta que era buscar una solución política, negociable a ese
conflicto armado. El proceso de paz en Guatemala es ejemplar en relación hacia los temas
operativos.

CONCLUSIONES.

1. Los que vivieron esa etapa y tenían la idea que tenían que cambiar la situación y justicia, el
estado no les dejo otra salida más que incorporarse a la lucha armada. Muchos de los
dirigentes estudiantiles, profesores universitarios fueron asesinados, no había otra opción, se
cerraba todos los caminos y superables en incorporar lo militar y el movimiento
revolucionario fue la única opción.

2. Todo el avance que pude tener las fuerzas revolucionarias fue cortado como una estrategia
brutal de separación de la población de la guerrilla.

3. En la guerrilla se crearon sobre expectativas en la población respecto a las posibilidades de


un triunfo armado sobre las fuerzas del estado.

4. Afortunadamente en Centroamérica prevaleció la visión de encontrar una visión política


negociada y no una solución militar porque eso hubiera hecho de Centroamérica un Infierno
aun mayor del que ya se vivía.

5. El proceso nos demuestra que aun en las circunstancias más álgidas de mayor contradicción
el dialogo siempre debe existir y que es fundamental buscar acuerdos, si no se buscan los
acuerdos la política pasa a expresiones y más violentas.

6. se perdió hasta ahora la oportunidad de que a partir de los acuerdos de paz se construya un
camino de superación de las causas estructurales que den lugar.

CAPITAN OSCAR PLATERO

EL ENFRENTAMIENTO ARMADO EN GUATEMALA:

El conflicto armado interno en Guatemala no duro 36 años, tuvo dos ciclos guerrilleros con pausas
con retrocesos para la insurgencia, con avances para la institución armada en determinado
momento.

Todo tiene un origen Cuando se dice que en Guatemala hemos sido utilizados por las potencias
hegemónicas cuando se dice que en Guatemala unos grupos de Jóvenes idealistas se alzaron en
armas por la exclusión, por la inequidad eso es falacia, por procesos de pobreza, vacío de estado por
ineficiencia de Guatemala, eso aun se vive en Guatemala y en el mundo con proporciones distintas
entonces eso solo era una justificación para ese proceso de disputa, en la cual lamentablemente se
dio enfrentamiento entre grupos de guatemaltecos unos defendiendo al Estado y sus instituciones y
otros sirviendo como punta de lanza para una ofensiva, internacional que se había lanzado para
tomar y conquistar el poder en Guatemala y lo hacían con una visión estratégica y geopolítica.

LAS PRIMERAS FUERZAS ARMADAS LAS REVELDES (1962)

El primer ciclo guerrillero las FAR se inicia en 1962 y termina en 1972.

Las FAR serian el brazo armado del frente político, dirigido tras bambalinas por el PGT. En la práctica,
el frente político nunca logro constituirse, y con ello las FAR se quedaron solas enfrentando la acción
militar.

En la fundación de las Far intervinieron:

 Por el MR-13: Dirigido por el teniente coronel Loarca Argueta, Marco Antonio Jon Sosa, Luis
Turcios Lima y Luis Trejo Esquivel.
 Por el PGT: Dirigido por Bernardo Elaborado Monzón, Mario Silva Jonama, Carlos Rene Valle,
Joaquín Noval Y Ricardo Ramírez de León.
 Por el Destacamento 20 de octubre: Integrado básicamente por Roberto Lobo Dubon,
Roberto Taracena Samayoa, Horacio Flores, Enrique (Quique) Paz y Paz, y Mario Estrada.

El PGT fue el Partido Guatemalteco de los Trabajadores, solo era un nombre, un paraguas, los
comunistas, los marxistas guatemaltecos como los latinoamericanos siempre han querido encubrir
sus intenciones bajo nombres exagerados, unidos hacia sectores populares denominados masas,
cuando se habla de masas se habla de algo amorfo, de algo que no tiene conciencia propia.

Su símbolo es una estrella con fondo rojo y letras de PGT.

A raíz de otros conflictos mundiales, se dio el conflicto armado interno en Guatemala, y se empiezan
a formar muchos partidos comunistas en muchos países, en se van dando diferentes situaciones
históricas en Guatemala y se va formando el partido comunista sección Guatemala en 1921 y es un
obrero precisamente Antonio Ovando Sánchez quien es selecciona para viajar a la unión soviética, el
COMIFOR una escuela donde entrenaban a todos los jóvenes comunistas del mundo y vino a
Guatemala a formar durante el gobierno después del que fue derrocado el gobierno de Ubico y vino
a formar la escuela Claridad, él y otro grupo que habían estado estudiando en la unión soviética
escuela de formación de cuadros por que los comunistas a los lideres no les dicen lideres, les dicen
cuadros, y desde ahí se empezó ya a gestar la fundación del partido comunista de Guatemala, que
Arévalo permitió que en 1949 se convirtiera y naciera a la vida publica como el partido comunista de
Guatemala (1949 -1952) tuvo este nombre, pero el pueblo de Guatemala en ese tiempo es muy
conservador muy religioso muy tradicionalista, ese nombre comunista no les llevaba votos,
afiliaciones, militantes, entonces le cambian de nombre y le pusieron un nombre más suabe, y lo
llamaron el Partido Guatemalteco de Los Trabajadores, lo que posteriormente se convirtieron en las
organizaciones guerrilleras.

De que digan que hubo una estrategia, de que no hubo injerencia extranjera, de que no hubo
financiamiento y logística extranjera es mentira.

Este partido fue cancelado por el General Ubico en 1931 hasta que el entrego el poder en 1944
después de la revolución de octubre de 1944, en Surge la constitución de 1945 esta es impulsada por
unos Marxistas que habían estado incrustados durante la AEU dentro lo que era prácticamente la
única universidad que era la única universidad de san Carlos de Guatemala y desde ciertas facultades
ya tenían un borrador y apuntaba a las fuerzas armadas de guatamala tratando no solo lo han hecho
en Guatemala.
Ahora les gusta que les digan progresistas que son intelectuales que son defensores de Derechos
humanos cualquier cobija encuentran cualquier, paraguas la cosa es que mimetizan la verdadera
intensión.

Entonces prácticamente después de que asesinan ya con participación con el partido comunista de
Guatemala asesinan en el tiempo del gobierno Arévalo y empiezan a formar su células en todo el país
y surge Árbenz el candidato apoyado por el PGT y el coronel Arana Castro como el candidato del
sector conservador guatemalteco entonces como lo que querían era el poder a como de lugar
asesinan al coronel Toledo Arana en el puente la gloria Amatitlán en 1949 para impedir que fuera
candidato a la presidencia por que supuestamente iba a ganar.

Árbenz toma el poder en esos años y comete todos los errores posibles al declararse prácticamente y
sin decirlo se rodea de un grupo de gente Marxista que le escribían sus discursos y básicamente un
grupo de gente que sabia que a la masa campesina, para poder ellos llegar a tomar el poder no como
tal si no en la realidad y tener el control de toda la nación de todo el país de toda la región y
empiezan a formar masas campesinas les llaman ligas campesinas en toda la costa sur y para
manipular a toda esa gente entonces utilizan la misma bandera de lucha.

EL PLAN MILITAR DE LAS FAR (1963)

 El frente guerrillero Alaric Bennet (Izabal)


 El frente Guerrillero la Granadilla
 El frente Guerrillero Edgar Ibarra.

LAS SEGUNDAS FAR (1964-1965)

Fruto de las negociaciones de Turcios Lima y Ricardo Ramírez con el PGT se constituyen en marzo de
1965, LAS NUEVAS FAR, sin la participación de las trotskistas y el MR-13 en las que participan en el
plan de Igualdad, las juventudes PGT (JPT), las regiones y la guerrilla Edgar Ibarra, entonces se da:

 La muerte de Luis Augusto Turcios Lima 2 de octubre de 1966.


 La ofensiva militar en contra del frente guerrillero Edgar Ibarra FGEI octubre 1966.
 Área de Operación del Frente Edgar Ibarra y del MR-13.

LAS TERCERAS FAR (febrero 1968).

Ante la Ruptura con el PG, se dio el acercamiento en febrero de 1968, entre camilo Sánchez y Jon
Sosa, mediante el cual decidieron la integración de ambas fuerzas guerrilleras, la intención era
separar las FAR del grupo que se encontraba en cuba, dentro del que se encontraba Cesar Montes.

L FRACASO DE LA MARCHA HACIA EL NORTE (1968)

El plan de Turcios de constituir una columna madre que marchara hacia el norte del país, había sido
acordado con los curas Maryknoll, en base a su fuerte influencia sobre algunas de las comunidades
indígenas de los Cuchumatanes, Jon sosa decidió romper con las FAR y dedicarse en adelante, a
reorganizar al MR-13.

Antiguos militantes de las FAR, decidieron dar vida al proyecto de implantar un grupo guerrillero en
el área de Alta Verapaz, pero sobre todo en la región petenera en donde contaban, con las antiguas
bases agraristas del tiempo de Árbenz y las que habían trabajado en las márgenes del rio La Pasión
los curas marxistas Maryknoll, dirigidos por los hermanos Melville.
-El asesinato del Embajador John Gordon Mein.

El 28 de agosto de 1968, un grupo terrorista, liderado por el jefe de una de las facciones que se
diputaban el mando de las FAR, intento secuestrar al Embajador de los Estados Unidos, cuando se
movía en su automóvil oficial sin escoltas, en la Avenida de la reforma y 12 calle, al resistirse fue
asesinado por la espalda.

-LA DERROTA MILITAR DE LA GUERRILLA, (1969-1970).

Pablo Monsanto asume la conducción del proyecto de dar vida a la columna madre, asumiendo el
papel de comandante en jefe de las FAR. Marcho hacia la montaña y giro órdenes para que todos los
sobrevivientes se concentraran en la montaña.

-El Secuestro y asesinato del embajador de Alemania: El 31 de marzo de 1970, fue secuestrado uno
de los diplomáticos de más prestigio dentro del cuerpo diplomático alemán, el embajador en
Guatemala Conde Karl von Spreti, al no ser pagado el millón de dólares de rescate, fue asesinado.

LA MUERTE DE YON SOSA Y DESAPARICIÓN DL. MR-13.

En el mes de junio de 1970, la secretaria de Defensa de México emitió un comunicado indicando que
él jefe

guerrillero guatemalteco Marco Antonio Jon Sosa y otros guerrilleros habían sido muertos en
territorio mexicano, en un enfrentamiento con una patrulla militar del Ejército de ese país.

-LA EMBOSCADA DE YALTUTU. MUERTE DE (S) ANDROCLES HERNANDEZ. (OTONIEL SOSA CHACÓN)

En Yaltutu camino a Poptún en 1972 se da una emboscada en donde Androcles Hernández quien
dirigía ese grupo nombre legal Otoniel Chacón de Zacapa decide el con otros mas para asesinar al
teniente Están 22 soldados quemados y les fue arrebatado su armamento arrastrado por toda la
carretera quemaron los vehículos.

Luego de esto este grupo fue derrocado por fuerzas militares unidades de la guardia de honor y
paracaidistas y militares de Poptún, muriendo el 90 por ciento en combate.

Segundo Ciclo Guerrillero

EL NACIMIENTO DEL EJÉRCITO GUERRILLERO DE LOS POBRES - E.G.P.-

LA NUEVA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE COMBATE -NORC-

GRUPO 10
1. Constitución de 1965
Peralta Azurdia derogó la Constitución Política de la República, disolvió el
Congreso, prohibió la asociación política y bloqueó absolutamente a la izquierda
de toda actividad política, incrementando su persecución. Siguió además
ejerciendo como ministro de Defensa.3 Durante su mandato se promulgó la
Constitución aprobada el 15 de septiembre de 1965, en la cual destacaba la
reducción del período presidencial de seis a cuatro años. También se promulgó el
Código Civil, el Código Procesal Civil y el Mercantil, la Ley de Emisión del
Pensamiento y Ley del Orden Público, entre otros. Igualmente, se estabilizó la
situación financiera pública y los salarios comenzaron a pagarse con puntualidad a
los trabajadores del Estado.
El 5 de mayo de 1966 cobró vigencia la Constitución Política de la
República que había sido promulgada el 15 de septiembre de 1965, durante el
gobierno militar de Enrique Peralta Azurdia.
La Constitución de 1965 no logra resolver la problemática de inclusión que
se vivía, al contrario, busca incorporar a los pueblos indígenas a través de
políticas sociales y económicas en un sistema que no es particularmente el
indígena, se sigue la línea de la Constitución de 1956, en el artículo 110
preceptuaba “El Estado fomentará una política que tienda al mejoramiento
socioeconómico de los grupos indígenas para su integración a la cultura nacional”
para su integración a la cultura nacional”, se continúa con la línea integracionista.
A su vez, en respecto a la tierra en el artículo 133 establecía: “las tierras
municipales y los bienes de las comunidades gozaran, de la protección especial
del Estado, el que vigilará su explotación y aprovechamiento. Los bienes
municipales solo podrán ser enajenados por los motivos y en la forma que lo
pueden ser los bienes nacionales. La prioridad y la administración de los bienes de
comunidades y grupos indígenas, así como las de otras comunidades rurales,
serán normadas por leyes especiales de carácter tutelar”.
Estas últimas nunca fueron promulgadas. Como logro se puede mencionar
que se permitió la ciudadanía plena a la mujer, permitiéndole el sufragio sin
importar si era o no alfabeta.
Además de contener como en las anteriores la protección hacia la mujer; en
su Artículo 114 inciso 8 reguló como principio de Justicia Social: “La protección a
la mujer trabajadora y asimismo la condición en que debía prestar sus servicios”.
Indica que “no deben establecerse diferencias entre, casadas y solteras en
materia de trabajo”. La ley regulará “la protección a la maternidad de la mujer
trabajadora a quien no se le debe exigir ningún trabajo que requiera esfuerzo que
ponga en peligro su gravidez. “La madre trabajadora gozará de un descanso
“forzoso” retribuido con el ciento por ciento de su salario, durante los treinta días
que procedan al parto y cuarenta y cinco días siguientes”. En la época de lactancia
tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinario dentro de la jornada,
“los descansos pre y post
natales serán ampliados según sus condiciones físicas, por prescripción
médica. En esta Constitución, en 9 cuanto se refiere a la remuneración que se le
debe dar a la mujer en estado de gravidez, se estableció por primera vez que se le
debía cubrir con el ciento por ciento de su salario, en cambio en las legislaciones
anteriores no se específica el monto que debía cubrirse.
Estatuto Fundamental de Gobierno Decreto número 24-82 de la Junta
Militar de Gobierno derogó la Constitución de la República de 1965: Este
reguló es su capítulo IX, lo relativo al trabajo, en su Artículo 5 numeral 2 y 8: “Son
principios de justicia social que fundamentan la legislación del trabajo. • Igualdad
de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y
antigüedad. • Protección a la mujer trabajadora y regulación de las condiciones en
que prestan sus servicios. “No debe establecerse diferencia entre casadas y
solteras en materia de trabajo, la ley regulara la protección de la maternidad de la
mujer trabajadora a quién no se le debe exigir ningún trabajo que requiera
esfuerzo que ponga en peligro su gravidez”. La madre trabajadora gozará de un
descanso extraordinario, dentro de la jornada, los descansos pre y post natales
serán ampliados según las condiciones físicas, por prescripción médica.

2. Incidencia social y cultural del movimiento de 1968


Tomando en cuenta la base principal los cuales son los movimientos
sociales de 1968, estos movimientos tienen otro nombre las Protestas de 1968 o
de igual forma la Revolución del 68, fueron una variedad de conflictos sociales en
donde sobresalieron las rebeliones populares contra las élites de los militares y los
burócratas.
Se llevaron a cabo en Estados Unidos con protestas contra la guerra de
Vietnam y más que todo los que tuvieron acción durante la convención nacional
demócrata de 1968, que era el movimiento por los derechos civiles.
Este movimiento puso en evidencia a un régimen autoritario, fue una lucha
por justicia, libertades y exigencia de un mejor Gobierno, más que todo fue un
movimiento estudiantil.
Este movimiento estudiantil fue un movimiento en el cual, en México, había
estudiantes de la UNAM y del IPN que además de profesores, personas
intelectuales, amas de casa, obreros y trabajadores profesionales del mismo país,
protestaban cerca de 200,000 personas marcharon en la protesta. Se le decía
igual la protesta del silencio ya que lo que más abundaba era el silencio,
solamente se escuchaban los pasos.
Este movimiento lo que más abundaba era la gran presencia estudiantil de
naturaleza asamblearia, pero se desbordaba los cauces de la participación
ciudadana habitual. Estas manifestaciones fueron reprimidas por la fuerza y
desembocaron en los encarcelamientos de algunos participantes de la
misma protesta, entre. Fueron un sinfín de movimientos sociales alrededor del
mundo, por ejemplo, en México de igual forma hubo movimientos universitarios
que se oponían al franquismo.

Esta foto es una manifestación en Helsinki, Finlandia. En contra la


intervención soviética en Checoslovaquia.

Tanquetas en el Zócalo de México el 28 de agosto de 1968


En cuanto a Guatemala sucedió el secuestro del arzobispo Casariego y
Acevedo. En un principio, el gobierno de Julio César Méndez Montenegro se
mantuvo ante una extensión en cuanto al estado de alarma o el estado de sitio en
la República que eso hizo que protegiera los intereses de las élites económicas
ante todos los ataques y atentados realizados por los grupos rebeldes de izquierda
ya que a principios del mismo año se había fortalecido el ejército mediante lo
siguiente:
1. Permitió el ingreso de los Boinas Verdes (Green Berets) del Ejército de los Estados
Unidos para entrenar a los miembros del ejército en la lucha contrainsurgente con
tácticas aprendidas en las guerras de Corea y de Vietnam.
2. Recibió 17 millones de dólares de ayuda militar recibida por el gobierno de los
Estados Unidos
3. Creó el Instituto de Previsión Militar y el Centro de Estudios Militares.
De igual forma, habían firmado un pacto con los militares para poder tomar
posesión en 1966 y tuvieron que aceptar las condiciones en las que se le
imponían.
Ya a principios del 68 llegó a dar refugio en el Palacio Nacional a muchos
corregionarios quienes dormían en tal lugar, en sofás y era el único lugar en
donde se sentían a salvo de las llamadas “Listas de la muerte” que poseía el
Ejército en contra de los activistas izquierdistas.
En la estrategia militar que se llevaba a cabo, el coronel Carlos Arana Osrio
quien era comandante de la guerra contrainsurgente en Zacapa y jefe de grupos
paramilitares los cuales aterrorizaban a la población rural de Guatemala, el coronel
Manuel Francisco Sosa Ávila quien era el director de la policía nacional y el
coordinador de los grupos paramilitares que era conocidos como “escuadrones de
la muerte”, el coronel Rafael Arriaga Bosque.
Ya el sábado 16 de 1968 el presidente emitía un decreto en el cual extendía
el estado de alarma, el decreto era el siguiente:
Decreto número 629:

Julio César Méndez Montenegro, presidente Constitucional de la República,

Considerando: que los enemigos del orden público y la paz social persisten
en la comisión de acciones de violencia contra las personas y sus bienes para
intranquilizar a la familia guatemalteca, ya sea mediante actos directos de
agresión armada o haciendo estallar artefactos explosivos, además de otros
hechos graves de terrorismo;

Considerando: que en consecuencia, no habiendo desaparecido totalmente


las causas que dieron origen al establecimiento del Estado de Alarma y a la
limitación en el libre ejercicio de las garantías individuales en todo el territorio
nacional se hace indispensable dictar las medidas necesarias a fin de que el
Gobierno legítimamente
constituido pueda hacer uso de las facultas de excepción que la
Constitución de la República contempla para los casos en que se pretende
quebrantar el orden institucional,

Por tanto, […] en Consejo de ministros, decreta:

Artículo 1°. — A partir del día dieciséis de marzo del año en curso se
prorrogan por treinta días más, en todo el territorio nacional, el Estado de Alarma y
la limitación en el libre ejercicio de las garantías individuales. […]

Artículo 6°. —Las personas contra quienes existieran indicios fundados de


que actúan para alterar el orden público, podrán ser detenidas sin necesidad de
mandamiento judicial o apremio. […]

Artículo 8°. — Los órganos de publicidad está obligados a evitar las


publicaciones que puedan causar confusión o pánico, o agraven la situación.

Artículo 9°. — Las providencias, resoluciones o disposiciones que dictaren


las autoridades encargadas de mantener el orden público, tendrán carácter
eminentemente ejecutivo y los actos derivados de su aplicación no podrán ser
impugnados de amparo, sino hasta que cese la vigencia de este decreto.

Que, sin importar la prórroga del estado de alarma, ese día el arzobispo
metropolitano Mario Casariego y Acevedo fue secuestrado, tal secuestro era plan
de Arana, Sosa Ávila y Arriaga Bosque ya que culparon a las fuerzas armadas
rebeldes. Los militares pensaron en lo que provocara un rechazo hacia los
guerrilleros y hacia las protestas masivas contra el gobierno para así poder dar un
golpe de Estado el cual restauraría el orden y ya en el poder iban a negociar con
los supuestos guerrilleros para que quedaran como héroes y que rescataron al
arzobispo.
Unos momentos después del secuestro, el presidente declaró Estado de
Sitio el día lunes 18 de 1968, emitiendo el siguiente decreto:
El Congreso de la República de Guatemala,

Considerando: Que el pueblo de Guatemala se ha visto conmovido ante el


inaudito secuestro de que ha sido víctima el Ilustrísimo y Reverendísimo arzobispo
Metropolitano de Guatemala, Monseñor Mario Casariego, lo cual constituye un
ataque a las instituciones sociales, culturales y espirituales de los guatemaltecos,
un desprecio a la máxima autoridad católica del país y una perturbación grave de
la paz;

Considerando: que no obstante haber emitido el Presidente de la República


en Consejo de Ministros, el Decreto 629 que impuso el Estado de Alarma por
treinta días en todo el territorio nacional, a partir del 16 de marzo del año en curso,
se han producido hechos de honda repercusión en la paz social y el orden público,
que atentan contra la seguridad el Estado, por lo que el Presidente de la
República en
Consejo de Ministros ha impuestos el Estado de Sitio a través del Decreto
número 630, por treinta días a partir del 18 de marzo en curso, por tanto:

Con base en el artículo 151 de la Constitución de la República, decreta:

Artículo 1°. — Se ratifica el Decreto número 630 emitido por el presidente


de la República en Consejo de ministros, estableciendo el Estado de Sitio en toda
la República por treinta días a partir del 18 de marzo de 1968, limitando el libre
ejercicio de las garantías individuales que cita dicho decreto e imponiendo la
vigencia de la Ley de Orden Público. […]

La vigencia del Decreto número 630 del presidente de la República deberá


interpretarse en el sentido de que se conservan incólumes los recursos
jurisdiccionales que la constitución concede a los habitantes para la defensa de
sus recursos.

Artículo 2°. — Se faculta a la Corte Suprema de Justicia, para que, durante


la vigencia del Decreto del presidente de la República, número 630, pueda delegar
la práctica de exhibiciones personales en uno o varios Magistrados de la misma, o
de la Corte de Apelaciones, cumpliendo con las formalidades que determina la ley.

Pero el plan de los militares tuvo fallo, porque el arzobispo no estuvo de


acuerdo con el auto secuestro y porque los secuestradores atraparon a Casariego
en la puerta del Palacio Arzobispal, que en ese momento tenía una fuerte
presencia militar y policial, por tal detalle algunos periodistas de El Imparcial y de
La Hora hicieron notar de forma inmediata que los militares podrían estar detrás
de todo, Y que en vez que hubiera manifestaciones contra el gobierno lo hubo
contra el ejército. El 20 de marzo de 1968 la embajada de los Estados Unidos
estaba al tanto de lo que había sucedido en realidad y ante ello reportó lo
siguiente al gobierno: «el secuestro del arzobispo es parte de un complot
militar/derechista para derrocar al gobierno. El secuestro parece haber sido
perpetrado por miembros de las fuerzas armadas para promover manifestaciones
contra el gobierno.».
Fue un incidente increíble pero un cartero vio al arzobispo cuando fue
llevado por los captores, él lo siguió en su carro hasta una casa ubicada en Villa
Canales, avisando así a la policía nacional para reportar el acto desde un teléfono
público el cual estaba cercano al lugar, para que se diese cuenta que iba a ser
trasladado a otro lugar, el mismo cartero llamó a los periódicos para dar la noticia
que fue arrestado por “esparcir rumores maliciosos en detrimento de la seguridad
del Estado”.
Ya el día en que fue liberado Casariego y Acevedo, la policía nacional
arrestó a los dos miembros del grupo Movimiento Anticomunista Nacional Armado
(MANO), quienes eran Raúl Estuardo Lorenzana e Inés Mufio Padilla, ellos fueron
llevados a prestar declaración, en el carro que iban se detuvo y sus custodios
salieron solo para que los ocupantes del carro que iba pasando los ametrallaran.
Ante eso la indignación fue lo que estalló ya que ante lo burdo del ataque
contra Lorenzana y Mufio y el presidente, pidió renuncia a los tres conspiradores
quienes aceptaron porque el presidente se comprometió a que no tuvieran que
enfrentar cargos, Arriaga Bosque fue enviado a Miami, Florida como Cónsul
General, Avila fue enviado a España como agregado militar y Arana fue para
Nicaragua como embajador y fue recibido por el presidente Anastasio Somoza
como un héroe.
Irónicamente, cuando Arana regresó a Guatemala resultó electo presidente
en sustitución de Méndez Montenegro en 1970, con lo que llegó al poder
constitucionalmente.

3. La Doctrina de Seguridad Nacional


Se conoció como la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) a una doctrina
militar no oficial (nunca redactada o declarada como tal) de la política exterior de
los Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Era una justificación del autoritarismo o la toma violenta del poder por parte
de las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos, siempre que fuera en pro
de mantener el orden interno y de combatir cualquier tipo de insurgencia o de
simpatías con la ideología comunista.
La Doctrina de Seguridad Nacional permitía a los EEUU brindar apoyo
económico, militar y político a los regímenes de facto que a lo largo y ancho de
Latinoamérica surgieron durante la época.
Esos regímenes se caracterizaban por ser dictaduras militares
conservadoras, cruentas, violadoras de los derechos humanos. La tortura, la
persecución de la disidencia y la desaparición forzosa de ciudadanos eran
prácticas no solo comunes, sino acordadas entre los regímenes de distintos
países.
Esta doctrina forma parte de las políticas de injerencismo e intromisión
política mediante las que los Estados Unidos se vincularon con América Latina en
el siglo XX.
Contexto histórico de la Doctrina de Seguridad Nacional
El fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 dejó enfrentadas a las dos
grandes potencias del mundo: Estados Unidos, líder del bloque capitalista, y la
Unión Soviética, líder del bloque comunista.
A dicho enfrentamiento silente, en el cual nunca hubo una guerra
declarada, se le conoció como la Guerra Fría (1945-1991).
Sus consecuencias fueron asumidas por los países del Tercer Mundo,
porque ambas potencias luchaban por ejercer una hegemonía política
sobre ellos: capitalismo versus comunismo.
En ambos casos se tradujo en más o menos lo mismo: crueles dictaduras e
intromisiones descaradas de las potencias en el destino de países más débiles.
Objetivos de la Doctrina de Seguridad Nacional
El objetivo primordial de esta doctrina era mantener a los países
latinoamericanos alineados con los mandatos políticos de Estados Unidos.
La pérdida de Cuba en manos de la Revolución liderada por Fidel Castro en
1959, fue un duro golpe para EEUU. Para evitar que esto se repitiera, durante casi
cuarenta años esta doctrina sirvió para justificar el envío de personal, insumos y
capitales a los países latinoamericanos.
Sus objetivos eran anticiparse a una insurrección o un gobierno de
izquierdas. Para ello, se aseguraron de que las Fuerzas Armadas, bajo la excusa
de preservar la patria o la integridad del Estado, tomaran el control del país y lo
sometieran a sangre y fuego.
Estados Unidos brindaba también entrenamiento contrainsurgente
(incluidas técnicas de tortura), la venta de armamento especializado y apoyo
financiero. Todo ello bajo la fachada de estar impulsando la democracia y el
respeto a los derechos humanos en Occidente.
Factores que explican su aparición
- La “amenaza roja”. La influencia de la URSS en los países del tercer mundo era
notable, ya que su Revolución de Octubre había sido un ejemplo para muchas
naciones que deseaban liberarse de su pasado colonial o imperial.
- El “patio trasero estadounidense”. Desde el siglo XIX existía la Doctrina Monroe, en
la que EEUU se otorgaba el derecho a intervenir en América Latina en nombre de la
libertad. Esto significaba que consideraba a América Latina como su patio trasero y
se le hizo imperioso conservar allí el orden político y económico a toda costa.
- La aparición de las guerrillas comunistas. América Latina fue siempre un territorio
susceptible al llamado de la izquierda revolucionaria, como ocurrió en Cuba y
luego en múltiples países latinoamericanos, sobre todo en Nicaragua, El
Salvador o Colombia, donde las fuerzas estadounidenses intervinieron militarmente
para impedir que los insurgentes tuvieran éxito, con sus famosos “Contras”.
- La necesidad de defender sus intereses empresariales. En los países
latinoamericanos había amplia presencia de empresas trasnacionales
estadounidenses y existía la amenaza de que, como en Cuba, estas fueran
expropiadas y afectaran la economía norteamericana.
Consecuencias de la Doctrina de Seguridad Nacional
Las principales consecuencias de esta doctrina en América Latina tienen
que ver con la brutal violación de los derechos humanos en todos los países
gobernados por dictaduras militares afines a los intereses estadounidenses.
Ocurrieron desapariciones masivas de ciudadanos, torturas, secuestros,
robos de propiedad privada y otra lista de atrocidades que ha dejado una herida
profunda en la consciencia latinoamericana y una deuda histórica por pagar.
Además, con el recuerdo de estas intervenciones se propagó un profundo
sentimiento antiestadounidense en un sector sus poblaciones.
Desde luego, también fue una consecuencia de esta doctrina el fracaso de
la izquierda revolucionaria en América Latina.
Cuando se iniciaba algún tipo de gobierno o simpatía izquierdista, fuera por
medio de la fuerza o fuera por medio de las elecciones generales, los intereses
estadounidenses hacían todo por aplastarla bajo la bota militar mediante un golpe
de Estado y una dictadura subsiguiente.
La Escuela de las Américas
Llamado el Instituto del hemisferio occidental para la Cooperación en
Seguridad, o también la Escuela de las Américas, se estableció en territorio
panameño entre 1946 y 1984 (aún opera allí en el Hotel Meliá desde el 2000).
Se trató de una organización financiada por los EEUU para brindar
instrucción militar especializada en contrainsurgencia a los militares
latinoamericanos.
Allí se graduaron más de 60.000 oficiales militares y policías de hasta 23
países latinoamericanos, entre los que destacan los criminales de lesa humanidad
Leopoldo Fortunato Galtieri, Omar Torrijos, Manuel Antonio Noriega, Manuel
Contreras y Vladimiro Montesinos.
Todos ellos fueron responsables de golpes de Estado conducentes a
dictaduras monstruosas y de acciones violentas en sus naciones.
El Plan Cóndor
Operación Cóndor o Plan Cóndor era el nombre del plan de cooperación
entre las distintas dictaduras del Cono Sur de
América Latina: Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay,
Bolivia y, esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Este plan fue ideado por Henry Kissinger, político estadounidense
responsable de numerosas atrocidades cometidas en América Latina, con tal de
impedir cualquier tipo de gobierno o simpatía de izquierda.
El Plan Cóndor implicaba la vigilancia internacional, la detención, traslados,
desaparición o asesinato de cualquier individuo considerado por estos regímenes
como “subversivo”. Esto incluía a cualquier persona vinculada de algún modo con
militancias de izquierda.
Gracias a este plan clandestino las dictaduras militares podían compartir
información y recursos, siempre bajo el auspicio de los Estados Unidos.
El Terrorismo de Estado
En la época de la Doctrina de Seguridad Nacional el terrorismo de Estado
fue la ley en muchos países.
Esto significa que los recursos y personal del Estado, tales como oficiales
de policía o ejército, eran empleados para el hostigamiento, persecución,
detención ilegal y ajusticiamiento de cualquier ciudadano sospechoso de colaborar
siquiera con la militancia de izquierda.
Estos estados terroristas dejaron a su paso diversos saldos de
desaparecidos, torturados y asesinados, en una de las épocas más tristes
de la historia del continente.
La “Triple A”
A la Triple «A» se le atribuye la desaparición de casi 700 personas.
Se llamó así a la Alianza Anticomunista Argentina, un grupo parapolicial y
terrorista que, amparado en los lineamientos de la extrema derecha (conectados
con la logia anticomunista Propaganda Due).
Persiguió y asesinó artistas, intelectuales, políticos, estudiantes y
sindicalistas asociados con la izquierda en dicho país.
Se les atribuye la desaparición de casi 700 personas, y fueron precursores
de la Alianza Americana Anticomunista surgida entre 1978 y 1980 en Colombia, y
de la Alianza Apostólica Anticomunista surgida entre 1977 y 1982 en España.
Su accionar se consideró el preludio al llamado Proceso de Reorganización
Nacional que se inició en 1976.
La Doctrina Nixon
También llamada Doctrina Guam, fue propuesta por el presidente
Norteamericano Richard Nixon en 1969.
Constituyó una suerte de globalización de la Doctrina de Seguridad
Nacional, en la cual los EEUU se comprometían a asistir militarmente a cualquier
país aliado o cuya supervivencia fuera de interés para la Seguridad de los Estados
Unidos.
Gracias a esta doctrina luego se promovió la Doctrina Carter y Estados
Unidos pudo implicarse directamente en la Guerra del Golfo Pérsico y la Guerra de
Iraq.
¿Cuándo finalizó la Doctrina de Seguridad Nacional?
El final de la Guerra Fría supuso la superación de las necesidades que
impulsaban la doctrina.
Sin embargo, continuó formando parte de la ideología imperante en muchas
de las Fuerzas Armadas latinoamericanas hacia finales del siglo XX, incluso luego
de recuperada la democracia.
Esto supuso una dificultad adicional para los pueblos latinoamericanos a la
hora de decidir sus destinos de cara al nuevo siglo.

4. El contexto sociopolítico centroamericano


Centroamérica está conformada por economías pequeñas, orientadas al
sector servicios y con un elevado grado de apertura externa, las cuales, a pesar
de tener diferencias en el funcionamiento socioeconómico y político comparten
problemas comunes. El año 2015 estuvo cargado de acontecimientos políticos
importantes que pueden definir el futuro próximo. El más emblemático fue el caso
de corrupción “La Línea” en Guatemala, cuyo desenlace fue la renuncia de la
exvicepresidenta Baldetti y del expresidente Pérez Molina. Esto desencadenó una
serie de movimientos sociales en El Salvador y Honduras, exigiendo una comisión
internacional que investigue casos de corrupción y luche contra la impunidad,
problemas existentes con más o menos intensidad en todos los países de esta
subregión latinoamericana.

Los motivos para que Centroamérica se presente como la punta de lanza


del crecimiento latinoamericano en 2016 son diversos. Por un lado, la débil
recuperación de los Estados Unidos impactará positivamente en los ingresos por
remesas familiares y en las exportaciones. Además, el vínculo económico de
Centroamérica con el resto de Latinoamérica ha sido históricamente muy reducido
por lo que el bajo crecimiento de sus vecinos no impactará negativamente. En
cambio, las fuertes relaciones económicas y comerciales intrarregionales
posibilitan el fortalecimiento del comercio intracentroamericano, cuestión que
influye en las expectativas favorables de crecimiento. Lo que más afecta las
perspectivas económicas de un país centroamericano es el comportamiento de la
economía estadounidense y de los otros países de la subregión.

La subregión seguirá dependiendo de la entrada de divisas por medio de


las remesas familiares y, el modelo económico neoliberal implementado –con
matices en cada país- continuará operando. Mientras no exista un cambio
estructural coordinado entre los países centroamericanos, condiciones como la
pobreza, la desigualdad, la baja recaudación, la exclusión, la precariedad del
empleo y la inequidad de género, seguirán vigentes en Centroamérica. Dicho
cambio requiere de reformas estructurales coordinadas a nivel regional, lo cual se
complica por las
negociaciones comerciales unilaterales y los esfuerzos aislados de cada
país en materia de políticas socioeconómicas.

En el caso de Nicaragua, se espera que la próxima construcción del canal


interoceánico aumente los niveles de crecimiento económico. Sin embargo, dicho
proyecto ha ocasionado diversas protestas por motivos medioambientales.
Además, ha sido cuestionado por las dudas generadas acerca de quién se
beneficiará del mismo. Estas dudas no son descabelladas ya que, en general, si
algo ha dejado claro la historia de Centroamérica ha sido la distribución desigual
de los ingresos y de los beneficios de proyectos o reformas económicas.

Uno de los grandes desafíos para Centroamérica en el ámbito social, es la


reducción de los niveles de pobreza y desigualdad. A pesar de haber disminuido
considerablemente las condiciones de pobreza, sigue presentando grandes
niveles de desigualdad económica y social a nivel mundial, dificultando cualquier
intento por redistribuir el ingreso de manera progresiva. Países como Honduras y
Nicaragua, con el mayor porcentaje de población en situación de pobreza e
indigencia -45% y 30% respectivamente-, tendrán que impedir el incremento de la
pobreza mediante políticas sociales eficaces, progresivas y transparentes. De
igual manera, los países más desiguales del istmo -Panamá y Guatemala- deben
detener esta constante brecha entre ricos y pobres, garantizando a su población
una estructura de protección social efectiva. Poco se sabe sobre la agenda de
2016 para abordar estos problemas, como ha sido de manera histórica, la presión
inminente de la inequidad social no forma parte de la agenda regional.

De hecho, uno de los grandes motivos para impulsar la APTN fue la “crisis
migratoria” de 2014 que significó la emigración de una gran población de menores
de edad no acompañados hacia Estados Unidos, todo esto debido –y reiterado en
repetidas ocasiones en el Plan- a la baja incapacidad de los Estados
centroamericanos en proporcionar oportunidades laborales y seguridad ciudadana
a su población. Resulta notable, que el tema de la migración en estos dos últimos
años ha resultado preocupante a los gobiernos del triángulo norte
centroamericano, no por su gravedad en sí, ni por ser un fenómeno que ha ido en
aumento por varios años, sino por la presión que realiza Estados Unidos sobre
esta situación a los países de la subregión en ciertos momentos, como lo ocurrido
en 2014.

GRUPO 11
Apertura Democrática y proceso de paz.
Apertura Democrática.
Democracia. Término referido para designar a una de las formas de gobierno en
que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. En suma, la democracia
formal describe al gobierno del pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo.
Que es una cultura democrática La democracia es considerado como una forma
de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la
participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que
es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para
alcanzar objetivos comunes.

Proceso de paz.

Proceso de paz democrático de Guatemala se inició inmediatamente después de


la firma del tratado de Paz Firme y Duradera en 1996 y tuvo como fundamento la
Constitución de la República de Guatemala de 1985.

Impulso de la Apertura democrática


Que esta comenzó cuando Mejía Víctores llevó a cabo la «apertura democrática»,
que consistió, entre otras cosas, en darle golpe de Estado a Ríos Montt, sacar al
Ejército de las dependencias gubernamentales y negociar con empresarios y
líderes de la oposición la realización de procesos electorales. El pueblo asistió a
las urnas, eligió gobernantes civiles y legisladores y festejó el regreso a la vida
democrática. La continuación de la guerra interna iniciada en los años 60
empañaba su idea de democracia, por lo que fue necesario que los siguientes
gobernantes buscaran ponerle fin, lo cual logró Arzú Irigoyen al firmar en 1996,
junto con los líderes de las organizaciones político-militares de izquierda, la paz
firme y duradera.

Desde esas fechas, lo que expresan gobernantes gringos, expertos de organismos


internacionales, discursos presidenciales, políticas y programas de gobierno,
campañas y procesos electorales, sermones religiosos, intervenciones
empresariales y de autoridades universitarias, contenidos propagandísticos y
publicitarios de los medios de comunicación, etcétera, está lleno de nuestro
sistema democrático y de llamadas a cuidarlo y fortalecerlo. El rasgo más visible
de nuestra democracia es el sentir del pueblo guatemalteco, que en su mayor
parte considera que, en efecto, Guatemala es un país democrático. Con dificultad
se encuentra a alguien que sostenga lo contrario.
Eso quiere decir que el pueblo guatemalteco ha creado, desde su subjetividad,
una idea de democracia que dista mucho de lo que está realmente es. La ha
creado a partir del bombardeo cultural al que es sometido por los que lo
gobiernan, que le hablan de democracia, pero lo inducen a valores
antidemocráticos; que se le presentan como los adalides de la democracia, pero a
quienes solo les preocupa mantener y reproducir sus privilegios. El pueblo no
disfruta ninguno de esos privilegios.

Constitución de 1985
La actual Constitución Política de la República es la ley suprema de la República
de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes y recoge
los derechos fundamentales de su población. Fue creada 31 de mayo de 1985 por
la Asamblea Nacional Constituyente de ese año, convocada por el
entonces Presidente de la República de Guatemala, general Óscar Humberto
Mejía Víctores, tras las elecciones a la Asamblea Nacional
Constituyente celebradas el 1 de julio de 1984

Función: Organización jurídico-política de la República de Guatemala y el


establecimiento de los derechos fundamentales de la población

Autor(es): Diputados de la Asamblea Nacional Constituyente

Creación: 31 de mayo de 1985

Promulgación: 31 de mayo de 1985, 14 de enero de 1986 (Vigencia)

Signatario(s): 88 diputados y la Ubicación Salón de Sesiones de la Asamblea


Nacional Constituyente.

Privatizaciones.

Por privatización, en un sentido amplio, se puede entender tanto el fomento de la


prestación privada de bienes y servicios públicos y la gestión privada de empresas
y organismos públicos, como la transferencia de propiedad y/o control de
empresas del sector público al sector privado.

La acción por la que un bien público pasa a ser controlado por empresas privadas.
En el ámbito empresarial, se produce cuando el estado vende una empresa
pública.

Para muchos guatemaltecos la privatización de las grandes empresas estatales


comienza con el gobierno de Álvaro Arzú entre 1996 a 1998 cuando se
privatizaron algunas empresas tales como: GUATEL, INDE, CORFINA,
FLOMERCA, Y FEGUA.
Guatel: fue una operadora telefónica estatal de Guatemala que administró la
telefonía y comunicaciones.

Inde: Dar solución pronta y eficaz de la escasez de energía eléctrica en el país,


Propiciar la utilización racional, eficiente y sustentable de los recursos naturales.
Colaborar en la conservación de los recursos hidráulicos y del ambiente del país.

Corfina: fue una corporación financiera en Guatemala.

Flomerca: Concede a la Flota Mercante Gran Centroamericana S.A. FLOMERCA-


empresa marítima nacional beneficios con el objeto de promover el desarrollo de la
misma condonados adeudos de impuestos, concediéndole exenciones de toda
clase de impuestos, tasas, contribuciones fiscales o municipales sobre sus bienes,
rentas, ingresos, artículos importados, impuestos para los actos y contratos
jurídicos que celebre y cualquier otra clase de impuestos
Fegua: La Empresa Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), es una entidad estatal,
descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena
capacidad para adquirir derechos y contraer

GRUPO 12
9.2. Condiciones nacionales
Con una población de 18 millones y un PIB de US$77.600 millones en
2020, Guatemala es la economía más grande de Centroamérica. Durante
las últimas tres décadas, Guatemala tuvo el crecimiento menos volátil en
comparación con países pares y aspiracionales. La deuda pública y el
déficit presupuestario han estado históricamente entre los más bajos y
estables del mundo, lo que le ha proporcionado cierta resistencia ante
choques externos. Medida por su PIB per cápita (US$4.603 en 2020),
Guatemala es un país de ingresos medianos altos.
Sin embargo, la estabilidad económica y el estatus de ingresos medianos
altos no se han traducido en una reducción significativa de la pobreza y la
desigualdad. Los bajos ingresos del gobierno central (11 por ciento del
PIB en promedio en años recientes y un 10,8 por ciento estimado en
2021) limitan la capacidad de inversión pública y restringen tanto la
calidad como la cobertura de los servicios públicos básicos, desde
educación y salud hasta acceso a agua, lo que explica en gran medida la
falta de progreso en el desarrollo y las grandes brechas sociales, a la
zaga del resto de América Latina y el Caribe (ALC).
Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el
mundo y la más alta en LAC, con poblaciones indígenas y rurales
desproporcionadamente afectadas. La desnutrición crónica infantil (y
retraso en el crecimiento) afecta al 47 por ciento de todos los niños
menores de cinco años, al 58 por ciento de los niños indígenas y al 66 por
ciento de los niños en el quintil de ingresos más bajos.

La pandemia de la COVID-19 puso fin a tres décadas de crecimiento


económico en Guatemala. Aun así, el país experimentó una de las
menores contracciones del PIB en 2020 en ALC (-1,5 por ciento) y la
actividad económica se recuperó a niveles prepandémicos durante el
primer trimestre de 2021, respaldada por un ingreso récord de remesas.
En 2020, el estímulo fiscal del Gobierno para responder a la pandemia
(equivalente al 3,3 por ciento del PIB) fue rápido y se centró en proteger a
los pobres y vulnerables. Este esfuerzo sin precedentes incluyó la
ampliación a gran escala de las redes de protección social del 5 al 80 por
ciento de los hogares, a través de transferencias monetarias temporales.

La pobreza aumentó levemente del 45,6 por ciento de la población al 47


por ciento en 2020. Se estima que sin los programas de protección social
la pobreza habría aumentado de tres a cuatro veces más en Guatemala.
Se prevé que la pobreza disminuya al 45,9 por ciento en 2021.

Se espera una fuerte recuperación para Guatemala, con un crecimiento


del PIB de 5.1 por ciento en 2021 y 4.1 por ciento en 2022. Los riesgos
persisten, particularmente dada la incertidumbre de la pandemia. La
variante Delta provocó un aumento de nuevos casos durante el tercer
trimestre de 2021 y, para septiembre, solo el 15 por ciento de la población
había sido completamente vacunada. Si la crisis de salud pública vuelve a
empeorar, la recuperación económica podría verse afectada.

Impulsar un crecimiento sólido e inclusivo y reducir la pobreza en


Guatemala requerirá esfuerzos continuos para aumentar la productividad
y facilitar el ingreso de mujeres al mercado laboral; aumentar las
inversiones en capital humano, innovación e infraestructura resiliente; y
abordar desafíos en transparencia, gobernabilidad y seguridad ciudadana,
entre otros.

El 2020 en Guatemala ha sido un año marcado por el cambio de gobierno y


por el impacto de la Pandemia COVID19. El Gobierno de Alejandro
Giammattei se ha caracterizado desde su inicio por una deriva autoritarista
que ha profundizado la limitación de libertades y el cierre de espacios de
participación democrática. En su primer año de gobierno declaró 7 estados
de prevención o de sitio, varios de ellos antes del estallido de la pandemia,
que afectaron a 22 municipios, dando así continuidad a la tendencia de
control del territorio a través de la militarización iniciada por gobiernos
anteriores.

Una de las decisiones más criticada y que más preocupan a amplios


sectores de la sociedad guatemalteca y de la comunidad internacional, ha
sido el cierre de instituciones claves creadas a raíz de la Firma de los
Acuerdos de Paz (1996), cuyo objetivo era enfrentar las causas estructurales
del conflicto armado interno (CAI): la Comisión Presidencial Coordinadora
de la Política
del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (COPREDEH), la Secretaría
de la Paz (SEPAZ) que incluye el Programa Nacional de Resarcimiento
(PNR) y la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA). En su lugar se ha creado
la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH),
que asumiría las tareas de la COPREDEH y la SEPAZ, mientras tareas de la
SAA y del PNR serán distribuidas entre el Ministerio de Desarrollo Social y la
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Particularmente preocupadas ante este hecho se muestran las


organizaciones campesinas, indígenas y de víctimas y sobrevivientes del
CAI. Manifiestan que la desaparición de estas instituciones deja un gran
vacío, pues la misión que cumplían ahora no hay quien la asuma: están sin
resolver unos 2mil conflictos agrarios; miles de víctimas y sobrevivientes del
CAI no han recibido el reconocimiento necesario; sentencias de la Corte
Interamericana de DDHH contra el Estado guatemalteco no se han cumplido;
la elaboración y realización de una política pública para la protección de
personas defensoras de DDHH, que estaba en manos de la COPREDEH
desde 2012, sigue pendiente.

La adopción de medidas para frenar la expansión del SARS-COVID19, cuyo


primer caso se detectó en Guatemala en marzo, tuvo impactos
especialmente duros en la población campesina e indígena. Esta población,
mayoritaria en Guatemala, sufre las tasas más altas de desigualdad, pobreza
y negación de derechos básicos a causa de los problemas estructurales que
enfrenta el país. Además, los programas promovidos por el Gobierno para
hacer frente a los impactos económicos de estas medidas, han sido
señalados como excluyentes del área rural, mayoritariamente indígena. La
ineficiencia en la ejecución de los programas estatales para apoyar a las
familias más necesitadas en el contexto de la pandemia motivó
manifestaciones ciudadanas de protesta a partir de finales de agosto, lo que
visibilizó la crisis que atraviesa el país.

De igual forma, el Estado de Calamidad decretado con motivo de la


pandemia, que contempló la parada del transporte público y la prohibición de
reunión y libre locomoción durante el horario del toque de queda, supuso un
impedimento para que las comunidades ejerciesen su derecho a resistir
frente a los proyectos extractivistas no consultados o rechazados,
exacerbando estos conflictos. Al mismo tiempo, ha incrementado el
aislamiento de las comunidades, debido a que ni las organizaciones
locales, ni las
internacionales que las acompañan, han podido mantener la presencia en los
territorios.

A principios de noviembre de 2020, el huracán Eta y la tormenta Iota


golpearon fuertemente la región norte de Guatemala, dejando 2,4 millones
de personas damnificadas, de las cuales 270.000 perdieron sus hogares. La
mayoría de estas comunidades, que ya vivían en condiciones de pobreza y
extrema pobreza, son campesinas y viven de sus cosechas, las cuales han
quedado destruidas. A esto se suma la pérdida de las semillas criollas y el
temor de que las tierras cultivables hayan quedado inutilizadas para su uso a
corto y mediano plazo. Frente a esta situación, y a la escasa y tardía
respuesta del Estado, las organizaciones campesinas alertan de una más
que posible deriva hacia una crisis humanitaria de extrema gravedad.

9.3. La Doctrina de los Derechos Humanos.


La Constitución Política de Guatemala, en su artículo 44, dice expresamente que
los derechos y garantías que otorga la constitución no excluyen otros que, aunque
no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. Al llegar a
este punto, tenemos que precisar que, aunque compartimos el pensamiento
iusnaturalista, es necesario afirmar que el reconocimiento universal de los
Derechos Humanos como inherentes a la persona es un hecho reciente.
En la práctica, este reconocimiento universal y su concreción en instrumentos
legales de protección en los ámbitos nacional e internacional, ha sido el resultado
de un hecho sostenido por la dignidad humana y representa una gran conquista de
la humanidad. Es el testimonio más evidente del progreso de la conciencia moral
del hombre.
Hoy en Guatemala nos podemos beneficiar de una institución estatal como lo es la
Institución del Procurador de los Derechos Humanos, misma que realiza una
investigación al solo denunciar violaciones a los derechos humanos, con esto se
amplían nuestras fronteras de protección en espacios libres que todo gobierno ha
de garantizar al individuo, y proteger el derecho a la vida, seguridad, igualdad,
dignidad, propiedad privada, derecho a la libre manifestación pacífica y la paz entre
otros.
El Procurador de los Derechos Humanos, en adelante denominado El Procurador,
es un comisionado del Congreso de la República para la defensa de los derechos
humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Tratados y Convenciones
Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. El Procurador para el
cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política de la República de
Guatemala y esta ley establecen, no está supeditado a organismo, institución o
funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia".
Esto según el artículo 8 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del
Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos, decreto 54-
86 y reformada por el decreto 32-87, ambos del Congreso de la República de
Guatemala. La figura del Procurador de los Derechos Humanos es de naturaleza
jurídica singular, que aún siendo un comisionado del Congreso de la República,
actúa con independencia de éste al supervisar la administración pública, pero si
debe informar al pleno del congreso sus acciones anualmente, comunicarse con el
Congreso a través de la Comisión de Derechos Humanos.
Son derechos humanos, las facultades y prerrogativas inherentes a la persona
humana, que le corresponde por su propia naturaleza, indispensables para
asegurar su pleno desarrollo dentro de una sociedad, mismos que deben ser
reconocidos y respetados por el poder público o autoridad, al ser garantizados por
el orden jurídico positivo. Los derechos humanos se establecen dentro del marco
del derecho constitucional y del derecho internacional, su propósito es defender por
medios institucionalizados los derechos de los seres humanos, en contra de los
abusos cometidos por funcionarios, empleados públicos, instituciones públicas o
privadas y por cualquier persona, que violen o atenten contra los derechos
humanos, así como promover condiciones y desarrollo de la vida humana y la
personalidad del ser humano, mismos derechos incumben al ciudadano y al
hombre.
Los valores de la dignidad, libertad y la igualdad pueden considerarse como los tres
ejes fundamentales de los derechos humanos y se les puede definir como un
conjunto de facultades e instituciones que en cada momento concretan las
exigencias de la dignidad, libertad e igualdad humana, las cuales deben de ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos internos e
internacionales.
La dignidad es una garantía negativa de que la persona no va a ser objeto de
ofensas o humillaciones y también la afirmación positiva del pleno desarrollo de la
personalidad de cada individuo.
Cuando escuchamos o leemos noticias donde indican que a diario se viola la
dignidad de las personas en diferentes circunstancias, lo primero que se imagina es
que estos seres humanos están siendo víctimas de abusos, injusticias, hambre,
enfermedades, torturas o asesinatos, padecen de frío, y caemos en el concepto de
que esa dignidad a que se hace referencia con mucha facilidad se adquiere a
través de la vida diaria, o por lo menos lo relacionamos con el vivir diario de las
sociedades.
Al satisfacer las necesidades de la persona en la esfera moral, la dignidad del
hombre ha sido el punto de referencia de todas las facultades que se originan al
reconocimiento y afirmación de la dimensión moral de la persona, pensamiento que
va de la mano con el del filosofo Kant, sobre las nociones de la persona y de
personalidad. Cada uno de nosotros tenemos una opinión de lo que es la dignidad
de la persona. Lo que sí es seguro es que cada uno de nosotros y desde diferente
perspectiva, queremos un mundo que intente superar por lo menos en una mínima
expresión las actitudes personales, queremos un mundo solidario y humano,
queremos un mundo mejor para las futuras generaciones.
La libertad ha construido el principio de la lucha por los derechos humanos
desarrollado en el marco de los más decididos momentos de crítica radical de la
metafísica. La libertad aparece como la posibilidad para realizar determinadas
actividades o conductas, de ahí que se le denomine libertad positiva. La libertad
intrínseca, hace que la persona pueda pensar y tener conciencia real de lo que le
rodea, a pesar de las influencias naturales, económicas, sociales y políticas. Esa
libertad que no sólo se ejerce por el derecho a la libertad de movimiento o 8
locomociones, o a la libertad de expresión o a todo lo que representa los derechos
civiles y políticos. La libertad es mucho más que eso, es un don inviolable,
inalienable que posee todo ser humano por el único hecho de ser tal. La libertad,
hace que el ser humano pueda desarrollarse libremente dentro de sí misma y que
nadie puede cambiarlo sino es tan sólo por una propia voluntad, aun cuando tenga
impedimentos de ejercer derechos reconocidos, esa libertad va más allá, es
desarrollarse dentro de valores y principios propios que son sólo propiedad de uno
y de nadie más. En otro sentido se hace mención a las relaciones interpersonales o
de interacción ínter subjetiva en la que se encuentra la dimensión social y
comunitaria de la libertad.
La igualdad humana se considera como una exigencia constante de la vida
colectiva, entre las diferentes formas de la igualdad existe sin embargo, dos
especialmente relevantes: La igualdad material que implica la toma de
consideración de circunstancias de contenido en la delimitación significativa de
igualdad, equiparación y equilibrio de bienes y situaciones económicas y sociales.
La Igualdad, es aquella que hace del hombre la posibilidad de desarrollarse con
todas sus potencialidades para alcanzar no solamente cosas materiales que le
permita vivir en condiciones dignas, sino de reconocérsele como persona todos los
principios y valores que por el hecho de ser persona tiende a desarrollar desde el
momento de su nacimiento. Todos nacemos iguales, pero son las sociedades las
que se encargan de hacernos diferentes los unos a los otros, las circunstancias
económicas, sociales y culturales, el entorno familiar, hace que seamos diferentes y
que existan las desigualdades que llevan a las violaciones continuas de los
derechos más elementales de las personas. 9 En su dimensión formal o jurídica la
idea de igualdad suele referirse al principio de igualdad ante la ley. Lo cual supone
la identidad del estatuto jurídico de todos los ciudadanos, o sea igual trato en la
legislación y en la aplicación del derecho. Entre otros valores y bienes jurídicos
tutelados por la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, son la vida,
la seguridad, la integridad, la paz, la dignidad. Tales derechos, en su aspecto
positivo, se encuentran regulados en la Constitución Política de la República de
Guatemala, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención
Americana de Derechos Humanos.

Protección constitucional
La Constitución Política de la República de Guatemala garantiza los derechos
humanos, pues es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República,
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona. La protección constitucional se integra por todos aquellos instrumentos
políticos, económicos, sociales y de técnica jurídica que han sido canalizados a
través de las normas con el propósito de limitar el poder y que sus titulares se
sometan a lineamientos de la misma constitución, para una equilibrada ejecución
del poder. Lo cual pone de relieve la integración sustantiva y procesal.

El Procurador de los Derechos Humanos en la investigación Según la Constitución


Política de la República de Guatemala en su artículo 275 incisos b) y c), nos dice
que: “El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones: c)
Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona
sobre violaciones a los Derechos Humanos;…”, éstas atribuciones se refieren a la
investigación no formal de la Procuraduría de los Derechos Humanos de
Guatemala

9.4. Los Acuerdos de Paz: Operativos y sustantivos.

En primera instancia, es importante mencionar el origen político del conflicto


armado guatemalteco, antes de hablar de los Acuerdos de Paz, suscritos entre el
Gobierno de Guatemala y la guerrilla Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG), en el año de 1996. Hay que resaltar que el origen político
del conflicto se dio dentro del marco de la Guerra Fría; y se remonta al año 1954,
cuando el Coronel Carlos Castillo Armas, con el apoyo de la extrema derecha de
Guatemala y del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) invadieron Guatemala, desde el vecino país de Honduras y
derrocaron al Presidente de turno, Jacobo Árbenz Guzmán 1 (Cullather, 2004). Ese
mismo año, el Coronel Castillo Armas fue electo Presidente de la República e inició
un período de gobiernos liberales anticomunistas, que siguió la Política de
Seguridad Nacional de los Estados Unidos (de lucha y contención del comunismo);
y cerraron los espacios políticos de participación democrática a los partidos de
izquierda, dando paso a una crisis socio-política en Guatemala.
Todo ello creó malestar en la población guatemalteca y fue una de las razones por
las cuales surgieron movimientos populares y organizaciones subversivas. Así, "el
movimiento guerrillero tuvo entre sus principales fundadores a ex oficiales del
Ejército de Guatemala." (Pérez, 1998, p. 1). En 1963, cuando un grupo de oficiales2
- entrenados como Rangers en Fort Brag, Estados Unidos-, intentaron derrocar al
General Miguel Idígoras Fuentes por la forma autocrática de gobernar, una vez
fracasaron, terminaron por huir a las montañas y con el tiempo establecieron lazos
con Cuba. Posteriormente, se convirtieron en el núcleo de las Fuerzas Armadas
Rebeldes (FAR); y para el año de 1982, cuatro de los grupos guerrilleros
insurgentes, formaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, entre los
que estaban: el Partido Guatemalteco del Trabajo PGT; la Organización del Pueblo
en Armas ORPA; las Fuerzas Armadas Rebeldes FAR; y el Ejército Guerrillero de
los Pobres EGP (Aragón, 2000, p. 6).

Fue hasta el año de 1986 cuando el ambiente político nacional empezó a cambiar
al ser electo Presidente de La República el Licenciado Marco Vinicio Cerezo
Arévalo3, que marcó el inicio de gobiernos civiles en el poder. A nivel regional, a
través de las Reuniones de Esquipulas I4 de 1986 y Esquipulas II de 1987,
comenzó un proceso democratizador y pacificador en la región centroamericana.
Puesto que el objetivo de Esquipulas I fue poner fin a los conflictos armados
internos en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y el de Esquipulas II establecer
las bases para la paz y la democracia en Centroamérica, con ello los "presidentes
Centroamericanos se comprometieron a: iniciar un diálogo político en cada país
para impulsar la democracia; otorgar amnistía a los insurgentes; establecer una
Comisión Nacional de Reconciliación; y exhortar el cese de hostilidades"
(Rodríguez 2006, p. 1). A pesar que el Presidente Cerezo fue el gestor de las
iniciativas de Esquipulas I y II, durante su Gobierno no fue posible que la guerrilla
guatemalteca acudiera a la mesa de negociación con el gobierno.

Fue hasta el año de 1991 que ambas partes discutieron la agenda de negociación,
que logró concretarse al dividir los temas en operativos y sustantivos. Los temas
operativos son los relacionados con la desactivación del enfrentamiento armado e
incorporación de los grupos alzados en armas a la vida civil; y los temas
sustantivos son los relacionados con la problemática de fondo del país. El período
que abarca las negociaciones de paz hasta la firma de los Acuerdos de 1996, la
primera, que duró aproximadamente dos años, el moderador fue el presidente de la
Comisión Nacional de Reconciliación y la Organización de Naciones Unidas
participó como observador. Durante esta etapa, los avances sobre el tema de
derechos humanos fueron muy escasos, debido a que la posición de ambas
comisiones fue muy dura, hubo resistencia y desconfianza entre las partes. En la
segunda etapa, se cambió el esquema anterior; la Organización de las Naciones
Unidas pasó de observador a moderador del proceso de paz; se estableció un
Grupo de Países Amigos; se amplió la participación civil por medio de la Asamblea
de la Sociedad Civil; y se fijó un nuevo calendario. Al intervenir las Naciones Unidas
como moderadora, se estableció una Misión para la Verificación de los Derechos
Humanos en Guatemala (MINUGUA). Durante esta etapa, varios oficiales de la
comisión y representantes de la URNG se reunieron de manera informal cuando
negociaban temas delicados
y difíciles de llegar a un acuerdo y para entender el punto de vista de sus
oponentes. La tercera etapa se caracterizó por un clima de mayor confianza entre
las partes y el número de miembros de las comisiones se redujo de diez a cuatro
miembros, lo que hizo que se agilizaran las discusiones. Durante este proceso, fue
clave para el Ejército de Guatemala y crucial para el éxito del proceso de paz, que
tuvieran: un representante en la Comisión de Paz; un contacto directo entre la
mesa de negociación y diálogo interno entre sus miembros; también que los temas
de Seguridad y Defensa Nacional estuvieron a cargo de la Comisión de Apoyo
conformada por un grupo de oficiales que analizaron los temas, hicieron
observaciones, recomendaciones y transmitieron la información a los miembros de
la institución.

Se debe resaltar que en 1996 se logró la firma de Los Acuerdos de Paz debido al
cambio que se dio en el curso de las negociaciones de paz, con la nueva
conducción política, la cual "orientó su esfuerzo negociador hacia la conclusión del
enfrentamiento armado interno mediante la estrategia de ampliar el espacio político
de la insurgencia, producto de una concertación política que superó el fondo y la
forma de la negociación y que, al otorgar a los insurgentes la beligerancia que
anteriormente no tenían, estimuló el proceso de su reinserción política" (Rosada,
1998, p. 18). En segundo lugar, por haber dividido los temas de la Agenda de
Negociación en sustantivos y operativos; y en tercer lugar, el Ejército de
Guatemala, a pesar que en un principio una parte del mismo se opuso al proceso
de negociación, con el tiempo fue la misma institución la que más apoyo brindó,
porque consideró que el proceso de paz era la mejor manera de terminar con el
conflicto armado interno.

A continuación, se presenta el cuadro de las tres fases del proceso de paz, en el


cual participaron actores internacionales como el Grupo de Contadora y
Organización de Las Naciones Unidas; y actores nacionales de cada Estado
centroamericano.

Acuerdo Naturaleza
Acuerdo de Procedimiento para la Operativo. Establece el formato de
búsqueda de la paz por medios políticos. negociación.
26 abril 1991.
Acuerdos del Temario General. 26 abril Operativo. Agenda.
1991.
Acuerdo Marco sobre la Democratización Sustantivo. Define el proyecto
por Medios Políticos. A.k.a. Acuerdo de democrático y acepta la solución
Querétaro. 25 de julio de 1991. política negociada.
Acuerdo Marco para la Reanudación del Operativo. Se establece un nuevo
Proceso de Negociación entre el Gobierno formato y agenda. Se crea la
de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Asamblea de la Sociedad Civil y se
Nacional Guatemalteca. 10 enero 1994.
convoca la tercería de Naciones
Unidas.
Acuerdo Global sobre Derechos Humanos. Sustantivo. Compromisos por los
29 de marzo 1994. Derechos Humanos y verificación
por Naciones Unidas.
Acuerdo para el reasentamiento de las Sustantivo. Estrategia y garantías
poblaciones desarraigadas por el para la reintegración y
enfrentamiento armado. 17 de junio 1994. reasentamiento de los
desarraigados por la guerra.
Acuerdo para la Establecimiento de la Sustantivo. Crea la Comisión de la
Comisión para el Esclarecimiento HistóricoVerdad.
de las Violaciones a los derechos humanos
y los hechos de violencia que han causado
sufrimientos a la población guatemalteca.
A.k.a. Comisión de esclarecimiento
Histórico. 23 de junio 1994.
Acuerdo sobre identidad y Derechos de los Sustantivo. Reconoce derechos de
Pueblos indígenas. 13 de marzo de 1995. los pueblos indígenas, combate la
discriminación y establece las
comisiones paritarias pueblos
indígenas-Estado para dar
seguimiento.
Acuerdo sobre Aspectos SocioSustantivo. Compromisos para la
Económicos y Situación Agraria. 6 dedemocratización y el desarrollo
mayo 1996. participativo y social, la
modernización de la gestión
pública, reforma fiscal y reformas
en
el agro. Crea Comisiones Paritarias
de seguimiento.
Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Sustantivo. Reforma del Estado,
Civil y Función del Ejercito en una participación de la mujer,
Sociedad Democrática. 19 de septiembre reconversión del ejército, Policía
de 1996. Nacional Civil, disolución de las
milicias “Patrullas de Autodefensa
Civil” y otros cuerpos paramilitares.
Acuerdo sobre Reformas Constitucionales Sustantivo-Operativo. Consigna
y Régimen Electoral. 7 de diciembre 1996. reformas concretas a la
Constitución de la República y a la
Ley Electoral, necesarias para
hacer posibles varios de los
compromisos adoptados en otros
acuerdos.
Acuerdo sobre bases para incorporación Operativo. Marco para el desarme y
de la URNG a la legalidad. 12 de diciembre. reincorporación de la URNG.
Acuerdo sobre Cronograma para la Operativo. Calendario de 4 años
Implementación, Cumplimiento y para el cumplimiento de los
Verificación de los Acuerdos de Paz. 29 de compromisos.
diciembre.
Acuerdo de Paz Firme y Duradera. 29 de Sustantivo. Resumen de todos los
diciembre. Acuerdos.

También podría gustarte